Archivo de la etiqueta: energía

Estas vacaciones de Navidad practica turismo responsable

Si estás pensando en organizar un viaje con tu familia y amigos para despedir el año te proponemos una alternativa: practicar turismo responsable.

En los últimos años, el aumento de la conciencia sobre el impacto de nuestras actividades en el medio natural, económico y social se ha extendido a la forma de hacer turismo, lo que ha originado la aparición de una nueva manera de viajar denominada turismo responsable.

El turismo responsable o sostenible es aquel comprometido con ejercer un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. Según la Organización Mundial del Turismo, se define como aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Desde hace unos años, un organismo acreditador vinculado a la UNESCO y llamado Consejo Global de Turismo Sostenible concede el certificado «Biosphere World Class Destination», que reconoce a empresas, destinos, productos y establecimientos turísticos que han hecho del turismo sostenible el eje central de sus actividades. Barcelona fue el primer destino urbano del mundo en obtener esta certificación, en 2011.

Es importante resaltar que España ofrece el 50% de la oferta de todos los destinos turísticos ecológicos del continente.

CÓMO ORGANIZAR UN VIAJE SOSTENIBLE

  • Antes de partir: busca la mayor cantidad de información posible sobre la zona que vas a visitar. Intenta elegir operadores turísticos, compañías aéreas y hoteles comprometidos con las comunidades de acogida y con el medio ambiente.
  • Durante el viaje: mantén la mente abierta a la cultura y costumbres locales y prueba la gastronomía local. Intenta establecer contacto con la población para conocer un poco más la manera de vivir de la zona. Asimismo, a la hora de adquirir regalos, busca artesanía local, ya que estarás potenciando su economía.
  • Después del viaje: intenta siempre cumplir los compromisos adquiridos con la gente local como, por ejemplo, enviar una foto o una postal.

DECÁLOGO PARA PRACTICAR TURISMO SOSTENIBLE

Para poder aplicar todos los principios que rodean a un turismo sostenible, queremos hacerte partícipe del decálogo que publica InterMundial. Toma nota ¡Merece la pena!

1. Elige destinos y alojamientos de bajo impacto ambiental

Se trata de establecimientos o apartamentos que son responsables con el medio ambiente en función de su enclave, de los materiales con los que están construidos o del tipo y uso de las energías. Alojarte en una casa rural que funcione con energía solar, reservar en un hotel que haga por reducir el consumo de agua o quedarnos en una cabaña bioclimática (paredes aislantes con elementos naturales o reciclados) son formas de contribuir al turismo responsable. Apuesta por playas de bandera azul y rutas de senderismo como actividades de ocio.

2. No derroches energía

Cuando nos alojamos en un hotel o alquilamos un apartamento nos solemos despreocupar del gasto de agua o electricidad con la excusa de que ya tenemos todo pagado. ¿Quién no se ha dejado alguna vez la tarjeta puesta en la habitación y el aire acondicionado ha estado funcionando durante horas? Además de a las cuentas del negocio, con este despilfarro energético estamos perjudicando al territorio al que hemos viajado y al planeta en general.

3. Contribuye a la economía local

Consume productos y servicios propios de la zona y que dinamicen su economía, es decir, que impliquen a otras personas y empresas del territorio. Por ejemplo, comer en restaurantes que ofrezcan comidas típicas elaboradas con productos autóctonos, buscar un souvenir de artesanía, disfrutar de las fiestas y tradiciones, o alojarte en establecimientos gestionados por la comunidad local.

4. Sé respetuoso con el entorno

Trata el entorno como si fuera tu casa y mantelo limpio. Infórmate sobre si hay cerca de la zona un sistema de recogida de residuos.

5. Cuida con la naturaleza

Uno de los principios fundamentales del turismo sostenible es cuidar el entorno natural y animal. No tires residuos, ni arranques plantas autóctonas, por no hablar del respeto a los animales.

6. Aplana las cajas y contenedores

De esta forma reduciremos el volumen de los embalajes. Y cuando tires las botellas de vidrio en su contenedor correspondiente quita los tapones.

7. Evita el coche siempre que puedas

Contempla el medio para desplazarte a tu destino y también aquellos que usarás para moverte durante tu estancia. Opta por transportes de conducción eficiente que ahorren energía o con reducidas o nulas emisiones contaminantes (eléctricos). Intenta usar el transporte público, y, cuando sea viable, moverte en bicicleta o andando.

8. Cuanto menos papel, mejor

Intenta tener siempre las reservas, billetes, mapas, guías o facturas en formato digital, así evitarás el consumo excesivo de papel.

9.Ser considerado con la población local

Viajar implica relacionarse con las gentes del lugar que visitas y, para ello, es necesario conocer, comprender e intentar adaptarse a su carácter, hábitos, normas y costumbres. Hay que evitar imponer nuestro estilo de vida allá donde se viaje. ¿Ejemplos? Informarse sobre usos a la hora de pagar, como el regateo o las propinas, conocer las formas de saludar o los horarios para comer, respetar la vestimenta en lugares de culto…

10. Difunde tu experiencia

Cuando estés de vuelta, reflexiona sobre lo que has conocido y aprendido en tu viaje y sobre tus logros como turista responsable. Cuéntaselo a tus amigos y familiares y comparte con ellos las prácticas y las ventajas del turismo responsable cuando viajéis juntos.

 

Diez alimentos que te ayudarán a concentrarte

Mantener una alimentación sana y equilibrada es fundamental para que nuestro cuerpo esté en buen estado, pero también nuestra mente. El abuso de determinados alimentos puede perjudicar nuestra forma de reaccionar o de hacer frente al trabajo.

Numerosos estudios coinciden en que la dieta influye de manera directa en la calidad del sueño y en la memoria, afectando a nuestra rapidez de aprendizaje a cualquier edad.

Por ejemplo, una dieta muy pobre en verduras y rica en grasas puede ser contraproducente para épocas de estudio, aumentando el estrés y la ansiedad.

Por el contrario, incluir productos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales nos aportan la energía suficiente para que la función cognitiva funcione correctamente y exista un buen flujo sanguíneo.

Para resumirlo brevemente, hemos realizado una pequeña lista de alimentos que nutren y protegen el cerebro y que no debes olvidar en tus menús diarios, pero, sobre todo, cuando te enfrentas a una larga época de exámenes o de gran intensidad laboral.

1- Los ácidos grasos esenciales

Has de tener en cuenta que estos ácidos no son segregados de forma natural en el organismo, por lo que deben ser incorporados mediante la dieta.

Destacan por tratarse de nutrientes que contribuyen a tener el cerebro en buen estado, además de potenciar la buena salud del corazón.

Entre los más importantes, cabe señalar los Omega 3, que se encuentran en alimentos como las sardinas, las semillas de chía, la soja, las semillas de calabaza, las de linaza o los frutos secos, especialmente las nueces.

2- Aguacate

El aguacate es un alimento muy completo, rico en fibra, ácidos grasos esenciales y potasio. Es esencial en nuestra dieta porque no tiene colesterol y es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a evitar el deterioro y a mejorar nuestro rendimiento mental.

3- Brócoli

Esta verdura contiene en abundancia nutrientes extremadamente beneficiosos para el cerebro, como las vitaminas D, K, A, y C, así como ácido fólico, fitonutrientes glucosinolatos, flavonoides, fibra soluble y los minerales calcio, hierro, fósforo y potasio.

4- Los granos enteros

Su principal función es liberar el azúcar en la sangre de una forma más lenta, ayudando a mantener activa la mente. Los más importantes son la quinoa, la pasta integral, el salvado o el arroz integral.

5- Guaraná

Es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce y entre sus componentes se encuentran xantinas, catequinas, flavonoles, taninos y saponinas. Las xantinas actúan sobre el sistema nervioso central con efectos estimulantes y vigorizantes.

6- Pescado azul

Es fuente de fósforo, que forma parte indispensable de las membranas de las neuronas. Por ello, su consumo es importante para garantizar el aporte adecuado.

También destaca por la presencia de Omega 3 que tiene un papel protector frente a la progresión del deterioro cognitivo. Se recomienda consumir, al menos dos veces por semana, atún, salmón, trucha, caballa…

7- Ginko Biloba

Es uno de los mejores remedios naturales para mejorar la oxigenación cerebral, así como de las extremidades. El Ginko es una planta que mejora la circulación del cerebro y por lo tanto potencia la memoria y las capacidades mentales.

Lo podemos empezar a tomar cuando notamos los primeros síntomas de falta de memoria, concentración, etc. Se puede tomar, por ejemplo, en forma de extracto a través de algún complemento alimenticio.

8. Maca

esta raíz andina casi milagrosa aumenta la circulación cerebral, por lo que mejora la memoria y la concentración, además de ser un excelente energizante físico y anímico natural.

Además, la maca es un gran suplemento, ya que contiene proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6..), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.

La podemos conseguir en comprimidos o en polvo.

9. Espino blanco

Es una planta medicinal es ideal para mejorar casos de pérdida de memoria sobre todo en personas de edad avanzada, ya que mejora el riego sanguíneo. Se puede tomar en infusión, a razón de por lo menos tres tacitas diarias, y o bien en extracto.

10. Arándanos

Son unos de los frutos rojos más saludables que existen, es también un buen compañero que mantiene nuestra memoria sana, pues cuenta con antocianinas, un pigmento vegetal que contrarresta los efectos de la edaden el cerebro.

 

Visita los supermercados Oh!MyBio y pregunta por aquellos alimentos que pueden poner a punto tu cerebro de forma equilibrada, así como los suplementos que integren una combinación de varios de ellos para completar y mejorar tu dieta diaria de manera natural.

 

Bebida de avena ¡ahora certificada sin gluten!

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten. En Oh! My Bio disponemos de la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado

El consumo de leches vegetales está de moda gracias a sus propiedades pero, mucho ojo, incluso aunque sean bebidas elaboradas con productos que en teoría no tienen gluten, como por ejemplo la bebida de almendras,  puede haber sufrido contaminación cruzada durante el proceso de cultivo o de producción industrial.

La bebida de avena es una de las estrellas en los lineales de los supermercados, ya que es una fuente de energía baja en grasas y con mucho sabor. Puedes tomarla con café, cacao o infusiones, y también elaborar platos y postres con ella gracias a su sabor dulce.

¿Por qué la leche de avena?

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten, ya que hasta hace poco se creía que contenía gluten, al igual que el trigo o la cebada, por ejemplo. Recientes estudios han comprobado que la avena, aunque sí contiene gluten, presenta una estructura más débil y no contiene gliadina, que es la sustancia más tóxica del gluten. Por lo tanto, su consumo se abre a nuevos mercados.

Recordad no obstante que, como decíamos, al igual que cualquier otra leche o bebida vegetal puede haberse contaminado con gluten durante su proceso de producción. En nuestras tiendas de Oh! My Bio puedes encontrar la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado, de Natumi. Se trata de un producto ecológico, sin lactosa, ideal para vegetarianos y veganos. Y con la garantía de que no contiene nada que pueda perjudicarte si eres celiaco.

Propiedades de la leche de avena

La avena es rica en minerales, vitaminas B y E y proteínas, concretamente aporta 7 aminoácidos esenciales, ayudando a que la piel y el pelo luzcan más sanos y brillantes. Gracias a su contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, es una gran fuente de energía, a la vez que puedes cuidar tu línea (baja en grasas y gran cantidad de fibra, muy digestiva y con acción saciante).

De hecho, este alto contenido en fibras solubles e insolubles ayuda a disminuir el colesterol malo y regular el metabolismo, por lo que no solo es útil en dietas de adelgazamiento, sino también para aquellas destinadas a coger más peso.

La avena produce además un efecto prebiótico, ya que estimula el crecimiento de bacterias saludables en el intestino. A su paso por éste, las fibras de la avena capturan (además del colesterol) la bilis y otros residuos, facilitando su expulsión. Sirve por lo tanto, para regular el tránsito en caso de estreñimiento y como apoyo en dietas detox.

¡Ideal para depurar el organismo tras los excesos de la Navidad! ¿Qué esperas para probarla?, en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid podrás encontrar gran variedad de bebidas de almendra y otras muchas bebidas vegetales.

4 ingredientes naturales para disfrutar del otoño al máximo

Si la semana pasada hablábamos de cómo mejorar nuestras defensas ante la llegada del otoño, hoy nos centraremos en otras dos cuestiones relacionadas con la aparición de esta estación: cómo recargar energía y cómo prevenir la caída del cabello.

Recarga las pilas: Jalea Real y Guaraná

  • La Jalea Real cuenta con Vitaminas (C, E, A y B1, B2, B, B6 y ácido fólico), minerales (Potasio, Calcio, Sodio, Zinc, Hierro,…) y aminoácidos esenciales. Todos ellos combinados permiten una acción energética y metabólica que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, combatir la astenia y la falta de vitalidad generalizada, tanto física como intelectual. En Oh! My Bio contamos con Jalea Real en varios productos y presentaciones, desde jabón hasta complementos alimenticios con Ginseng o Guaraná, que refuerzan su efecto energizante. Es el caso de Vitalpur Energy, de Drasanvi, que combina los tres ingredientes.
  • El Guaraná  está compuesto por ácidos grasos y aceites esenciales, entre otros nutrientes. Cuenta con más cafeína que el propio café, pero se libera más lentamente, de forma que no resulta tan sobre-excitante para el sistema nervioso.  Lo estimula, eso sí, activando los receptores cerebrales, aumentando el estado de vigilia y la capacidad de realizar esfuerzo físico. También se utiliza para mejorar el rendimiento mental.  En nuestras tiendas tenemos desde infusiones ecológicas que combinan el Guaraná con Arándonos Rojos e hibisco, hasta superalimentos de Guaraná procedente de Brasil, de Iswari.

Prevén y ataja la caída del cabello

  • La Biotina (o Vitamina B7) es una vitamina determinante para que el pelo crezca sano, fuerte y con brillo. Se encuentra en la levadura de cerveza, los filetes de hígado y los huevos cocidos, aunque también existen champús y complementos alimenticios que nos aportan la dosis de Biotina que nuestro cabello necesita. En Oh! My Bio contamos con un champú especial para prevenir y frenar la caída de cabello, que contiene Biotina y Aloe Vera, cuya sinergia permite nutrir, proteger y abrillantar el cabello.  Si apuestas por los complementos alimenticios de Biotina, además de reforzar tu cabello también se beneficiarán tu piel y uñas.
  • El Zinc es un mineral fundamental para la formación de proteínas. Su déficit en la dieta puede provocar debilitamiento y pérdida de cabello. Se encuentra principalmente en carne, huevos, pescado y marisco, y también en complementos alimenticios.  Tomar una  dieta rica en Zinc nos ayuda además a tener un sistema inmunitario más fuerte. En Oh! My Bio contamos con carne y huevos ecológicos, así como con complementos alimenticios que aportan Zinc, como el Alga Chlorella en cápsulas de NaturGreen. Pásate por nuestras tiendas ecológicas en Madrid centro o León para más información.

Recordad que estos cuatro ingredientes se encuentran  habitualmente en los alimentos naturales y debemos tratar de integrarlos en nuestra dieta habitual para mejorar nuestras defensas. Los complementos alimenticios son eso sí, un gran apoyo para completar los nutrientes que nuestro organismo necesita, y se presentan tanto en polvo  como en viales, cápsulas o comprimidos. En cualquier caso, asegúrate de que tu cuerpo tiene todos los nutrientes que necesita, no solo en otoño sino también ¡durante todo el año!

Aprovecha cada momento, ¡disfruta del día a día!