Archivo de la etiqueta: ahorro energético

Estas vacaciones de Navidad practica turismo responsable

Si estás pensando en organizar un viaje con tu familia y amigos para despedir el año te proponemos una alternativa: practicar turismo responsable.

En los últimos años, el aumento de la conciencia sobre el impacto de nuestras actividades en el medio natural, económico y social se ha extendido a la forma de hacer turismo, lo que ha originado la aparición de una nueva manera de viajar denominada turismo responsable.

El turismo responsable o sostenible es aquel comprometido con ejercer un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. Según la Organización Mundial del Turismo, se define como aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Desde hace unos años, un organismo acreditador vinculado a la UNESCO y llamado Consejo Global de Turismo Sostenible concede el certificado «Biosphere World Class Destination», que reconoce a empresas, destinos, productos y establecimientos turísticos que han hecho del turismo sostenible el eje central de sus actividades. Barcelona fue el primer destino urbano del mundo en obtener esta certificación, en 2011.

Es importante resaltar que España ofrece el 50% de la oferta de todos los destinos turísticos ecológicos del continente.

CÓMO ORGANIZAR UN VIAJE SOSTENIBLE

  • Antes de partir: busca la mayor cantidad de información posible sobre la zona que vas a visitar. Intenta elegir operadores turísticos, compañías aéreas y hoteles comprometidos con las comunidades de acogida y con el medio ambiente.
  • Durante el viaje: mantén la mente abierta a la cultura y costumbres locales y prueba la gastronomía local. Intenta establecer contacto con la población para conocer un poco más la manera de vivir de la zona. Asimismo, a la hora de adquirir regalos, busca artesanía local, ya que estarás potenciando su economía.
  • Después del viaje: intenta siempre cumplir los compromisos adquiridos con la gente local como, por ejemplo, enviar una foto o una postal.

DECÁLOGO PARA PRACTICAR TURISMO SOSTENIBLE

Para poder aplicar todos los principios que rodean a un turismo sostenible, queremos hacerte partícipe del decálogo que publica InterMundial. Toma nota ¡Merece la pena!

1. Elige destinos y alojamientos de bajo impacto ambiental

Se trata de establecimientos o apartamentos que son responsables con el medio ambiente en función de su enclave, de los materiales con los que están construidos o del tipo y uso de las energías. Alojarte en una casa rural que funcione con energía solar, reservar en un hotel que haga por reducir el consumo de agua o quedarnos en una cabaña bioclimática (paredes aislantes con elementos naturales o reciclados) son formas de contribuir al turismo responsable. Apuesta por playas de bandera azul y rutas de senderismo como actividades de ocio.

2. No derroches energía

Cuando nos alojamos en un hotel o alquilamos un apartamento nos solemos despreocupar del gasto de agua o electricidad con la excusa de que ya tenemos todo pagado. ¿Quién no se ha dejado alguna vez la tarjeta puesta en la habitación y el aire acondicionado ha estado funcionando durante horas? Además de a las cuentas del negocio, con este despilfarro energético estamos perjudicando al territorio al que hemos viajado y al planeta en general.

3. Contribuye a la economía local

Consume productos y servicios propios de la zona y que dinamicen su economía, es decir, que impliquen a otras personas y empresas del territorio. Por ejemplo, comer en restaurantes que ofrezcan comidas típicas elaboradas con productos autóctonos, buscar un souvenir de artesanía, disfrutar de las fiestas y tradiciones, o alojarte en establecimientos gestionados por la comunidad local.

4. Sé respetuoso con el entorno

Trata el entorno como si fuera tu casa y mantelo limpio. Infórmate sobre si hay cerca de la zona un sistema de recogida de residuos.

5. Cuida con la naturaleza

Uno de los principios fundamentales del turismo sostenible es cuidar el entorno natural y animal. No tires residuos, ni arranques plantas autóctonas, por no hablar del respeto a los animales.

6. Aplana las cajas y contenedores

De esta forma reduciremos el volumen de los embalajes. Y cuando tires las botellas de vidrio en su contenedor correspondiente quita los tapones.

7. Evita el coche siempre que puedas

Contempla el medio para desplazarte a tu destino y también aquellos que usarás para moverte durante tu estancia. Opta por transportes de conducción eficiente que ahorren energía o con reducidas o nulas emisiones contaminantes (eléctricos). Intenta usar el transporte público, y, cuando sea viable, moverte en bicicleta o andando.

8. Cuanto menos papel, mejor

Intenta tener siempre las reservas, billetes, mapas, guías o facturas en formato digital, así evitarás el consumo excesivo de papel.

9.Ser considerado con la población local

Viajar implica relacionarse con las gentes del lugar que visitas y, para ello, es necesario conocer, comprender e intentar adaptarse a su carácter, hábitos, normas y costumbres. Hay que evitar imponer nuestro estilo de vida allá donde se viaje. ¿Ejemplos? Informarse sobre usos a la hora de pagar, como el regateo o las propinas, conocer las formas de saludar o los horarios para comer, respetar la vestimenta en lugares de culto…

10. Difunde tu experiencia

Cuando estés de vuelta, reflexiona sobre lo que has conocido y aprendido en tu viaje y sobre tus logros como turista responsable. Cuéntaselo a tus amigos y familiares y comparte con ellos las prácticas y las ventajas del turismo responsable cuando viajéis juntos.

 

¿Haces un uso responsable del agua?

Que el agua es un bien preciado bien lo sabemos, aunque, en muchas ocasiones, no somos verdaderamente conscientes de ello. ¿Crees que haces un uso responsable del agua?

A pesar de ser un recurso imprescindible para la sociedad y no renovable, a diario pasamos por alto muchos hábitos que nos ayudarían a fomentar su uso racional.

Precisamente, la actual situación de sequía en numerosos embalses y arroyos ha puesto en alerta a gran parte de los Ayuntamientos del país que hacen especial hincapié en no malgastar agua en nuestros hogares y lugares de trabajo para evitar una situación futura insostenible.

Pero… ¿Sabemos la cantidad de agua que gastamos por persona y día?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo medio de agua de los hogares españoles asciende a unos 140 litros de media por habitante y día, una cifra que supera con creces la cantidad mínima necesaria por persona estimada por la Organización Mundial de la Salud.

Por ejemplo, en un baño se derrochan entre 150 y 300 litros; al tirar de la cisterna unos 10. Si lavamos a mano los platos asciende hasta 23 litros dedicados, mientras que si ponemos el lavavajillas la cantidad puede estar entre 20 y 40 litros. Por último, es curioso saber que mantener el grifo abierto durante un minuto y medio durante el cepillado de dientes puede gastar más de 18 litros.

Por este motivo, hoy queremos ofrecerte un decálogo con las principales claves para ahorrar agua en nuestra vida cotidiana de una manera sencilla y respetuosa con el Medio Ambiente, porque hay motivos suficientes para afirmar que estamos poniendo en riesgo el ecosistema.

Claves para ahorrar agua
Claves para ahorrar agua

1. Lavadoras y lavavajillas siempre llenos

Gracias a esto, podrás ahorrar entre 2.500 y 2.800 litros cada mes. En caso de que sea muy complicado llenar estos electrodomésticos, usa media carga o ciclos cortos.

2. ¿Lavavajillas o a mano?

Es mejor usar el lavavajillas que lavar a mano. ¿Por qué? Porque gastarás un 10 por ciento menos de agua que si lavas los platos de manera manual. Además, puesto que la mayor parte del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de energía de 3kWh en cada lavado.

3. Agua fría en la nevera

Guarda siempre una botella/jarra de agua fría en la nevera y, así, no tendrás el grifo abierto durante segundos y segundos hasta conseguir que salga a la temperatura que deseas. Si, por el contrario, tienes que esperar a que salga el agua caliente, recógela mientras esperas para reutilizarla para fregar o regar, por ejemplo.

4. Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo

Has lo mismo con los alimentos congelados y te ahorrarás hasta 18 litros, por no hablar de que el resultado será más fiable y efectivo.

5. Plantas autóctonas

Elige para tu jardín plantas adaptadas al clima para que, tras un año de riego ligero, no tengas necesidad de regarlas de manera artificial, puesto que se adecuarán a las características del entorno.

6. No plantes césped en zonas difíciles de regar

Como es el caso de importantes pendientes o a lo largo de veredas. El malgasto de agua será el triple que en una zona llana, porque no llegarás a todos los rincones y el efecto desaparecerá. Además, es recomendable que riegues al atarceder o al amanecer, porque durante el día las altas temperaturas evaporan parte del agua que emplees. Por otro lado, aprovecha la Primavera y el Otoño para sembrar césped porque las necesidades de riego son menores.

7. Lavado a mano

Si crees que lavando a mano tu automóvil ahorras más estás muy confundido. Aunque tengas que gastar un poco de dinero, no será nada en relación a la cantidad de litros que necesitas para poder utilizar una manguera..

8. Revisa instalaciones

Si tienes que realizar alguna reforma en tu hogar o empresa, apuesta por grifos monomando, cisternas de doble descarga o reductores de caudal en los grifos, ya que permiten ahorrar más agua. Ah, y evita los goteos, ya que puedes llegar a consumir entre 50 y 100 litros más de este líquido al mes.

9. No utilices el inodoro como una papelera.

Si colocas una en el baño, evitarás tirar de la cadena cada vez que utilizas el wáter como cubo de la basura.

10. Adiós a los baños relajantes

Uno de los hábitos donde más agua desperdiciamos (hasta 150 litros) es en la bañera. Cambia los relajantes y largos baños por las duchas. ¡Y también lo notarás en tus facturas a final de mes! Ah! Y cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes. ¿Para qué necesitas el agua corriendo?