Archivo de la etiqueta: dulces ecológicos

Despierta tu lado más ecológico en Carnaval

Ya resuenan los tambores en muchos puntos del país. Y es que el Carnaval ya está a la vuelta de la esquina.

Aunque se dice que es la fiesta favorita de los más pequeños… ¡No nos engañemos! A la gran mayoría nos encanta cambiar nuestra identidad por unas horas para disfrutar como niños. Pero, ¿somos conscientes de la cantidad de inversión y residuos que acumulamos durante los días previos y propios de la celebración? ¿Practicamos un Carnaval sostenible?

En caso contrario, está es una época perfecta para cambiar de hábitos y empezar a concienciarnos de lo importante que es respetar el Medio Ambiente y nuestra salud, porque lo barato acaba saliendo muy caro, no sólo para el bolsillo, sino también para el entorno.

CONSEJOS PARA VIVIR UN CARNAVAL ECOLÓGICO

1. ¿Aún no tienes disfraz?

La temática puede ser una buena excusa para reivindicar algún aspecto ambiental, como por ejemplo una bola del mundo, un contenedor para hacer referencia a los residuos o el reciclaje, un árbol o un animal herido, como muestra de la pérdida de biodiversidad.

Pero también podrás demostrar tu lado más eco confeccionando tu disfraz con materiales reciclados y disponibles en casa.  Apliquemos la regla de las tres ‘r’ -reducir, reutilizar y reciclar-.

Descartada la opción de compartir, intercambiar con un amigo o familiar y reutilizar algún traje que tengas en casa, toca hacer repaso a aquellas prendas y complementos que solemos tener en el fondo del armario o guardados en cajas. Ten en cuenta que caracterizarse de épocas pasadas y estilos que creíamos olvidados, de algún oficio o del sexo contrario son la alternativa más sencilla y rápida.

Si eres un manitas y te has propuesto ser el más original de la fiesta utiliza periódicos, cartón, plástico, papel o cualquier material que tengamos a nuestro alcance para cumplir nuestro objetivo.

Algunas ideas…

Y, por supuesto, huye de los disfraces y complementos de poco precio y mala calidad, que no aguantan más allá del mismo día de la fiesta.  La cantidad de residuos que se generan con los productos de usar y tirar llenan los vertederos y provocan el uso de más materias primas, que aumentan la ya de por sí abultada huella ecológica.

2. Los detalles también son importantes

Pocos disfraces se libran de tener que completarlos con accesorios y complementos, pero la estrategia ha de ser la misma. Reutilicemos los que tenemos o elaboremos uno nuevo con objetos usados y materiales reciclables, bien sea a través de un diseño nuestro o con apoyo de una plantilla.

Y si eres el anfitrión de una fiesta o estás metido en la organización de alguna, evita el uso de pinturas tóxicas, manda las invitaciones por correo electrónico, apuesta por bombillas de bajo consumo o luces LED, muestra separación de residuos y elabora elementos decorativos con cartón.

3. Tu piel también lo agradecerá

Ya hemos hablado antes de la importancia de cuidar la piel antes y después de maquillarse y, sobre todo, del peligro que supone para nuestra dermis el uso de productos con sustancias tóxicas, parabenos o que han sido previamente testados en animales.

La mayoría del maquillaje que hay en el mercado contiene aluminio, mercurios y plomo. Sé exhaustiv@ a la hora comprobar sus ingredientes y desmaquíllate con productos elaborados a partir de extractos vegetales para eliminar toda la pintura de la cara o del cuerpo. Evitarás irritaciones o consecuencias futuras y serás sostenible con el medio ambiente.

4. Bocados saludables

Por último, no podíamos cerrar esta lista de consejos sin hablar de la alimentación. ¡El término ‘Fiesta’ no tiene porqué ser sinónimo de dulces, grasas, descontrol alimentario!

Elige postres y dulces caseros en vez de bollería empaquetada o industrial, de esa forma podrás controlar los ingredientes más adecuados para ti y tu familia, además de adaptarte a las necesidades de los invitados. Utiliza chocolate bio, frutos secos, batidos de frutas o aperitivos saludables.

Y si toca ponerse el delantal… ¿Qué te parecen unas torrijas veganas, unas orejas integrales o leche frita apta para celiacos? Sigue atento a nuestro blog y te desvelaremos nuestras mejores recetas de Carnaval.

Producto de la semana: La tradición manda con los Polvorones E.Moreno

Los polvorones llevan más de un siglo en las bandejas de dulces navideños de cualquier hogar y hasta cuentan con su propio Consejo Regulador, encargado de avalar su Indicación Geográfica Protegida.

Podríamos decir que consumir mantecados y polvorones ha pasado de ser una tradición a casi una obligación; pues hay pocas personas que disfruten de las Navidades sin probar alguno.

Lo complicado, en muchas ocasiones, es saber elegir los mejores. Por ello, nuestro producto de esta semana son los mantecados y polvorones E. Moreno.

Polvorones con denominación de orígen

Estos dulces gozan de la denominación Indicación Geográfica Protegida ‘Mantecados de Estepa’, que dota a los dulces  de la garantía de calidad y certificación de tratarse de productos muy valorados por el consumidor.

En E. Moreno se han recuperado en los últimos años las recetas tradicionales para seguir produciendo productos de la más exquisita calidad y, de ese modo, seguir presumiendo de tradición como principal seña de identidad.

Además, la variedad está asegurada. En los supermercados ecológicos Oh!MyBio (con establecimientos en León y Madrid); podrás encontrar los mantecados de almendras con las mejores materias primas y la gama de dulces sin azúcares.

Producto de la semana: Turrón ecológico de chocolate Solé

El turrón es el dulce español más internacional que pueda existir. Se presume que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendra, principalmente) y mieles que servía a los deportistas como producto energético.

Siglos después, lo árabes comenzaron a tomarlo durante las celebraciones religiosas, ‘contagiando’ esta costumbre a los pueblos europeos y, más especialmente, a los de tradición cristiana, que aumentan su consumo durante las fechas navideñas.

Con el paso de los años, la producción de turrón ha ido evolucionando de cara al consumidor, ofreciendo una amplia variedad de formatos y sabores, con menos azúcares y con un proceso de elaboración más comprometido con el medio ambiente.

Ejemplo de ello son los turrones ecológicos Solé, que, con un ingrediente estrella como es el chocolate, han conseguido darle a las Navidades un extra de sabor natural que despierta todos los sentidos.

Turrones de chocolate ecológicos
Turrón de chocolate ecológico

La base del cacao de estos turrones es la cuidada selección de sus ingredientes. Las materias primas que son utilizadas provienen, exclusivamente, de cultivo ecológico controlado, libre de fertilizantes y pesticidas o sustancias como la lecitina, presente en las membranas de las células vegetales y animales.

El cacao,  ingrediente principal de el turrón de Solé

El cacao proviene al 100% de la República Dominicana y la caña de azúcar sin refinar de Brasil. Además, también se diferencia por su envase biodegradable con el medio ambiente, eliminando el papel de aluminio en los envoltorios por ser un material no reciclable y contaminante en el proceso de extracción.

Los turrones ecológicos Solé son conocidos por su fino sabor y su alta calidad. El resultado es una combinación que satisface a los paladares más sofisticados con un excelente bocado y el sabor más auténtico del chocolate.

El problema vendrá a la hora de elegir tu favorito: turrón de chocolate y nuez, de chocolate y quinoa, de chocolate y avellana, de chocolate y arándanos o de chocolate y almendras… ¡En la variedad está el gusto, sin duda!

Y  recuerda que el chocolate elaborado con cacao 100% puro posee un alto contenido en polifenoles antioxidantes, lo que lo convierte en un buen aliado contra la prevención de problemas cardiovasculares. ¡Nunca un capricho navideño fue tan saludable!

Producto de la semana: El panettone sigue haciendo historia

¡Y con la Navidad… Vuelven los panettone!

El origen del panettone se remonta a hace más de cinco siglos, pero su delicioso sabor sigue haciendo historia, sobre todo, cuando se acerca la Navidad.

Tanto es así, que este postre se ha convertido, por derecho, en un gran competidor del turrón, los polvorones y los mazapanes, gracias, en parte, a la evolución que ha sufrido su receta de cara a incluir ingredientes más naturales y, ante todo, más saludables.

Un claro ejemplo de ello son los Panettone ecológicos de Probios, elaborados con harina de espelta o de trigo para aportar una mayor cantidad de fibra. Todos sus ingredientes proceden de la agricultura ecológica, lo que les aporta un extra de confianza para nuestra alimentación y compromiso con el Medio Ambiente. Son ideales para vegetarianos y veganos al no contener ningún ingrediente de origen animal.

Panettone de probios ecológico
Panettone de probios ecológico

Entre sus variedades, también cabe destacar el panettone de trigo y chocolate, el favorito de los más pequeños -y los que no lo son tanto- para darle a la merienda un divertido y sabroso sabor, pero siempre libre de ingredientes industriales, colorantes o conservantes, lo que nos ayuda a cuidar nuestra alimentación en estas fechas festivas.

Además, para los que buscan un sabor diferente, sin duda, la recomendación será probar el panettone de espelta con pasas dulces en su interior. Todos ellos respetuosos con el medio ambiente.

Su aroma, textura blanda y gusto delicado de toque cítrico en algunos casos hace que pocas ciudades del mundo se resistan a este pan de origen italiano.

Cabe destacar que el panettone se consume de diferentes maneras, ya sean rebanadas finas o gruesas, para el desayuno o como postre al final del almuerzo. En algunos países se sirve tostado, se unta con salsas y mermeladas o se recubre o rellena con cremas.