Archivo de la etiqueta: jengibre

Las mejores infusiones para hacer frente al otoño

¿Quién puede resistirse al auténtico placer que supone sentarse frente a un libro o compartir una tertulia con un amigo mientras saboreamos una deliciosa infusión caliente en un día frío?

Además de los beneficios sensoriales, las infusiones son una de las mejores maneras de aprovechar las propiedades de las plantas, debido a que son el método más popular y sencillo que existe para extraer los principios activos de plantas y utilizarlos para el bienestar del organismo.

La fitoterapia, como se conoce a este método de extracción, ha sido considerada desde la antigüedad como un medio de prevención y curación de diversas dolencias, así como una herramienta para el alivio de una amplia variedad de síntomas comunes como las molestias estomacales, gases, tos…

Actualmente, este tipo de bebida gana cada vez más adeptos de todas las edades porque nos ayuda a ‘exprimir’ las bondades de muchos ingredientes que, de otra manera, no probaríamos por desconocimiento o desconfianza… Pero, ¿Cuáles son las mejores infusiones?

Infusiones relajantes

Para los días más duros, nada mejor que llegar a casa y preparar un té de Valeriana, de Pasiflora, de Lavanda, Melisa, Verbena, una Tila o una infusión de Hierba Luisa.

Con estas plantas conseguirás reducir el estrés y el ritmo de tu respiración y eso te ayudará a tener un sueño más agradable. Incluso, puedes utilizar las bolsitas de té en la bañera para conseguir un delicioso y relajante baño con efecto calmante.

Prueba con una mezcla de manzanilla con jengibre fresco (con unos pequeños granos rayados servirá) antes de irte a la cama y evitarás el insomnio.

Pasiflora
Pasiflora

Para las defensas bajas

Con la llegada del frío es muy probable que nuestras defensas se vean amenazadas de manera temporal, lo que repercute en nuestra rutina diaria e incluso en nuestro estado de ánimo. Para ello, las hierbas más idóneas para ‘atacar’ a los virus son la equinácea, el boldo, el ginseng, rooibos o el astrágalo chino.

La mayoría de ellas estimulan el sistema inmunitario y ayudan a renovar las células dañadas o envejecidas. En el proceso de recuperación, son grandes aliadas para reforzar las defensas de manera natural y si están combinadas con otras hierbas o especias, mejor que mejor.

Una propuesta con propiedades antisépticas es la infusión de naranja, menta, canela y miel, eficaz para mantener a raya las infecciones y aprovechar la vitamina C de la naranja. Sólo tendrás que mezclar el zumo de media naranja en una taza de agua caliente con una rama de canela (o dos pizcas en polvo), una cucharadita de miel y 2 o 3 hojas de menta fresca.

Boldo
Boldo

Para complementar una dieta de adelgazamiento

Las infusiones son de gran ayuda cuando queremos perder esos kilos que nos sobran. Nos ayudan a tener sensación de saciedad, a consumir más cantidad de agua y, en algunos casos, a acelerar el metabolismo.

Algunos ejemplos para este objetivo son el Té Verde, el Té Rojo, Cola de Caballo, Rooibos o la infusión de canela. El Té Rojo y el Verde ayudan a desintoxicar el organismo, mientras que la Cola de Caballo destaca por su poder diurético para evitar la retención de líquidos. En el caso de la Canela, es importante destacar que fomenta la reducción de los niveles de azúcar en sangre.

En este caso, nuestra propuesta es una infusión de cayena, canela y limón, capaz de calentar el cuerpo acelerando el metabolismo y potenciando que quememos más calorías. Con dos pizcas de pimienta de cayena, una rama de canela y zumo de medio limón mezclado con el agua caliente será suficiente.

Té Rojo
Té Rojo

Para la digestión

El hinojo, el jengibre, el poleo, el boldo o la menta también son idóneas para mejorar el proceso digestivo y unidas al regaliz, por ejemplo, multiplican su eficacia. Por ejemplo, la menta es muy útil para la expulsión de gases o para evitar incómodos espasmos procedentes del intestino.

Por su parte, la albahaca con miel también ayuda a deshacerse de los dolores de estómago o las náuseas.

Jengibre
Jengibre

Contra los dolores menstruales

La menstruación dolorosa es un trastorno bastante común a lo largo de la vida de las mujeres. ¿Quién no ha padecido molestias en el abdomen, en la zona de los riñones o inflamación de vientre?

Hay hierbas naturales que pueden ser eficientes para aminorarlas de forma totalmente inofensiva, como es el caso de la manzanilla, el jengibre, la salvia o la onagra que alivian los cólicos y, en algunos casos, mejoran el flujo de la menstruación.

Si mezclas en agua caliente 8 frambuesas y un poco de jengibre fresco rallado también potenciarás la relajación de los músculos uterinos.

Manzanilla
Manzanilla

Cómo hacer correctamente una infusión

Aunque la elaboración es muy sencilla a primera vista, hay un par de claves que conseguirán que degustes tus infusiones en su punto exacto. Nunca debes poner la planta a hervir junto con el agua.

Lo ideal es calentar el agua hasta unos 85 grados, retirar del fuego y colocar la hierba a infusionar. Pero si no puedes controlar la temperatura, pon el agua a hervir y, cuando la retires, espera unos dos minutos antes de poner los ingredientes naturales que escojas. El tiempo de infusionado puede variar según la planta, pero como media son cinco minutos.

Cómo conservar una infusión

No es aconsejable preparar una infusión y guardarla, ya que se oxida y pierde propiedades. Si la idea es preparar mayor cantidad para llevarla de viaje o al trabajo, debe de estar reservada en la nevera.

 

Aguas infusionadas con sabor a verano y beneficios de invierno

Fáciles de elaborar, sabrosas, extremadamente refrescantes y muy saludables. Cuatro propiedades que describen a la perfección las famosas aguas infusionadas en frío con frutas, hortalizas o hierbas -o como las llaman en América del Sur ‘aguas saborizadas’-.

Es cierto que son más apetecibles cuando aumentan las temperaturas. De ahí que se conozcan como las ‘aguas de verano’, pero es aconsejable consumirlas en cualquier época del año, porque el poder de sus ingredientes ayuda a cuidar y proteger nuestro organismo.

En todo caso, con estas bebidas bajas en calorías podemos volcar nuestra imaginación culinaria y aprovechar al máximo las propiedades de las frutas y verduras ecológicas, puesto que también aprovecharemos las pieles de muchas de ellas para que la infusión en frío sea mucho más aromática.

  • ¿Cómo se elaboran? Agua fría (un litro o litro y medio), hielo y los ingredientes que más te gusten (siempre lavados y cortados, preferiblemente en trozos grandes).
  • La mezcla necesitará entre diez y doce horas de reposo para que el líquido coja el sabor que deseamos. Si se agita un par de veces durante el proceso se conseguirá más sabor.
  • Por otro lado, si quieres mantener la mezcla en la nevera más de 24 horas retira los ingredientes para que no se oxiden.
  • Cuanto más fría, más apreciarás todos los matices de sabores.
  • Los restos de las licuadoras de presión en frío también son perfectos para preparar este tipo de aguas, igual que los de haber preparado horchata o leches vegetales
  • ¿Se pueden comer los ingredientes? Valora el estado de la fruta al final del proceso. Algunos alimentos se quedan muy blandos, pero otros permanecen igual de tersos.
  • ¿Cuáles son las mejores combinaciones? Por ejemplo, el pepino siempre va bien con cualquier cítrico; el mango y el limón son grandes aliados de la menta; y los frutos rojos valen para ir solos o acompañados. Aprovecha el sabor de hierbas como el perejil y la melisa y las propiedades de especias como el jengibre, la canela o la pimienta rosa.

Algunas propuestas más para sorprender a tus invitados:

  1. Mango, lima y albahaca: La piel de medio mango, media lima en rodajas finas y una rama de albahaca –con sus hojas, o un par de ramas un poco aplastadas sin ellas– darán como resultado un agua dulce y frutal.
  2. Zanahoria con granada y salvia: Desgrana una granada y pela en tiras una zanahoria. La salvia endulzará la mezcla en su justa medida.
  3. Limón con menta y albahaca o cilantro: Exprime medio limón e incluye otro y medio más en rodajas. La menta y la albahaca aportará un gran poder refrescante.
  4. Menta, manzana y cítricos: Utiliza una naranja, media manzana, 2 ramas de menta y 12 cc de almíbar (una variante del almíbar es el edulcorante líquido, el agave o la salvia)
  5. Sandía, melón y albahaca: Media sandía en trozos, una rodaja de melón también troceada y un par de ramitas de romero.
  6. Pepino con toronja y romero: Corta en rodajas finitas el pepino y añade un par de ramitas de romero junto a un toronjo o pomelo.
  7. Mora con frambuesa, fresa y menta: Con ocho moras y frambuesas y cuatro fresas en rodajas será suficiente. Añade hojas de menta al gusto (entre 3 y 5).

Visita nuestros supermercados Oh!MyBio en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaliza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) y consigue a diario toda la fruta y verdura ecológica que necesites para elaborar tus aguas infusionadas en frío. Recuerda que los productos ecológicos te aportan un mayor porcentaje de vitaminas, minerales y nutrientes debido a que están libres de tóxicos y no han sido tratados con abonos.

5 infusiones ecológicas para afrontar el invierno

El invierno nos permite disfrutar de muchas cosas. Pero nos siempre podemos protegernos del frío, de  los catarros o gripes, y al final los virus o bacterias nos acaban pasando malas jugadas e impidiendo hacer todos esos planes que teníamos previstos. Por ejemplo, en Oh! My Bio nos gusta disfrutar al máximo de la naturaleza. Y, por ello precisamente, te vamos a explicar qué plantas te pueden ayudar a enfrentarte al frío invierno ¡sin perder tiempo con los tuyos!

Toma nota de estas infusiones ecológicas, te resultarán muy útiles tanto como prevención como para combatir los resfriados:

  1. Equinácea: se trata de una planta inmunoestimulante, por lo que es ideal para épocas de frío. Esto es debido a que su contenido en equinacina, equinacósidos e inulina estimulan el sistema inmunitario. También existen estudios que señalan que los polisacáridos de la equinácea tienen un efecto antiiflamatorios similar al de la cortisona.
  2. Regaliz: se utiliza la raíz de la planta. Gracias a sus propiedades expectorantes, antiiflamatorias, antibacterianas y febrífugas, es ideal para prevenir o combatir resfriados, o en caso de irritación de garganta o bronquitis.
  3. Té Kukicha: es un té verde tradicional de Japón, con poder antioxidante y antiinflamatorio. Se elabora con los tallos de la planta de té, tostando las ramitas. Tiene muy poca teína, por lo que es ideal para tomar calentito a cualquier hora del día.
  4. Té de Jengibre con limón y miel: el jengibre refuerza tu sistema inmunitario, la miel posee acción antioxidante y el limón aporta Vitamina C, necesaria para tus defensas. Y si ya has caído en los brazos del catarro, esta infusión también alivia la tos.
  5. Tomillo: se trata de un antitusivo y expectorante natural. Su contenido en Timol, Carvacol y flavonas actúan en las vías respiratorias aliviando la tos y expectorando los mocos.

En Oh! My Bio disponemos de infusiones ecológicas con estos ingredientes, tanto a granel, como en rama o bolsitas, de diferentes marcas. También contamos con mezclas especialmente destinadas a cuidar de ti este invierno: Yogi Tea Respiración, Yogi Tea Garganta Sana, pirámide Super Antioxidante de Artemis.

Receta de Navidad: Galletas de Centeno, Coco y Jengibre

¡La Navidad 2016 ya está aquí!

La Navidad está cerca. Esta semana os traemos una receta fácil y muy apropiada para estas fechas, además de rica en nutrientes y fibra, ¡y sin renunciar al mejor sabor! Para ello, utilizaremos harina de centeno, que se obtiene al moler el grano de este cereal, y proporciona un sabor un poco amargo.

La harina de centeno se diferencia, entre otras propiedades, de la de trigo y otros cereales porque sus polisacáridos están formados por pentanosas. Las pentanosas le permiten obtener un mayor volumen y le confieren una textura diferente. Para maximizar sus propiedades saludables nosotros además os recomendamos que utilicéis una harina de centeno integral ecológica

Elaboración

Precalentamos el horno a 180°. Cubrimos la bandeja con papel de mantequilla. Batimos los huevos y añadimos media taza de azúcar de panela, media de coco rallado, 2 cucharadas de aceite y una pizca de sal.  Rallamos el jengibre fresco y  le echamos a la mezcla media cucharada, o un poco más si nos gusta especialmente su sabor. Añadimos poco a poco, a cucharadas, media taza de harina de centeno integral, hasta conseguir que tenga la consistencia de una pasta.

Cuando la masa esté uniforme, la colocamos con una cuchara sobre el papel mantequilla en montoncitos, dejando distancia entre ellos, ya que las galletas con el calor crecerán el doble del tamaño.

Cubre por encima esparciendo pepitas de chocolate al gusto. Introducimos en el horno hasta que se doren. Al retirarlas, utilizaremos una espátula, ya que estarán blandas y pegadas al papel. Esperar a que se enfríen para que se endurezcan antes de servir. Podrás encontrar todos los ingredientes en nuestro supermercado ecológico en León o Madrid