Archivo de la etiqueta: bebidas vegetales

Recetas de Carnaval: Torrijas sin huevo y leche frita sin leche

Los disfraces, los desfiles, las pinturas, las fiestas… ¡Y los dulces! Carnaval reúne muchas tradiciones pero, como en la mayoría de los casos, las más populares suelen ser las gastronómicas.

Si hace unos días os contábamos cómo disfrutar de un Carnaval ecológico -y económico- gracias a la regla de las ‘3R’, hoy queremos demostraros que entre fogones tampoco hay límite y, como siempre remarcamos, para comer sano no hace falta renunciar a los placeres.

Para ello, hemos hecho una pequeña selección de recetas de Carnaval muy saludables y aptas para cualquier persona, y cuando decimos esto también nos referimos a veganos, vegetarianos, celiacos…

TORRIJAS SIN HUEVO Y SIN LECHE

Son típicas de Semana Santa, pero también de Carnaval. Las torrijas son uno de los dulces más antiguos, a la vez que adorados por casi todo el mundo. Su receta es bastante sencilla, pero nosotros hemos querido dejar fuera uno de sus ingredientes principales: la leche.

INGREDIENTES

  • 1 barra de pan (mejor del día anterior)
  • Bebida de chufa (también puedes optar por otra variedad: soja, almendras, avellana, avena…)
  • Cáscara de limón
  • 6 gr de Azúcar de Abedul
  • 1 rama de canela
  • 6 cucharadas de harina de garbanzo
  • 1/ cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

Pon a calentar la bebida de chufa con la cáscara de limón, la ramita de canela y el azúcar hasta que hierva. Después cuela la mezcla y resérvala, mientras cortas en rebanadas gruesas el pan para remojarlas, posteriormente, en la bebida aromatizada durante unos cinco minutos.

Después, añade en un bol la harina de garbanzos con agua y la media cucharadita de vinagre hasta que quede una textura similar a la del huevo y pasa las rebanadas de pan por esta mezcla antes de echarlas a freír en aceite muy caliente. Con unos 20-30 segundos por cada lado bastará. Deja reposar y añádele canela en polvo o un poco de azúcar.

LECHE FRITA SIN LECHE Y SIN GLUTEN

Aunque su propio nombre hace dudar, también es posible elaborar leche frita sin leche. Así es. De una manera muy sencilla,  todo ello gracias a las bebidas vegetales, podrás recuperar el sabor de este dulce

INGREDIENTES

  • 1 litro de bebida de arroz
  • 1/2 litro de nata sin lactosa
  • Vino dulce Pedro Ximenez
  • Canela en rama y en polvo
  • 200 gr de azúcar de Abedul
  • 150 gr de harina de maíz
  • 2 huevos y aceite

ELABORACIÓN

Pon a hervir en un cazo la bebida de arroz con la canela y el azúcar y la nata sin lactosa para que le aporte más cremosidad. Después añade un tapón de Pedro Ximenez y deja infusionar. Echa en un bol la harina de maíz y la mezcla y remueve bien hasta que espese. Una vez lista la masa, añádela en un molde rectangular y pon a enfriar en la nevera.

Cuando esté fría, córtala en cuadraditos y reboza. Primero pasa los trozos por harina y luego por huevo batido antes de freírlos en abundante aceite hasta que se doren.

 

Producto de la semana: Bebida vegetal de avena Monsoy

En más de una ocasión, ya hemos hablado sobre la importancia de las bebidas vegetales para aquellas personas que padecen alguna intolerancia o alergia a la lactosa o, simplemente, no digieren de manera óptima la leche animal.

Además, este tipo de bebidas también se han convertido en la alternativa perfecta para quienes optan por consumir productos ecológicos, sin gluten o con una determinada cantidad de cereal que puede ayudarnos a complementar nuestra alimentación.

Por ello, el producto de esta semana es la bebida de avena de Monsoy, con un sabor delicioso, que sirve como principal alimento para el desayuno, la merienda o, incluso, para cocinar.

Está elaborada con la pureza del agua del Parque Natural del Montseny y avena procedente de cultivos ecológicos, de ahí que sea un producto con certificado de alimentación ecológica. Cabe recordar que la avena es muy rica en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y fibra, lo que facilita su digestión. Así mismo, es un cereal que estimula el sistema nervioso, el metabolismo y mejora la función de las glándulas tiroides y el páncreas.

Entre sus principales características, cabe destacar que la bebida de avena de Monsoy es sin azúcares añadidos, ni conservantes, ni colorantes. Es muy ligera y libre de colesterol malo y lactosa. Además, contiene betaglucanos de avena, que contribuyen a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.

¿Qué otras bebidas vegetales existen?

Las más habituales

  1. SOJA

La más conocida y fácil de encontrar es la de soja. Se caracteriza por ser una de las bebidas vegetales que más proteínas contiene, además de todos los aminoácidos esenciales. Entre los principales beneficios, cabe destacar la presencia de lecitina, que ayuda a limpiar las arterias y a combatir el colesterol. Por su parte, es una de las bebidas vegetales que más calcio aporta (junto a la de avena), pues cada vez hay más propuestas en el mercado que aportan un extra de este mineral.

  1. AVENA

Por su parte, la de Avena ha sido catapultada como una de las favoritas entre la mayoría de los consumidores debido a su sabor y a sus cualidades frente a la leche animal. Posee un alto contenido en fibra, lo que la convierte en una alternativa ideal para aquellos que quieran cuidar su colesterol o con problemas de estreñimiento. Además, es muy digestiva y muy rica en vitamina D.

  1. ARROZ

En el tercer puesto está la bebida de arroz, considerada la más ligera porque es muy pobre en grasas, en proteínas y rica en azúcares, por lo que se utiliza como reconstituyente. Tiene un sabor muy dulce y neutro y es bastante acuosa. Eso sí, es muy beneficiosa para el sistema inmunológico.

 

Recetas: Roscón de Reyes vegano

¿A quién no le gusta el roscón de Reyes? ¿Alguna vez has elaborado alguno? Aunque se trata de un dulce muy típico de los días 5 y 6 de enero, cada vez son más los que deciden adelantarse a la degustación.

Además, con el paso de los años, los tipos de roscón y sus ingredientes varían sustancialmente. La lista de amplía y se opta por harinas integrales y aceites ecológicos. En esta ocasión, te proponemos una receta de un roscón para veganos: sin huevo, leche ni mantequilla.

ELABORACIÓN

Empieza esta receta mezclando por un lado los ingredientes sólidos y por otro los líquidos; en un bol la harina, la levadura, la vainilla en polvo y las ralladuras de naranja y limón; y en otro la bebida vegetal, el aceite y la melaza.

En este segundo, también echaremos la mezcla de lino y agua, que sustituirá al huevo en lo que respecta a la textura que aporta.

Cuando los ingredientes de ambos recipientes estén bien integrados los juntamos para dejar reposar toda la masa homogénea durante, al menos, dos horas. Procura taparlo con un paño de cocina para que ayude a la fermentación y dejarlo en un lugar cálido.

Transcurrido ese tiempo, llega el momento de trabajar la masa sobre una superficie; previamente bañada en harina para que nos facilite la manipulación. Cuando la tengamos lista (sin que se pegue), la añadimos en un molde con un agujero en el centro y colocamos los frutos secos y las frutas que más te gusten.

Que no se te olvide incluir en el interior un regalo y el haba. Envuélvelos en papel y colócalos donde quieras. Nuestro consejo es que lo vuelvas a dejar reposar cerca de una hora más.

El último paso antes de meter al horno es untar por arriba el roscón con melaza; (calentada con agua unos 5 minutos) para que quede más dorado. O, si lo prefieres, escarcha un poco de azúcar (pon en un cuenco azúcar de abedul o de coco y añade unas gotas de azahar).

Lo tendrás listo en unos 40 minutos a una temperatura de 180 grados.

 

 

 

 

Alternativas a los lácteos para no renunciar al calcio

¿Si no tomamos leche animal estamos renunciando al calcio?

La intolerancia y la alergia a la lactosa han sido un punto de partida clave para que la sociedad se empiece a preocupar más por las propiedades de los alimentos con el objetivo de hacer frente a una posible deficiencia de calcio.

Incluso, hay muchas personas que deciden, de manera voluntaria, dejar de consumir leche o derivados de la misma por la difícil asimilación y la cantidad de grasa que posee o porque han eliminado de su dieta productos de origen animal, como es el caso de los veganos.

A la hora de elaborar una dieta equilibrada y saludable es imprescindible saber qué alimentos pueden sustituir a los lácteos sin que nuestro organismo se resienta.

Atrás quedó esa creencia popular de que «la leche es fundamental para que nuestros huesos crezcan fuertes y sanos«. Es más, en muchos casos, los beneficios son superiores a los de la leche animal, por lo que las preocupaciones deben pasar a la historia.

Partimos de la base de que el calcio es fundamental para el sistema óseo, pero también para la contracción de músculos y la coagulación de sangre.

Los adultos necesitan unos 1.000 miligramos de calcio al día y a partir de los 70 años la cantidad aumenta hasta los 1.200/1.300 miligramos. Por eso, hemos elaborado una lista para no renunciar a este mineral.

  1. SEMILLAS DE SÉSAMO: Uno los principales alimentos más ricos en calcio son las semillas de sésamo. Con un puñado al día tendremos suficiente, algo que nos resultará muy fácil porque las podemos añadir a los purés, a la fruta, en los rebozados…
  2.  SEMILLAS DE LINO: Ricas en Omega 3 y 6, estas semillas son un aliado de primera para realizar una dieta equilibrada y baja en calorías, ya que contienen mucha fibra y, por tanto, son bastante saciantes. Además de ayudarnos a controlar el apetito, uno de sus beneficios más conocidos, también es una alternativa natural para eliminar las toxinas del organismo (efecto diurético), el exceso de líquidos y regular el tránsito intestinal.
  3. VEGETALES CON HOJA VERDE: Como el brócoli, coliflor, espinacas, lechuga, judías o col rizada. El organismo absorbe el calcio de estos alimentos mucho mejor que el de la leche de vaca. Una dosis de estos vegetales acompañando una comida al día es un complemento perfecto.
  4. LEGUMBRES: Las judías blancas, garbanzos cocidos, lentejas y soja son la mejor gran opción, porque además de calcio son una fuente importante de energía y con bajo índice glucémico. También incluyen fósforo, magnesio, fósforo y potasio. Y para las bajas temperaturas no hay nada mejor.
  5. HUMMUS: Está elaborado a base de garbanzos cocidos, una legumbre rica en calcio y tahina (es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo). Es un acompañamiento perfecto para carnes, pollo o como aperitivo.
  6. TOFU: Este alimento es una proteína 100% vegetal elaborada a partir del grano de soja. Este alimento está muy de moda debido a su alto contenido en calcio y a su gran aporte de proteínas. El aspecto del tofu es similar al del queso fresco.
  7. FRUTOS SECOS: Los más recomendados son las nueces, las avellanas y los pistachos. Estos últimos, por ejemplo, también aportan hasta 20% de proteínas por cada 100 gramos.
  8. SARDINAS EN ACEITE: Mantienen las mismas cualidades nutritivas que los productos recién sacados del mar. Los pescados como el atún o la sardina aumentan su nivel de calcio durante el proceso para quedar en conserva ya que al ablandarse el hueso, éste cede su calcio a la carne. 100 gramos de sardinas aportan unos 300 mg de calcio.
  9. HIGOS FRESCOS: Es una de las frutas más ricas en nutrientes y beneficios para la salud, aunque destaca principalmente por su aporte de fibra, componente necesario para mantener la buena digestión y la salud cardíaca.También contiene una cantidad importante de antioxidantes que ayudan a frenar la acción de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y diferentes tipos de enfermedades.
  10. AGUA Y ZUMOS NATURALES: Una persona necesitaría beber dos litros de agua mineral por día para cumplir con el requisito estándar de 1.000 mg de calcio.  Por otro lado, las naranjas son de las pocas frutas que contienen este mineral.

Y por supuesto, aunque esté fuera de la lista, no nos podemos olvidar de las bebidas vegetales, a las que ya les hemos dedicado un post en nuestro blog para que conozcas sus principales propiedades y beneficios.

La de soja es la más popular, porque, en muchos casos, viene enriquecida con calcio, pero también puedes optar por la de almendras o la de avellanas, que son las principales sustitutas de la leche a la hora de desayunar

Para gustos, las bebidas vegetales

Por necesidad, por salud o por gusto. El consumo de bebidas vegetales se ha disparado en los últimos años debido a sus propiedades y beneficios para el organismo frente a otro tipo de productos, pero sobre todo a raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia o alergia a la lactosa.

Es fundamental saber que frente a la presencia de calcio en la leche animal, este tipo de bebidas también ofrece importantes beneficios saludables que permiten al consumidor cumplir con su objetivo de mantener una dieta equilibrada mejorando sus digestiones y reduciendo el consumo de grasas, principalmente.

Aclarado este punto, llega el momento de abordar algunas de las dudas más populares que surgen en torno as u consumo y que, seguro, te ayudarán a saber seleccionar la que mejor se ajusta a tu situación.

¿Qué tipos hay? ¿Cuál se parece más a la leche? ¿Qué propiedades tiene cada una de ellas? ¿Son aptas para cualquier persona? ¿Cuál es la más rica?

Las más habituales

  1. SOJA

La más conocida y fácil de encontrar es la de soja. Se caracteriza por ser una de las bebidas vegetales que más proteínas contiene, además de todos los aminoácidos esenciales. Entre los principales beneficios, cabe destacar la presencia de lecitina, que ayuda a limpiar las arterias y a combatir el colesterol. Por su parte, es una de las bebidas vegetales que más calcio aporta (junto a la de avena), pues cada vez hay más propuestas en el mercado que aportan un extra de este mineral.

  1. AVENA

Por su parte, la de Avena ha sido catapultada como una de las favoritas entre la mayoría de los consumidores debido a su sabor y a sus cualidades frente a la leche animal. Posee un alto contenido en fibra, lo que la convierte en una alternativa ideal para aquellos que quieran cuidar su colesterol o con problemas de estreñimiento. Además, es muy digestiva y muy rica en vitamina D.

  1. ARROZ

En el tercer puesto está la bebida de arroz, considerada la más ligera porque es muy pobre en grasas, en proteínas y rica en azúcares, por lo que se utiliza como reconstituyente. Tiene un sabor muy dulce y neutro y es bastante acuosa. Eso sí, es muy beneficiosa para el sistema inmunológico.

Bebidas vegetales Oh My Bio
Bebidas vegetales Oh My Bio

Las más parecidas

 

  1. ALMENDRAS

Esta bebida vegetal es muy rica en antioxidantes y minerales esenciales como el potasio y el calcio. Es ideal para después del ejercicio, porque ayuda a recuperar los minerales perdidos a causa de la sudoración. Por otro lado, es un gran aliado en las dietas para reducir peso y controlar el colesterol

  1. AVELLANA

Al igual que la de almendras y nueces, posee un delicioso sabor a frutos secos. Se podría catalogar como una bebida muy energética, pero calórica y, en este caso, su contenido en sodio es bastante bajo, por lo que es la favorita para aquellos que están obligados a cumplir con dietas especiales, en las que deban controlar el consumo de sal.

  1. NUECES

Sobre todo, destaca por su gran cantidad de fósforo y ácido fólico, esenciales para los más pequeños porque contribuye a la correcta formación de huesos, cartílagos, dientes… Otro detalle a su favor es que es una bebida con una textura muy suave y cremosa, lo que la convierte en el sustituto perfecto de la leche para realizar recetas de repostería.

A esta lista se unen otras como la de Quinoa, Espelta, Cebada, Castaña o Coco, muy utilizadas para cocinar por el sabor que aportan y deliciosas para consumir en frío, a temperatura ambiente o en caliente, así como mezcladas con otras bebidas como café o té. Ejemplo de ellas, es otra de nuestras bebidas favoritas, la de coco. 

  1. COCO

Es una de las opciones más demandadas por los veganos (y los que no lo son también) para elaborar batidos, hornear panes y pasteles e incluirla en deliciosos platos diarios.

Su contenido en hierro, su alta concentración en fibra, magnesio y potasio, además de su alta cantidad de Vitamina C, la convierten en arma perfecta para mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

 

Sin duda, estas bebidas son la apuesta perfecta si buscas consumir productos ecológicos, sin gluten o con una cantidad recomendada de cereal, en algunos casos.

Y recuerda que si la leche animal te sienta mal, ingiriendo estas propuestas podrás evitar la lactosa y la caseína. Es cierto que contienen menos calcio, pero se puede complementar con alimentos como el sésamo, el brócoli, las espinacas o el tofu. ¿A qué esperas para probarlas?

Un desayuno bio para empezar el día con buen pie

¿Por qué un desayuno bio? Para mejorar el funcionamiento de tu organismo y hacer frente al consumo de calorías desde primera hora de la mañana.

Que el desayuno es la comida más importante del día lo tenemos bastante claro. Otra cosa muy diferente es que apliquemos esta teoría como se debe y consumamos los alimentos 100% naturales que más benefician al organismo para mantener una dieta saludable y afrontar la jornada con la energía y vitaminas que necesitamos.

Un desayuno cargado de calorías, insuficiente o inexistente puede arruinar nuestro día por completo, por no hablar de las consecuencias que tendrá para el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente.

NUNCA debes saltarte esta comida, porque cuando empieces a moverte, tras unas 12-15 horas sin ingerir nada (desde la cena), el organismo empezará a demandar unos nutrientes que no tendrá, dando lugar al cansancio, falta de agilidad o fatiga cerebral y, lo más preocupante de todo, a un desequilibrio alimenticio que con el paso de los años te pasará factura.

Por otro lado, olvídate de esa falsa creencia sobre los beneficios de los ayunos para adelgazar. ¡Todo lo contrario! Cuanto menos desayunes, el cuerpo ralentizará el metabolismo aumentando el sistema ahorrador de energía. Así, se produce un menor gasto calórico y hace que cuando entre cualquier alimento por tu cuerpo a lo largo del día se almacene como grasa.

Eso sí, si te comprometes a mejorar tus hábitos alimenticios desde bien tempranito es muy importante que prestes especial atención a aquellos productos que tienes y que faltan en tu despensa, porque una mala elección también puede traernos complicaciones.

Cuanto más saludables sean tus desayunos un mayor grado de bienestar aportarás a tu vida y a tu peso. ¡Y sin necesidad de estar relegado a una estricta dieta!

Recuerda que comer alimentos bio nos certifica que estamos tomando ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos y que conservan más calidad y sabor que los convencionales, evitando así picotear, realizar cenas demasiado copiosas o abusar del azúcar.

¿Qué productos no deben faltar en nuestro desayuno?

  1. Las bebidas vegetales, de origen y procedencia natural, aportan muchísimos beneficios, tanto nutricionales como saludables. Son bajas en grasas y ricas en vitaminas y minerales. Además, existe una gran variedad de este tipo de bebidas, como la de almendras, de avena, de arroz, de avellana o de espelta, entre otras.
  2. Las frutas y verduras son imprescindibles en nuestra dieta. Como mínimo una pieza para empezar el día y si es de temporada mucho mejor. Con la fruta ecológica podrás ingerir el mayor número de nutrientes, vitaminas y minerales que con la convencional, debido a que no han sido sometida a ningún proceso artificial. Además, las puedes tomar de diferentes maneras: en licuados, smoothies, zumos, solas o mezcladas con cualquier otro alimento.
  3. El aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes y un aliado para reducir los niveles altos de grasas en la sangre (colesterol y trigliceridos), siempre consumido con moderación, untado en una rebanada de pan o con tomate fresco. También puedes optar por el aceite de lino, de semilla de calabaza, de cáñamo o de sésamo.
  4. Los cereales integrales destacan por ayudarnos a saciar nuestro apetito por contener hidratos de carbono complejos, mejorando el tránsito intestinal y funcionando como un excelente alimento depurativo. Por ejemplo, la avena es rica en fibra, omega 6, vitaminas y minerales. Para aumentar los nutrientes, es recomendable mezclarlos con leche vegetal y fruta. Y, sino, prueba con muesli, que integra avena, centeno, frutas, germen de trigo y frutos secos facilitándote el trabajo.
  5. Los frutos secos, al igual que los cereales, también contienen vitaminas del grupo B, fibra y aportan mucha energía. Apuesta en tus desayunos por comer un puñado de nueces, almendras o uvas pasas.

Nuestros desayunos ecológicos favoritos ¿Cuál es el tuyo?

  • Batido de leche de almendras y plátano: Sólo tienes que triturar un plátano en un vaso de leche de almendras y añadirle una pizca de canela molida. (Complétalo con unas tostadas de centeno y mermelada sin sacarosa o un yogur con fruta y nuez)
  • Tortitas de arroz con sésamo: Mezcla crema de sésamo con una cucharada de miel y úntala en unas tortitas de arroz. (Complétalo con un zumo de frutas natural)
  • Bowl de chía: Echa en un bol un puñado de los cereales que más te gusten (espelta, avena, trigo sarraceno…), con tres cucharadas de semillas de chía y dos de cacao ecológico. Mézclalo con medio vaso de leche de soja y añádele nuez, bayas de goyi o pequeños trozos de kiwi.

No renuncies a la bollería

Así es. Para comer equilibrado y sano no hay por qué renunciar a algunos de nuestros productos favoritos, pues para saber desayunar bien también es necesario que conozcas la amplia variedad de alimentos que están elaborados con ingredientes naturales procedentes de la agricultura ecológica, como bizcochos, galletas de frutas, tostadas de avena o pan de espelta, de centeno, de muesli o de trigo, principalmente.

Gracias a estas propuestas, pasar de largo ante la bollería industrial no será un suplicio, pues estaremos comenzando el día de la manera que más nos gusta, pero sin poner a prueba nuestro colesterol.

Que no te lo cuenten…

Precisamente, en los supermercados Oh!MyBio elaboramos a diario numerosas variedades de pan y repostería ecológica, tanto en León (calle Burgo Nuevo, 22) como en los establecimientos de Madrid (calles Raimundo Villaverde, 11, y Hortaleza, 38). Ninguno de los productos de Oh!MyBio han sufrido procesos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales. Visítanos y pregunta por algunas de nuestras recetas favoritas para empezar el día con buen pie.

La alimentación ecológica como primera lección de vida

No cabe duda de que para llevar un estilo de vida saludable es necesario mantener una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes… Y eso, los adultos lo tenemos bastante claro, pero qué pasa con los niños… ¿Controlamos todo lo que comen nuestros hijos?

Desde el momento en el que nacen, hay que tener especial cuidado con la calidad de su alimentación, que será la base principal para su desarrollo físico y emocional.

Precisamente, una de las maneras de vigilar su nutrición en los primeros años de vida es incluyendo a su dieta la ingesta de productos ecológicos. 

Con ello se incrementará el consumo de vitaminas, proteínas, azúcares naturales y minerales, además de ayudarles a reducir la proporción de grasas procedentes de carne animal.

Primeros bocados de naturalidad

Más ingredientes naturales, sin añadidos artificiales, menor porcentaje de materia grasa y, sobre todo, un sabor más auténtico y de calidad. Esas son, en resumidas cuentas, las principales ventajas de elegir alimentos infantiles ecológicos frente a los convencionales.

Se acabó el tener que realizar en casa purés y papillas para asegurarse de que los ingredientes que, finalmente, se llevarán a la boca los bebés no llevan aditivos, pesticidas o conservantes y que son certificados ecológicos.

Además, es fundamental saber que los alimentos ecológicos disminuyen los riesgos de alergias, que suelen ser más comunes cuando se consumen productos procesados.

En la variedad está el gusto

Además de los básicos como cereales, legumbres, frutas y verduras también entran en juego en la alimentación infantil otros productos como galletas, zumos, dulces para la merienda, panes, cereales de desayuno, potitos o papillas (..) Éstos consiguen cubrir las necesidades de los pequeños durante y después de la lactancia materna.

Por ejemplo, ¿por qué deberíamos elegir una leche en polvo ecológica frente a la convencional?

Porque, aparte de ser rica en minerales y ácidos grasos esenciales, nos aseguramos de que la ingesta de leche durante los primeros meses de vida -en caso de que la materna sea insuficiente o inexistente- sea de la mayor calidad posible.

Esto se debe a que están elaboradas con leche de cabras o vacas criadas según los principios de agricultura ecológica, es decir, alimentadas a base de pastos sin consumir ningún tratamiento preventivo.

No en vano, lo ecológico no sólo se ciñe a la alimentación, sino que también existen otros productos que velan por el cuidado y bienestar natural de los más pequeños.

Un ejemplo claro es el de los pañales ecológicos o el almidón de arroz para bebés 100% vegetal, que es utilizado durante el baño o después (en lugar de polvos de talco) para cuidar la piel y ofrecer un efecto calmante y suavizante.

Criando consumidores responsables

Sin duda, cada vez son más los padres ‘no ecológicos’ que optan por este tipo de alimentos porque son conscientes de que el organismo del bebé es frágil y no es capaz de degradar eficazmente los tóxicos que pueden llegar con los productos convencionales.

Por otro lado, el consumo de productos ecológicos desde la ‘cuna’ también influirá en la educación de los más pequeños, dado que se estará potenciando un modelo de desarrollo sostenible que protege el medio ambiente y que también se proyectará en sus futuros hábitos de vida.

Recuerda que…

Desde su apertura, Oh!MyBio ha promocionado a través de sus supermercados el valor del consumo de productos ecológicos desde la infancia a través de numerosas referencias que van dirigidas a cubrir las necesidades alimentarias y cosméticas de una forma natural.

En cualquiera de nuestros establecimientos podrás encontrar una interesante variedad de marcas ecológicas (Babybio, Pingo, Bimbo o Sinea…) y pedir toda la información que requieras sobre las cualidades de cada uno de los productos de estas gamas, que debido a su certificación garantizan la fiabilidad y la trazabilidad máxima. ¡Porque con la alimentación de un niño no se juega!

Bebida de avena ¡ahora certificada sin gluten!

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten. En Oh! My Bio disponemos de la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado

El consumo de leches vegetales está de moda gracias a sus propiedades pero, mucho ojo, incluso aunque sean bebidas elaboradas con productos que en teoría no tienen gluten, como por ejemplo la bebida de almendras,  puede haber sufrido contaminación cruzada durante el proceso de cultivo o de producción industrial.

La bebida de avena es una de las estrellas en los lineales de los supermercados, ya que es una fuente de energía baja en grasas y con mucho sabor. Puedes tomarla con café, cacao o infusiones, y también elaborar platos y postres con ella gracias a su sabor dulce.

¿Por qué la leche de avena?

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten, ya que hasta hace poco se creía que contenía gluten, al igual que el trigo o la cebada, por ejemplo. Recientes estudios han comprobado que la avena, aunque sí contiene gluten, presenta una estructura más débil y no contiene gliadina, que es la sustancia más tóxica del gluten. Por lo tanto, su consumo se abre a nuevos mercados.

Recordad no obstante que, como decíamos, al igual que cualquier otra leche o bebida vegetal puede haberse contaminado con gluten durante su proceso de producción. En nuestras tiendas de Oh! My Bio puedes encontrar la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado, de Natumi. Se trata de un producto ecológico, sin lactosa, ideal para vegetarianos y veganos. Y con la garantía de que no contiene nada que pueda perjudicarte si eres celiaco.

Propiedades de la leche de avena

La avena es rica en minerales, vitaminas B y E y proteínas, concretamente aporta 7 aminoácidos esenciales, ayudando a que la piel y el pelo luzcan más sanos y brillantes. Gracias a su contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, es una gran fuente de energía, a la vez que puedes cuidar tu línea (baja en grasas y gran cantidad de fibra, muy digestiva y con acción saciante).

De hecho, este alto contenido en fibras solubles e insolubles ayuda a disminuir el colesterol malo y regular el metabolismo, por lo que no solo es útil en dietas de adelgazamiento, sino también para aquellas destinadas a coger más peso.

La avena produce además un efecto prebiótico, ya que estimula el crecimiento de bacterias saludables en el intestino. A su paso por éste, las fibras de la avena capturan (además del colesterol) la bilis y otros residuos, facilitando su expulsión. Sirve por lo tanto, para regular el tránsito en caso de estreñimiento y como apoyo en dietas detox.

¡Ideal para depurar el organismo tras los excesos de la Navidad! ¿Qué esperas para probarla?, en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid podrás encontrar gran variedad de bebidas de almendra y otras muchas bebidas vegetales.