Archivo de la etiqueta: guaraná

Diez alimentos que te ayudarán a concentrarte

Mantener una alimentación sana y equilibrada es fundamental para que nuestro cuerpo esté en buen estado, pero también nuestra mente. El abuso de determinados alimentos puede perjudicar nuestra forma de reaccionar o de hacer frente al trabajo.

Numerosos estudios coinciden en que la dieta influye de manera directa en la calidad del sueño y en la memoria, afectando a nuestra rapidez de aprendizaje a cualquier edad.

Por ejemplo, una dieta muy pobre en verduras y rica en grasas puede ser contraproducente para épocas de estudio, aumentando el estrés y la ansiedad.

Por el contrario, incluir productos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales nos aportan la energía suficiente para que la función cognitiva funcione correctamente y exista un buen flujo sanguíneo.

Para resumirlo brevemente, hemos realizado una pequeña lista de alimentos que nutren y protegen el cerebro y que no debes olvidar en tus menús diarios, pero, sobre todo, cuando te enfrentas a una larga época de exámenes o de gran intensidad laboral.

1- Los ácidos grasos esenciales

Has de tener en cuenta que estos ácidos no son segregados de forma natural en el organismo, por lo que deben ser incorporados mediante la dieta.

Destacan por tratarse de nutrientes que contribuyen a tener el cerebro en buen estado, además de potenciar la buena salud del corazón.

Entre los más importantes, cabe señalar los Omega 3, que se encuentran en alimentos como las sardinas, las semillas de chía, la soja, las semillas de calabaza, las de linaza o los frutos secos, especialmente las nueces.

2- Aguacate

El aguacate es un alimento muy completo, rico en fibra, ácidos grasos esenciales y potasio. Es esencial en nuestra dieta porque no tiene colesterol y es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a evitar el deterioro y a mejorar nuestro rendimiento mental.

3- Brócoli

Esta verdura contiene en abundancia nutrientes extremadamente beneficiosos para el cerebro, como las vitaminas D, K, A, y C, así como ácido fólico, fitonutrientes glucosinolatos, flavonoides, fibra soluble y los minerales calcio, hierro, fósforo y potasio.

4- Los granos enteros

Su principal función es liberar el azúcar en la sangre de una forma más lenta, ayudando a mantener activa la mente. Los más importantes son la quinoa, la pasta integral, el salvado o el arroz integral.

5- Guaraná

Es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce y entre sus componentes se encuentran xantinas, catequinas, flavonoles, taninos y saponinas. Las xantinas actúan sobre el sistema nervioso central con efectos estimulantes y vigorizantes.

6- Pescado azul

Es fuente de fósforo, que forma parte indispensable de las membranas de las neuronas. Por ello, su consumo es importante para garantizar el aporte adecuado.

También destaca por la presencia de Omega 3 que tiene un papel protector frente a la progresión del deterioro cognitivo. Se recomienda consumir, al menos dos veces por semana, atún, salmón, trucha, caballa…

7- Ginko Biloba

Es uno de los mejores remedios naturales para mejorar la oxigenación cerebral, así como de las extremidades. El Ginko es una planta que mejora la circulación del cerebro y por lo tanto potencia la memoria y las capacidades mentales.

Lo podemos empezar a tomar cuando notamos los primeros síntomas de falta de memoria, concentración, etc. Se puede tomar, por ejemplo, en forma de extracto a través de algún complemento alimenticio.

8. Maca

esta raíz andina casi milagrosa aumenta la circulación cerebral, por lo que mejora la memoria y la concentración, además de ser un excelente energizante físico y anímico natural.

Además, la maca es un gran suplemento, ya que contiene proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6..), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.

La podemos conseguir en comprimidos o en polvo.

9. Espino blanco

Es una planta medicinal es ideal para mejorar casos de pérdida de memoria sobre todo en personas de edad avanzada, ya que mejora el riego sanguíneo. Se puede tomar en infusión, a razón de por lo menos tres tacitas diarias, y o bien en extracto.

10. Arándanos

Son unos de los frutos rojos más saludables que existen, es también un buen compañero que mantiene nuestra memoria sana, pues cuenta con antocianinas, un pigmento vegetal que contrarresta los efectos de la edaden el cerebro.

 

Visita los supermercados Oh!MyBio y pregunta por aquellos alimentos que pueden poner a punto tu cerebro de forma equilibrada, así como los suplementos que integren una combinación de varios de ellos para completar y mejorar tu dieta diaria de manera natural.

 

Recetas: Diez alimentos que te pondrán las pilas

En esta época, la vuelta el cole no es sólo para los niños. La falta de energía, el cansancio y estrés que supone retomar todas las rutinas laborales y familiares hacen que nuestra resistencia física y mental se vea mermada.

¿La solución? Como en la mayoría de las ocasiones, es prestar especial atención a nuestra alimentación. Porque existen multitud de ingredientes que nos pueden aportar esos nutrientes, vitaminas y minerales que nos hacen falta para poder hacer frente al inicio del nuevo ‘curso’.

A continuación te mostramos el ‘Top 10’ de los alimentos naturales que más energía te aportan si los incluyes en tus menús. Nosotros te enseñamos a hacerlo de una manera sencilla y muy rápida.

1. MACA:

Este Superalimento, considerado un excelente reconstituyente energético, posee una importante cantidad de hierro y vitaminas B y C. Supone un apoyo nutricional en casos de anemia, astenia o procesos temporales con reducida vitalidad.

  • Pudin de manzana y maca: Bate la bebida vegetal de almendras con 5 gramos de maca en polvo, 30 gramos de dátiles, una cucharadita de canela, una manzana cortada en dados y un poco de esencia de vainilla. Añade las semillas de chía a la masa, mézclalo y déjalo reposar en la nevera un par de horas.

2. ELEUTEROCOCO (ginseng siberiano):

Estimula la resistencia al estrés y por lo que ahora es ampliamente utilizado como un tónico en momentos de estrés y presión. Esta planta se parece a un arándano y de considera adecuada para disminuir el cansancio crónico o para hacer frente al agotamiento en épocas de excesivo trabajo, épocas de exámenes… La raíz se conserva seca entera o troceada.

  • Infusión: La manera más idónea de tomar esta planta, además de en complementos alimenticios, es a través de infusiones, mezclada con otros ingredientes como menta, hierba limón o cáscara de naranja.

3. CACAO:

El cacao puro también es considerado un Superalimento porque contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos, entre los que destacan beneficios antioxidantes y antiinflamatorios sobre el organismo.

  • Batido matutino: Empieza el día con energía, mezclando una cucharada grande cacao puro en polvo ecológico con un plátano, un puñado de avellanas molidas, un vaso de bebida vegetal de avena y un toque de canela y jengibre. Bátelo todo hasta que quede un resultado homogéneo.

4. QUINOA:

Además de ser apta para celiacos y una alternativa al trigo, este pseudo cereal posee un alto nivel de proteínas, zinc y magnesio, por lo que es un alimento altamente recomendado para deportistas.

  • Ensalada de quinoa y jalapeños: Sólo necesitas calabacín, pimiento y un tomate bien troceados. Lo mezclas con aceitunas, chile jalapeño y quinoa y lo aderezas con aceite de oliva, limón y vinagre.

5. BAYAS DE GOYI:

Es un complemento ideal para la vista, regular tanto el sueño como el apetito y mantenerse activo durante la jornada. El contenido de caroteno es superior a la zanahoria lo que le proporciona buenas propiedades antioxidantes.

  • Para tus postres: Simplemente, añádelas en un bol junto a tu yogur favorito, nueces troceadas, un puñado de avena y dos cucharadas de miel. Será una merienda completa y muy saludable para cualquier persona.

6. GUARANÁ:

Uno de los datos interesantes con respecto a la cafeína contenida en el guaraná es que ésta es absorbida de una forma más lenta que la cafeína del café y son más duraderos. Además, es un estimulante natural que actúa en el organismo en general y en el músculo cardíaco, con lo que aumenta el rendimiento durante los entrenamientos.

  • Smoothie de guaraná y acai: Bate en una licuadora un vaso de bebida vegetal de almendras, un plátano congelado, media taza de espinacas, 5 frambuesas, una cucharada de semillas de chía y un puñado de acai y guaraná. Si lo prefieres más fresquito, añádele hielo.

7. FRUTOS SECOS:

Los frutos secos contienen gran cantidad de ácidos grasos, pero son muy beneficiosos para el organismo si se consumen en cantidades moderadas y sin sal. Son geniales para controlar el colesterol y recomendados para dietas vegetarianas y para deportistas.

  • Pestos para pastas: Incorpora acompañamientos saludables a tus platos de pasta con pestos realizados con los frutos secos que más te gusten, como pistachos, nueces, almendras… Saltéalos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y una pizca de sal y añádelo al plato que hayas elegido cocinar.

8. REISHI:

Toca hablar de otro Superalimento con numerosos beneficios, pero, en esta ocasión, la que nos interesa es su virtud inmunomoduladora, es decir, que su consumo ayuda a que nuestro sistema inmunológico reaccione de forma más rápida.

  • Tortitas con reishi y sirope: Bate un huevo, media taza de harina, otra media de leche desnatada y media cucharada de levadura y otra de reishi en polvo. Precalienta una sartén y úntala con aceite y con un cacito vierte un poco de la mezcla de cada vez para hacer unas tortitas. Puedes acompañarlas con un poco de sirope de agave o azúcar moreno.

9. MIEL

No solamente contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel, sino que también es una gran aliada para reforzar el sistema inmunológico y favorece el mejor descanso.

  • Galletas de miel: Coloca en un bol un huevo, 100 gramos de azúcar de abedul, media taza de aceite de girasol ecológico, 230 gramos de harina integral y una cucharada y media de levadura. Después, añade 60 gramos de miel y comienza a batir hasta que puedas obtener una masa que no se pegue. Haz bolitas y aplástalas antes de meterlas al horno durante 10 minutos a unos 190º.

10. JALEA REAL:

Uno de los productos más idóneo para recargar las pilas es la Jalea Real, presente en muchos complementos alimenticios para distintas etapas de la vida, debido a que es capaz de favorecer la hidratación y elasticidad de la piel, reduce la fatiga, refuerza el sistema inmunitario, estimula el crecimiento de los niños y aumenta el apetito, entre otros beneficios, gracias a su combinación con otros ingredientes activos como la miel, la acerola, el própolis, el Té Verde, la L-Carnitina, el guaraná el ginkgo.

  • Tónico para subir las defensas: Echa en un recipiente de plástico la miel (1 kg), el polen (50 gr.) y la cáscara de limón ecológico para evitar cualquier tipo de pesticida. Cuando tengas la mezcla homogénea, añadimos la jalea real (15 ampollas) y removemos. Si lo deseas también le puedes incluir piñones crudos y molidos. Puedes cerrar el envase y guardarlo en un lugar fresco y seco para utilizarlo cuantas veces quieras. Con dos cucharadas por la mañana con tu desayuno será suficiente y ayudará a prevenir catarros y gripes, sobre todo, a los más pequeños.

 

 

4 ingredientes naturales para disfrutar del otoño al máximo

Si la semana pasada hablábamos de cómo mejorar nuestras defensas ante la llegada del otoño, hoy nos centraremos en otras dos cuestiones relacionadas con la aparición de esta estación: cómo recargar energía y cómo prevenir la caída del cabello.

Recarga las pilas: Jalea Real y Guaraná

  • La Jalea Real cuenta con Vitaminas (C, E, A y B1, B2, B, B6 y ácido fólico), minerales (Potasio, Calcio, Sodio, Zinc, Hierro,…) y aminoácidos esenciales. Todos ellos combinados permiten una acción energética y metabólica que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, combatir la astenia y la falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual. En Oh! My Bio contamos con Jalea Real en varios productos y presentaciones, desde jabón hasta complementos alimenticios con Ginseng o Guaraná, que refuerzan su efecto energizante. Es el caso de Vitalpur Energy, de Drasanvi, que combina los tres ingredientes.
  • El Guaraná  está compuesto por ácidos grasos y aceites esenciales, entre otros nutrientes. Cuenta con más cafeína que el propio café, pero se libera más lentamente, de forma que no resulta tan sobre-excitante para el sistema nervioso.  Lo estimula, eso sí, activando los receptores cerebrales, aumentando el estado de vigilia y la capacidad de realizar esfuerzo físico. También se utiliza para mejorar el rendimiento mental.  En nuestras tiendas tenemos desde infusiones ecológicas que combinan el Guaraná con Arándonos Rojos e hibisco, hasta superalimentos de Guaraná procedente de Brasil, de Iswari.

Prevén y ataja la caída del cabello

  • La Biotina (o Vitamina B7) es una vitamina determinante para que el pelo crezca sano, fuerte y con brillo. Se encuentra en la levadura de cerveza, los filetes de hígado y los huevos cocidos, aunque también existen champús y complementos alimenticios que nos aportan la dosis de Biotina que nuestro cabello necesita. En Oh! My Bio contamos con un champú especial para prevenir y frenar la caída de cabello, que contiene Biotina y Aloe Vera, cuya sinergia permite nutrir, proteger y abrillantar el cabello.  Si apuestas por los complementos alimenticios de Biotina, además de reforzar tu cabello también se beneficiarán tu piel y uñas.
  • El Zinc es un mineral fundamental para la formación de proteínas. Su déficit en la dieta puede provocar debilitamiento y pérdida de cabello. Se encuentra principalmente en carne, huevos, pescado y marisco, y también en complementos alimenticios.  Tomar una  dieta rica en Zinc nos ayuda además a tener un sistema inmunitario más fuerte. En Oh! My Bio contamos con carne y huevos ecológicos, así como con complementos alimenticios que aportan Zinc, como el Alga Chlorella en cápsulas de NaturGreen. Pásate por nuestras tiendas ecológicas en Madrid centro o León para más información.

Recordad que estos cuatro ingredientes se encuentran  habitualmente en los alimentos naturales y debemos tratar de integrarlos en nuestra dieta habitual para mejorar nuestras defensas. Los complementos alimenticios son eso sí, un gran apoyo para completar los nutrientes que nuestro organismo necesita, y se presentan tanto en polvo  como en viales, cápsulas o comprimidos. En cualquier caso, asegúrate de que tu cuerpo tiene todos los nutrientes que necesita, no solo en otoño sino también ¡durante todo el año!

Aprovecha cada momento, ¡disfruta del día a día!