Archivo de la etiqueta: infusiones

Un San Valentín ecológico siempre enamora

¿Y tú, cómo celebras San Valentín?

Día del Amor, Día de los Enamorados, Día de la Amistad… Si hay algo que caracteriza al Día de San Valentín es su popularidad en casi todo el mundo, extendiendo la versión del amor a cualquier ámbito de nuestra vida, no solo a la parte sentimental.

La diferencia más notable en algunos casos es el día propio de la celebración. Del tradicional 14 de febrero al que estamos acostumbrados en España, hay algunos países como Bolivia, Colombia o Brasil que tienen que esperar al mes de junio o septiembre para intercambiar con sus ‘namorados‘ flores, tarjetas o bombones.

Pero, precisamente, los detractores de esta fiesta tan romántica son fieles defensores de la teoría de que San Valentín es una excusa comercial para aumentar las ventas después de la cuesta de enero y que, concretamente en Europa, ha sido introducida por unos grandes almacenes.

Y es que, hemos llegado a un punto en el que San Valentín ha pasado a convertirse en un ‘deber’ anotado en nuestra agenda en el que solo invertimos dinero y derrochamos recursos, sin marcar la diferencia con nuestra personalidad.

Sea como fuere, también sigue habiendo personas para las que este día tan especial sí significa una excelente oportunidad para demostrar su amor de una manera muy distinta a la que acostumbra.

Por ello, hemos hecho una pequeña lista de sorpresas sostenibles y originales que puedes personalizar para dar ese toque de ‘amor’ que no dejará indiferente al destinatario. Y, lo más importante, apostando por un entorno más sostenible.

CHOCOLATE SÍ, PERO SALUDABLE

Para mucha gente, San Valentín supone un gran ‘atentado’ a su dieta equilibrada, pero… ¿Por qué renunciar a los bombones para demostrar amor? Renovemos las tradiciones y caigamos en la cuenta de que el placer también puede ser saludable.

Elabora tu propia cesta de chocolates ecológicos de distintas variedades: con canela, jengibre, frambuesa….¡Y sin azúcar! Ingredientes que darán el toque afrodisíaco a tu cita o que fortalecerán tu amistad.

Recuerda, por ejemplo, que aquellos chocolates que llevan más del 70% de cacao aportan a nuestro organismo beneficios como el aumento de segregación de endorfinas, la activación del sistema nervioso, aporta energía y es bueno contra el envejecimiento.(Si quieres saber más sobres las propiedades del cacao pincha aquí)

AMOR Y BIENESTAR VAN DE LA MANO

¿A quién no le gusta relajarse después de una larga jornada de trabajo? Si regalar un sesión de spa se escapa de tu presupuesto para este San Valentín… ¡No te preocupes! La solución es más fácil de lo imaginas.

Acondiciona una habitación con una luz tenue, enciende un par de velas y pon de fondo una música relajante (si está relacionada con la naturaleza el efecto será más positivo). Por último, echa mano de la aromaterapia para conseguir el efecto de bienestar que buscas a través de todos los sentidos.

Existen multitud de aceites esenciales con los que conseguir diferentes efectos científicamente probados: relajante, para tratar el cansancio, con fines de belleza…

Mezclando en un cuenco unas cuatro gotas con algún aceite vegetal (almendras dulces, caléndula…) será suficiente para realizar cualquier masaje. O, también, puedes preparar un baño de espuma en el que incluyas unas gotas del aceite esencial que más te guste. Su potencial aromático también será la clave para que el regalo triunfe. Algunos tipos entre los que puedes elegir son: romero, canela, lavanda, ciprés…. La lista es inmensa.

CONQUISTA POR EL ESTÓMAGO

De acuerdo que una invitación en algún restaurante de moda y con tintes románticos siempre funciona, pero vayamos más allá.

Aprovecha la ocasión para demostrar tus dotes culinarias y sorprender a tu pareja con un menú más original e innovador que de costumbre a la par que saludable. Incluso, puedes personalizarlo y demostrarle que lo has elaborado pensando en ella/él.

Si es amante de la pasta, sorpréndele con alguna que nunca haya probado, como unas espirales de espirulina ecológicos, espaguetis de algas o unos raviolis con shiitake… Si le encantan las ensaladas, añade ingredientes menos comunes en su día a día como pueda ser el seitán, las semillas de cáñamo, la quinoa… Y para el postre, utiliza azúcar de abedul, con bajo índice glucémico, bebidas vegetales y frutas para dejar los remordimientos calóricos a un lado.

CAJA DE SENSACIONES

Confecciona una caja que responda a sus necesidades e invierte en productos que, de verdad, sepas que pueden beneficiar al destinatario para que te tenga presente a diario. Aquí te damos algunas ideas:

Por ejemplo, elige un par de productos de belleza ecológicos, como un sérum con aceites esenciales o una loción corporal, ambos libres de parabenos y sustancias tóxicas que puedan dañar la piel a corto, medio y largo plazo. Sé más detallista y averigua qué tipo de piel tiene para que la reacción sea todo un éxito.

Añade a tu pack unas infusiones con mensaje. Como sabrás, la combinación de determinadas hierbas con especias pueden aportar grandes ventajas. Albahaca, jengibre y canela para revitalizar cuerpo y mente; Camomila, lavanda y nuez moscada para dormir relajado; o Chai tradicional con cáscara de cacao para una tarde especial. ¡En la variedad está el gusto!

Las fotografías personalizadas con un mensaje escrito a mano también son buena idea, así como algunos ingredientes para invitarle a un desayuno bio, en el que no falte la fruta, los cereales, unas galletas bioartesanas…  ¡Tú tendrás la última palabra!

Siete alimentos para recuperar el bienestar tras la Navidad

La peor parte de las fiestas es, sin lugar a dudas, hacer balance de los excesos en las comidas navideñas que hemos cometido durante los últimos días del año y volver a una rutina que nos permita recuperar un peso equilibrado y una alimentación saludable.

Llega la hora de poner a punto nuestro organismo y eliminar de la nevera todo aquello que puede perjudicarnos. ¿Y cómo lo conseguimos? Con alimentos fáciles de digerir, ricos en fibra y, sobre todo, bajos en grasa que nos ayuden a depurar el cuerpo y a volver a la normalidad de manera progresiva.

¿Cuáles son los alimentos clave?

  1. La fibra y el agua son fundamentales después de una comilona. Ambos favorecen el tránsito intestinal y la eliminación de líquidos. Es probable que, después de días de excesos, se hayan alterado los niveles de grasas y azúcares, por lo que es recomendable incluir copos de avena o muesli en nuestro desayuno o como espesante de purés y cremas de verduras, por ejemplo.
  2. Los germinados de soja, alfalfa, col, remolacha o brócoli. Las semillas o los granos germinados estimulan los procesos digestivos: mejoran las digestiones, son un complemento útil para corregir el estreñimiento, reducir la hinchazón y los molestos gases. Estos brotes se pueden añadir fácilmente a ensaladas, cremas, purés, sopas, en tortilla, vistosas y nutritivas guarniciones.
  3. Las verduras y frutas son los alimentos idóneos para desintoxicar el organismo. Durante las fiestas de diciembre las comidas superan fácilmente las 2.500 calorías, por lo que es necesario empezar a incluir a diario entre dos y cuatro piezas de vegetales. Para que la ingesta sea más fácil puedes incluirlos como principales ingredientes de un zumo, que podrás tomar a cualquier hora del día, o incluso en formato polvo gracias a los Superalimentos, que conservan todas las propiedades del producto en crudo para añadirlo a tus platos principales. Tomar verduras fomentará las labores ‘descongestión’ del aparato digestivo, estómago, intestinos e hígado. Prepara verduras escaldadas o hervidas en corto tiempo, porque son más fáciles de digerir y vete incorporándolas como guarnición hasta que se conviertan en parte de tus menús.
  4. Garbanzos y otras legumbres. Representan para la dieta un compendio de nutrientes que, en conjunto, ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol o mejorar el estreñimiento. Utilízalos en ensalada, en sopas, cremas, en paté (humus), guarnición de carnes o pescados.
  5. Jengibre fresco o en polvo. Esta planta se usa en fitoterapia como remedio efectivo para curar malas digestiones acompañadas de náuseas y vómitos, para eliminar los gases y mitigar los mareos. Se puede probar a tomar comprimidos de jengibre o una infusión de jengibre después de comidas copiosas, o si se siente malestar digestivo. Lo recomendable es servir el jengibre al natural o en raíz) o en polvo. Se añade como condimento a caldos, sopas o cremas.
  6. La alcachofa posee un alto contenido en fibras. Posee cualidades diuréticas, ayudando a la eliminación de líquidos del cuerpo, razón por la que resulta interesante en los casos de obesidad y para cualquier tipo de afección donde convenga la eliminación de agua y, por consiguiente, de toxinas, en especial en lo que se refiere al ácido úrico. Es un buen acompañante de ensaladas, arroces y pastas. También es común comerla sola, ya sea asada o confitada. Aunque no es un alimento con muchos adeptos, sus propiedades beneficiosas la hacen muy atractiva para mantener una alimentación sana.
  7. Algunas de las infusiones más recomendables para limpiar el organismo son las de té verde, antioxidante, depurativa y un poco estimulante. Las sustancias que contiene el té verde son de gran interés nutricional y funcional, sobre todo flavonoides con acción antioxidante (catequinas, rubigenina, flavina y taninos). Se pueden tomar una o dos tazas al día, en lugar de cafés y demás bebidas excitantes, si no hay contraindicación médica. El cardo mariano es también muy aconsejable, sobre todo si nos hemos pasado con el alcohol estas fiestas, ya que contiene silimarina, una sustancia que protege el hígado al actuar como un antioxidante y promover el crecimiento de nuevas células hepáticas. La silimarina también ayuda con la digestión de grasas.

LO QUE NO DEBES HACER

NUNCA debes saltarte comidas por falta de hambre. Es mejor que ingieras poca cantidad y varias veces al día que no al revés. Con ello solo provocarás el aumento de peso, debido a que acumularás las ganas de comer y cuando lo hagas ingerirás más

Consejos saludables para ‘sobrevivir’ a las comidas de Navidad

¿Miedo a los excesos en Navidad? Toma nota sobre estas recomendaciones para que tus fiestas sean más equilibradas.

Ya has montado el árbol de Navidad y comprado la mayoría de los regalos, pero… ¿También has planificado los menús para evitar los excesos y poder mantener una dieta equilibrada durante estas fiestas?

Si la respuesta es NO, estás leyendo el post indicado. Al contrario de lo que muchos piensan, las Navidades no son incompatibles con la alimentación saludable y bio.

La mejor defensa para que estas fechas que se avecinan no se conviertan en una pesadilla para tu cuerpo es organizar con tiempo la lista de la compra y los platos que te gustaría elaborar.

El primer consejo: no te agobies con los invitados y aprovecha este tipo de reuniones para fomentar entre tus familiares unos hábitos más sanos y con identidad. ¡Ah! Y olvídate de los platos precocinados.

5 ‘DEBERES’ PARA TU DIETA NAVIDEÑA

1. Los postres, siempre caseros

Ganarás en salud y sabor. Deja de lado los dulces y la bollería industrial para evitar un consumo excesivo de grasas saturadas y azúcar. De esta forma, podrás controlar con detalle los que estás comiendo y elegirás los ingredientes que más te gusten.

Además de para tu bolsillo, esta opción también te permitirá evitar problemas con posibles invitados veganos, vegetarianos o alérgicos a algún alimento. (Siempre, infórmate de esta posibilidad para estar prevenid@).

En este sentido, es recomendable que utilices endulzantes saludables como la Stevia, el sirope de Arce o el de Ágave, así como el azúcar de coco o el de abedul, con un 40% menos de calorías y un índice glucémico próximo a 7 frente a los 64 del azúcar común. Las harinas, mejor ecológicas (de soja, de maíz, de arroz…), y el cacao cuanto más puro y desgrasado, mejor.

Por último, incluye frutas y verduras también en este tipo de platos. Aportarás sabor y menos calorías, pero también serás un chef muy original. Veáse bizcocho de calabacín, manzanas asadas, natillas de té matcha, tarta de zanahoria…

2. Introduce novedades en las sobremesas

Plantéate tus invitaciones como una especie de juego y sorprende a los comensales con una cata de infusiones en vez del tradicional café. Aprovecha las largas sobremesas y meriendas para introducir nuevos sabores y comentar los beneficios de las plantas aromáticas que más te gusten: jengibre, Chai Dulce, Té verde energía, limón, guaraná… Las digestiones serán mucho mejores y, en muchos casos, conseguiremos una sensación de saciedad que evitará atiborrarnos de dulces.

 3. Adiós a las frituras

No confundas entrantes con comida rápida o frituras. Evita utilizar la freidora y opta por el horno o la plancha. Además, es un buen momento para incluir verduras en tus platos. Intenta que siempre haya una deliciosa ensalada o que los principales platos vayan acompañados de una guarnición de vegetales. Recuerda que este tipo de alimentos también te servirán para darle color y presencia a tus propuestas culinarias. ¿Aún no has probado el aceite ecológico de lino, de coco o de argán (…)?

4. Salsas para chuparse los dedos

Como no hay Navidad sin salsa en el plato, hemos de buscar alternativas con menos calorías y grasas. Sustituye la mantequilla o la nata por la leche evaporada, por ejemplo, conseguirás la misma consistencia, pero menos grasa. Aliña con aceite de oliva, vinagre, limón y salsa de soja o atrévete con una crema de mostaza, realizada con avena, agua y mostaza. Recomendación: incluye frutos secos para darle un toque más nutritivo.

5. ¿Y si el invitado soy yo?

En caso de ser tú el invitado lleva alguno de tus platos saludables favoritos para compartir en la mesa con los demás. Bien sea un postre casero, un mix de frutas afrodisiacas y/o tropicales, que llamarán la atención del resto, como es el caso del lichi, el mango, el coco o el aguacate… Y, si ya quieres empezar bien desde el principio, preséntate con un entrante: hummus de remolacha, unos chips de boniato, queso crema a base de tofu o un delicioso guacamole.

 

 

Las mejores infusiones para hacer frente al otoño

¿Quién puede resistirse al auténtico placer que supone sentarse frente a un libro o compartir una tertulia con un amigo mientras saboreamos una deliciosa infusión caliente en un día frío?

Además de los beneficios sensoriales, las infusiones son una de las mejores maneras de aprovechar las propiedades de las plantas, debido a que son el método más popular y sencillo que existe para extraer los principios activos de plantas y utilizarlos para el bienestar del organismo.

La fitoterapia, como se conoce a este método de extracción, ha sido considerada desde la antigüedad como un medio de prevención y curación de diversas dolencias, así como una herramienta para el alivio de una amplia variedad de síntomas comunes como las molestias estomacales, gases, tos…

Actualmente, este tipo de bebida gana cada vez más adeptos de todas las edades porque nos ayuda a ‘exprimir’ las bondades de muchos ingredientes que, de otra manera, no probaríamos por desconocimiento o desconfianza… Pero, ¿Cuáles son las mejores infusiones?

Infusiones relajantes

Para los días más duros, nada mejor que llegar a casa y preparar un té de Valeriana, de Pasiflora, de Lavanda, Melisa, Verbena, una Tila o una infusión de Hierba Luisa.

Con estas plantas conseguirás reducir el estrés y el ritmo de tu respiración y eso te ayudará a tener un sueño más agradable. Incluso, puedes utilizar las bolsitas de té en la bañera para conseguir un delicioso y relajante baño con efecto calmante.

Prueba con una mezcla de manzanilla con jengibre fresco (con unos pequeños granos rayados servirá) antes de irte a la cama y evitarás el insomnio.

Pasiflora
Pasiflora

Para las defensas bajas

Con la llegada del frío es muy probable que nuestras defensas se vean amenazadas de manera temporal, lo que repercute en nuestra rutina diaria e incluso en nuestro estado de ánimo. Para ello, las hierbas más idóneas para ‘atacar’ a los virus son la equinácea, el boldo, el ginseng, rooibos o el astrágalo chino.

La mayoría de ellas estimulan el sistema inmunitario y ayudan a renovar las células dañadas o envejecidas. En el proceso de recuperación, son grandes aliadas para reforzar las defensas de manera natural y si están combinadas con otras hierbas o especias, mejor que mejor.

Una propuesta con propiedades antisépticas es la infusión de naranja, menta, canela y miel, eficaz para mantener a raya las infecciones y aprovechar la vitamina C de la naranja. Sólo tendrás que mezclar el zumo de media naranja en una taza de agua caliente con una rama de canela (o dos pizcas en polvo), una cucharadita de miel y 2 o 3 hojas de menta fresca.

Boldo
Boldo

Para complementar una dieta de adelgazamiento

Las infusiones son de gran ayuda cuando queremos perder esos kilos que nos sobran. Nos ayudan a tener sensación de saciedad, a consumir más cantidad de agua y, en algunos casos, a acelerar el metabolismo.

Algunos ejemplos para este objetivo son el Té Verde, el Té Rojo, Cola de Caballo, Rooibos o la infusión de canela. El Té Rojo y el Verde ayudan a desintoxicar el organismo, mientras que la Cola de Caballo destaca por su poder diurético para evitar la retención de líquidos. En el caso de la Canela, es importante destacar que fomenta la reducción de los niveles de azúcar en sangre.

En este caso, nuestra propuesta es una infusión de cayena, canela y limón, capaz de calentar el cuerpo acelerando el metabolismo y potenciando que quememos más calorías. Con dos pizcas de pimienta de cayena, una rama de canela y zumo de medio limón mezclado con el agua caliente será suficiente.

Té Rojo
Té Rojo

Para la digestión

El hinojo, el jengibre, el poleo, el boldo o la menta también son idóneas para mejorar el proceso digestivo y unidas al regaliz, por ejemplo, multiplican su eficacia. Por ejemplo, la menta es muy útil para la expulsión de gases o para evitar incómodos espasmos procedentes del intestino.

Por su parte, la albahaca con miel también ayuda a deshacerse de los dolores de estómago o las náuseas.

Jengibre
Jengibre

Contra los dolores menstruales

La menstruación dolorosa es un trastorno bastante común a lo largo de la vida de las mujeres. ¿Quién no ha padecido molestias en el abdomen, en la zona de los riñones o inflamación de vientre?

Hay hierbas naturales que pueden ser eficientes para aminorarlas de forma totalmente inofensiva, como es el caso de la manzanilla, el jengibre, la salvia o la onagra que alivian los cólicos y, en algunos casos, mejoran el flujo de la menstruación.

Si mezclas en agua caliente 8 frambuesas y un poco de jengibre fresco rallado también potenciarás la relajación de los músculos uterinos.

Manzanilla
Manzanilla

Cómo hacer correctamente una infusión

Aunque la elaboración es muy sencilla a primera vista, hay un par de claves que conseguirán que degustes tus infusiones en su punto exacto. Nunca debes poner la planta a hervir junto con el agua.

Lo ideal es calentar el agua hasta unos 85 grados, retirar del fuego y colocar la hierba a infusionar. Pero si no puedes controlar la temperatura, pon el agua a hervir y, cuando la retires, espera unos dos minutos antes de poner los ingredientes naturales que escojas. El tiempo de infusionado puede variar según la planta, pero como media son cinco minutos.

Cómo conservar una infusión

No es aconsejable preparar una infusión y guardarla, ya que se oxida y pierde propiedades. Si la idea es preparar mayor cantidad para llevarla de viaje o al trabajo, debe de estar reservada en la nevera.

 

El jengibre, tradición oriental y ¡con un montón de propiedades!

El jengibreecológico es un antiinflamatorio natural, que ayuda a subir nuestras defensas  y a combatir los catarros

El Jengibre ecológico es el bulbo de una planta (tipo tubérculo, como una patata o una batata), muy rico en almidón, ácidos grasos libres y vitaminas, sobre todo Vitamina C. Su origen se remonta al Imperio Romano, y su uso es muy popular en China e India.

Aunque uso en España se está popularizando, en gran medida, de la mano del shushi y la comida japonesa, que cada vez es más consumida. El jengibre se sirve junto al sushi para eliminar el sabor y así no mezclar sabores entre pieza y pieza. También se utiliza con platos de marisco, y en Japón es tradición tomar una infusión de jengibre después de comer cangrejo.

Tradicionalmente, en los países asiáticos y orientales se ha utilizado siempre para estimular la digestión (ya que mejora el tracto gastrointestinal)  y  paliar los síntomas de resfriados y gripes, pero cada vez se descubren más propiedades y beneficios para la salud relacionadas con su acción antiinflamatoria, aliviando la congestión,   las náuseas y vómitos,  las molestias de la menstruación e incluso previniendo las migrañas.

Además, el jengibre ecológico ayuda a mejorar nuestras defensas, por lo que es ideal para protegernos ante los cambios de clima y estación, como es el caso de la llegada de la primavera.

‘Oh My Ideas!’ para tomar jengibre diariamente

  • Infusiones: Como te comentábamos en el post 5 infusiones para afrontar el invierno, el jengibre es ideal para tomar en infusión y fácilmente combinable con otros sabores como el limón, la naranja, o incluso hibisco y cardamomo. En caso de que la infusión se tome a causa de un dolor de garganta, el remedio casero por excelencia es mezclar jengibre y miel.
  • Zumos, combinados con remolacha o zanahoria, refrescantes y nutritivos.
  • Fresco o raíz seca, rallada o molida como especia o como snack, mezclado con semillas de sésamo.
  • Añadiéndolo en tus platos: desde sofritos y caldos, a guarniciones, o incluso en tus postres (no te pierdas nuestra receta de Galletas de Centeno, Coco y Jengibre).
  • Alimentos ecológicos: puedes adquirir pastas o arroces elaborados con jengibre.
  • Suplementos alimenticios: si la cantidad que tomas en la alimentación no es suficiente puedes apoyarlo con suplemento bien en polvo o en cápsulas de extracto seco.

En nuestras tiendas puedes encontrar jengibre fresco, en cápsulas de extracto seco o incluso como ingrediente principal de snacks,  chocolates, galletas, zumos , infusiones y otras bebidas ¡Incluso cerveza!  Todas ellas cargadas de nutrientes que pueden ayudar a tu organismo.

Pásate por nuestros supermercados ecológicos en León y Madrid y pregúntanos por nuestros productos con jengibre y ¡podremos asesorarte para tu caso en particular!