Archivo de la etiqueta: alimentación infantil

Diez alimentos que te ayudarán a concentrarte

Mantener una alimentación sana y equilibrada es fundamental para que nuestro cuerpo esté en buen estado, pero también nuestra mente. El abuso de determinados alimentos puede perjudicar nuestra forma de reaccionar o de hacer frente al trabajo.

Numerosos estudios coinciden en que la dieta influye de manera directa en la calidad del sueño y en la memoria, afectando a nuestra rapidez de aprendizaje a cualquier edad.

Por ejemplo, una dieta muy pobre en verduras y rica en grasas puede ser contraproducente para épocas de estudio, aumentando el estrés y la ansiedad.

Por el contrario, incluir productos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales nos aportan la energía suficiente para que la función cognitiva funcione correctamente y exista un buen flujo sanguíneo.

Para resumirlo brevemente, hemos realizado una pequeña lista de alimentos que nutren y protegen el cerebro y que no debes olvidar en tus menús diarios, pero, sobre todo, cuando te enfrentas a una larga época de exámenes o de gran intensidad laboral.

1- Los ácidos grasos esenciales

Has de tener en cuenta que estos ácidos no son segregados de forma natural en el organismo, por lo que deben ser incorporados mediante la dieta.

Destacan por tratarse de nutrientes que contribuyen a tener el cerebro en buen estado, además de potenciar la buena salud del corazón.

Entre los más importantes, cabe señalar los Omega 3, que se encuentran en alimentos como las sardinas, las semillas de chía, la soja, las semillas de calabaza, las de linaza o los frutos secos, especialmente las nueces.

2- Aguacate

El aguacate es un alimento muy completo, rico en fibra, ácidos grasos esenciales y potasio. Es esencial en nuestra dieta porque no tiene colesterol y es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a evitar el deterioro y a mejorar nuestro rendimiento mental.

3- Brócoli

Esta verdura contiene en abundancia nutrientes extremadamente beneficiosos para el cerebro, como las vitaminas D, K, A, y C, así como ácido fólico, fitonutrientes glucosinolatos, flavonoides, fibra soluble y los minerales calcio, hierro, fósforo y potasio.

4- Los granos enteros

Su principal función es liberar el azúcar en la sangre de una forma más lenta, ayudando a mantener activa la mente. Los más importantes son la quinoa, la pasta integral, el salvado o el arroz integral.

5- Guaraná

Es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce y entre sus componentes se encuentran xantinas, catequinas, flavonoles, taninos y saponinas. Las xantinas actúan sobre el sistema nervioso central con efectos estimulantes y vigorizantes.

6- Pescado azul

Es fuente de fósforo, que forma parte indispensable de las membranas de las neuronas. Por ello, su consumo es importante para garantizar el aporte adecuado.

También destaca por la presencia de Omega 3 que tiene un papel protector frente a la progresión del deterioro cognitivo. Se recomienda consumir, al menos dos veces por semana, atún, salmón, trucha, caballa…

7- Ginko Biloba

Es uno de los mejores remedios naturales para mejorar la oxigenación cerebral, así como de las extremidades. El Ginko es una planta que mejora la circulación del cerebro y por lo tanto potencia la memoria y las capacidades mentales.

Lo podemos empezar a tomar cuando notamos los primeros síntomas de falta de memoria, concentración, etc. Se puede tomar, por ejemplo, en forma de extracto a través de algún complemento alimenticio.

8. Maca

esta raíz andina casi milagrosa aumenta la circulación cerebral, por lo que mejora la memoria y la concentración, además de ser un excelente energizante físico y anímico natural.

Además, la maca es un gran suplemento, ya que contiene proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6..), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.

La podemos conseguir en comprimidos o en polvo.

9. Espino blanco

Es una planta medicinal es ideal para mejorar casos de pérdida de memoria sobre todo en personas de edad avanzada, ya que mejora el riego sanguíneo. Se puede tomar en infusión, a razón de por lo menos tres tacitas diarias, y o bien en extracto.

10. Arándanos

Son unos de los frutos rojos más saludables que existen, es también un buen compañero que mantiene nuestra memoria sana, pues cuenta con antocianinas, un pigmento vegetal que contrarresta los efectos de la edaden el cerebro.

 

Visita los supermercados Oh!MyBio y pregunta por aquellos alimentos que pueden poner a punto tu cerebro de forma equilibrada, así como los suplementos que integren una combinación de varios de ellos para completar y mejorar tu dieta diaria de manera natural.

 

Para gustos, las bebidas vegetales

Por necesidad, por salud o por gusto. El consumo de bebidas vegetales se ha disparado en los últimos años debido a sus propiedades y beneficios para el organismo frente a otro tipo de productos, pero sobre todo a raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia o alergia a la lactosa.

Es fundamental saber que frente a la presencia de calcio en la leche animal, este tipo de bebidas también ofrece importantes beneficios saludables que permiten al consumidor cumplir con su objetivo de mantener una dieta equilibrada mejorando sus digestiones y reduciendo el consumo de grasas, principalmente.

Aclarado este punto, llega el momento de abordar algunas de las dudas más populares que surgen en torno as u consumo y que, seguro, te ayudarán a saber seleccionar la que mejor se ajusta a tu situación.

¿Qué tipos hay? ¿Cuál se parece más a la leche? ¿Qué propiedades tiene cada una de ellas? ¿Son aptas para cualquier persona? ¿Cuál es la más rica?

Las más habituales

  1. SOJA

La más conocida y fácil de encontrar es la de soja. Se caracteriza por ser una de las bebidas vegetales que más proteínas contiene, además de todos los aminoácidos esenciales. Entre los principales beneficios, cabe destacar la presencia de lecitina, que ayuda a limpiar las arterias y a combatir el colesterol. Por su parte, es una de las bebidas vegetales que más calcio aporta (junto a la de avena), pues cada vez hay más propuestas en el mercado que aportan un extra de este mineral.

  1. AVENA

Por su parte, la de Avena ha sido catapultada como una de las favoritas entre la mayoría de los consumidores debido a su sabor y a sus cualidades frente a la leche animal. Posee un alto contenido en fibra, lo que la convierte en una alternativa ideal para aquellos que quieran cuidar su colesterol o con problemas de estreñimiento. Además, es muy digestiva y muy rica en vitamina D.

  1. ARROZ

En el tercer puesto está la bebida de arroz, considerada la más ligera porque es muy pobre en grasas, en proteínas y rica en azúcares, por lo que se utiliza como reconstituyente. Tiene un sabor muy dulce y neutro y es bastante acuosa. Eso sí, es muy beneficiosa para el sistema inmunológico.

Bebidas vegetales Oh My Bio
Bebidas vegetales Oh My Bio

Las más parecidas

 

  1. ALMENDRAS

Esta bebida vegetal es muy rica en antioxidantes y minerales esenciales como el potasio y el calcio. Es ideal para después del ejercicio, porque ayuda a recuperar los minerales perdidos a causa de la sudoración. Por otro lado, es un gran aliado en las dietas para reducir peso y controlar el colesterol

  1. AVELLANA

Al igual que la de almendras y nueces, posee un delicioso sabor a frutos secos. Se podría catalogar como una bebida muy energética, pero calórica y, en este caso, su contenido en sodio es bastante bajo, por lo que es la favorita para aquellos que están obligados a cumplir con dietas especiales, en las que deban controlar el consumo de sal.

  1. NUECES

Sobre todo, destaca por su gran cantidad de fósforo y ácido fólico, esenciales para los más pequeños porque contribuye a la correcta formación de huesos, cartílagos, dientes… Otro detalle a su favor es que es una bebida con una textura muy suave y cremosa, lo que la convierte en el sustituto perfecto de la leche para realizar recetas de repostería.

A esta lista se unen otras como la de Quinoa, Espelta, Cebada, Castaña o Coco, muy utilizadas para cocinar por el sabor que aportan y deliciosas para consumir en frío, a temperatura ambiente o en caliente, así como mezcladas con otras bebidas como café o té. Ejemplo de ellas, es otra de nuestras bebidas favoritas, la de coco. 

  1. COCO

Es una de las opciones más demandadas por los veganos (y los que no lo son también) para elaborar batidos, hornear panes y pasteles e incluirla en deliciosos platos diarios.

Su contenido en hierro, su alta concentración en fibra, magnesio y potasio, además de su alta cantidad de Vitamina C, la convierten en arma perfecta para mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

 

Sin duda, estas bebidas son la apuesta perfecta si buscas consumir productos ecológicos, sin gluten o con una cantidad recomendada de cereal, en algunos casos.

Y recuerda que si la leche animal te sienta mal, ingiriendo estas propuestas podrás evitar la lactosa y la caseína. Es cierto que contienen menos calcio, pero se puede complementar con alimentos como el sésamo, el brócoli, las espinacas o el tofu. ¿A qué esperas para probarlas?

La alimentación ecológica como primera lección de vida

No cabe duda de que para llevar un estilo de vida saludable es necesario mantener una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes… Y eso, los adultos lo tenemos bastante claro, pero qué pasa con los niños… ¿Controlamos todo lo que comen nuestros hijos?

Desde el momento en el que nacen, hay que tener especial cuidado con la calidad de su alimentación, que será la base principal para su desarrollo físico y emocional.

Precisamente, una de las maneras de vigilar su nutrición en los primeros años de vida es incluyendo a su dieta la ingesta de productos ecológicos. 

Con ello se incrementará el consumo de vitaminas, proteínas, azúcares naturales y minerales, además de ayudarles a reducir la proporción de grasas procedentes de carne animal.

Primeros bocados de naturalidad

Más ingredientes naturales, sin añadidos artificiales, menor porcentaje de materia grasa y, sobre todo, un sabor más auténtico y de calidad. Esas son, en resumidas cuentas, las principales ventajas de elegir alimentos infantiles ecológicos frente a los convencionales.

Se acabó el tener que realizar en casa purés y papillas para asegurarse de que los ingredientes que, finalmente, se llevarán a la boca los bebés no llevan aditivos, pesticidas o conservantes y que son certificados ecológicos.

Además, es fundamental saber que los alimentos ecológicos disminuyen los riesgos de alergias, que suelen ser más comunes cuando se consumen productos procesados.

En la variedad está el gusto

Además de los básicos como cereales, legumbres, frutas y verduras también entran en juego en la alimentación infantil otros productos como galletas, zumos, dulces para la merienda, panes, cereales de desayuno, potitos o papillas (..) Éstos consiguen cubrir las necesidades de los pequeños durante y después de la lactancia materna.

Por ejemplo, ¿por qué deberíamos elegir una leche en polvo ecológica frente a la convencional?

Porque, aparte de ser rica en minerales y ácidos grasos esenciales, nos aseguramos de que la ingesta de leche durante los primeros meses de vida -en caso de que la materna sea insuficiente o inexistente- sea de la mayor calidad posible.

Esto se debe a que están elaboradas con leche de cabras o vacas criadas según los principios de agricultura ecológica, es decir, alimentadas a base de pastos sin consumir ningún tratamiento preventivo.

No en vano, lo ecológico no sólo se ciñe a la alimentación, sino que también existen otros productos que velan por el cuidado y bienestar natural de los más pequeños.

Un ejemplo claro es el de los pañales ecológicos o el almidón de arroz para bebés 100% vegetal, que es utilizado durante el baño o después (en lugar de polvos de talco) para cuidar la piel y ofrecer un efecto calmante y suavizante.

Criando consumidores responsables

Sin duda, cada vez son más los padres ‘no ecológicos’ que optan por este tipo de alimentos porque son conscientes de que el organismo del bebé es frágil y no es capaz de degradar eficazmente los tóxicos que pueden llegar con los productos convencionales.

Por otro lado, el consumo de productos ecológicos desde la ‘cuna’ también influirá en la educación de los más pequeños, dado que se estará potenciando un modelo de desarrollo sostenible que protege el medio ambiente y que también se proyectará en sus futuros hábitos de vida.

Recuerda que…

Desde su apertura, Oh!MyBio ha promocionado a través de sus supermercados el valor del consumo de productos ecológicos desde la infancia a través de numerosas referencias que van dirigidas a cubrir las necesidades alimentarias y cosméticas de una forma natural.

En cualquiera de nuestros establecimientos podrás encontrar una interesante variedad de marcas ecológicas (Babybio, Pingo, Bimbo o Sinea…) y pedir toda la información que requieras sobre las cualidades de cada uno de los productos de estas gamas, que debido a su certificación garantizan la fiabilidad y la trazabilidad máxima. ¡Porque con la alimentación de un niño no se juega!