Archivo de la etiqueta: agricultura ecológica

La compra a granel, algo más que una tendencia

¿Aún no practicas la compra a granel? ¿A qué esperas?

«Consumir lo justo (y necesario), evitar el derroche de dinero, ahorrar en residuos sólidos y practicar un modo de vida más sostenible».

Estos son los principales motivos por los que la compra a granel vuelve a estar de moda. Precisamente, la falta de tiempo o desinformación nos hace pensar que haría falta viajar en el tiempo para recuperar la vieja tradición del colmado, pero no es así.

Cada vez son más los supermercados, pequeños comercios y tiendas ecológicas las que se suman, de nuevo, a esta tendencia, que ofrece al consumidor la oportunidad de comprar la cantidad que desea, así como comprobar la calidad de los alimentos que se llevará a casa en el momento que los elige.

Además de ser un regalo para los sentidos, la compra a granel también aporta interesantes ventajas para nuestro día a día.

Menos envases, menos contaminación: ¿Cuánto papel, cartón y plástico tiramos a la basura nada más hacer la compra a causa de los embalajes y bolsas en las que transportamos los alimentos? La mayor parte de los desperdicios que acumulamos en nuestros hogares son inorgánicos y sus consecuencias para el Medio Ambiente son más inminentes de lo que pensamos.

– Desperdiciamos menos comida: Comprar en grandes cantidades no es aconsejable, sobre todo, para aquellas personas que viven solas, en pareja o que conforman una familia reducida.  Con la opción del granel se puede controlar el consumo diario o semanal, sin desperdiciar alimentos que sabemos que no usaremos en mucho tiempo, que se pueden estropear por su fecha de caducidad o que acaban perdiendo cualidades por almacenarlos más de lo que deberíamos. Al final, acabamos perdiendo más dinero de lo que queríamos ahorrarnos al adquirir un pack más grande de lo habitual.

– Consumimos productos más frescos y variados: Puede resultar pesado hacer la compra más a menudo, pero a la larga nos ayuda a ahorrar más dinero y a mejorar nuestra alimentación. Cuando compramos a granel estamos fomentando un consumo más variado, porque nos atrevemos a probar nuevas cosas al poder comprarlas en pequeñas cantidades sin el miedo a desperdiciarlo si no estamos contentos.

Apoyamos la agricultura y ganadería de proximidad: En la mayoría de los casos, este tipo de productos son ecológicos, lo que nos asegura que estamos consumiendo productos de calidad, sin sustancias tóxicas y pesticidas perjudiciales para nuestra salud, por no hablar de su frescura. Por otro lado, de este modo, estaremos fomentando unos hábitos más sostenibles que en vez de tendencia se acabarán convirtiendo en una realidad total.

– En muchos casos, aquellas personas que llevan a cabo una dieta específica porque sufren intolerancia a la lactosa,  siguen una alimentación macrobiótica o son vegana o vegetarina, entre otros, también pueden notar un considerable ahorro en su cesta de la compra al encontrar productos a granel a un coste más reducido de lo que puede suponer comprar envases, como pueden ser los frutos secos, las algas, las setas, las infusiones, las semillas…

En resumidas cuentas, comprar de forma inteligente siempre es un acierto. Además, la inmensidad de productos que se pueden adquirir actualmente de esta forma cada vez es mayor: desde legumbres, frutas, verduras, hongos, especias, frutos secos, semillas, cereales, las harinas… ¡Y hasta el detergente!

Fuera del sector de la alimentación, cada vez son más las empresas que optan por este tipo de comercio sostenible.  Por ejemplo, ya hay franquicias que apuestan por vender el detergente ecológico de bajo impacto medioambiental y que no genera residuos. Pero de esto, seguro que hablaremos con más detalle en otro post.

Y recuerda que en cualquiera de los supermercados ecológicos Oh!MyBio podrás encontrar un amplio abanico de productos a granel para hacer tus compras mucho más responsables.

¿Por qué elegir la cosmética ecológica?

¿Qué es la cosmética ecológica y en qué se diferencia de la convencional? Aprovecha estas fechas navideñas para regalar salud a tu piel.

Siempre hablamos de lo importante que es mantener una alimentación sana y equilibrada para cuidar nuestro organismo desde el interior, conseguir un peso saludable y/o ahuyentar infecciones y enfermedades.

Pero, también es importante llevar a cabo ciertos hábitos saludables en nuestro exterior, concretamente en nuestra piel, para conservar este equilibrio de bienestar.

¿Realmente protegemos nuestra dermis como deberíamos? Y, si lo hacemos… ¿Sabemos los ingredientes que nos estamos aplicando? ¿Cuál es su origen? ¿O sus consecuencias para nuestro cuerpo?

La solución a estas cuestiones es muy sencilla: Cosmética ecológica. Con ella podremos saber con certeza que estamos utilizando ingredientes naturales, de origen vegetal, menos agresivos con nuestra piel y más respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo distinguimos este tipo de cosmética?

  1. Principalmente por su certificación: Debido a la falta de legislación de la Unión Europea sobre la cosmética ecológica, muchas marcas o líneas de este tipo se promocionan como tal cuando no es así. Por ello, debes optar por marcas como Benecos Natural Beauty, Bjobj, Bo.ho Green Revolution, Sante, Weleda, Bio Seasons, entre otras, con sellos del tipo Ecocert, Cosmos, BDIH o Nature.

Es preocupante saber que, hoy en día, se utilizan más de 100.000 sustancias químicas diferentes para la elaboración de cosméticos de las que apenas se conoce su origen o el grado de toxicidad.

Esto implica que cualquiera puede utilizar el término NATURAL en un cosmético. No obstante, sí que existen normas privadas que regulan la fabricación de estos productos y que cumplen con diferentes tipos de controles externos que lo validan.

  1. Ingredientes: El maquillaje ecológico se diferencia del convencional por estar libre de siliconas, parabenos, parafinas, sulfatos… Es decir, no contiene sustancias tóxicas que puedan agredir nuestra piel o cabello.
    Por lo general, estos productos bio se elaboran a partir de extractos y aceites esenciales ecológicos y no se prueban en animales. El mero hecho de poder leer que procede de agricultura ecológica implica que no incluye trazas o restos de pesticidas, herbicidas o derivados del petroleo.

SUSTANCIAS PERJUDICIALES:

  • Fragancias sintéticas: pueden provocar problemas hormonales e incrementar el efecto de otras sustancias tóxicas. Se degradan lentamente, por lo que contaminan la atmósfera y los sistemas acuáticos y marinos.
  • Talatos: están muy presentes en cremas, esmaltes para uñas, lacas o desodorantes, por ejemplo, y tienen la función dentro del producto de disolvente o suavizante. Están relacionados con la reducción del nivel de hormonas, perjudiciales en etapas de crecimiento.
  • Aceites minerales: son sustancias derivadas del refinamiento del petróleo, en concreto, son residuos en proceso de refinamiento. Se suelen utilizar para mejorar la textura de las cremas y como agente antibacteriano, muy presente en productos para el cabello, desmaquilladores, cremas hidratantes…

También debes evitar:

  • Aluminio: en desodorantes, pintalabios, hidratantes, desodorantes…
  • Mercurio: en maquillajes y desmaquilladores de ojos
  • Plomo: en pintalabios

No hay excusas…

En conclusión: ya no hay excusas para maquillarse sin cuidar la piel. Las firmas que promocionan este tipo de maquillajes, además, realizan sus envases biodegradables y para que puedan ser reciclados.

Trucos para un look festivo, pero natural

A escasos días de la Navidad te proponemos un maquillaje muy natural para poner el broche de oro a tu look festivo. Comprueba en tu propia piel los beneficios de la cosmética ecológica y resalta tu belleza en pocos pasos.

  1. Primero limpia e hidrata tu piel y aplica una base de maquillaje o BB Cream para unificar y aportar luminosidad. Si quieres parecer un poco más morena, opta por mezclarlo con una gota de bronceador fluido.
  2. Después, aplica una sombra en tonos ocres o beige y extiéndela por el párpado móvil para fusionar el tono del ojo y fijar el color que apliques encima. Aporta algo de luminosidad con una sombra en tonos nude brillantes antes de aplicar la sombra marrón o negra en la zona exterior del ojo realizando una banana en forma de V. Esto le dará mayor intensidad a tu mirada. Para finalizar, utiliza una máscara de pestañas marrón o negra.
  3. Completa tu maquillaje con una barra de labios en tono rojo oscuro y aplica con el dedo dos toques de gloss en la parte central de ambos. Para mayor expresividad utiliza previamente un lápiz rojo para marcar el contorno.
  4. El último paso será el colorete. El exceso de color nunca es bueno, pero con el tono adecuado le darás un toque de vida al rostro.
  • Si eres de piel muy clara: elige tonos rosados para dar un efecto de frescura
  • Si eres de piel bronceada: opta por colores tirando a anaranjados
  • Si eres de piel morena a negra: dirígete hacia los marrones o morados.

Producto de la semana: El panettone sigue haciendo historia

¡Y con la Navidad… Vuelven los panettone!

El origen del panettone se remonta a hace más de cinco siglos, pero su delicioso sabor sigue haciendo historia, sobre todo, cuando se acerca la Navidad.

Tanto es así, que este postre se ha convertido, por derecho, en un gran competidor del turrón, los polvorones y los mazapanes, gracias, en parte, a la evolución que ha sufrido su receta de cara a incluir ingredientes más naturales y, ante todo, más saludables.

Un claro ejemplo de ello son los Panettone ecológicos de Probios, elaborados con harina de espelta o de trigo para aportar una mayor cantidad de fibra. Todos sus ingredientes proceden de la agricultura ecológica, lo que les aporta un extra de confianza para nuestra alimentación y compromiso con el Medio Ambiente. Son ideales para vegetarianos y veganos al no contener ningún ingrediente de origen animal.

Panettone de probios ecológico
Panettone de probios ecológico

Entre sus variedades, también cabe destacar el panettone de trigo y chocolate, el favorito de los más pequeños -y los que no lo son tanto- para darle a la merienda un divertido y sabroso sabor, pero siempre libre de ingredientes industriales, colorantes o conservantes, lo que nos ayuda a cuidar nuestra alimentación en estas fechas festivas.

Además, para los que buscan un sabor diferente, sin duda, la recomendación será probar el panettone de espelta con pasas dulces en su interior. Todos ellos respetuosos con el medio ambiente.

Su aroma, textura blanda y gusto delicado de toque cítrico en algunos casos hace que pocas ciudades del mundo se resistan a este pan de origen italiano.

Cabe destacar que el panettone se consume de diferentes maneras, ya sean rebanadas finas o gruesas, para el desayuno o como postre al final del almuerzo. En algunos países se sirve tostado, se unta con salsas y mermeladas o se recubre o rellena con cremas.