Archivo de la etiqueta: Kombu

Recetas con algas: Croquetas de cecina y wakame, espagueti de mar con hummus de aguacate y sopa oriental con Nori

Recetas con algas para tus menús de fin de semana. ¿Te atreves?

Hace unos días os hablábamos de la importancia de añadir algas a nuestra dieta, como alimento ESENCIAL para conseguir el mayor porcentaje de nutrientes posibles.

A pesar de que las civilizaciones orientales ya las consideraban como un alimento excepcional para fortalecer la sangre, el corazón y el sistema circulatorio, en la dieta mediterránea, y más concretamente en los hogares, se fueron popularizando más lentamente.

Sin embargo, actualmente, se trata de uno de los productos más versátiles que podemos introducir en nuestras recetas por su sabor, fácil manipulación y sus beneficios.

Para los que todavía no las han probado, aquí os dejamos tres propuestas con tres tipos de algas diferentes:  Wakame, Nori y Espagueti de mar.

1. Croquetas de cecina y Wakame

Ingredientes:

  • 100 gramos de cecina
  • 5 gramos de alga wakame deshidratada
  • 1 cucharada de harina
  • 2 vasos de leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Harina
  • Huevo
  • Pan rallado

Elaboración:

Lo primero que debes hacer es hidratar las algas wakame durante unos diez o quince minutos para que aumenten de tamaño. -Para hidratarlas, tienes que ponerlas en un bowl con agua suficiente para que las cubra-.

Después, escúrrelas y córtalas en trocitos y haz lo mismo con la cecina. Para comenzar con la bechamel, es necesario que pongas a calentar una sartén con un poco de aceite y un acucharada de harina. Cuando se empiece dorar, agrega la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada.

Remueve para que no queden grumos y cuando comience a espesar añade los trocitos de cecina y algas. Consigue una textura adecuada, que no se pegue en la sartén para poder manipularla. Has de dejarla enfriar un poco para poder cortar en cuadrados o hacer bolas y pasar por huevo y pan rallado. Fríelas en abundante aceite hasta que el rebozado esté doradito.

2. Espagueti de mar con hummus de aguacate

Ingredientes para el plato principal:

  • Espagueti de mar
  • Harina de garbanzo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

En este caso, debes hidratar el espagueti de mar durante una media hora, como mínimo. Después, échalos a cocer durante otros quince minutos y escúrrelos para bañarlos, posteriormente, en harina de garbanzo para freírlos con abundante aceite.

Ingredientes para el hummus

  • 400 gr. de garbanzos cocidos
  • 2 aguacates
  • Aceite de oliva
  • 1/4 taza de zumo de limón
  • Una cucharada de tahina
  • Pepino en juliana
  • Pimiento verde en juliana
  • Sal y pimienta

Mezcla los garbanzos, el aguacate, el aceite de oliva, el zumo de limón y la tahina en una licuadora o batidora. Añade la sal y la pimienta y procesa hasta conseguir un pasta suave.

3. Sopa oriental de fideos con Nori

Ingredientes:

  • 1 paquete de fideos chinos
  • 1 taza de algas nori deshidratada y partida
  • 1 huevo
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 2 tallos de apio
  • Sal
  • Pimienta
  • Perejil picado

Elaboración:

Calienta el caldo y añade la zanahoria, el puerro y el apio bien picado. Ponlo a fuego medio durante diez minutos y agrega los fideos y el alga troceada con las manos. Bate un huevo en un bol y, cuando los fideos estén casi listos, échalo a la olla haciendo círculos para formar pequeños hilos. También puedes moler el alga y agregarlo a la sopa bien picado, el sabor será más suave.

¿Por qué debes incluir algas en tu dieta?

¿Sabías que las algas constituyen la cuarta parte de la dieta de los japoneses? ¿El motivo? Muy sencillo. Porque se trata de un alimento  con multitud de propiedades saludables y nutritivas, capaz de abastecer al organismo de todos los minerales esenciales con muy pequeñas cantidades.

Por ejemplo, las algas destacan por ser un excelente depurativo y una gran fuente de yodo, por lo que se han convertido en una alternativa perfecta para incluir este oligoelemento en las dietas de las personas vegetarianas y veganas, teniendo en cuenta que el yodo está presente en alimentos de origen marino, como el pescado o el marisco.

Otra de sus propiedades es su alto porcentaje en clorofila, destinado a aumentar el rendimiento muscular y aportando vitalidad y bienestar al cuerpo. Por lo que añadir, por ejemplo, Spirulina a nuestros batidos mañaneros puede ser más efectivo de lo que imaginas. Y, sobre todo, gracias a la posibilidad de encontrarla en formato polvo, porque así olvidamos de cualquier tipo de elaboración más que dar vueltas con la cuchara o batir la mezcla.

Los efectos de estas ‘verduras marinas’, como muchos se refieren a ellas, también pasan por ser una excelente fuente de proteínas vegetales, muy digestivas, sin colesterol ni grasas saturadas y con un alto porcentaje en vitamina E.

Contienen también un aminoácido denominado fenilalanina que suprime el estímulo nervioso del apetito y especialmente B12, muy importante para los vegetarianos, ya que ayuda a la formación de glóbulos rojos.

En cuanto a su potencial para bajar de peso, los beneficios de las algas tampoco se quedan atrás. Este alimento aumenta de tamaño cuando lo cocinados, por lo que ofrece sensación de saciedad. Además, debido a su aporte de mucílagos, nos ayuda a eliminar las toxinas fácilmente.

En resumen, ¿cuáles son las razones para incluir las algas en tu dieta?

1. Su contenido en calcio, magnesio y fósforo ayuda a mantener los huesos y los dientes sanos.

2. Tienen un alto contenido en fibra, ayudando a regular el tránsito intestinal.

  1. El gran porcentaje de hierro y vitamina C convierte a las algas en aliadas para combatir la anemia. Por ejemplo, el espagueti de mar contiene alrededor de 60 mg de hierro por cada 100 gr.
  2. Los mucílagos de algas como la wakame ejercen un papel protector sobre las mucosas del estómago e intestino, haciendo que las digestiones sean más suavesy que se tenga una mayor sensación de saciedad, aspecto especialmente interesante en dietas de adelgazamiento.
  3. Las algas son un alimento muy bajo en grasas y, en algunos casos, destacan por su capacidad para evitar el aumento del colesterol malo.

¿Quiénes no deben consumir algas?

No deben consumir algas aquellas personas que sufran de hipertiroidismo, sean muy  nerviosos, o se les haya practicado la extirpación del tiroides, por su contenido en yodo, ni las personas que padezcan hipertensión dado que algunas poseen un alto contenido en sodio.

PRINCIPALES TIPOS DE ALGAS

KOMBU: Es un alga silvestre que vive en las profundidades del mar y puede llegar a medir hasta 2 metros. Destaca porque posee una consistencia carnosa y es muy rica en calcio, magnesio y fibra, además de tener un efecto depurativo para el cuerpo. Debido a su contenido en ácido glutámico, ablanda las fibras de otros alimentos durante la cocción (legumbres, arroces…) y actúa como espesante.

AGAR AGAR: Tiene un gran poder gelificante y un sabor neutro. Es baja en calorías, por lo que se adapta a la perfección a dietas para bajar de peso. Es de gran interés para la cocina vegetariana y perfecta para ingerir en té o infusión antes de comer, o en purés y tartas y zumos, debido a que actúa como gelatina.

WAKAME: Es la mejor para iniciarse en la cocina con algas. Es un alga silvestre que se encuentra en las profundidades del mar y posee un sabor muy fino. Entre sus beneficios, cabe destacar su gran digestibilidad y su aporte en minerales y vitaminas. Además, también se puede comer en crudo.

NORI: Es la más popular por su utilización con el sushi o las bolas de arroz. Es un alga seca que se comprime en hojas finas y se cosecha en invierno para conseguir mayor riqueza nutritiva. Tiene un ligero sabor a mar y, además suele consumirse mucho como guarnición de cereales y pasta.

ESPAGUETI DE MAR: Como su nombre indica tiene forma de espagueti y nace en las profundidades del mar. Son muy bajos en grasas e importante fuente de hierro y yodo. Es muy utilizado como condimento, rebozado o frito.

Producto de la semana: Alga Kombu de Algamar

Las algas marinas son uno de los alimentos más completos que existen debido a su alta cantidad en vitaminas y minerales, especialmente en calcio, dado que tiene un porcentaje más alto que la leche.

Entre sus principales beneficios, cabe destacar su ‘poder’ saciante, siendo un alimento muy recomendable en cualquier dieta para perder peso. Además, las algas marinas son quelantes, es decir, tienen la capacidad de absorber toxinas y minerales pesados acumulados en el organismo y expulsarlos.

En el caso del alga Kombu, una alga atlántica silvestre que puede medir hasta dos metros, destaca por su capacidad de aportar un sabor y una textura inigualable a los platos a los que se integra. Ésta reblandece las legumbres y las hace más digestivas, además de disminuir su tiempo de cocción, con lo que es fantástica para añadir a guisos, sopas y cocidos y le aporta un sabor especial a los platos de verduras.  Esta propiedad se debe a su alta cantidad en ácido glutámico.

Por otro lado, y gracias al efecto saciante ya señalado, ayuda a comer más sano y equilibrado. Teniendo un destacado nivel de fibra. Con el alga Kombu de Algamar se contribuye a regular el tránsito intestinal y la tensión arterial por su contenido en lamininas y lamininaros.

Sería recomendable incorporarlas a nuestros menús unas tres o cuatro veces por semana, teniendo en cuenta que ayudan a eliminar la retención de líquidos y previenen la aparición de la celulitis por su alto índice en potasio.

El alga Kombu es de las más ricas en yodo que existen en el mercado, por lo que tiene la capacidad de estimular la glándula tiroidea y aumentar el metabolismo basal.

Estas algas vienen deshidratadas por lo que es necesario hidratarlas con agua baja en sal para poder trabajar con ellas en nuestros platos. Ten en cuenta a la hora de cocinar que este alimento tiene un gran poder absorbente, por lo que se multiplicará entre un 20 y 40 por ciento su peso.

Alga Kombu
Alga Kombu

Por su parte, las algas de ALGAMAR están expresamente certificadas como alimento ecológico, según la Autoridad de Control de la Normativa Europea. Su presentación en forma deshidratada es el mejor método de conservación.

Las algas secas se mantienen en perfecto estado durante años y son muy fáciles de transportar y de almacenar a temperatura ambiente. Algamar las seca siempre a baja temperatura para preservar al máximo su valor nutricional.