Archivo de la etiqueta: aguacate

Recetas con algas: Croquetas de cecina y wakame, espagueti de mar con hummus de aguacate y sopa oriental con Nori

Recetas con algas para tus menús de fin de semana. ¿Te atreves?

Hace unos días os hablábamos de la importancia de añadir algas a nuestra dieta, como alimento ESENCIAL para conseguir el mayor porcentaje de nutrientes posibles.

A pesar de que las civilizaciones orientales ya las consideraban como un alimento excepcional para fortalecer la sangre, el corazón y el sistema circulatorio, en la dieta mediterránea, y más concretamente en los hogares, se fueron popularizando más lentamente.

Sin embargo, actualmente, se trata de uno de los productos más versátiles que podemos introducir en nuestras recetas por su sabor, fácil manipulación y sus beneficios.

Para los que todavía no las han probado, aquí os dejamos tres propuestas con tres tipos de algas diferentes:  Wakame, Nori y Espagueti de mar.

1. Croquetas de cecina y Wakame

Ingredientes:

  • 100 gramos de cecina
  • 5 gramos de alga wakame deshidratada
  • 1 cucharada de harina
  • 2 vasos de leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Harina
  • Huevo
  • Pan rallado

Elaboración:

Lo primero que debes hacer es hidratar las algas wakame durante unos diez o quince minutos para que aumenten de tamaño. -Para hidratarlas, tienes que ponerlas en un bowl con agua suficiente para que las cubra-.

Después, escúrrelas y córtalas en trocitos y haz lo mismo con la cecina. Para comenzar con la bechamel, es necesario que pongas a calentar una sartén con un poco de aceite y un acucharada de harina. Cuando se empiece dorar, agrega la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada.

Remueve para que no queden grumos y cuando comience a espesar añade los trocitos de cecina y algas. Consigue una textura adecuada, que no se pegue en la sartén para poder manipularla. Has de dejarla enfriar un poco para poder cortar en cuadrados o hacer bolas y pasar por huevo y pan rallado. Fríelas en abundante aceite hasta que el rebozado esté doradito.

2. Espagueti de mar con hummus de aguacate

Ingredientes para el plato principal:

  • Espagueti de mar
  • Harina de garbanzo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

En este caso, debes hidratar el espagueti de mar durante una media hora, como mínimo. Después, échalos a cocer durante otros quince minutos y escúrrelos para bañarlos, posteriormente, en harina de garbanzo para freírlos con abundante aceite.

Ingredientes para el hummus

  • 400 gr. de garbanzos cocidos
  • 2 aguacates
  • Aceite de oliva
  • 1/4 taza de zumo de limón
  • Una cucharada de tahina
  • Pepino en juliana
  • Pimiento verde en juliana
  • Sal y pimienta

Mezcla los garbanzos, el aguacate, el aceite de oliva, el zumo de limón y la tahina en una licuadora o batidora. Añade la sal y la pimienta y procesa hasta conseguir un pasta suave.

3. Sopa oriental de fideos con Nori

Ingredientes:

  • 1 paquete de fideos chinos
  • 1 taza de algas nori deshidratada y partida
  • 1 huevo
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 2 tallos de apio
  • Sal
  • Pimienta
  • Perejil picado

Elaboración:

Calienta el caldo y añade la zanahoria, el puerro y el apio bien picado. Ponlo a fuego medio durante diez minutos y agrega los fideos y el alga troceada con las manos. Bate un huevo en un bol y, cuando los fideos estén casi listos, échalo a la olla haciendo círculos para formar pequeños hilos. También puedes moler el alga y agregarlo a la sopa bien picado, el sabor será más suave.

Recetas: Del batido al plato ‘detox’

Si hace unos días hablábamos de los beneficios de consumir bebidas ‘detox’ elaboradas, principalmente, a base de frutas y verduras para hacer una cura saludable en nuestra alimentación sin morirnos de hambre. Ahora queremos aprovechar nuestro espacio de recetas para proponerte algunos platos que completarán y mejorarán tu dieta de ‘limpieza’ de toxinas.

  1. GUACAMOLE CON MISO

Ingredientes

  • Medio tomate
  • 1 aguacate
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de miso
  • 1 cucharada de cebolla
  • 1 pizca de cayena
  • 1 chile cortado muy finamente

Elaboración

Si nunca has hecho guacamole, con esta receta estamos seguros que triunfarás, porque es muy rápida y sencilla, además de saludable. Pica todos los ingredientes en trozos muy pequeños, mézclalos y aplástalos. Añade el miso, el chile y la cayena y ¡a mojar!

  1. PASTA DE ESPELTA CON TOFU

Ingredientes

  • 1 paquete de tofu fresco
  • 250 gr de pasta de espelta
  • Semillas de sésamo y chía
  • 1 aguacate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Levadura

Elaboración

Pon a hervir agua e introduce la pasta cuando esté en ebullición durante, al menos, unos diez minutos. Mientras tanto, abre el aguacate y trocea una mitad y la otra remuévela con un poco de aceite y las semillas de sésamo y chía hasta que quede una mezcla homogénea. Escurre la pasta de espelta y combínala con la mezcla de aguacate y los trozos que has reservado, además del tofu un poco salteado en una sartén. Por último, añade la levadura de cerveza y un chorrito de aceite.

  1. CREMA DE HINOJO Y MANDARINA

Ingredientes

  • 1 Calabacín
  • 3 mandarinas
  • 2 bulbos de hinojo
  • 200 ml de leche desnatada
  • 200 ml de caldo de verduras

Elaboración

El primer paso será lavar y cortar el hinojo y el calabacín y ponerlos a cocer con la leche y el caldo durante una media hora. Después, tritúralo y devuélvelo al fuego mientras añades el zumo de la mandarina para conseguir una crema muy fina. Cuando vayas a emplatarlo, utiliza la piel de la mandarina, sin la corteza blanca, para rallar un poco por encima.

 

Diez alimentos que te ayudarán a concentrarte

Mantener una alimentación sana y equilibrada es fundamental para que nuestro cuerpo esté en buen estado, pero también nuestra mente. El abuso de determinados alimentos puede perjudicar nuestra forma de reaccionar o de hacer frente al trabajo.

Numerosos estudios coinciden en que la dieta influye de manera directa en la calidad del sueño y en la memoria, afectando a nuestra rapidez de aprendizaje a cualquier edad.

Por ejemplo, una dieta muy pobre en verduras y rica en grasas puede ser contraproducente para épocas de estudio, aumentando el estrés y la ansiedad.

Por el contrario, incluir productos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales nos aportan la energía suficiente para que la función cognitiva funcione correctamente y exista un buen flujo sanguíneo.

Para resumirlo brevemente, hemos realizado una pequeña lista de alimentos que nutren y protegen el cerebro y que no debes olvidar en tus menús diarios, pero, sobre todo, cuando te enfrentas a una larga época de exámenes o de gran intensidad laboral.

1- Los ácidos grasos esenciales

Has de tener en cuenta que estos ácidos no son segregados de forma natural en el organismo, por lo que deben ser incorporados mediante la dieta.

Destacan por tratarse de nutrientes que contribuyen a tener el cerebro en buen estado, además de potenciar la buena salud del corazón.

Entre los más importantes, cabe señalar los Omega 3, que se encuentran en alimentos como las sardinas, las semillas de chía, la soja, las semillas de calabaza, las de linaza o los frutos secos, especialmente las nueces.

2- Aguacate

El aguacate es un alimento muy completo, rico en fibra, ácidos grasos esenciales y potasio. Es esencial en nuestra dieta porque no tiene colesterol y es rico en antioxidantes, lo que nos ayuda a evitar el deterioro y a mejorar nuestro rendimiento mental.

3- Brócoli

Esta verdura contiene en abundancia nutrientes extremadamente beneficiosos para el cerebro, como las vitaminas D, K, A, y C, así como ácido fólico, fitonutrientes glucosinolatos, flavonoides, fibra soluble y los minerales calcio, hierro, fósforo y potasio.

4- Los granos enteros

Su principal función es liberar el azúcar en la sangre de una forma más lenta, ayudando a mantener activa la mente. Los más importantes son la quinoa, la pasta integral, el salvado o el arroz integral.

5- Guaraná

Es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce y entre sus componentes se encuentran xantinas, catequinas, flavonoles, taninos y saponinas. Las xantinas actúan sobre el sistema nervioso central con efectos estimulantes y vigorizantes.

6- Pescado azul

Es fuente de fósforo, que forma parte indispensable de las membranas de las neuronas. Por ello, su consumo es importante para garantizar el aporte adecuado.

También destaca por la presencia de Omega 3 que tiene un papel protector frente a la progresión del deterioro cognitivo. Se recomienda consumir, al menos dos veces por semana, atún, salmón, trucha, caballa…

7- Ginko Biloba

Es uno de los mejores remedios naturales para mejorar la oxigenación cerebral, así como de las extremidades. El Ginko es una planta que mejora la circulación del cerebro y por lo tanto potencia la memoria y las capacidades mentales.

Lo podemos empezar a tomar cuando notamos los primeros síntomas de falta de memoria, concentración, etc. Se puede tomar, por ejemplo, en forma de extracto a través de algún complemento alimenticio.

8. Maca

esta raíz andina casi milagrosa aumenta la circulación cerebral, por lo que mejora la memoria y la concentración, además de ser un excelente energizante físico y anímico natural.

Además, la maca es un gran suplemento, ya que contiene proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6..), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.

La podemos conseguir en comprimidos o en polvo.

9. Espino blanco

Es una planta medicinal es ideal para mejorar casos de pérdida de memoria sobre todo en personas de edad avanzada, ya que mejora el riego sanguíneo. Se puede tomar en infusión, a razón de por lo menos tres tacitas diarias, y o bien en extracto.

10. Arándanos

Son unos de los frutos rojos más saludables que existen, es también un buen compañero que mantiene nuestra memoria sana, pues cuenta con antocianinas, un pigmento vegetal que contrarresta los efectos de la edaden el cerebro.

 

Visita los supermercados Oh!MyBio y pregunta por aquellos alimentos que pueden poner a punto tu cerebro de forma equilibrada, así como los suplementos que integren una combinación de varios de ellos para completar y mejorar tu dieta diaria de manera natural.

 

¿Harto de cortar por lo sano? Protege tu cabello en verano de manera natural

Durante el verano, el cabello puede cambiar de textura, color y hasta su  resistencia. ¡No esperes a septiembre para ponerle remedio!

La lección sobre el cuidado y protección de la piel en verano ya la tenemos aprendida, pero… ¿Qué pasa con la salud de nuestro cabello? ¿Tomamos las precauciones adecuadas para que el pelo no sufra los estragos del sol, el cloro y el agua salada?

Si tu respuesta es no, ya es hora de que le dediques unos minutos al día a tu melena (más allá del lavado y el peinado). ¡Lo agradecerás eternamente y no tendrás que ser testigo de cómo tu cabello se debilita, pasa a un estado mucho más áspero y pierde todo su brillo.

Para evitarlo, vamos a destacar algunos consejos sobre cosmética ecológica para  el daño a la estructura capilar y cuero cabelludo debido a la inexistencia de químicos.

Sí, sí… Éste puede ser el primer año que no tengas que pasar por la peluquería para devolverle la vida a tu melena o, mejor dicho, ¡cortársela por lo sano!

A continuación, te proponemos una sencilla mascarilla casera reparadora del cabello dañado que también te ayudará a nutrirlo y a protegerlo de la exposición solar.

Aplícala una vez a la semana
Aplícala una vez a la semana

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • ½ aguacate
  • 1 cucharada sopera de miel
  • 1 cucharada supera de aceite de almendras
  • 10 gotas de aceite de árbol de te

Huevo: El huevo es un alimento rico en proteínas que ayuda a evitar la rotura de la estructura capilar, acabando con el aspecto quebradizo y haciendo que tenga más cuerpo y brillo.

Aguacate: El aguacate es una importante fuente de vitaminas (sobre todo vitamina E) y minerales, capaces de proporcionar al pelo vitalidad, brillo y suavidad. Además, gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados nutre y evita la sequedad del pelo desde la raíz a las puntas.

Miel: La miel tiene propiedades astringentes y antioxidantes, dando lugar a un pelo más brillante y menos seco. También favorece el crecimiento del cabello y la producción de queratina, dando como resultado un pelo con más fuerte.

Aceite de almendras: El aceite de almendras tiene importantes nutrientes, incluyendo ácidos poliinsaturados y grasos, además de vitaminas E, D, B1, B2, B6 y A, que fortalecen el pelo y previenen su caída.

Aceite de árbol del té: Cada vez son más conocidas sus propiedades, ya que hidrata el cuero cabelludo, previene la caspa y la caída del cabello, promueve su crecimiento y es muy efectivo contra los piojos.

Preparación y uso recomendado:

Mezclamos todos los ingredientes de forma homogénea, y nos lo aplicamos en el pelo durante 20 o 30 minutos. Para conseguir más efecto, puedes envolver la cabeza con papel film y aplicar un poco de calor con el secador.

Recuerda que no es recomendable abusar del secador (y menos en verano, cuando estás expuesta a los rayos solares de manera prolongada).

Utiliza productos con ingredientes naturales, porque te beneficiarás de todas las propiedades de sus componentes de manera directa. Por ejemplo, con un champú de argán podrás fortalecer y aportar flexibilidad al cabello; y con uno de Cáñamo estarás hidratándolo y estimulando su crecimiento.

  • Periodicidad: Se aconseja aplicarla una vez a la semana

 Si quieres tener más información sobre la diversidad de productos ecológicos capilares y sus beneficios, no dudes en visitar nuestros supermercados Oh!MyBio en León y en Madrid, donde contarás con asesoramiento personalizado y todos los ingredientes naturales que buscas para responder a tu pelo como se merece.

 

Por: Tamara Álvarez (Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos)