Archivo de la etiqueta: recetas para niños

Recetas de Carnaval: Torrijas sin huevo y leche frita sin leche

Los disfraces, los desfiles, las pinturas, las fiestas… ¡Y los dulces! Carnaval reúne muchas tradiciones pero, como en la mayoría de los casos, las más populares suelen ser las gastronómicas.

Si hace unos días os contábamos cómo disfrutar de un Carnaval ecológico -y económico- gracias a la regla de las ‘3R’, hoy queremos demostraros que entre fogones tampoco hay límite y, como siempre remarcamos, para comer sano no hace falta renunciar a los placeres.

Para ello, hemos hecho una pequeña selección de recetas de Carnaval muy saludables y aptas para cualquier persona, y cuando decimos esto también nos referimos a veganos, vegetarianos, celiacos…

TORRIJAS SIN HUEVO Y SIN LECHE

Son típicas de Semana Santa, pero también de Carnaval. Las torrijas son uno de los dulces más antiguos, a la vez que adorados por casi todo el mundo. Su receta es bastante sencilla, pero nosotros hemos querido dejar fuera uno de sus ingredientes principales: la leche.

INGREDIENTES

  • 1 barra de pan (mejor del día anterior)
  • Bebida de chufa (también puedes optar por otra variedad: soja, almendras, avellana, avena…)
  • Cáscara de limón
  • 6 gr de Azúcar de Abedul
  • 1 rama de canela
  • 6 cucharadas de harina de garbanzo
  • 1/ cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

Pon a calentar la bebida de chufa con la cáscara de limón, la ramita de canela y el azúcar hasta que hierva. Después cuela la mezcla y resérvala, mientras cortas en rebanadas gruesas el pan para remojarlas, posteriormente, en la bebida aromatizada durante unos cinco minutos.

Después, añade en un bol la harina de garbanzos con agua y la media cucharadita de vinagre hasta que quede una textura similar a la del huevo y pasa las rebanadas de pan por esta mezcla antes de echarlas a freír en aceite muy caliente. Con unos 20-30 segundos por cada lado bastará. Deja reposar y añádele canela en polvo o un poco de azúcar.

LECHE FRITA SIN LECHE Y SIN GLUTEN

Aunque su propio nombre hace dudar, también es posible elaborar leche frita sin leche. Así es. De una manera muy sencilla,  todo ello gracias a las bebidas vegetales, podrás recuperar el sabor de este dulce

INGREDIENTES

  • 1 litro de bebida de arroz
  • 1/2 litro de nata sin lactosa
  • Vino dulce Pedro Ximenez
  • Canela en rama y en polvo
  • 200 gr de azúcar de Abedul
  • 150 gr de harina de maíz
  • 2 huevos y aceite

ELABORACIÓN

Pon a hervir en un cazo la bebida de arroz con la canela y el azúcar y la nata sin lactosa para que le aporte más cremosidad. Después añade un tapón de Pedro Ximenez y deja infusionar. Echa en un bol la harina de maíz y la mezcla y remueve bien hasta que espese. Una vez lista la masa, añádela en un molde rectangular y pon a enfriar en la nevera.

Cuando esté fría, córtala en cuadraditos y reboza. Primero pasa los trozos por harina y luego por huevo batido antes de freírlos en abundante aceite hasta que se doren.

 

Recetas: Tartas saladas y saludables para empezar el año

Tres tartas saladas para decir adiós a la Navidad

Las fiestas navideñas llegan a su fin y toca volver a incorporar a la dieta alimentos que nos ayuden a depurar y recuperar una alimentación más equilibrada y libre de excesos.

Las frutas y las verduras son los principales alimentos en los que pensamos cuando queremos comer de una manera más saludable, pero, en muchos casos, no somos especialmente aficionados a su consumo. Por ello, os proponemos una manera muy fácil y deliciosa de ingerir diferentes vegetales sin apenas darnos cuenta: tartas saladas. Os aseguramos que, con ellas, también podrás atraer la atención de los más pequeños a cualquier hora del día.

  1. TARTA TATÍN DE VERDURAS

Ingredientes

  • Hojaldre en lámina
  • 1 Calabacín
  • 1 Berenjena
  • 1 Pimiento rojo
  • 2 Tomates
  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja
  • Azúcar moreno

Elaboración

La receta de este tatín de verduras es muy sencilla. Lo primero que debemos hacer es lavar y cortar las verduras en discos, excepto el pimiento, que agregaremos en pequeños trozos. Puedes variar la combinación de los vegetales a tu gusto o añadir alguno más a la lista que te proponemos.

Después, cubrimos un molde con una base de aceite de oliva, salsa de soja y azúcar moreno y vamos poniendo los trozos de verdura en espiral, bien apretados, alternando unas con otras. Por último, cubrimos con la lámina de hojaldre y recortamos el sobrante para utilizarlo como borde. Una vez colocado, lo horneamos durante unos 20-30 minutos en el horno a unos 180 grados. Dejamos reposar y le damos la vuelta con la ayuda de una bandeja-plato para presentarlo.

  1. TARTA SALADA DE GUISANTES Y HABITAS

Ingredientes

  • Un rollo de masa fresca para quiché o pizza
  • 100 gr. de guisantes o 80 gr de proteína de guisante (Superalimentos)
  • 100 gr. de habitas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml. de nata liquida
  • 2 huevos
  • 100 gr queso cabra en rulo ecológico
  • 20 gr. de queso vegano sabor parmesano
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
  • Sésamo

Elaboración

Primero, mezclamos la nata, la sal, el queso vegano, los huevos y la nuez moscada y lo batimos hasta quedar bien integrados. A continuación, rehogamos los guisantes y las habas en una sartén con un poco de aceite sin que lleguen a dorarse. Las sacamos y las dejamos escurrir. Por último, colocamos la masa en el molde (si hay sobrante lo recortamos) y ponemos la elaboración encima para introducirlo al horno durante una media hora a 180-200 grados.

  1. TARTA FRÍA DE ALCACHOFA

Ingredientes

  • Masa de hojaldre o quebrada
  • 6 alcachofas cocidas
  • Aceite de oliva
  • cebolla en polvo
  • Almendras picadas
  • 2 huevos
  • Nata líquida vegetal de almendras ecológica

Elaboración

Cocinamos las alcachofas y las almendras en una sartén con un poco de aceite durante unos minutos y reservamos para añadir a la mezcla de nata, sal y los huevos. Como en las anteriores recetas, solo nos quedará colocar la masa en un molde y rellenarlo con la elaboración que hemos realizado. En una media hora tendremos listo este quiché.

 

 

 

 

Producto de la semana: Roscón de Reyes bio

Aunque el consumo del Roscón de Reyes está ligado a la noche del 5 de enero o al propio Día de Reyes; cada vez nos gusta más adelantar el calendario para poder degustarlo unos  días antes.

Pero, ¿conoces el origen de esta tradición?

Lo cierto es que este dulce nada tiene que ver con el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos al Portal de Belén. Su elaboración parece estar relacionado con las saturnales romanas; unas fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno.

Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel; que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos.

El roscón de reyes y el haba

Se calcula que fue en el siglo III d.C. cuando se introdujo la conocida haba; ya que ésta se consideraba un símbolo próspero y de fertilidad; por lo que a aquel que se encontraba en su porción de torta con esta legumbre se le auguraba prosperidad durante el resto de año.

En Oh!MyBio creemos que las tradiciones hay que disfrutarlas sin renunciar al sabor, por eso te animamos a probar el Roscón Bio que tenemos disponible en nuestros supermercados ecológicos de León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11).

Roscon de reyes
Roscon de reyes

Ingredientes naturales, ecológicos y de gran calidad que forman parte de un proceso de elaboración respetuoso con el Medio Ambiente.

Además, también podrás probarlo sin lactosa y sin gluten para aquellas personas con intolerancia. ¡No te lo pierdas!

Y si te atreves a elaborarlo tú mismo, echa un ojo a la receta que te proponemos en el blog de Roscón de Reyes vegano. Fácil, rápida y sin leche, huevo ni mantequilla.

 

Recetas: Postres navideños y saludables para los más pequeños de la casa

Optar por una alimentación saludable no significa tener que renunciar a los dulces y postres navideños tan típicos de esta época, sobre todo si lo que se busca es sorprender a los más pequeños.

Los frutos secos, el cacao, la fruta y los lácteos, o en su defecto, las bebidas vegetales serán los grandes aliados para elaborar sabrosas recetas que, seguro, enamorarán a todos los niños sin preocuparte del consumo excesivo de azúcares añadidos, edulcorantes, colorantes u otras grasas saturadas que hacen tambalear su crecimiento.

Elige alguna de las propuestas que te lanzamos a continuación y anímate a elaborarlas con ellos, porque estamos seguros que os divertiréis muchísimo.

GALLETAS VEGANAS DE PISTACHO, AVENA Y ARÁNDANOS

 INGREDIENTES

  • 100 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar de abedul
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 125 gr de harina integral
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1/2 cucharada de levadura
  • 125 gr de copos de avena
  • 100 gr de pistachos troceados
  • 100 gr de arándano rojo deshidratado
  • leche desnatada (o bebida vegetal de avena)

ELABORACIÓN

Primero mezcla en un bol el azúcar y la mantequilla y remueve hasta integrar bien. Haz lo mismo con el huevo, la esencia de vainilla y la miel. A continuación, agregamos la harina, la levadura, la avena y las semillas. Solo deberás utilizar la leche si compruebas que la mezcla ha quedado muy seca.

Los últimos ingredientes que debes añadir son los pistachos y los arándanos. Intenta que estén bien repartidos en la masa para empezar a proceder a hacer las galletas.

Opta por utilizar moldes con diferentes figuras. ¡Conquistarás a los peques! Pero, si no tienes ninguno, haz bolitas y colócalas en la bandeja de horno (previamente forrada con papel vegetal) y aplástalas a tu gusto (más o menos gruesas).

Mételas en el horno durante unos 10 minutos. Comprueba que estén bastante tostaditas para que estén más crujientes.

BROWNIE ‘PAPÁ NOEL’

 INGREDIENTES

  • 5 cucharadas grandes de cacao puro desgrasado
  • 70 gr de harina de avena
  • 100 ml de leche de coco
  • 35 gr de nueces
  • 6 claras de huevo
  • 2 cucharadas de levadura
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • Stevia al gusto

Para los sombreros

  • Fresas
  • Yogur griego

ELABORACIÓN

Primero, debes tamizar la harina (pasándola por un colador). Después pon a calentar la leche de coco y añade el cacao en polvo, la vainilla y la stevia. Remueve despacio hasta conseguir una mezcla homogénea.

El siguiente paso será incluir la harina de avena y la levadura, ingredientes que nos darán más consistencia. Antes de verter el contenido en un recipiente, debes asegurarte de que no hay grumos.

Dicho recipiente debe estar forrado con papel vegetal para que luego podamos desmoldar el brownie sin problema. Antes de poner la mezcla, espolvorea un poco de cacao.

A continuación bate las claras hasta que quede una crema y échalo al recipiente con toda la masa de chocolate. Este será el momento en que también tendrás que añadir las nueces y meter tu postre al horno durante 30 minutos. Comprueba que está bien hecho metiendo un palillo y comprobando si sale limpio.

Si quieres ponerle el toque navideño, corta el brownie en cudrados y ponle un poco de yogur griego formando un círculo. A continuación, mételo a congelar durante unos 20 minutos.

Por último, cuando lo vayas a servir, pon encima del yogur una fresa (cortada por la cabeza) y así conseguirás tu gorro de papá noel.

 

NATILLAS DE PLÁTANO

 INGREDIENTES

  • plátanos maduros
  • 1/2 de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 1 rama de canela o canela en polvo

ELABORACIÓN

Mezcla la leche con el azúcar y la canela y ponla a hervir. Después, trocea los plátanos y añádelos inmediatamente. Cuando la mezcla comience a hervir, baja el fuego y remueve durante unos tres o cuatro minutos para espesar el contenido.

Retira el plátano del fuego y bátelo con las cuatro yemas de huevo. Por último, añade la leche caliente y vuelve a batir. El último paso antes de repartir las natillas en los recipientes será volver a calentar todo el líquido hasta que empiece a cuajar.

Debes dejar enfriar la mezcla antes de guardarla en la nevera durante un par de horas, mínimo. Puedes adornar con una rodaja de plátano y arándanos para darle un toque de color.

¿Tú también tienes alguna receta ‘dulce’ para estas fiestas? Si es así, no dudes en compartirla con nosotros.