Archivo de la etiqueta: sostenible

¿Haces un uso responsable del agua?

Que el agua es un bien preciado bien lo sabemos, aunque, en muchas ocasiones, no somos verdaderamente conscientes de ello. ¿Crees que haces un uso responsable del agua?

A pesar de ser un recurso imprescindible para la sociedad y no renovable, a diario pasamos por alto muchos hábitos que nos ayudarían a fomentar su uso racional.

Precisamente, la actual situación de sequía en numerosos embalses y arroyos ha puesto en alerta a gran parte de los Ayuntamientos del país que hacen especial hincapié en no malgastar agua en nuestros hogares y lugares de trabajo para evitar una situación futura insostenible.

Pero… ¿Sabemos la cantidad de agua que gastamos por persona y día?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo medio de agua de los hogares españoles asciende a unos 140 litros de media por habitante y día, una cifra que supera con creces la cantidad mínima necesaria por persona estimada por la Organización Mundial de la Salud.

Por ejemplo, en un baño se derrochan entre 150 y 300 litros; al tirar de la cisterna unos 10. Si lavamos a mano los platos asciende hasta 23 litros dedicados, mientras que si ponemos el lavavajillas la cantidad puede estar entre 20 y 40 litros. Por último, es curioso saber que mantener el grifo abierto durante un minuto y medio durante el cepillado de dientes puede gastar más de 18 litros.

Por este motivo, hoy queremos ofrecerte un decálogo con las principales claves para ahorrar agua en nuestra vida cotidiana de una manera sencilla y respetuosa con el Medio Ambiente, porque hay motivos suficientes para afirmar que estamos poniendo en riesgo el ecosistema.

Claves para ahorrar agua
Claves para ahorrar agua

1. Lavadoras y lavavajillas siempre llenos

Gracias a esto, podrás ahorrar entre 2.500 y 2.800 litros cada mes. En caso de que sea muy complicado llenar estos electrodomésticos, usa media carga o ciclos cortos.

2. ¿Lavavajillas o a mano?

Es mejor usar el lavavajillas que lavar a mano. ¿Por qué? Porque gastarás un 10 por ciento menos de agua que si lavas los platos de manera manual. Además, puesto que la mayor parte del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de energía de 3kWh en cada lavado.

3. Agua fría en la nevera

Guarda siempre una botella/jarra de agua fría en la nevera y, así, no tendrás el grifo abierto durante segundos y segundos hasta conseguir que salga a la temperatura que deseas. Si, por el contrario, tienes que esperar a que salga el agua caliente, recógela mientras esperas para reutilizarla para fregar o regar, por ejemplo.

4. Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo

Has lo mismo con los alimentos congelados y te ahorrarás hasta 18 litros, por no hablar de que el resultado será más fiable y efectivo.

5. Plantas autóctonas

Elige para tu jardín plantas adaptadas al clima para que, tras un año de riego ligero, no tengas necesidad de regarlas de manera artificial, puesto que se adecuarán a las características del entorno.

6. No plantes césped en zonas difíciles de regar

Como es el caso de importantes pendientes o a lo largo de veredas. El malgasto de agua será el triple que en una zona llana, porque no llegarás a todos los rincones y el efecto desaparecerá. Además, es recomendable que riegues al atarceder o al amanecer, porque durante el día las altas temperaturas evaporan parte del agua que emplees. Por otro lado, aprovecha la Primavera y el Otoño para sembrar césped porque las necesidades de riego son menores.

7. Lavado a mano

Si crees que lavando a mano tu automóvil ahorras más estás muy confundido. Aunque tengas que gastar un poco de dinero, no será nada en relación a la cantidad de litros que necesitas para poder utilizar una manguera..

8. Revisa instalaciones

Si tienes que realizar alguna reforma en tu hogar o empresa, apuesta por grifos monomando, cisternas de doble descarga o reductores de caudal en los grifos, ya que permiten ahorrar más agua. Ah, y evita los goteos, ya que puedes llegar a consumir entre 50 y 100 litros más de este líquido al mes.

9. No utilices el inodoro como una papelera.

Si colocas una en el baño, evitarás tirar de la cadena cada vez que utilizas el wáter como cubo de la basura.

10. Adiós a los baños relajantes

Uno de los hábitos donde más agua desperdiciamos (hasta 150 litros) es en la bañera. Cambia los relajantes y largos baños por las duchas. ¡Y también lo notarás en tus facturas a final de mes! Ah! Y cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes. ¿Para qué necesitas el agua corriendo?

 

¿’Ecofriendly’ por tendencia o por herencia?

‘Ecofriendly’: Dícese de aquellas personas, productos, leyes o movimientos (…) respetuosos con el Medio Ambiente. O, traducido literalmente del inglés, «amigo de la ecología».

Resulta curioso ver como la sociedad está cada vez más familiarizada y comprometida con conceptos tan antiguos como son eco, bio, ecológico, orgánico, verde… Incluso, este modo de actuar tan tolerante con nuestro entorno también ha dado el salto a la mayoría de sectores económicos en aras a preservar un futuro más sostenible y a mejorar nuestros hábitos alimenticios y saludables.

Pero la teoría siempre ha sido mucho más fácil que la práctica y aquello que pretende convertirse en nuestra ideología (cuántas veces hemos pensado en alto eso de…»a partir de mañana empiezo a reciclar») no siempre se consigue de una manera eficaz.

Bien sea por ignorancia o por pereza, existen multitud de rutinas diarias que perjudican gravemente al medio natural y animaly que pueden evitarse de una manera muy sencilla.

Por ello, si estás pensando en convertirte en ‘Ecofriendly’ echa un vistazo a esta serie de recomendaciones para aplicar en tu casa, en el trabajo o con tu dieta.

  1. En casa: Un hogar ecofriendly es, por encima de una moda, una tendencia de decoración a nivel mundial. Si, además de ser ‘amigable’ y sustentable creamos un ambiente moderno ¿Qué podemos perder?

– Los principales ambientes que tienen un mayor impacto en nuestras rutinas y donde pasamos más tiempo a diario son el baño y la cocina, por eso es aconsejable que te atrevas a recuperar y transformar tus muebles antes de desecharlos. ¡Pueden tener más utilidad de la que imaginabas!

– La luz natural, siempre que puedas, ha de ganarle la batalla a la artificial y hazte con elementos y/o productos ahorradores de energía eléctrica o de consumo de agua. Un consejo: Revisa tu grifería y adquiere bombillas de bajo consumo.

– En cuanto a la limpieza, apuesta por productos de origen vegetal, porque gracias a su alta concentración ahorrarás en cantidad, pero no en calidad. Además, estarás utilizando líquidos libres de agentes químicos, hipoalergénicos y totalmente biodegradables.

  1. Como consumidor: ¡Muy importante! Asegúrate de que los productos ecológicos que adquieres responden a tal premisa. Llevar un certificado ecológico significa haber sido cultivados, recolectados y/o elaborados mediante un proceso libre de tóxicos y pesticidas. Esto nos garantiza que el producto sea biodegradable y que se descompondrá de manera natural sin dañar nuestro ecosistema.

– Empieza a prestar atención a los componentes y al proceso de fabricación de la ropa que compras. Cada vez hay más marcas que adoptan medidas amigables.

– Reutiliza los envoltorios de nylon para hacer manualidades, los de plástico a modo de bowl o tupper y los de vidrio como bollones para salsas y mermeladas.

 Utiliza bolsas camiseta recicladas o bolsas de rafia cuando vayas al super y evita las de nylon.

  1. En tu dieta: Para consumir productos saludables es básico conocer de dónde provienen, cómo se han cultivado, sus ingredientes… Así como apostar por la agricultura y ganadería de proximidad y de temporada. Consumir productos ecológicos también nos confirma que existe un gasto energético mínimo en transporte, distribución y almacenaje.

Las conservas nos pueden sacar de muchos apuros, con ellas podemos tomar alimentos fuera de temporada. Tanto compradas, como hechas en casa, pueden ser una muy buena opción para tomar alimentos económicos y de buena calidad.

– Recicla el aceite de freír. Si no tienes suerte de tener contenedores de reciclaje de aceite en el lugar en el que vives, tienes la opción de empapar el aceite en papel viejo o arena y tirarlo al cubo de restos orgánicos. Otra opción: hacer jabón con los restos de aceite usado.

– Ahorra energía cocinando siempre que puedas en una olla exprés, corta los alimentos en trozos pequeños para que se cocinen antes, no abras la puerta del horno antes de tiempo o apaga la vitrocerámica un poco antes para que se siga cocinando con el calor residual.

  1. En el trabajo: ¿Pasas gran parte de tu jornada laboral en una oficina? Pues se acabó el malgastar papel porque sí. En vez de a la papelera, coloca una caja de cartón en un lugar próximo a todos los empleados y depositad allí las hojas. Todo puede empezar como un juego o pequeñas apuestas a base de café para comprobar quién es capaz de habituarse al cambio antes.

Reutiliza las hojas para anotaciones, para volver a imprimir algún documento de uso interno o para realizar carteles de consumo responsable. Por ejemplo, uno que recuerde «No dejar encendidos los aparatos cuando nos vamos de la oficina» para fomentar la cultura del ahorro energético.

  1. Tiempo libre: ¿Qué decirte con respecto al medio de transporte? Utiliza el público siempre que puedas porque, además de ahorrar más dinero y despreocuparte de encontrar sitio para aparcar, estarás contaminando menos. Ah! Y si optas por la bicicleta ya no habrá excusas para decir que no tienes tiempo para hacer deporte a causa del trabajo ¡Lo harás antes y después!

– En la playa: No te olvides de la crema protectora eco, beneficiosa para ti y para el Medio Ambiente. ¿Sabías que en muchos lugares está prohibido bañarse con cremas que no sean bio? (Más información en este post).

– Si comes en el campo, en la playa o en la piscina lleva contigo una bolsa de plástico para meter todos los desperdicios.

En Oh!MyBio creemos firmemente que los cambios siempre son posibles si cada uno ponemos un poco de nuestra parte. Apostamos por un modo de vida sano, regido por una alimentación bio, y defendemos la agricultura y ganadería de proximidad. Pero, sobre todo, queremos fomentar el bienestar personal, teniendo en cuenta que todos nuestros actos siempre tienen una repercusión sea del carácter que sea. Visita nuestros supermercados en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38; Raimundo Fernández Villanueva, 11) e infórmate sobre cómo llevar una vida más ‘ecofriendly’.