Esta web utiliza "cookies" propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.
El turrón es el dulce español más internacional que pueda existir. Se presume que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendra, principalmente) y mieles que servía a los deportistas como producto energético.
Siglos después, lo árabes comenzaron a tomarlo durante las celebraciones religiosas, ‘contagiando’ esta costumbre a los pueblos europeos y, más especialmente, a los de tradición cristiana, que aumentan su consumo durante las fechas navideñas.
Con el paso de los años, la producción de turrón ha ido evolucionando de cara al consumidor, ofreciendo una amplia variedad de formatos y sabores, con menos azúcares y con un proceso de elaboración más comprometido con el medio ambiente.
Ejemplo de ello son los turrones ecológicos Solé, que, con un ingrediente estrella como es el chocolate, han conseguido darle a las Navidades un extra de sabor natural que despierta todos los sentidos.
Turrón de chocolate ecológico
La base del cacao de estos turrones es la cuidada selección de sus ingredientes. Las materias primas que son utilizadas provienen, exclusivamente, de cultivo ecológico controlado, libre de fertilizantes y pesticidas o sustancias como la lecitina, presente en las membranas de las células vegetales y animales.
El cacao, ingrediente principal de el turrón de Solé
El cacao proviene al 100% de la República Dominicana y la caña de azúcar sin refinar de Brasil. Además, también se diferencia por su envase biodegradable con el medio ambiente, eliminando el papel de aluminio en los envoltorios por ser un material no reciclable y contaminante en el proceso de extracción.
Los turrones ecológicos Solé son conocidos por su fino sabor y su alta calidad. El resultado es una combinación que satisface a los paladares más sofisticados con un excelente bocado y el sabor más auténtico del chocolate.
El problema vendrá a la hora de elegir tu favorito: turrón de chocolate y nuez, de chocolate y quinoa, de chocolate y avellana, de chocolate y arándanos o de chocolate y almendras… ¡En la variedad está el gusto, sin duda!
Y recuerda que el chocolate elaborado con cacao 100% puro posee un alto contenido en polifenoles antioxidantes, lo que lo convierte en un buen aliado contra la prevención de problemas cardiovasculares. ¡Nunca un capricho navideño fue tan saludable!
¿Quieres darle un toque diferente y sostenible a tus Navidades? Apuesta por la decoración ecológica. Sencilla, barata y muy divertida.
Ya lo dicen muchas revistas de tendencias: «algo está cambiando en la decoración de nuestros hogares» y en Navidad no podía ser menos.
Por ello, desde nuestro blog, queremos proponerte la celebración de unas fiestas con un toque ecológico, capaz de destilar encanto de una manera sostenible con el Medio Ambiente y más económica de lo normal.
¿Qué mejor plan para estos días de puente que aprovechar para comenzar con la decoración navideña?
¿El secreto? Aprovechar los recursos materiales que tenemos a nuestro alrededor (¡es hora de reciclar!), implicarnos junto a nuestros familiares (un motivo de más para pasar tiempo con los tuyos) y dejar volar la imaginación. ¡Cuanto más creativos, mucho mejor!
RECICLA, REUTILIZA Y REDUCE
1. CONFECCIONA TUS PROPIOS ADORNOS: Aunque las clases de manualidades en el colegio no te traigan muy buenos recuerdos no debes asustarte. Personalizar tu decoración navideña es más fácil de lo que parece. Por ejemplo, guarda los corchos de las botellas, así como los tapones y píntalos de colores. Podrás crear desde pequeños abetos (haciendo un triángulo), hasta figuras para un belén o una corona para colgar en una puerta. Recuerda que el corcho es un material natural, ecológico y reciclable.
2. BOLAS DIY PARA TU ÁRBOL: Recopila papel de periódico, cartón, lana, cuerda y bombillas viejas, por ejemplo, y deja volar tu imaginación pintándolas de colores, envolviéndola en lanas o forrándolas con papel de periódico y echándoles cola líquida por encima para que el material quede más resistente.
Si no cuentas con bombillas, nada mejor que hinchar unos globos y envolverlos en lana o cuerda para crear ovillos con los que poder adornar tu árbol de navidad.
Fuente: PinterestFuente: Pinterest
3. UNA MESA MUY NATURAL: La naturaleza proporciona numerosas opciones, entre ellas las piñas secas, ramas, bellotas u hojas. Aprovecha tus paseos por el campo para recolectarlas y aprovéchalas para decorar una bandeja o bol con la que presidir la mesa o, incluso, píntalas con pintura ecológica de color oro o plata para hacer una guirnalda. Nuestro consejo: colocar piñas secas junto a unas velas. El efecto será muy elegante y vintage.
4. UN ÁRBOL DE NAVIDAD DIFERENTE: Sáltate la tradición y diseña tu propio árbol, aún estás a tiempo. Ya es hora de dejar de despilfarrar materiales y dinero. Aquí te dejamos algunas ideas:
– Apila libros en forma de abeto: si tienes muchos libros esta puede ser la mejor opción y la más sostenible. Para ir dando la forma al árbol basta con ordenarlos por igual tamaño en cada fila e ir disminuyendo el número de libros por cada fila. Para terminar, una guirnalda luminosa hace el resto.
– Elabora un árbol colgante con ramas: Coloca las ramas de mayor a menor medida haciendo un triángulo.
– Con tubos de cartón: de lo del papel de cocina o el papel higiénico. Si son de papel de cocina, córtalos con un cutter por la mitad o en tres partes. Utiliza un poco de pegamento transparente para unirlos y listo. Después adórnalos con bolas de Navidad u otros adornos navideños. Puedes hacerlo tan grande como quieras dependiendo de cuántos tubos utilices.
– Silueta de cartón: Simplemente dibuja el contorno de un árbol sobre una plancha rígida de cartón y luego recorta siguiendo la línea con un cutter. También lo puedes hacer con una plancha de cartón pluma, que son blancos, y coloca la iluminación por detrás, con bombillas o guirnaldas.
– Con cucuruchos de papel: también puedes hacer un árbol de papelutilizando un tubo de cartón como base, de la longitud que quieras que sea el árbol, y después, solo tienes que enrollar cada hoja de papel, partiendo de un vértice de la misma, y pegarla al tubo por el vértice con cinta adhesiva. Cada vuelta oculta la unión de la vuelta anterior. Al final, adorna con cinta para ocultar las últimas uniones. Puedes utilizar lashojas derevistas que tengas pasadas de moda, esas que acabas llevando al contenedor de reciclaje de papel.
5. SÍ A LOS REGALOS ECOLÓGICOS: El gasto para ellos es exagerado y, en la mayoría de los casos, se trata de regalos muy impersonales. Por ello, te invitamos a sorprender a los tuyos de una manera más íntima. Los collage de fotografías siempre triunfan. Escoge aquellas fotos en las que se reflejen algunos de los mejores momentos vividos juntos y acompáñalo con algún mensaje o una carta escrita a mano. Recupera algún objeto de la infancia que os una o obséquiale con alguna prenda tuya que siempre haya adorado. Las posibilidades pueden ser muy amplias… Y, sino, visita las tiendas de Comercio Justo, lo acabarás agradeciendo.
Y no olvides…
– Usar lámparas de bajo consumo. Recuerda que las luces navideñas deben ser un elemento de decoración y no de iluminación.
– Recicla los adornos de otras Navidades, pues puedes darles un nuevo toque pintándolos o envolviéndolos en papel y cuerda.
– No utilices musgo ni acebo como elemento decorativo porque son plantas en peligro de extinción.
– Reutiliza el papel de regalo o, en su defecto, usa papel reciclado.
– Felicita a tus seres queridos con postales de ONG solidarias en apoyo al entorno social o medioambiental.
¿Qué es el polen y cuáles son sus principales propiedades?
El polen de abeja es un producto natural derivado del polen que se encuentra en las flores.
Al ser recogido por las abejas para su alimentación recibe un tratamiento natural por parte de estos insectos, que lo mezclan con néctar y miel, amasándolo para formar un grano.
Se trata de un complemento alimenticio con multitud de beneficios, constituyendo una fuente nutricional muy completa.
Su composición está integrada por un 40% de proteínas, de las cuales la mitad son aminoácidos libres. También es rico en minerales, con encimas esenciales para el correcto funcionamiento y regeneración del sistema inmunológico.
Es importante destacar sus propiedades para reducir los desordenes hormonales, la fatiga y el insomnio, además de ser un reconocido producto natural con notables efectos para piel y evitar la arrugas.
Eleva la capacidad de trabajo y baja la tensión arterial. Los efectos del consumo de polen se comienzan a notar a los pocos días, aumentando la energía de una manera notable.
Polen de Ecosana
PRODUCTOS ECOLÓGICOS
Por su parte, el polen ecológico de Ecosana procede de flores que viven en un ambiente limpio, sin químicos añadidos y protegiendo el bienestar animal, lo que nos asegura el consumo de un producto sostenible y libre de toxinas.
Tomado antes de las comidas, el polen puede tener excelentes propiedades aperitivas, resultando un buen estimulante.
Los expertos recomiendan, precisamente, este alimento para recuperar la vitalidad, razón por la cual es un gran aliado para convalecientes, personas estresadas, de edad avanzada y mujeres embarazadas. En los niños, el polen favorece el crecimiento.
Un dato muy interesante sobre el polen es que son necesarios cerca de dos millones de granos para obtener una cucharada de este antioxidante tan potente que ofrece la naturaleza.
¿A qué esperas? Prueba el polen ecológico y empieza el día con más energía. Tus defensas lo notarán a la hora de hacer frente al otoño.
Tortellini con setas. ¡La receta perfecta para este fin de semana…!
La pasta es una de las comidas más populares y socorridas que existen. Su variedad y diferentes tipos de cocinado la convierten en una apuesta ideal para cualquier momento y época del año, por eso te presentamos esta receta de tortellini con setas muy apropiada para el otoño.
Es la comida perfecta para llevarte al trabajo, para disfrutar de una cena romántica, para sorprender a los más pequeños de la casa, para salir del paso cuando tienes mucha prisa, para darte un capricho, para innovar en la cocina… En fin, habrá pocas personas que puedan eliminar la pasta del top ten de comidas favoritas…
Por otro lado, en cuanto al nivel nutricional, es importante saber que este alimento aporta una serie de hidratos de carbono a nuestro organismo gracias a las sustancias de las que está hecho (harinas de trigo) y algo de sodio, pero en menor cantidad. Por no hablar de que contiene vitaminas E y B esenciales.
En realidad, la función de la pasta en nuestro organismo es fuerte gracias a que también está combinada con otra serie de nutrientes como son las verduras, las hortalizas, la carne y el pescado. No podríamos vivir con una dieta limitada a pasta, aunque sí es cierto que el cuerpo necesita mayor cantidad de carbohidratos que de proteínas y grasas, al menos, para una dieta más equilibrada.
Beneficios de la pasta:
Baja los niveles de colesterol
Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre
Su consumo es ideal para personas hipertensas
Ayuda a mantener el peso corporal en cantidades adecuadas
Si es ecológica, mejor que mejor
En la actualidad podemos encontrar todo tipo de variedades de pasta ecológica elaborada con cereales como trigo, arroz, centeno, espelta, bulgur. Granos como quínoa, amaranto y alforfón. Con harina de legumbres, mezclas con verduras con especias, con tubérculos, con chocolate, con frutas, sin gluten, con lácteos… el listado de especialidades es enorme y sigue aumentando sin parar. Por no hablar de sus formas (espaguetis, conchas, cintas, rigatonis, espirales…) con la que elaborar miles de sabrosas recetas.
Los elaboradores de pasta ecológica suelen fabricarla mediante un proceso tradicional que comienza con la molienda en molino de piedra, dando lugar al amasado de los ingredientes con el agua. Tras darle la forma, el secado es la parte final de este proceso que se realiza con ventiladores que agitan la pasta hasta que está en su punto.
Nuestra receta de esta semana es precisamente una propuesta rápida y sencilla para ponerte manos a la obra este fin de semana: Tortellini con setas y shiitake.
Elaboración
Para la salsa de nuestros tortellini con setas, primero tienes que picar la cebolla en trocitos muy pequeñitos y pocharla con un poco de mantequilla (incluso, puedes batirla para conseguir que se ligue más a los ingredientes posteriores).
Después, vete cortando las setas y añádelas a la cebolla. Cuando la setas estén perdiendo el agua, echa medio vasito de vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
Pon la nata de soja a hervir y mantén a fuego lento y añade dos o tres cucharaditas de shiitake. El último paso será poner a cocer los tortellini, escurrirlos y mezclarlos con la salsa.
Para servir, puedes optar por rallar un poco de queso parmesano, o albahaca.
En su proyecto de expansión en el mercado nacional, Oh! My Bio sigue ampliando la familia con la apertura de un nuevo supermercado ecológico en Madrid, el segundo que llega a la capital española en apenas un año.
Con una selección de más de 2.000 referencias, el nuevo establecimiento abrirá sus puertas este viernes, 26 de mayo, en la calle Raimundo Fernández Villaverde, 11 (en la zona de Cuatro Caminos). Y lo hará con una promoción muy especial del 10% de descuento en todas las compras que se hagan hasta el próximo 24 de junio.
Al igual que en el espacio de la céntrica calle madrileña de Hortaleza, 38 y en el de Burgo Nuevo, 22 de León, Oh! My Bio pondrá al alcance de sus clientes un amplio abanico de propuestas que van desde cosmética 100% libre de componentes animales y químicos, pasando por alimentos ecológicos, sin gluten, vegetarianos o veganos, hasta una completa sección de frescos (carne, pescado, frutas y verduras…) adquiridos directamente a los agricultores y siempre apostando por las variedades autóctonas y de temporada.
A esta oferta también se une la venta de complementos alimenticios, beneficiosos para el cuidado natural, y la elaboración diaria de pan y repostería ecológica gracias al funcionamiento de un obrador en el propio supermercado. Cabe destacar que ninguno de los productos de Oh! My Bio han sufrido procesos químicos, no se han tratado con pesticidas ni abonos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales, manteniendo el certificado de calidad europea de producción ecológica.
Siempre respetando el medio ambiente
En el nuevo espacio madrileño de Raimundo Fernández Villaverde se puede palpar el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, pilares fundamentales de la empresa, a través de su decoración caracterizada por el uso de materiales naturales como la madera o la pizarra.
Por otra parte, es importante recordar que todas las personas que visiten el nuevo establecimiento ecológico de Oh! My Bio también podrán encontrar un asesoramiento único y personalizado sobre alimentos y nutrición.