Archivo de la etiqueta: carnaval ecológico

Recetas de Carnaval: Torrijas sin huevo y leche frita sin leche

Los disfraces, los desfiles, las pinturas, las fiestas… ¡Y los dulces! Carnaval reúne muchas tradiciones pero, como en la mayoría de los casos, las más populares suelen ser las gastronómicas.

Si hace unos días os contábamos cómo disfrutar de un Carnaval ecológico -y económico- gracias a la regla de las ‘3R’, hoy queremos demostraros que entre fogones tampoco hay límite y, como siempre remarcamos, para comer sano no hace falta renunciar a los placeres.

Para ello, hemos hecho una pequeña selección de recetas de Carnaval muy saludables y aptas para cualquier persona, y cuando decimos esto también nos referimos a veganos, vegetarianos, celiacos…

TORRIJAS SIN HUEVO Y SIN LECHE

Son típicas de Semana Santa, pero también de Carnaval. Las torrijas son uno de los dulces más antiguos, a la vez que adorados por casi todo el mundo. Su receta es bastante sencilla, pero nosotros hemos querido dejar fuera uno de sus ingredientes principales: la leche.

INGREDIENTES

  • 1 barra de pan (mejor del día anterior)
  • Bebida de chufa (también puedes optar por otra variedad: soja, almendras, avellana, avena…)
  • Cáscara de limón
  • 6 gr de Azúcar de Abedul
  • 1 rama de canela
  • 6 cucharadas de harina de garbanzo
  • 1/ cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

Pon a calentar la bebida de chufa con la cáscara de limón, la ramita de canela y el azúcar hasta que hierva. Después cuela la mezcla y resérvala, mientras cortas en rebanadas gruesas el pan para remojarlas, posteriormente, en la bebida aromatizada durante unos cinco minutos.

Después, añade en un bol la harina de garbanzos con agua y la media cucharadita de vinagre hasta que quede una textura similar a la del huevo y pasa las rebanadas de pan por esta mezcla antes de echarlas a freír en aceite muy caliente. Con unos 20-30 segundos por cada lado bastará. Deja reposar y añádele canela en polvo o un poco de azúcar.

LECHE FRITA SIN LECHE Y SIN GLUTEN

Aunque su propio nombre hace dudar, también es posible elaborar leche frita sin leche. Así es. De una manera muy sencilla,  todo ello gracias a las bebidas vegetales, podrás recuperar el sabor de este dulce

INGREDIENTES

  • 1 litro de bebida de arroz
  • 1/2 litro de nata sin lactosa
  • Vino dulce Pedro Ximenez
  • Canela en rama y en polvo
  • 200 gr de azúcar de Abedul
  • 150 gr de harina de maíz
  • 2 huevos y aceite

ELABORACIÓN

Pon a hervir en un cazo la bebida de arroz con la canela y el azúcar y la nata sin lactosa para que le aporte más cremosidad. Después añade un tapón de Pedro Ximenez y deja infusionar. Echa en un bol la harina de maíz y la mezcla y remueve bien hasta que espese. Una vez lista la masa, añádela en un molde rectangular y pon a enfriar en la nevera.

Cuando esté fría, córtala en cuadraditos y reboza. Primero pasa los trozos por harina y luego por huevo batido antes de freírlos en abundante aceite hasta que se doren.

 

Despierta tu lado más ecológico en Carnaval

Ya resuenan los tambores en muchos puntos del país. Y es que el Carnaval ya está a la vuelta de la esquina.

Aunque se dice que es la fiesta favorita de los más pequeños… ¡No nos engañemos! A la gran mayoría nos encanta cambiar nuestra identidad por unas horas para disfrutar como niños. Pero, ¿somos conscientes de la cantidad de inversión y residuos que acumulamos durante los días previos y propios de la celebración? ¿Practicamos un Carnaval sostenible?

En caso contrario, está es una época perfecta para cambiar de hábitos y empezar a concienciarnos de lo importante que es respetar el Medio Ambiente y nuestra salud, porque lo barato acaba saliendo muy caro, no sólo para el bolsillo, sino también para el entorno.

CONSEJOS PARA VIVIR UN CARNAVAL ECOLÓGICO

1. ¿Aún no tienes disfraz?

La temática puede ser una buena excusa para reivindicar algún aspecto ambiental, como por ejemplo una bola del mundo, un contenedor para hacer referencia a los residuos o el reciclaje, un árbol o un animal herido, como muestra de la pérdida de biodiversidad.

Pero también podrás demostrar tu lado más eco confeccionando tu disfraz con materiales reciclados y disponibles en casa.  Apliquemos la regla de las tres ‘r’ -reducir, reutilizar y reciclar-.

Descartada la opción de compartir, intercambiar con un amigo o familiar y reutilizar algún traje que tengas en casa, toca hacer repaso a aquellas prendas y complementos que solemos tener en el fondo del armario o guardados en cajas. Ten en cuenta que caracterizarse de épocas pasadas y estilos que creíamos olvidados, de algún oficio o del sexo contrario son la alternativa más sencilla y rápida.

Si eres un manitas y te has propuesto ser el más original de la fiesta utiliza periódicos, cartón, plástico, papel o cualquier material que tengamos a nuestro alcance para cumplir nuestro objetivo.

Algunas ideas…

Y, por supuesto, huye de los disfraces y complementos de poco precio y mala calidad, que no aguantan más allá del mismo día de la fiesta.  La cantidad de residuos que se generan con los productos de usar y tirar llenan los vertederos y provocan el uso de más materias primas, que aumentan la ya de por sí abultada huella ecológica.

2. Los detalles también son importantes

Pocos disfraces se libran de tener que completarlos con accesorios y complementos, pero la estrategia ha de ser la misma. Reutilicemos los que tenemos o elaboremos uno nuevo con objetos usados y materiales reciclables, bien sea a través de un diseño nuestro o con apoyo de una plantilla.

Y si eres el anfitrión de una fiesta o estás metido en la organización de alguna, evita el uso de pinturas tóxicas, manda las invitaciones por correo electrónico, apuesta por bombillas de bajo consumo o luces LED, muestra separación de residuos y elabora elementos decorativos con cartón.

3. Tu piel también lo agradecerá

Ya hemos hablado antes de la importancia de cuidar la piel antes y después de maquillarse y, sobre todo, del peligro que supone para nuestra dermis el uso de productos con sustancias tóxicas, parabenos o que han sido previamente testados en animales.

La mayoría del maquillaje que hay en el mercado contiene aluminio, mercurios y plomo. Sé exhaustiv@ a la hora comprobar sus ingredientes y desmaquíllate con productos elaborados a partir de extractos vegetales para eliminar toda la pintura de la cara o del cuerpo. Evitarás irritaciones o consecuencias futuras y serás sostenible con el medio ambiente.

4. Bocados saludables

Por último, no podíamos cerrar esta lista de consejos sin hablar de la alimentación. ¡El término ‘Fiesta’ no tiene porqué ser sinónimo de dulces, grasas, descontrol alimentario!

Elige postres y dulces caseros en vez de bollería empaquetada o industrial, de esa forma podrás controlar los ingredientes más adecuados para ti y tu familia, además de adaptarte a las necesidades de los invitados. Utiliza chocolate bio, frutos secos, batidos de frutas o aperitivos saludables.

Y si toca ponerse el delantal… ¿Qué te parecen unas torrijas veganas, unas orejas integrales o leche frita apta para celiacos? Sigue atento a nuestro blog y te desvelaremos nuestras mejores recetas de Carnaval.