Archivo de la etiqueta: brócoli

Recetas: Este domingo… Paella vegetariana

Paella valenciana, con marisco, de carne… Nosotros te proponemos una más saludable: la paella vegetariana.

Si hablamos de tradición en la cocina o en el comedor no cabe duda que la paella tiene uno de los asientos de honor.

Paella es sinónimo de domingo, de celebración, de familia, de reunión con los amigos o de ‘chuparse los dedos’ porque, probablemente, sea uno de los platos con más adeptos en el mundo entero. Y, sino, que se lo pregunten a los turistas que visitan nuestro país a lo largo del año.

Eso sí, en el tema de la elaboración de paellas nada está escrito. Aunque siempre se ha dicho que la valenciana se lleva la palma, en nuestra opinión el secreto lo tienen cada cocinero. Por ello, esta semana te proponemos nuestra receta de paella vegetariana, una alternativa saludable que debes probar sí o sí.

INGREDIENTES

  • Arroz integral (una taza de arroz por una y media de agua)
  • 2 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil
  • Tomate triturado (media taza)
  • Shiitake (2 cucharadas)
  • Champiñones laminados
  • 3 alcachofas
  • Brócoli
  • Pimiento
  • Cúrcuma (media cucharadita)
  • Sal al gusto
  • Caldo de verduras: 4 tazas

ELABORACIÓN

Primero, pica el ajo y el perejil y tritúralo con un poco de aceite de oliva virgen extra, mientras pones a hervir el arroz integral durante 20-30 minutos para que quede a medio hacer. Después, retíralo del fuego a la espera de tener el resto de los ingredientes listos.

El segundo paso será saltear las verduras (podéis añadir o cambiar las que consideréis). Eso sí, siempre en trozos pequeños. En este momento también debes añadir la cúrcuma, que nos servirá de colorante.

Cuando las verduras empiecen a reblandecer echa el tomate triturado y remueve.

Toca incluir el arroz en la paellera y mezclar con la preparación. Al mismo tiempo, pon en un cazo el caldo de verduras y añádelo para terminar de hacer el arroz. Llévalo a fuego alto durante cinco minutos, bájalo y déjalo cocer durante otros 20 más o menos. Aprovecha para echar las flores de brócoli.

Ten siempre un poco de caldo templado o en el fuego para añadir a la paella en caso de que absorba todo el agua. No es aconsejable echar más líquido frío.

 

 

Diez alimentos que te ayudarán a concentrarte

Mantener una alimentación sana y equilibrada es fundamental para que nuestro cuerpo esté en buen estado, pero también nuestra mente. El abuso de determinados alimentos puede perjudicar nuestra forma de reaccionar o de hacer frente al trabajo.

Numerosos estudios coinciden en que la dieta influye de manera directa en la calidad del sueño y en la memoria, afectando a nuestra rapidez de aprendizaje a cualquier edad.

Por ejemplo, una dieta muy pobre en verduras y rica en grasas puede ser contraproducente para épocas de estudio, aumentando el estrés y la ansiedad.

Por el contrario, incluir productos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales nos aportan la energía suficiente para que la función cognitiva funcione correctamente y exista un buen flujo sanguíneo.

Para resumirlo brevemente, hemos realizado una pequeña lista de alimentos que nutren y protegen el cerebro y que no debes olvidar en tus menús diarios, pero, sobre todo, cuando te enfrentas a una larga época de exámenes o de gran intensidad laboral.

1- Los ácidos grasos esenciales

Has de tener en cuenta que estos ácidos no son segregados de forma natural en el organismo, por lo que deben ser incorporados mediante la dieta.

Destacan por tratarse de nutrientes que contribuyen a tener el cerebro en buen estado, además de potenciar la buena salud del corazón.

Entre los más importantes, cabe señalar los Omega 3, que se encuentran en alimentos como las sardinas, las semillas de chía, la soja, las semillas de calabaza, las de linaza o los frutos secos, especialmente las nueces.

2- Aguacate

El aguacate es un alimento muy completo, rico en fibra, ácidos grasos esenciales y potasio. Es esencial en nuestra dieta porque no tiene colesterol y es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a evitar el deterioro y a mejorar nuestro rendimiento mental.

3- Brócoli

Esta verdura contiene en abundancia nutrientes extremadamente beneficiosos para el cerebro, como las vitaminas D, K, A, y C, así como ácido fólico, fitonutrientes glucosinolatos, flavonoides, fibra soluble y los minerales calcio, hierro, fósforo y potasio.

4- Los granos enteros

Su principal función es liberar el azúcar en la sangre de una forma más lenta, ayudando a mantener activa la mente. Los más importantes son la quinoa, la pasta integral, el salvado o el arroz integral.

5- Guaraná

Es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce y entre sus componentes se encuentran xantinas, catequinas, flavonoles, taninos y saponinas. Las xantinas actúan sobre el sistema nervioso central con efectos estimulantes y vigorizantes.

6- Pescado azul

Es fuente de fósforo, que forma parte indispensable de las membranas de las neuronas. Por ello, su consumo es importante para garantizar el aporte adecuado.

También destaca por la presencia de Omega 3 que tiene un papel protector frente a la progresión del deterioro cognitivo. Se recomienda consumir, al menos dos veces por semana, atún, salmón, trucha, caballa…

7- Ginko Biloba

Es uno de los mejores remedios naturales para mejorar la oxigenación cerebral, así como de las extremidades. El Ginko es una planta que mejora la circulación del cerebro y por lo tanto potencia la memoria y las capacidades mentales.

Lo podemos empezar a tomar cuando notamos los primeros síntomas de falta de memoria, concentración, etc. Se puede tomar, por ejemplo, en forma de extracto a través de algún complemento alimenticio.

8. Maca

esta raíz andina casi milagrosa aumenta la circulación cerebral, por lo que mejora la memoria y la concentración, además de ser un excelente energizante físico y anímico natural.

Además, la maca es un gran suplemento, ya que contiene proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6..), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.

La podemos conseguir en comprimidos o en polvo.

9. Espino blanco

Es una planta medicinal es ideal para mejorar casos de pérdida de memoria sobre todo en personas de edad avanzada, ya que mejora el riego sanguíneo. Se puede tomar en infusión, a razón de por lo menos tres tacitas diarias, y o bien en extracto.

10. Arándanos

Son unos de los frutos rojos más saludables que existen, es también un buen compañero que mantiene nuestra memoria sana, pues cuenta con antocianinas, un pigmento vegetal que contrarresta los efectos de la edaden el cerebro.

 

Visita los supermercados Oh!MyBio y pregunta por aquellos alimentos que pueden poner a punto tu cerebro de forma equilibrada, así como los suplementos que integren una combinación de varios de ellos para completar y mejorar tu dieta diaria de manera natural.

 

Alternativas a los lácteos para no renunciar al calcio

¿Si no tomamos leche animal estamos renunciando al calcio?

La intolerancia y la alergia a la lactosa han sido un punto de partida clave para que la sociedad se empiece a preocupar más por las propiedades de los alimentos con el objetivo de hacer frente a una posible deficiencia de calcio.

Incluso, hay muchas personas que deciden, de manera voluntaria, dejar de consumir leche o derivados de la misma por la difícil asimilación y la cantidad de grasa que posee o porque han eliminado de su dieta productos de origen animal, como es el caso de los veganos.

A la hora de elaborar una dieta equilibrada y saludable es imprescindible saber qué alimentos pueden sustituir a los lácteos sin que nuestro organismo se resienta.

Atrás quedó esa creencia popular de que «la leche es fundamental para que nuestros huesos crezcan fuertes y sanos«. Es más, en muchos casos, los beneficios son superiores a los de la leche animal, por lo que las preocupaciones deben pasar a la historia.

Partimos de la base de que el calcio es fundamental para el sistema óseo, pero también para la contracción de músculos y la coagulación de sangre.

Los adultos necesitan unos 1.000 miligramos de calcio al día y a partir de los 70 años la cantidad aumenta hasta los 1.200/1.300 miligramos. Por eso, hemos elaborado una lista para no renunciar a este mineral.

  1. SEMILLAS DE SÉSAMO: Uno los principales alimentos más ricos en calcio son las semillas de sésamo. Con un puñado al día tendremos suficiente, algo que nos resultará muy fácil porque las podemos añadir a los purés, a la fruta, en los rebozados…
  2.  SEMILLAS DE LINO: Ricas en Omega 3 y 6, estas semillas son un aliado de primera para realizar una dieta equilibrada y baja en calorías, ya que contienen mucha fibra y, por tanto, son bastante saciantes. Además de ayudarnos a controlar el apetito, uno de sus beneficios más conocidos, también es una alternativa natural para eliminar las toxinas del organismo (efecto diurético), el exceso de líquidos y regular el tránsito intestinal.
  3. VEGETALES CON HOJA VERDE: Como el brócoli, coliflor, espinacas, lechuga, judías o col rizada. El organismo absorbe el calcio de estos alimentos mucho mejor que el de la leche de vaca. Una dosis de estos vegetales acompañando una comida al día es un complemento perfecto.
  4. LEGUMBRES: Las judías blancas, garbanzos cocidos, lentejas y soja son la mejor gran opción, porque además de calcio son una fuente importante de energía y con bajo índice glucémico. También incluyen fósforo, magnesio, fósforo y potasio. Y para las bajas temperaturas no hay nada mejor.
  5. HUMMUS: Está elaborado a base de garbanzos cocidos, una legumbre rica en calcio y tahina (es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo). Es un acompañamiento perfecto para carnes, pollo o como aperitivo.
  6. TOFU: Este alimento es una proteína 100% vegetal elaborada a partir del grano de soja. Este alimento está muy de moda debido a su alto contenido en calcio y a su gran aporte de proteínas. El aspecto del tofu es similar al del queso fresco.
  7. FRUTOS SECOS: Los más recomendados son las nueces, las avellanas y los pistachos. Estos últimos, por ejemplo, también aportan hasta 20% de proteínas por cada 100 gramos.
  8. SARDINAS EN ACEITE: Mantienen las mismas cualidades nutritivas que los productos recién sacados del mar. Los pescados como el atún o la sardina aumentan su nivel de calcio durante el proceso para quedar en conserva ya que al ablandarse el hueso, éste cede su calcio a la carne. 100 gramos de sardinas aportan unos 300 mg de calcio.
  9. HIGOS FRESCOS: Es una de las frutas más ricas en nutrientes y beneficios para la salud, aunque destaca principalmente por su aporte de fibra, componente necesario para mantener la buena digestión y la salud cardíaca.También contiene una cantidad importante de antioxidantes que ayudan a frenar la acción de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y diferentes tipos de enfermedades.
  10. AGUA Y ZUMOS NATURALES: Una persona necesitaría beber dos litros de agua mineral por día para cumplir con el requisito estándar de 1.000 mg de calcio.  Por otro lado, las naranjas son de las pocas frutas que contienen este mineral.

Y por supuesto, aunque esté fuera de la lista, no nos podemos olvidar de las bebidas vegetales, a las que ya les hemos dedicado un post en nuestro blog para que conozcas sus principales propiedades y beneficios.

La de soja es la más popular, porque, en muchos casos, viene enriquecida con calcio, pero también puedes optar por la de almendras o la de avellanas, que son las principales sustitutas de la leche a la hora de desayunar

Receta de arroz y azukis con verduras y agua de coco

Que el agua de coco está de moda es una realidad. No sólo por su poder refrescante y su composición baja en calorías, sino porque también ha conseguido convertirse en el complemento perfecto, incluso sustituto, de las bebidas específicas para deportistas.

Pero lo que nos ha traído hasta aquí es otro asunto más apetitoso. Sus beneficios en la cocina, tanto para darle un exquisito gusto al plato como ofrecerle al comensal una propuesta saludable y equilibrada.

¿Qué os parece un arroz integral y azukis con verduras y agua de coco?

Sabemos que no es la primera vez que os traemos una receta con este ingrediente como uno de los principales (y seguro que no será la última), pero, en esta ocasión, hemos querido preparar un plato también apto para veganos y celíacos.

Cabe destacar que es un plato que ayuda a reducir el colesterol y aporta una interesante cantidad de vitaminas y antioxidantes. Gracias al agua de coco, además de hidratación, también ofrece numerosos nutrientes por su alto contenido en potasio, electrolitos y vitamina C.

Elaboración

Pon a hervir el arroz integral durante unos 25 minutos o media hora. Recuerda que antes, es aconsejable, que esté lavado y escurrido.

Al mismo tiempo, echa también a hervir las ramitas de citronela en el agua de coco. Debes hacerle unos cortes para que desprenda todo el sabor. Será suficiente con dejarlo unos 10 minutos para que no se evapore el agua.

Ahora toca añadir al agua de coco la zanahoria y la remolacha peladas y cortadas en pequeños trocitos. Tras unos diez minutos hirviendo, añade el azuki cocido y escurrido y lo dejas unos 8 minutos más con la tapa puesta. Después le retiras las ramas de citronela.

Mientras pones a hervir el brócoli durante un par de minutos, sofríe los trozos de berenjena con el ajo picado.

Por último, corta las hojas de espinacas y el aguacate en juliana y empieza a emplatar: Coloca el agua de coco con verduras y azukis y añádele el arroz integral, el brócoli y el sofrito de berenjena. Termina con las espinacas y el aguacate y echa un poco de perejil y las nueces picadas. Si quieres potenciar su sabor, exprime un poco de lima. ¡Et voilà!