Archivo de la etiqueta: recetas veganas

Recetas: Budín cremoso y tarta de manzana de algarroba

Dos postres y/o meriendas con harina de algarroba. Pruébalos.

Seguro que ya has oído hablar en alguna ocasión de la harina de algarroba. La algarroba pertenece a la familia de las legumbres y, hablando de nutrición, cabe destacar que  es una fuente importante de proteínas, hidratos de carbono, fósforo, potasio, calcio, hierro y vitaminas A, B1 y B3.

Su harina presenta una baja concentración de grasas y calorías. Precisamente, en los últimos años se ha extendido el consumo como sustituto del cacao para la elaboración de postres, principalmente.

Budín cremoso de algarroba

(6-8 personas. Duración/1 hora)

Ingredientes

  • 100 gr. harina de algarroba
  • 200 gr. harina integral
  • Una cucharadita de canela molida
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 8 dátiles
  • Aceite de coco
  • Sirope de ágave o 2 cucharaditas de miel
  • 1/4 de litro de bebida de avena
  • Frutos secos para decorar
  • 1 plátano (opcional).

Elaboración

Primero, mezcla los ingredientes secos en un bol y, en otro, bate los huevos con el aceite de coco. Añade el sirope o la miel, el extracto de vainilla y la bebida vegetal. Remueve y échale los dátiles troceados y sin el carozo. Éstos deben estar hidratados y bien escurridos. (Si lo deseas, mezcla también un plátano troceado que le dará una textura más cremosa).

Por último, debemos mezclar ambos preparados y batir bien. Vértelo en un molde ¡y al horno! Con unos 40 minutos a unos 180 grados será suficiente. Y si quieres decorarlo, utiliza frutos secos como nueves, fruta escarchada o semillas de chía, por ejemplo.

Tarta de manzana con algarroba

(8 personas. Duración/1 hora)

Ingredientes

Base:

  • 4 tazas de avena
  • 4 cucharadas de harina de algarroba
  • 2 vasos de agua
  • 5 cucharadas de azúcar integral o de abedul
  • 1 taza de aceite

Relleno:

  • Canela
  • 3 manzanas pequeñas
  • 2 cucharadas de maicena
  • 1 vaso de agua
  • 1 pizca de azúcar integral
  • Frutos rojos o nueces.

Elaboración

Es una de las tartas más fáciles de elaborar y, lo mejor, es que es ideal para veganos. Para hacer la masa, solo deberás mezclar la avena con la harina, el aceite y el agua. En este paso, añade también un poco de azúcar. Cuando crees una masa consistente extiéndela en un molde y pone encima las manzanas en rodajas y los frutos rojos o nueces. Diluye la maicena en agua y echa canela y azúcar. El último paso será esperar una media hora, como mínimo, hasta que podamos degustarla. Podrás encontrar todos los productos ecológicos de estas recetas en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid

Recetas: Tartas saladas y saludables para empezar el año

Tres tartas saladas para decir adiós a la Navidad

Las fiestas navideñas llegan a su fin y toca volver a incorporar a la dieta alimentos que nos ayuden a depurar y recuperar una alimentación más equilibrada y libre de excesos.

Las frutas y las verduras son los principales alimentos en los que pensamos cuando queremos comer de una manera más saludable, pero, en muchos casos, no somos especialmente aficionados a su consumo. Por ello, os proponemos una manera muy fácil y deliciosa de ingerir diferentes vegetales sin apenas darnos cuenta: tartas saladas. Os aseguramos que, con ellas, también podrás atraer la atención de los más pequeños a cualquier hora del día.

  1. TARTA TATÍN DE VERDURAS

Ingredientes

  • Hojaldre en lámina
  • 1 Calabacín
  • 1 Berenjena
  • 1 Pimiento rojo
  • 2 Tomates
  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja
  • Azúcar moreno

Elaboración

La receta de este tatín de verduras es muy sencilla. Lo primero que debemos hacer es lavar y cortar las verduras en discos, excepto el pimiento, que agregaremos en pequeños trozos. Puedes variar la combinación de los vegetales a tu gusto o añadir alguno más a la lista que te proponemos.

Después, cubrimos un molde con una base de aceite de oliva, salsa de soja y azúcar moreno y vamos poniendo los trozos de verdura en espiral, bien apretados, alternando unas con otras. Por último, cubrimos con la lámina de hojaldre y recortamos el sobrante para utilizarlo como borde. Una vez colocado, lo horneamos durante unos 20-30 minutos en el horno a unos 180 grados. Dejamos reposar y le damos la vuelta con la ayuda de una bandeja-plato para presentarlo.

  1. TARTA SALADA DE GUISANTES Y HABITAS

Ingredientes

  • Un rollo de masa fresca para quiché o pizza
  • 100 gr. de guisantes o 80 gr de proteína de guisante (Superalimentos)
  • 100 gr. de habitas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml. de nata liquida
  • 2 huevos
  • 100 gr queso cabra en rulo ecológico
  • 20 gr. de queso vegano sabor parmesano
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
  • Sésamo

Elaboración

Primero, mezclamos la nata, la sal, el queso vegano, los huevos y la nuez moscada y lo batimos hasta quedar bien integrados. A continuación, rehogamos los guisantes y las habas en una sartén con un poco de aceite sin que lleguen a dorarse. Las sacamos y las dejamos escurrir. Por último, colocamos la masa en el molde (si hay sobrante lo recortamos) y ponemos la elaboración encima para introducirlo al horno durante una media hora a 180-200 grados.

  1. TARTA FRÍA DE ALCACHOFA

Ingredientes

  • Masa de hojaldre o quebrada
  • 6 alcachofas cocidas
  • Aceite de oliva
  • cebolla en polvo
  • Almendras picadas
  • 2 huevos
  • Nata líquida vegetal de almendras ecológica

Elaboración

Cocinamos las alcachofas y las almendras en una sartén con un poco de aceite durante unos minutos y reservamos para añadir a la mezcla de nata, sal y los huevos. Como en las anteriores recetas, solo nos quedará colocar la masa en un molde y rellenarlo con la elaboración que hemos realizado. En una media hora tendremos listo este quiché.

 

 

 

 

Recetas: Roscón de Reyes vegano

¿A quién no le gusta el roscón de Reyes? ¿Alguna vez has elaborado alguno? Aunque se trata de un dulce muy típico de los días 5 y 6 de enero, cada vez son más los que deciden adelantarse a la degustación.

Además, con el paso de los años, los tipos de roscón y sus ingredientes varían sustancialmente. La lista de amplía y se opta por harinas integrales y aceites ecológicos. En esta ocasión, te proponemos una receta de un roscón para veganos: sin huevo, leche ni mantequilla.

ELABORACIÓN

Empieza esta receta mezclando por un lado los ingredientes sólidos y por otro los líquidos; en un bol la harina, la levadura, la vainilla en polvo y las ralladuras de naranja y limón; y en otro la bebida vegetal, el aceite y la melaza.

En este segundo, también echaremos la mezcla de lino y agua, que sustituirá al huevo en lo que respecta a la textura que aporta.

Cuando los ingredientes de ambos recipientes estén bien integrados los juntamos para dejar reposar toda la masa homogénea durante, al menos, dos horas. Procura taparlo con un paño de cocina para que ayude a la fermentación y dejarlo en un lugar cálido.

Transcurrido ese tiempo, llega el momento de trabajar la masa sobre una superficie; previamente bañada en harina para que nos facilite la manipulación. Cuando la tengamos lista (sin que se pegue), la añadimos en un molde con un agujero en el centro y colocamos los frutos secos y las frutas que más te gusten.

Que no se te olvide incluir en el interior un regalo y el haba. Envuélvelos en papel y colócalos donde quieras. Nuestro consejo es que lo vuelvas a dejar reposar cerca de una hora más.

El último paso antes de meter al horno es untar por arriba el roscón con melaza; (calentada con agua unos 5 minutos) para que quede más dorado. O, si lo prefieres, escarcha un poco de azúcar (pon en un cuenco azúcar de abedul o de coco y añade unas gotas de azahar).

Lo tendrás listo en unos 40 minutos a una temperatura de 180 grados.

 

 

 

 

Producto de la semana: La tradición manda con los Polvorones E.Moreno

Los polvorones llevan más de un siglo en las bandejas de dulces navideños de cualquier hogar y hasta cuentan con su propio Consejo Regulador, encargado de avalar su Indicación Geográfica Protegida.

Podríamos decir que consumir mantecados y polvorones ha pasado de ser una tradición a casi una obligación; pues hay pocas personas que disfruten de las Navidades sin probar alguno.

Lo complicado, en muchas ocasiones, es saber elegir los mejores. Por ello, nuestro producto de esta semana son los mantecados y polvorones E. Moreno.

Polvorones con denominación de orígen

Estos dulces gozan de la denominación Indicación Geográfica Protegida ‘Mantecados de Estepa’, que dota a los dulces  de la garantía de calidad y certificación de tratarse de productos muy valorados por el consumidor.

En E. Moreno se han recuperado en los últimos años las recetas tradicionales para seguir produciendo productos de la más exquisita calidad y, de ese modo, seguir presumiendo de tradición como principal seña de identidad.

Además, la variedad está asegurada. En los supermercados ecológicos Oh!MyBio (con establecimientos en León y Madrid); podrás encontrar los mantecados de almendras con las mejores materias primas y la gama de dulces sin azúcares.

Recetas: ¡A la rica manzana asada!

Sin duda, la manzana asada es uno de los postres que arrastra gran tradición y con el que uno no intenta ser demasiado creativo para modificar su receta o actualizarla porque, por sí sola, la manzana horneada desprende un gran sabor al que pocos se pueden resistir.

Aunque estamos acostumbrados a elaborarla como postre, hemos seleccionado tres recetas con manzana asada para utilizarla como entrante, para el desayuno o como una merienda saludable y muy digestiva.

Además, estamos en la época perfecta para disfrutar de la variedad reineta, una de nuestras favoritas para cocinar por su atractivo aroma y gusto.

COMPOTA DE MANZANA ASADA CON CANELA SIN GLUTEN

  • Manzanas reineta (a convenir)
  • 2 cucharadas de canela
  • 3 cucharadas de azúcar de abedul
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o de miel
  • 5 cucharadas de vino blanco
  • 1 vaso de agua

Elaboración

Pela y trocea las manzanas y ponlas en un cazo. Después, añade a las manzanas la canela y el azúcar y pon el fuego medio-alto. Cuando empiece a caramelizar añade la miel o la vainilla y remueve bien.

Baja el fuego y añade el vino blanco, mezcla bien y deja se evapore casi al completo. Agrega un poco de agua tibia y deja cocer a fuego bajo hasta que las manzanas queden completamente asadas, casi deshechas. Con ayuda de un tenedor desechable deshaz los trozos de manzana hasta conseguir una pasta. Con esta compota podrás rellenar bandejas para bizcochos, cápsulas para cupcakes, utilizarlo para las tostadas…

¿Cómo conservarla más tiempo? Si lo pones muy caliente en botes de cristal y lo tapas enseguida, al enfriarse creará vacío y aguantará hasta un año en la despensa.

MANZANA RELLENA DE FRUTOS SECOS

  • Manzanas reineta (a convenir)
  • Frutos secos (opcional: nueces, pistachos o almendras)
  • Pasas
  • Miel Canela
  • Naranja

Elaboración

Parte la manzana en dos mitades y saca la mayor parte de la carne de la fruta con una cucharita. Aprovecha esa carne y trocéala más pequeñita. Después, rellena las mitades de la manzana con las frutas secas, ralladura de naranja, los trozos de manzana, un poco jugo de naranja, miel y canela.

Une ambas partes y las llevas al horno. Pasados unos minutos, báñalas con miel y un poco de jugo de naranja, con cuidado de que no se resequen demasiado. Debes mantenerlas en el horno unos 40-45 minutos.

FOIE CON MANZANA ASADA, NARANJA Y PISTACHOS

  • 1 lata de foie o paté ecológico
  • Manzanas reineta (a convenir)
  • 1/2 cucharadita de cacao
  • Mermelada de naranja
  • Un puñado de pistachos
  • 1 cucharada de azúcar de abedul
  • sal
  • agua
  • pimienta

Elaboración

Para poder trabajar con el foie debes tenerlo a temperatura ambiente, nunca demasiado frío, porque será más difícil de manejar. Para empezar con esta receta, debes echar el foie en un recipiente plástico y añadir una pizca de sal y pimienta, así como el cacao y el agua. El siguiente paso, será batir hasta que quede todo ligado, pero deberás hacerlo a mano, no con batidora.

Vierte la mezcla en una manga pastelera y deja reposar en el frigorífico, pero sácala una media hora antes de volver a usarla. Mientras enfría, pela las manzanas y mételas en el microondas unos 6 o 7 minutos para poder machacarla con facilidad y convertirla en compota. (Si quieres, puedes aromatizarla con un poco de azúcar o vainilla).

Una vez machacados los pistachos, podrás empezar a montar el plato. Utiliza unos vasos bajos y anchos y coloca en la base un poco de manzana asada y rellena el resto con el foie. Encima pones un poco de mermelada de naranja y espolvorea los pistachos.