Archivo de la etiqueta: alimentación vegana

Producto de la semana: Rustipan, tu pan sin gluten

Ningún celiaco debería renunciar a comer buen pan por el hecho de no poder ingerir gluten.

El pan ecológico sin gluten es un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional, porque proporciona a nuestro organismo hidratos de carbono esenciales para tener la energía adecuada en el día a día.

Es destacable como fuente de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, zinc y vitamina B1, aunque también proporciona cantidades importantes de magnesio, potasio, ácido fólico y vitamina B6.

Por ello, esta semana queremos hablaros de Rustipan, una línea de pan sin gluten que, gracias a la presencia de la semilla Psyllium, contribuye a reducir el colesterol y evita a reducir el estreñimiento.

La cáscara de la semilla de psyllium absorbe agua y forma una masa voluminosa. En las personas que sufren de estreñimiento, esta masa grande estimula la evacuación del intestino.

En las personas con diarrea, el psyllium puede reducir el movimiento del intestino y disminuir las evacuaciones.

Psyllium es eficaz para aliviar el estreñimiento y suavizar las heces y probablemente eficaz para bajar el colesterol en las personas con colesterol alto.

Rustipan
Rustipan

Una gran variedad

Todas las variedades de Rustipan (panecillos, pan de molde, pan de burguer, baguette y bases de pizza) están elaboradas con trigo sarraceno y harina de arroz y son ecológicas, es decir no contienen pesticidas ni sustancias tóxicas y su proceso de producción es sostenible con el Medio Ambiente.

Con el objetivo de ofrecer soluciones a los celiacos respondiendo a sus necesidades alimenticias, Rustipan utiliza un método de elaboración tradicional en el que la calidad y el sabor son fundamentales.

La harina sin gluten es minuciosamente seleccionada de los mejores cultivos de levadura madre con temperatura controlada y una correcta fermentación. Además, su horneado es muy preciso y nunca se utilizan conservantes.

Con solo cinco minutos de calor, podrás tener pan como recién salido del horno. Gracias a su conservación al vacío, no tendrás que preocuparte más de comprar pan a diario porque podrás tenerlo en casa sin preocupación a que se estropee o se ponga duro, así como elaborar una deliciosas pizzas caseras o tus bocatas y sándwich favoritos.

Descubre las novedades en productos sin gluten en cualquiera de nuestros supermercados ecológicos de León o Madrid

La compra a granel, algo más que una tendencia

¿Aún no practicas la compra a granel? ¿A qué esperas?

«Consumir lo justo (y necesario), evitar el derroche de dinero, ahorrar en residuos sólidos y practicar un modo de vida más sostenible».

Estos son los principales motivos por los que la compra a granel vuelve a estar de moda. Precisamente, la falta de tiempo o desinformación nos hace pensar que haría falta viajar en el tiempo para recuperar la vieja tradición del colmado, pero no es así.

Cada vez son más los supermercados, pequeños comercios y tiendas ecológicas las que se suman, de nuevo, a esta tendencia, que ofrece al consumidor la oportunidad de comprar la cantidad que desea, así como comprobar la calidad de los alimentos que se llevará a casa en el momento que los elige.

Además de ser un regalo para los sentidos, la compra a granel también aporta interesantes ventajas para nuestro día a día.

Menos envases, menos contaminación: ¿Cuánto papel, cartón y plástico tiramos a la basura nada más hacer la compra a causa de los embalajes y bolsas en las que transportamos los alimentos? La mayor parte de los desperdicios que acumulamos en nuestros hogares son inorgánicos y sus consecuencias para el Medio Ambiente son más inminentes de lo que pensamos.

– Desperdiciamos menos comida: Comprar en grandes cantidades no es aconsejable, sobre todo, para aquellas personas que viven solas, en pareja o que conforman una familia reducida.  Con la opción del granel se puede controlar el consumo diario o semanal, sin desperdiciar alimentos que sabemos que no usaremos en mucho tiempo, que se pueden estropear por su fecha de caducidad o que acaban perdiendo cualidades por almacenarlos más de lo que deberíamos. Al final, acabamos perdiendo más dinero de lo que queríamos ahorrarnos al adquirir un pack más grande de lo habitual.

– Consumimos productos más frescos y variados: Puede resultar pesado hacer la compra más a menudo, pero a la larga nos ayuda a ahorrar más dinero y a mejorar nuestra alimentación. Cuando compramos a granel estamos fomentando un consumo más variado, porque nos atrevemos a probar nuevas cosas al poder comprarlas en pequeñas cantidades sin el miedo a desperdiciarlo si no estamos contentos.

Apoyamos la agricultura y ganadería de proximidad: En la mayoría de los casos, este tipo de productos son ecológicos, lo que nos asegura que estamos consumiendo productos de calidad, sin sustancias tóxicas y pesticidas perjudiciales para nuestra salud, por no hablar de su frescura. Por otro lado, de este modo, estaremos fomentando unos hábitos más sostenibles que en vez de tendencia se acabarán convirtiendo en una realidad total.

– En muchos casos, aquellas personas que llevan a cabo una dieta específica porque sufren intolerancia a la lactosa,  siguen una alimentación macrobiótica o son vegana o vegetarina, entre otros, también pueden notar un considerable ahorro en su cesta de la compra al encontrar productos a granel a un coste más reducido de lo que puede suponer comprar envases, como pueden ser los frutos secos, las algas, las setas, las infusiones, las semillas…

En resumidas cuentas, comprar de forma inteligente siempre es un acierto. Además, la inmensidad de productos que se pueden adquirir actualmente de esta forma cada vez es mayor: desde legumbres, frutas, verduras, hongos, especias, frutos secos, semillas, cereales, las harinas… ¡Y hasta el detergente!

Fuera del sector de la alimentación, cada vez son más las empresas que optan por este tipo de comercio sostenible.  Por ejemplo, ya hay franquicias que apuestan por vender el detergente ecológico de bajo impacto medioambiental y que no genera residuos. Pero de esto, seguro que hablaremos con más detalle en otro post.

Y recuerda que en cualquiera de los supermercados ecológicos Oh!MyBio podrás encontrar un amplio abanico de productos a granel para hacer tus compras mucho más responsables.

Producto de la semana: Seitán fresco de Natursoy

Si sigues una dieta vegana o vegetariana seguro que ya has oído hablar del seitán, incluso puede que un asiduo protgaonista de tus platos diarios.

Pero, esta semana también hemos pensando en aquellos que no están tan familiarizados con este alimento, por ello queremos invitarles a probar el Seitán bio de Natursoy como alternativa a la carne.

Lo primero que debes saber es que el seitán  es un producto elaborado a partir del gluten del trigo.

Destaca por su alto valor proteico y su especial sabor y gran versatilidad culinaria.

Junto al tofu, el seitán es especialmente interesante para deportistas, embarazadas y niños porque ofrece una cantidad similar a la carne animal -con gran contenido de aminoácidos esenciales-, pero con muchas menos grasas saturadas y un valor calórico inferior.

En cuanto a su procedencia, el seitán es originario de extremo Oriente y ha sido consumido por la humanidad desde hace miles de años.

Es un perfecto sustituto de las proteínas animales y su color es marrón y muy esponjoso.

El Seitán y sus beneficios.
El Seitán y sus beneficios.

Se trata de la solución más cómoda, completa, práctica y sabrosa para reducir la ingesta de carne en algunas dietas, bien sea por decisión propia, como puede ocurrir con los veganos o vegetarianos, o por cuestiones saludables. Además, el seitán de Natursoy está avalado por el sello BIO, lo que refiere su procedencia del cultivo ecológico.

Entre sus ventajas, cabe destacar su fácil manipulación en la cocina. Se puede tratar como la carne, es decir cocinarlo a la plancha, al horno, guisarlo como relleno, acompañando a guisos y verduras o, incluso, en ensaladas y salsas. Todo ello gracias a que tiene una textura muy moldeable que se puede cortar, triturar o hacer bolas, por ejemplo.

En el mercado, también podrás encontrar otras variedades como el seitán de espelta o las frankfurt y hamburguesas de seitán para no renunciar a una parrilada extra saludable.

 

 

Despierta tu lado más ecológico en Carnaval

Ya resuenan los tambores en muchos puntos del país. Y es que el Carnaval ya está a la vuelta de la esquina.

Aunque se dice que es la fiesta favorita de los más pequeños… ¡No nos engañemos! A la gran mayoría nos encanta cambiar nuestra identidad por unas horas para disfrutar como niños. Pero, ¿somos conscientes de la cantidad de inversión y residuos que acumulamos durante los días previos y propios de la celebración? ¿Practicamos un Carnaval sostenible?

En caso contrario, está es una época perfecta para cambiar de hábitos y empezar a concienciarnos de lo importante que es respetar el Medio Ambiente y nuestra salud, porque lo barato acaba saliendo muy caro, no sólo para el bolsillo, sino también para el entorno.

CONSEJOS PARA VIVIR UN CARNAVAL ECOLÓGICO

1. ¿Aún no tienes disfraz?

La temática puede ser una buena excusa para reivindicar algún aspecto ambiental, como por ejemplo una bola del mundo, un contenedor para hacer referencia a los residuos o el reciclaje, un árbol o un animal herido, como muestra de la pérdida de biodiversidad.

Pero también podrás demostrar tu lado más eco confeccionando tu disfraz con materiales reciclados y disponibles en casa.  Apliquemos la regla de las tres ‘r’ -reducir, reutilizar y reciclar-.

Descartada la opción de compartir, intercambiar con un amigo o familiar y reutilizar algún traje que tengas en casa, toca hacer repaso a aquellas prendas y complementos que solemos tener en el fondo del armario o guardados en cajas. Ten en cuenta que caracterizarse de épocas pasadas y estilos que creíamos olvidados, de algún oficio o del sexo contrario son la alternativa más sencilla y rápida.

Si eres un manitas y te has propuesto ser el más original de la fiesta utiliza periódicos, cartón, plástico, papel o cualquier material que tengamos a nuestro alcance para cumplir nuestro objetivo.

Algunas ideas…

Y, por supuesto, huye de los disfraces y complementos de poco precio y mala calidad, que no aguantan más allá del mismo día de la fiesta.  La cantidad de residuos que se generan con los productos de usar y tirar llenan los vertederos y provocan el uso de más materias primas, que aumentan la ya de por sí abultada huella ecológica.

2. Los detalles también son importantes

Pocos disfraces se libran de tener que completarlos con accesorios y complementos, pero la estrategia ha de ser la misma. Reutilicemos los que tenemos o elaboremos uno nuevo con objetos usados y materiales reciclables, bien sea a través de un diseño nuestro o con apoyo de una plantilla.

Y si eres el anfitrión de una fiesta o estás metido en la organización de alguna, evita el uso de pinturas tóxicas, manda las invitaciones por correo electrónico, apuesta por bombillas de bajo consumo o luces LED, muestra separación de residuos y elabora elementos decorativos con cartón.

3. Tu piel también lo agradecerá

Ya hemos hablado antes de la importancia de cuidar la piel antes y después de maquillarse y, sobre todo, del peligro que supone para nuestra dermis el uso de productos con sustancias tóxicas, parabenos o que han sido previamente testados en animales.

La mayoría del maquillaje que hay en el mercado contiene aluminio, mercurios y plomo. Sé exhaustiv@ a la hora comprobar sus ingredientes y desmaquíllate con productos elaborados a partir de extractos vegetales para eliminar toda la pintura de la cara o del cuerpo. Evitarás irritaciones o consecuencias futuras y serás sostenible con el medio ambiente.

4. Bocados saludables

Por último, no podíamos cerrar esta lista de consejos sin hablar de la alimentación. ¡El término ‘Fiesta’ no tiene porqué ser sinónimo de dulces, grasas, descontrol alimentario!

Elige postres y dulces caseros en vez de bollería empaquetada o industrial, de esa forma podrás controlar los ingredientes más adecuados para ti y tu familia, además de adaptarte a las necesidades de los invitados. Utiliza chocolate bio, frutos secos, batidos de frutas o aperitivos saludables.

Y si toca ponerse el delantal… ¿Qué te parecen unas torrijas veganas, unas orejas integrales o leche frita apta para celiacos? Sigue atento a nuestro blog y te desvelaremos nuestras mejores recetas de Carnaval.

Producto de la semana: Picoteo eco con Le Pain des Fleurs

El picoteo no siempre tiene que estar reñido con una dieta saludable y baja en calorías.

Existen multitud de productos que, incluso, nos ayudan a incluir determinados nutrientes en nuestro organismo y que nos proporcionan saciedad para evitar que las comidas principales sean excesivas.

Es más, los especialistas recomiendan realizar un mínimo de cinco comidas al día para favorecer un peso saludable (recordemos: más veces y menos cantidad), por lo que debemos prestar especial atención a esos alimentos que podemos y debemos tomar, por ejemplo, a media mañana o en la merienda.

El pan de flores (Le pain des fleurs) es uno de ellos. Este aperitivo reúne todos los beneficios que buscamos en un producto para comer a cualquier hora sin que nos remuerda la conciencia y sin renunciar al buen sabor.

Se trata de unos crackers de pan 100% ecológicos, es decir, han sido cultivados sin pesticidas abonos químicos o semillas modificadas y su proceso de elaboración es totalmente respetuoso con el medio ambiente.

Por otro lado, es muy importante destacar que se trata de unas tortas que no contienen gluten porque están elaboradas con harina de arroz y de maíz, por lo que también es una excelente opción para todos aquellos que sigan una dieta celiaca, así como veganos y vegetarinos, destacando que, gracias a su composición, el pan de flores es una importante fuente de fibra.

Este pan ecológico, sin azúcares añadidos, es ideal para comerlo solo o como base para canapés y aperitivos porque aportan gusto y textura original. Y, lo mejor de todo, es un sustituto perfecto del pan en las comidas.

Picoteo eco con Le Pain des fleurs
Picoteo eco con Le Pain des fleurs

Además, la variedad es muy amplia. Puedes elegir entre los crackers de chufa, los de trigo sarraceno (con un gran porcentaje en magnesio y hierro), los multicereales (ricos en proteínas), los de nuez de coco (que su ingrediente principal perteneciente al comercio justo), los de quinoa (muy ligeros y crujientes), los de sabor a castaña (sin lactosa, ni levadura), los de cebolla (para untar patés o mermeladas caseras) los de cacao (los favoritos de los más pequeños por tratarse de un aperitivo con un sabor más dulce, pero muy ligeros y con caco procedente del comercio justo), los de higo o los de maíz, entre otros sabores.

Así mismo, el paquete de Le Pain des Fleurs contiene dos sobres separados con las tostas, por lo que podrás llevártelas donde quieras para poder tomarlas en cualquier lugar y en el momento que más te apetezcan.

Elige tus favoritas y no renuncies al placer de un buen picoteo eco.

¿Por qué debes incluir algas en tu dieta?

¿Sabías que las algas constituyen la cuarta parte de la dieta de los japoneses? ¿El motivo? Muy sencillo. Porque se trata de un alimento  con multitud de propiedades saludables y nutritivas, capaz de abastecer al organismo de todos los minerales esenciales con muy pequeñas cantidades.

Por ejemplo, las algas destacan por ser un excelente depurativo y una gran fuente de yodo, por lo que se han convertido en una alternativa perfecta para incluir este oligoelemento en las dietas de las personas vegetarianas y veganas, teniendo en cuenta que el yodo está presente en alimentos de origen marino, como el pescado o el marisco.

Otra de sus propiedades es su alto porcentaje en clorofila, destinado a aumentar el rendimiento muscular y aportando vitalidad y bienestar al cuerpo. Por lo que añadir, por ejemplo, Spirulina a nuestros batidos mañaneros puede ser más efectivo de lo que imaginas. Y, sobre todo, gracias a la posibilidad de encontrarla en formato polvo, porque así olvidamos de cualquier tipo de elaboración más que dar vueltas con la cuchara o batir la mezcla.

Los efectos de estas ‘verduras marinas’, como muchos se refieren a ellas, también pasan por ser una excelente fuente de proteínas vegetales, muy digestivas, sin colesterol ni grasas saturadas y con un alto porcentaje en vitamina E.

Contienen también un aminoácido denominado fenilalanina que suprime el estímulo nervioso del apetito y especialmente B12, muy importante para los vegetarianos, ya que ayuda a la formación de glóbulos rojos.

En cuanto a su potencial para bajar de peso, los beneficios de las algas tampoco se quedan atrás. Este alimento aumenta de tamaño cuando lo cocinados, por lo que ofrece sensación de saciedad. Además, debido a su aporte de mucílagos, nos ayuda a eliminar las toxinas fácilmente.

En resumen, ¿cuáles son las razones para incluir las algas en tu dieta?

1. Su contenido en calcio, magnesio y fósforo ayuda a mantener los huesos y los dientes sanos.

2. Tienen un alto contenido en fibra, ayudando a regular el tránsito intestinal.

  1. El gran porcentaje de hierro y vitamina C convierte a las algas en aliadas para combatir la anemia. Por ejemplo, el espagueti de mar contiene alrededor de 60 mg de hierro por cada 100 gr.
  2. Los mucílagos de algas como la wakame ejercen un papel protector sobre las mucosas del estómago e intestino, haciendo que las digestiones sean más suavesy que se tenga una mayor sensación de saciedad, aspecto especialmente interesante en dietas de adelgazamiento.
  3. Las algas son un alimento muy bajo en grasas y, en algunos casos, destacan por su capacidad para evitar el aumento del colesterol malo.

¿Quiénes no deben consumir algas?

No deben consumir algas aquellas personas que sufran de hipertiroidismo, sean muy  nerviosos, o se les haya practicado la extirpación del tiroides, por su contenido en yodo, ni las personas que padezcan hipertensión dado que algunas poseen un alto contenido en sodio.

PRINCIPALES TIPOS DE ALGAS

KOMBU: Es un alga silvestre que vive en las profundidades del mar y puede llegar a medir hasta 2 metros. Destaca porque posee una consistencia carnosa y es muy rica en calcio, magnesio y fibra, además de tener un efecto depurativo para el cuerpo. Debido a su contenido en ácido glutámico, ablanda las fibras de otros alimentos durante la cocción (legumbres, arroces…) y actúa como espesante.

AGAR AGAR: Tiene un gran poder gelificante y un sabor neutro. Es baja en calorías, por lo que se adapta a la perfección a dietas para bajar de peso. Es de gran interés para la cocina vegetariana y perfecta para ingerir en té o infusión antes de comer, o en purés y tartas y zumos, debido a que actúa como gelatina.

WAKAME: Es la mejor para iniciarse en la cocina con algas. Es un alga silvestre que se encuentra en las profundidades del mar y posee un sabor muy fino. Entre sus beneficios, cabe destacar su gran digestibilidad y su aporte en minerales y vitaminas. Además, también se puede comer en crudo.

NORI: Es la más popular por su utilización con el sushi o las bolas de arroz. Es un alga seca que se comprime en hojas finas y se cosecha en invierno para conseguir mayor riqueza nutritiva. Tiene un ligero sabor a mar y, además suele consumirse mucho como guarnición de cereales y pasta.

ESPAGUETI DE MAR: Como su nombre indica tiene forma de espagueti y nace en las profundidades del mar. Son muy bajos en grasas e importante fuente de hierro y yodo. Es muy utilizado como condimento, rebozado o frito.

Producto de la semana: Caldos ecológicos Aneto

¡Súmate a la dieta de los caldos ecológicos!

Uno de los platos más importantes de la cocina tradicional son los caldos y las sopas, elaborados a base de verduras, carne y pescados, principalmente, y con una base de agua que nos ayuda a mantener una correcta hidratación y una alimentación equilibrada y baja en calorías.

El origen de sus ingredientes son la clave de una elaboración perfecta. De ahí que a todos se nos venga a la cabeza el caldo de nuestra abuela, con un sabor al 100% natural gracias a las verduras de gran calidad que cultivaba ella misma.

Pero, gracias a Aneto y a sus caldos ecológicos, podemos volver a recuperar ese sabor de antaño, cargado de nutrientes y perfectos para cualquier época del año.

El producto de la semana de Oh!MyBio, en esta ocasión, es doble: Caldo Natural de Zanahoria y Caldo Natural de Verduras, ambos de cultivo ecológico. Pero la variedad es mucho más amplia, pues también podrás encontrar el de Pollo, de Cebolla, de Pescado con verduras o de Alcachofa, por ejemplo. Así como sin lactosa, sin gluten o huevo.

Estos caldos están elaborados con las mejores verduras ecológicas, es decir, que están libres de pesticidas y sustancias tóxicas, siendo siempre frescos y de proximidad. Son lavadas cuidadosamente y sumergidas en agua fría. Después, se le añade el aceite de oliva y un puntito de sal. Después de ser revisados y cortados para extraer todo su sabor se meten en grandes cestos que van dentro de unas ollas de 3.000 litros para realizar la cocción.

Todos y cada uno de ellos están cocidos a fuego lento durante más de tres horas para lograr todo el sabor de cada uno de los ingredientes incluidos en las recetas. Porque, precisamente, para Aneto no hay otra manera de hacer caldo natural que como se hace en casa.

Al acabar la cocción, se extrae de la cesta y el caldo se enfría rápidamente a través de un sistema de tubos refrigerados para que no se estropee.

Caldos ecológicos Aneto
Caldos ecológicos Aneto

Además, gracias a su cómodo formato en brick podemos contar siempre con ellos para el momento que lo necesitemos. Uno de los principales retos de esta empresa radica en fabricar un caldo que se parezca lo máximo posible al casero, pero que dure un año en perfecto estado.

Esto se consigue pasando el caldo a las cubas de homogeneización y desengrasado y, de ahí, a un sistema de pasteurización UHT, donde se calienta a 120ºC durante 10 segundos.

Visita alguno de nuestros supermercados ecológicos Oh!MyBio y encuentra las mejores variedades ecológicas de Aneto para darle un toque muy natural a tus platos de invierno.

Siete alimentos para recuperar el bienestar tras la Navidad

La peor parte de las fiestas es, sin lugar a dudas, hacer balance de los excesos en las comidas navideñas que hemos cometido durante los últimos días del año y volver a una rutina que nos permita recuperar un peso equilibrado y una alimentación saludable.

Llega la hora de poner a punto nuestro organismo y eliminar de la nevera todo aquello que puede perjudicarnos. ¿Y cómo lo conseguimos? Con alimentos fáciles de digerir, ricos en fibra y, sobre todo, bajos en grasa que nos ayuden a depurar el cuerpo y a volver a la normalidad de manera progresiva.

¿Cuáles son los alimentos clave?

  1. La fibra y el agua son fundamentales después de una comilona. Ambos favorecen el tránsito intestinal y la eliminación de líquidos. Es probable que, después de días de excesos, se hayan alterado los niveles de grasas y azúcares, por lo que es recomendable incluir copos de avena o muesli en nuestro desayuno o como espesante de purés y cremas de verduras, por ejemplo.
  2. Los germinados de soja, alfalfa, col, remolacha o brócoli. Las semillas o los granos germinados estimulan los procesos digestivos: mejoran las digestiones, son un complemento útil para corregir el estreñimiento, reducir la hinchazón y los molestos gases. Estos brotes se pueden añadir fácilmente a ensaladas, cremas, purés, sopas, en tortilla, vistosas y nutritivas guarniciones.
  3. Las verduras y frutas son los alimentos idóneos para desintoxicar el organismo. Durante las fiestas de diciembre las comidas superan fácilmente las 2.500 calorías, por lo que es necesario empezar a incluir a diario entre dos y cuatro piezas de vegetales. Para que la ingesta sea más fácil puedes incluirlos como principales ingredientes de un zumo, que podrás tomar a cualquier hora del día, o incluso en formato polvo gracias a los Superalimentos, que conservan todas las propiedades del producto en crudo para añadirlo a tus platos principales. Tomar verduras fomentará las labores ‘descongestión’ del aparato digestivo, estómago, intestinos e hígado. Prepara verduras escaldadas o hervidas en corto tiempo, porque son más fáciles de digerir y vete incorporándolas como guarnición hasta que se conviertan en parte de tus menús.
  4. Garbanzos y otras legumbres. Representan para la dieta un compendio de nutrientes que, en conjunto, ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol o mejorar el estreñimiento. Utilízalos en ensalada, en sopas, cremas, en paté (humus), guarnición de carnes o pescados.
  5. Jengibre fresco o en polvo. Esta planta se usa en fitoterapia como remedio efectivo para curar malas digestiones acompañadas de náuseas y vómitos, para eliminar los gases y mitigar los mareos. Se puede probar a tomar comprimidos de jengibre o una infusión de jengibre después de comidas copiosas, o si se siente malestar digestivo. Lo recomendable es servir el jengibre al natural o en raíz) o en polvo. Se añade como condimento a caldos, sopas o cremas.
  6. La alcachofa posee un alto contenido en fibras. Posee cualidades diuréticas, ayudando a la eliminación de líquidos del cuerpo, razón por la que resulta interesante en los casos de obesidad y para cualquier tipo de afección donde convenga la eliminación de agua y, por consiguiente, de toxinas, en especial en lo que se refiere al ácido úrico. Es un buen acompañante de ensaladas, arroces y pastas. También es común comerla sola, ya sea asada o confitada. Aunque no es un alimento con muchos adeptos, sus propiedades beneficiosas la hacen muy atractiva para mantener una alimentación sana.
  7. Algunas de las infusiones más recomendables para limpiar el organismo son las de té verde, antioxidante, depurativa y un poco estimulante. Las sustancias que contiene el té verde son de gran interés nutricional y funcional, sobre todo flavonoides con acción antioxidante (catequinas, rubigenina, flavina y taninos). Se pueden tomar una o dos tazas al día, en lugar de cafés y demás bebidas excitantes, si no hay contraindicación médica. El cardo mariano es también muy aconsejable, sobre todo si nos hemos pasado con el alcohol estas fiestas, ya que contiene silimarina, una sustancia que protege el hígado al actuar como un antioxidante y promover el crecimiento de nuevas células hepáticas. La silimarina también ayuda con la digestión de grasas.

LO QUE NO DEBES HACER

NUNCA debes saltarte comidas por falta de hambre. Es mejor que ingieras poca cantidad y varias veces al día que no al revés. Con ello solo provocarás el aumento de peso, debido a que acumularás las ganas de comer y cuando lo hagas ingerirás más

Recetas: Roscón de Reyes vegano

¿A quién no le gusta el roscón de Reyes? ¿Alguna vez has elaborado alguno? Aunque se trata de un dulce muy típico de los días 5 y 6 de enero, cada vez son más los que deciden adelantarse a la degustación.

Además, con el paso de los años, los tipos de roscón y sus ingredientes varían sustancialmente. La lista de amplía y se opta por harinas integrales y aceites ecológicos. En esta ocasión, te proponemos una receta de un roscón para veganos: sin huevo, leche ni mantequilla.

ELABORACIÓN

Empieza esta receta mezclando por un lado los ingredientes sólidos y por otro los líquidos; en un bol la harina, la levadura, la vainilla en polvo y las ralladuras de naranja y limón; y en otro la bebida vegetal, el aceite y la melaza.

En este segundo, también echaremos la mezcla de lino y agua, que sustituirá al huevo en lo que respecta a la textura que aporta.

Cuando los ingredientes de ambos recipientes estén bien integrados los juntamos para dejar reposar toda la masa homogénea durante, al menos, dos horas. Procura taparlo con un paño de cocina para que ayude a la fermentación y dejarlo en un lugar cálido.

Transcurrido ese tiempo, llega el momento de trabajar la masa sobre una superficie; previamente bañada en harina para que nos facilite la manipulación. Cuando la tengamos lista (sin que se pegue), la añadimos en un molde con un agujero en el centro y colocamos los frutos secos y las frutas que más te gusten.

Que no se te olvide incluir en el interior un regalo y el haba. Envuélvelos en papel y colócalos donde quieras. Nuestro consejo es que lo vuelvas a dejar reposar cerca de una hora más.

El último paso antes de meter al horno es untar por arriba el roscón con melaza; (calentada con agua unos 5 minutos) para que quede más dorado. O, si lo prefieres, escarcha un poco de azúcar (pon en un cuenco azúcar de abedul o de coco y añade unas gotas de azahar).

Lo tendrás listo en unos 40 minutos a una temperatura de 180 grados.

 

 

 

 

Producto de la semana: La tradición manda con los Polvorones E.Moreno

Los polvorones llevan más de un siglo en las bandejas de dulces navideños de cualquier hogar y hasta cuentan con su propio Consejo Regulador, encargado de avalar su Indicación Geográfica Protegida.

Podríamos decir que consumir mantecados y polvorones ha pasado de ser una tradición a casi una obligación; pues hay pocas personas que disfruten de las Navidades sin probar alguno.

Lo complicado, en muchas ocasiones, es saber elegir los mejores. Por ello, nuestro producto de esta semana son los mantecados y polvorones E. Moreno.

Polvorones con denominación de orígen

Estos dulces gozan de la denominación Indicación Geográfica Protegida ‘Mantecados de Estepa’, que dota a los dulces  de la garantía de calidad y certificación de tratarse de productos muy valorados por el consumidor.

En E. Moreno se han recuperado en los últimos años las recetas tradicionales para seguir produciendo productos de la más exquisita calidad y, de ese modo, seguir presumiendo de tradición como principal seña de identidad.

Además, la variedad está asegurada. En los supermercados ecológicos Oh!MyBio (con establecimientos en León y Madrid); podrás encontrar los mantecados de almendras con las mejores materias primas y la gama de dulces sin azúcares.