Todas las entradas de: admin

Aprende a ‘degustar’ tu bronceado durante más tiempo

Inaugurado el verano ya no hay excusa para deshacerse del tono blanquecino, en algunos casos nuclear, que has intentado esconder hasta el último momento con la esperanza de que cuando lleguen tus esperadas vacaciones, allá por el mes de agosto, puedas lucir un bronceado digno de inmortalizar en tu álbum de escapadas.

El tiempo empieza a correr en tu contra y piensas que la única alternativa -sin métodos artificiales- es entregarte en cuerpo y alma al sol, pero… hay otras opciones que te pueden interesar más, tanto a ti como a tu cuerpo. Sólo has de prestar un poco más de atención a tu dieta y aprovechar los beneficios que te ofrecen los productos ecológicos que te rodean.

Gracias a ellos y debido a que están libres de fertilizantes químicos, conseguir un bronceado rápido, sano y natural puede ser más fácil de lo que crees.

Recuerda que el cuerpo es muy sabio y diferencia perfectamente qué bondades puede extraer de determinadas frutas y verduras para activar la producción de melanina y proteger tu piel. Adelante, llega la hora de aprender a degustar tu bronceado.

  1. Aumenta tu melanina: Este es un pigmento encargado de absorber los rayos UVA y UVB para protegernos de sus efectos nocivos, aumentando sus niveles y volviendo nuestra piel más oscura. ¿Y cómo lo conseguimos de manera natural? A través de alimentos ricos en Vitamina A (betacarotenos), como la zanahoria, calabaza, tomate, mango, remolacha, alfalfa, alga espirulina, espinacas… Ten en cuenta que los vegetales ecológicos mantienen intactas todas estas propiedades al no haber sido sometidos a tratamientos con pesticidas y suelen contener entre un 20 y un 70% más de antioxidantes que los frutos convencionales.

RECETA: ¡Tómate un smoothie!

Trocea medio mango y una rodaja de piña y bátelos con media cucharada de limón. Después añade hielo picado y… A refrescarse. Estas dos frutas contienen betacarotenos y el limón previene la formación de manchas solares.

  1. No te olvides del Omega 3: Estos ácidos grasos forman parte de manera natural del manto protector de la piel, manteniendo el agua en el interior de la célula. También mejoran la permeabilidad de membranas, favoreciendo la entrada de nutrientes. Aquí están incluidos el pescado azul, los frutos secos, las algas, las semillas de chía, de lino, de cáñamo, de calabaza, la soja, la yema de huevo…

RECETA: Ensalada rica en Omega 3

Corta 150 g de salmón ahumado en tiras y déjalo macerar con zumo de limón recién exprimido (1 vaso). Después, mézclalas con las hojas de lechuga, 50 g de aceitunas, 1 cucharada de semillas de calabaza, 3 nueces troceadas y condiméntalo con aceite de oliva y vinagre balsámico ecológico.

  1. Los cítricos son tus mejores aliados: Los productos con Vitamina C no deben faltar en tu nevera para conseguir nuestra meta cuanto antes, teniendo en cuenta que son unos fantásticos antioxidantes y precursores de la Vitamina A. Entre ellos, destacan las naranjas, melón, kiwis, fresas, espinacas, pimientos, zanahorias…

RECETA: ¡Y de postre… un polo ‘made in’ Vitamina C!

Mezclamos un yogur natural (200 gr) con los arándanos (120 g) y sirope de agave natural o stevia y rellenamos con ayuda de una cuchara las cubetas para helados para los polos o tarrinas para helados a los que añadiremos un palo que nos ayudará a sacarlos. Los dejamos en el congelador unas 3 horas y los desmoldamos con un poco de agua caliente.

  1. Hidratación: Bebe a diario, como mínimo, 1,5 litros de agua para evitar la deshidratación y depurar el organismo y toma alimentos ricos en agua que también te ayudarán a controlar el peso, como por ejemplo la sandía, el tomate o las acelgas.

RECETA: Cóctel bronceador

Para acelerar tu moreno, mezcla cuatro cucharadas de remolacha, un puñado de moras y otro de arándanos. Por su alto contenido en resveratrol y vitamina C incrementan la producción de antioxidantes y colágeno, para una piel más luminosa

  1. Mantén tu bronceado: Seguro que estarás pensando que el objetivo no solo es broncearse, sino mantener ese color el mayor tiempo posible. Para ello también existen trucos caseros a base de ingredientes naturales que ponen tu piel a punto antes de exponerte al sol. Eso sí, recuerda que NUNCA sustituyen a las cremas de protección solar.

ANTES: Aplícate la mezcla de dos cucharadas de germen de trigo o aceite de oliva virgen extra, dos cucharadas de zumo de limón y 125 ml de zumo de zanahoria natural.

DESPUÉS: Una vez terminada la sesión de bronceado mezcla a partes iguales manteca de cacao y aceite de coco y aplícalo sobre la piel. Si estos ingredientes no los tienes a mano, el gel de aloe vera también es muy efectivo, a su vez, hidrata y calma la piel refrescándola y dejándola muy suave.

DURANTE: Y para llevar siempre contigo, tomar en el trabajo, cuando tomes el sol o al despertarte es recomendable el té negro, encargado de fijar el bronceado.

Por último, cabe recordar que también existen complementos alimenticios elaborados a base de extractos naturales que te ayudan a preparar la piel y favorecen la activación de la melanina. Con su toma, incorporarás las vitaminas que necesitas para aprovechar los nutrientes del sol sin perjudicar la epidermis y para mantener el bronceado durante más tiempo.

Si tienes cualquier consulta, no dudes en visitar nuestros supermercados Oh!MyBio, en León y Madrid, donde, además de asesoramiento, podrás encontrar una gran variedad de frutas y verduras ecológicas, así como una amplio abanico de productos para celíacos, vegetarianos, veganos, entre otros.

Recetas: Sácale al coco ecológico todo el ‘jugo’

¿Sabías que el coco es uno de los principales alimentos utilizados en las dietas antiestrés, contra la osteoporosis, para mejorar la salud cardiovascular y para evitar la retención de líquidos?

Aprovechando su temporalidad, aquí te dejamos un menú sencillo y saludable para que no renuncies a incluir el coco ecológico en tus platos. ¡No te arrepentirás!

De primero…

Pollo con salsa de coco con tomate

Ingredientes

  • 1/2 kilo de pechuga de pollo o pavo
  • 3 tomates maduros
  • 3 tomates secos
  • 1 coco
  • 1/2 cucharada de pimentón
  • 1/ media cebolla
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Batimos los tomates con el agua de coco y la pulpa, añadimos el pimentón y la cebolla hasta que quede cremoso y sin grumos. Por otro lado, troceamos la pechuga en tiras y la cocinamos en la plancha y echamos por encima la salsa. Ideal para combinar con unas verduras a también a la plancha.

Y de postre…

Smoothie detox de coco con piña

Ingredientes

  • Agua de coco
  • 1/2 piña natural
  • 100 ml de leche (1/2 vaso)
  • 25 gr. de almendras
  • 1 dado de jengibre fresco

Elaboración

Pela y trocea en cubos la piña, quitando el corazón central. Introduce la piña en un robot de cocina o licuadora, añade el agua de coco y el jengibre (si es fresco rállalo) y tritura todo, con la leche y las almendras, hasta tener la textura que más te guste. Después, déjalo en la nevera un par de horas antes de consumirlo. Si lo prefieres más claro añade más agua de coco.

¿Te han gustado nuestras propuestas? ¿Tienes alguna otra que quieras compartir con nosotros? Si quieres conocer más recetas y hacerte con las frutas y verduras ecológicas de temporada de la mejor calidad posible, no dudes en visitar nuestros supermercados de Oh!MyBio en León y Madrid, donde encontrarás una amplia variedad de productos ecológicos que darán ese toque saludable que tu dieta necesita.

¡Pon Superalimentos en tu vida!

¿Cuántas veces has oído hablar de los Superalimentos? Seguro que en los últimos tiempos con mucha frecuencia, pero… ¿Realmente, sabes cuáles son y qué beneficios aportan a nuestro organismo?

Probablemente, haya muchos de ellos que ya estés incluyendo en tu dieta sin saberlo. Pero para sacarte de dudas nada mejor que hacer una lista con los diez superalimentos que no deben faltar en tu cesta de la compra y que, además, te aportarán un extra de nutrientes, vitaminas y minerales. Algo que tu cuerpo y tu mente te agradecerán hasta el fin de los tiempos.

¿Qué son?

Aunque su propio nombre lo indica, cabe destacar que los superalimentos contienen más nutrientes, antioxidades y, en general, muchas más bondades que el resto de productos. Son de origen vegetal y nunca son procesados. Además, se recomienda digerirlos en crudo para conservar todas sus propiedades. La cuestión es ¿Cuál es el más adecuado para incluir en nuestros platos diarios? A continuación repasamos sus principales beneficios para que la elección sea más fácil.

  1. BRÓCOLI: Quizás uno de los más populares de este ‘top ten’. Destaca por ser una importante fuente de nutrientes y antioxidantes debido a su riqueza en vitamina C y carotenos. Además, contiene fibra lo que ayuda a tu tránsito intestinal y a regular los niveles de colesterol.
CONSEJO: Si estás embarazada debes saber que el brócoli es conocido porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el hierro, imprescindibles durante esa etapa de la vida.
  1. SEMILLAS DE CHÍA: Su contenido en hierro es superior al de las espinacas y su cantidad de calcio supera al de la leche. Tiene una combinación de minerales, ácidos grasos y vitaminas, lo que lo convierte en un gran antioxidante.
CONSEJO: Si estás pensando en reducir unos quilos este verano, la chía regula el apetito por su efecto saciante y ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
  1. MACA: De origen peruano, es rica en carbohidratos y fibra y está considerada una importante fuente de energía, así como protectora de la piel. Se utiliza como alimento tanto seco como fresco e incide especialmente en la memoria.
CONSEJO: Muy beneficiosa para las mujeres durante la menopausia.
  1. REISHI: Estimula el sistema inmune, es antioxidante y beneficioso para el funcionamiento correcto del sistema circulatorio. Reduce la sensación de cansancio y mejora la calidad del sueño.
CONSEJO: Muy apto para los alérgicos por la riqueza de polisacáridos específicos.
  1. ALGA SPIRULINA: Su aporte de clorofila, minerales y vitaminas está por encima de cualquier otro alimento, sin olvidar que sus propiedades desintoxicantes hacen de ella la más poderosa arma para combatir el estreñimiento y reducir la fatiga.
CONSEJO: Si eres proclive a padecer anemias, la spirulina te aportará de una manera directa numerosos nutrientes, especialmente hierro.
  1. SEMILLAS DE CÁÑAMO: Ninguna otra planta tiene proteínas de tan fácil digestión. Estas semillas contienen un excelente valor nutricional, así como aminoácidos y ácidos grasos esenciales necesarios para reforzar el sistema inmunitario y aportar vitalidad.
CONSEJO: Su ingesta es provechosa para aliviar la sequedad de la piel y los picazones.
  1. ALGA CHLORELLA: Es la fuente de clorofila más importante de nuestro planeta, lo que te ayuda a limpiar y desintoxicar el organismo de la mala alimentación. Combate el estreñimiento.
CONSEJO: Hay estudios científicos que relacionan este alga con el retraso del proceso de envejecimiento al reducir el estrés oxidativo producido por la contaminación.
  1. HIERBA DE TRIGO: Te sorprenderá saber que tiene más vitamina C y el doble de vitamina A que las zanahorias. Su consumo es muy positivo para tu piel, aumentando la suavidad, elasticidad y luminosidad y disminuyendo las arrugas las arrugas.
CONSEJO: Pruébalo en el tratamiento de problemas orales como la caries. Para esto, se debe aplicar directamente en las encías y los dientes.
  1. SHIITAKE: También es un gran aliado para favorecer la digestión y tiene un importante efecto fortalecedor del sistema inmunológico. Recomendable en dietas para combatir el colesterol o la hipertensión. Contienen ácido kójico, un gran despigmentante. Se usa, por tanto, para atenuar manchas y dar luminosidad.
CONSEJO:  Se usa para atenuar manchas y dar luminosidad por su contenido de ácido Kójico, un gran despigmentante.
  1. PROTEÍNA DE GUISANTE: Es baja en azúcares y un gran digestivo. Es un superalimento que destaca por ser muy rico en proteínas vegetales y por poseer aminoácidos esenciales perfectos para mejorar el rendimiento deportivo.
CONSEJO:   Si eres vegetariano, vegano o alérgico a la lactosa este es el producto que estabas esperando.

¿Cómo consumirlos?

La alimentación ecológica como primera lección de vida

No cabe duda de que para llevar un estilo de vida saludable es necesario mantener una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes… Y eso, los adultos lo tenemos bastante claro, pero qué pasa con los niños… ¿Controlamos todo lo que comen nuestros hijos?

Desde el momento en el que nacen, hay que tener especial cuidado con la calidad de su alimentación, que será la base principal para su desarrollo físico y emocional.

Precisamente, una de las maneras de vigilar su nutrición en los primeros años de vida es incluyendo a su dieta la ingesta de productos ecológicos. 

Con ello se incrementará el consumo de vitaminas, proteínas, azúcares naturales y minerales, además de ayudarles a reducir la proporción de grasas procedentes de carne animal.

Primeros bocados de naturalidad

Más ingredientes naturales, sin añadidos artificiales, menor porcentaje de materia grasa y, sobre todo, un sabor más auténtico y de calidad. Esas son, en resumidas cuentas, las principales ventajas de elegir alimentos infantiles ecológicos frente a los convencionales.

Se acabó el tener que realizar en casa purés y papillas para asegurarse de que los ingredientes que, finalmente, se llevarán a la boca los bebés no llevan aditivos, pesticidas o conservantes y que son certificados ecológicos.

Además, es fundamental saber que los alimentos ecológicos disminuyen los riesgos de alergias, que suelen ser más comunes cuando se consumen productos procesados.

En la variedad está el gusto

Además de los básicos como cereales, legumbres, frutas y verduras también entran en juego en la alimentación infantil otros productos como galletas, zumos, dulces para la merienda, panes, cereales de desayuno, potitos o papillas (..) Éstos consiguen cubrir las necesidades de los pequeños durante y después de la lactancia materna.

Por ejemplo, ¿por qué deberíamos elegir una leche en polvo ecológica frente a la convencional?

Porque, aparte de ser rica en minerales y ácidos grasos esenciales, nos aseguramos de que la ingesta de leche durante los primeros meses de vida -en caso de que la materna sea insuficiente o inexistente- sea de la mayor calidad posible.

Esto se debe a que están elaboradas con leche de cabras o vacas criadas según los principios de agricultura ecológica, es decir, alimentadas a base de pastos sin consumir ningún tratamiento preventivo.

No en vano, lo ecológico no sólo se ciñe a la alimentación, sino que también existen otros productos que velan por el cuidado y bienestar natural de los más pequeños.

Un ejemplo claro es el de los pañales ecológicos o el almidón de arroz para bebés 100% vegetal, que es utilizado durante el baño o después (en lugar de polvos de talco) para cuidar la piel y ofrecer un efecto calmante y suavizante.

Criando consumidores responsables

Sin duda, cada vez son más los padres ‘no ecológicos’ que optan por este tipo de alimentos porque son conscientes de que el organismo del bebé es frágil y no es capaz de degradar eficazmente los tóxicos que pueden llegar con los productos convencionales.

Por otro lado, el consumo de productos ecológicos desde la ‘cuna’ también influirá en la educación de los más pequeños, dado que se estará potenciando un modelo de desarrollo sostenible que protege el medio ambiente y que también se proyectará en sus futuros hábitos de vida.

Recuerda que…

Desde su apertura, Oh!MyBio ha promocionado a través de sus supermercados el valor del consumo de productos ecológicos desde la infancia a través de numerosas referencias que van dirigidas a cubrir las necesidades alimentarias y cosméticas de una forma natural.

En cualquiera de nuestros establecimientos podrás encontrar una interesante variedad de marcas ecológicas (Babybio, Pingo, Bimbo o Sinea…) y pedir toda la información que requieras sobre las cualidades de cada uno de los productos de estas gamas, que debido a su certificación garantizan la fiabilidad y la trazabilidad máxima. ¡Porque con la alimentación de un niño no se juega!

Receta de macedonia con yogur y avena

Sabías que….

El nombre de ‘macedonia de frutas’ tiene su origen en el Imperio de Alejandro III Rey de Macedonia (356-323 a.C), marco histórico en el que se alternaron razas y culturas, idiomas y tradiciones y diversos legados religiosos y estilos artísticos, entre otras cosas, lo que dio lugar a un ‘cóctel’ de pueblos y naciones que sirvió de modelo para que durante el siglo XVIII se empezara a utilizar el nombre de ‘Macedonia’ para referirse al conjunto de elementos heterogéneos de cualquier ámbito, no sólo del culinario.

Receta de Macedonia con yogur y avena

Ingredientes

Melón, Frambuesa, Papaya, Melocotón, Pera y Plátano (varía las frutas a tu gusto), sirope de agave, galletas de avena y yogur de soja natural (si lo prefieres, atrévete con algún sabor).

Elaboración

Pelamos y lavamos la fruta. Si no la vamos a consumir en el momento, es mejor pasarla por zumo de limón y mantenerla en la nevera para que no se oxide.

Después troceamos las piezas pequeñas y las añadimos a un bol para mezclarlas con el yogur. En otro recipiente, ponemos en el fondo las galletas de avena machacadas (mételas en una bolsa de plástico y aplástalas con el mortero), echamos la mezcla de fruta y yogur rociamos unos hilos de sirope de agave para darle un toque dulce, pero muy natural. ¡Bon appétit!

Si deseas más información sobre los beneficios de las frutas ecológicas frente a las convencionales consulta este post del blog de Oh!MyBio aquí

Y tú… ¿Sabes diferenciar la fruta ecológica de la convencional?

¿Realmente sabemos diferenciar los alimentos por su origen o calidad sin antes probarlos? O más importante aún… ¿Cuáles son los beneficios de la fruta ecológica frente a la convencional?

Algo tan cotidiano como hacer la compra de alimentos frescos pone, a menudo, nuestra capacidad de elección a prueba… Sobre todo cuando nos acercamos a la sección de frutas y hortalizas, donde la diversidad y la falta de información sobre los productos de temporada y su proceso de cultivo nos hacen dudar.

No temas. Aunque a primera vista las similitudes te parezcan más numerosas que las diferencias, has de tener claro que un producto ecológico siempre lleva un sello de calidad que garantiza la trazabilidad y autenticidad de su proceso de cultivo a través de los recursos naturales. ¿Esto qué significa? Que se trata de un vegetal que no lleva químicos (conservantes, aditivos, plaguicidas…), sino que se ha desarrollado con fertilizantes orgánicos. De esta forma, evitarás la ingesta de sustancias tóxicas que puedan perjudicar tu salud.

Del mismo modo, el consumo de fruta y verdura ecológica también es clave para mejorar tu alimentación, gracias a la cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que contienen por haber sido sometidos a un proceso natural, lo que garantiza la conservación de sus propiedades. Ello hace, además, que el sabor de estos productos sea auténtico y más sabroso. ¡Lo notarás con el primer bocado!

Lo ecológico también marca la temporada

Así mismo, una de las características que viene unida a los productos vegetales ecológicos es la proximidad y, por ende, la temporada adecuada para su recolección y su consumo. ¡Ten en cuenta que la naturaleza es sabia y siempre ofrece lo mejor de sí misma! Su producción es sostenible y evita la contaminación, por lo que también favorece al desarrollo de las zonas rurales.

Por ejemplo, en los meses más fríos destacan los cítricos por su gran aporte vitamínico (naranja, mandarina, limón …) o frutas como los kiwis y la chirimoya por su alto contenido en fibra. Sin embargo, en verano requerimos productos con más agua, como es el caso de la sandía, el melón, el aguacate o la pera. Y para proteger la piel del sol, no debes olvidar que la zanahoria, la remolacha, la calabaza, el tomate o el mango son ricos en betacarotenos.

Pero si quieres ser más exacto a la hora de seguir la recomendación de los expertos de consumir entre tres y cinco piezas al día para mantener una alimentación equilibrada, aquí te dejamos un pequeño gráficos con las frutas y verduras de temporada que se avecinan en estos meses de calor. ¡Esperamos que te sirva de guía!

Toma nota de las frutas y verduras de temporada para los meses que se avecinan
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Como ya sabrás, en Oh! My Bio lo más importante junto al fomento de una alimentación saludable es la conservación del Medio Ambiente y la sostenibilidad, lo que nos lleva a  ofrecer una amplia variedad de frutas y verduras autóctonas de temporada que adquirimos directamente a los agricultores. Tanto en el supermercado de León como en los de Madrid disponemos de productos 100% ecológicos, lo que certifica que no están sometidos a procesos químicos ni son tratados con abonos. No obstante, si hay alguna cuestión que te inquieta sobre el mundo ecológico, no dudes en consultar a los especialistas que trabajan en nuestros establecimientos. ¡Benefíciate de lo que la naturaleza te ofrece en cada momento!

Prevenir es vivir: Cremas solares ecológicas vs. convencionales

¿Conoces las propiedades de las cremas solares ecológicas? 

El verano se acerca y la continuada exposición al sol hace que la elección de las cremas solares se convierta en una decisión fundamental para evitar el deterioro de nuestra piel y de nuestra salud, pero también del medio ambiente.

La función principal de los fotoprotectores es proteger de los rayos del sol creando una capa protectora firme, llamada filtro solar, que impide que los rayos penetren en la epidermis y lleguen al torrente sanguíneo para acabar transportándose al resto de los órganos corporales.

Pero, para que el resultado sea eficaz, hemos de conocer los ingredientes del producto que nos aplicamos para confirmar que sea seguro y que no contenga químicos tóxicos y parabenos. En este sentido, se abre el debate sobre las cremas ecológicas y las comunes ¿Cuáles son las mejores? ¿En qué se diferencian?

Filtros minerales de origen natural vs. filtros químicos

Sin duda, las cremas ecológicas son las recomendadas para certificar el cuidado de la piel frente a los rayos solares. Éstas utilizan filtros minerales de origen natural, es decir que no se absorben a través de la epidermis, dejando la capa protectora sellada sobre la piel e impidiendo que los rayos solares penetren. Mientras que los fotoprotectores comunes tienen filtros químicos que no hacen efecto hasta 20 o 30 minutos después de su aplicación porque necesitan un proceso para empezar a proteger.

Por otro lado, es muy importante señalar que el uso exclusivo de ingredientes naturales favorece la máxima compatibilidad con la piel y evitan la aparición de alergias o irritaciones cutáneas. Cuando acudas a tu tienda o supermercado en busca de una crema ecológica y biodegradable, cerciórate de que está compuesta por filtros minerales y no sintéticos como el Óxido de Zinc, el Dióxido de Titanio y el Aceite de Karanja.

¿Qué ocurre si no te proteges adecuadamente?

El sol y sus radiaciones tienen consecuencias directas en la piel como el envejecimiento, arrugas, manchas, quemaduras e incluso, en el peor de los casos, la aparición de melanomas. Pero, como creemos que es mejor verlo que leerlo, te recomendamos visualizar este vídeo producido por el director norteamericano Thomas Leveritt, titulado ‘How the sun sees you’, en el que podrás comprobar la vulnerabilidad y los efectos -invisibles- de los rayos solares. Todo ello gracias al uso de una lente ultravioleta que permite conocer lo que se escapa a nuestros ojos. Además, el vídeo muestra las diferencias entre gente joven y de mediana edad, así como de niños, quienes apenas tienen imperfecciones.

Dime dónde viajarás este verano y te diré qué protector debes utilizar

Por último, recuerda que no sólo el uso de protectores con químicos tóxicos y parabenos son perjudiciales para nuestra salud, sino que también lo son para el medio ambiente. La fauna y la vegetación marina también son víctimas de aquellos productos que no son biodegradables, por lo que en muchos espacios naturales, como Cancún o la Riviera Maya, están totalmente prohibidos.

Toma nota y que no te engañen. Si una crema está compuesta de Benzofenona, Cetil dimeticona, Dimetil apramida, Hexilodecanol, Metrilparabeno, Octocrileno, Polietileno, Butilcarbamato o Propilparaben, no es biodegradable y su uso vertirá impurezas al agua que, en muchos casos, son paraísos naturales.

En Oh!MyBio la salud y el medio ambiente son los principales motores de nuestra actividad, por lo que te invitamos a que visites nuestros supermercados en León y Madrid y te informes sobre nuestras cremas solares biodegradables de Bjobj para adultos y bebés, con diversos factores de protección para cada caso de piel. Se trata de un protector natural, obtenido mediante producción ecológica y NUNCA testado en animales.

Su aplicación deber realizarse unos 20 minutos antes de la exposición al sol. Entre sus principales ingredientes se encuentran el coco, argán, semillas de lino, viatmina A y E, manzanilla, girasol, extracto de caléndula y almendras dulces.

Y para después del sol, también podrás encontrar after sun, necesario para favorecer la recuperación de la piel, nutriéndola e hidratándola. ¡No te olvides, en la prevención está la salud!

 

 

Porque los celíacos también pueden comerse el mundo…pero ‘Sin Gluten’, por favor

¿Eres celíaco o conoces a alguien que lo sea? Si es así, esto seguro que te interesará…

Actualmente, resulta bastante complicado encontrar a una persona que no esté familiarizada con el concepto de celiaquía. Bien sea porque lo sufre en carne propia o porque no le ha quedado más remedio que informarse y entenderlo a través de los ojos de algún pariente, amigo o compañero de trabajo…

Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España y con motivo de la celebración del Día Nacional del Celíaco, este sábado, 27 de mayo, cabe recordar que 1 de cada 100 personas padecen esta enfermedad y de ellas, al menos el 75% aún no están diagnosticadas. De ahí la importancia de saber detectarla a tiempo para cambiar nuestros hábitos alimenticios.

Pero… ¿A qué se debe esta enfermedad?¿Cuáles son los principales síntomas? ¿Tiene cura?

Cada vez son más los ciudadanos, sean de la edad que sean, que descubren que son intolerantes al gluten de trigo, de cebada, de centeno y, en ocasiones, al de avena. El consumo de esta sustancia, presente en alimentos tan comunes como el pan, los pasteles o la pasta, entre otros, crea una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes «lo que da lugar a dolores estomacales, irritabilidad, vómitos, diarrea, pérdida de peso o retraso del crecimiento en el caso de los más pequeños».

La vida sin gluten, para muchos, no es una opción

La principal ‘medicina’ para esta enfermedad, que lamentablemente no tiene cura, es una alimentación adecuada libre de gluten, por lo que cada vez es más importante saber lo que comemos y cerciorarnos de que consumimos productos puros bajo la certificación del sello de garantía Sin Gluten (que en España, por ley, son aquellos que contienen como máximo 20 mg de gluten por kilo), además de otras referencias existentes en el mercado que pueden resultar aptas por su composición.

La causa de la celiaquía se desconoce, pero está comprobado que cuando se retira el gluten de la alimentación, los síntomas desaparecen y las vellosidades se recuperan. Por lo tanto, los afectados tienen que basar su dieta en productos naturales como legumbres, carnes, pescados, huevos, verduras, frutas, hortalizas y cereales sin gluten, como arroz y maíz. ¿Significa eso que hay que renunciar al pan o la pasta para siempre?

Llenar la cesta de la compra ya no tiene que ser una odisea

Para nada. Con el paso de los años y en aras de una mayor concienciación social, cada vez es menos complicado que un celiaco llene la cesta de la compra sin poner en riesgo su salud y sin tener dejar de consumir determinados productos ‘prohibidos’. A las dificultades que conlleva para el enfermo asimilar los alimentos que no son aptos para su consumo, hay que añadir que a muchos de ellos -los que no padecen la enfermedad de nacimiento y sí que han probado productos convencionales- no les convenzan los alimentos específicos sin trigo, cebada o centeno.

En este sentido, en Oh! My Bio podrás encontrar más de 100 referencias sin gluten para que elaborar tus menús de una forma variada ya no sea una odisea , ni para tu cuerpo ni para tu bolsillo, y sin renunciar al sabor y la calidad de los alimentos que tanto nos gustan, como es el caso de la pasta, las galletas, los cereales para el desayuno o aquellas cosas que alegran nuestros tentempiés.

Además, en nuestros supermercados también podrás consultar toda la información que requieras sobre los nuevos productos que salen al mercado, aquellos que también son aptos para celíacos por su elaboración con harina de arroz, quinoa, maíz o mijo, o solicitar divertidas recetas ‘Gluten free’.

Y como queremos celebrar contigo el Día Nacional del Celíaco, pásate por nuestros establecimientos de León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) este fin de semana y disfruta del 10% de descuento en una amplia selección de nuestros productos ‘Sin Gluten’. ¡No te lo pierdas!

Sabías que….

Cada vez hay más estudios que apuntan a que existe una relación entre celiaquía y psoriasis, por lo que recomiendan la evitación completa de gluten en la dieta para mermar los síntomas en la piel. Expertos de la National Psoriasis Foundation señalan que un gran porcentaje de pacientes con esta afección son intolerantes al gluten. Es aconsejable eliminar de durante un periodo mínimo de un mes aquellos productos con trigo, cebada y centeno para valorar la mejoría.

Oh! My Bio abre su segunda tienda ecológica en Madrid

En su proyecto de expansión en el mercado nacional, Oh! My Bio sigue ampliando la familia con la apertura de un nuevo supermercado ecológico en Madrid, el segundo que llega a la capital española en apenas un año.

Con una selección de más de 2.000 referencias, el nuevo establecimiento abrirá sus puertas este viernes, 26 de mayo, en la calle Raimundo Fernández Villaverde, 11 (en la zona de Cuatro Caminos). Y lo hará con una promoción muy especial del 10% de descuento en todas las compras que se hagan hasta el próximo 24 de junio.

Al igual que en el espacio de la céntrica calle madrileña de Hortaleza, 38 y en el de Burgo Nuevo, 22 de León, Oh! My Bio pondrá al alcance de sus clientes un amplio abanico de propuestas que van desde cosmética 100% libre de componentes animales y químicos, pasando por alimentos ecológicos, sin gluten, vegetarianos o veganos, hasta una completa sección de frescos (carne, pescado, frutas y verduras…) adquiridos directamente a los agricultores y siempre apostando por las variedades autóctonas y de temporada.

A esta oferta también se une la venta de complementos alimenticios, beneficiosos para el cuidado natural, y la elaboración diaria de pan y repostería ecológica gracias al funcionamiento de un obrador en el propio supermercado. Cabe destacar que ninguno de los productos de Oh! My Bio han sufrido procesos químicos, no se han tratado con pesticidas ni abonos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales, manteniendo el certificado de calidad europea de producción ecológica.

Siempre respetando el medio ambiente

En el nuevo espacio madrileño de Raimundo Fernández Villaverde se puede palpar el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, pilares fundamentales de la empresa, a través de su decoración caracterizada por el uso de materiales naturales como la madera o la pizarra.

Por otra parte, es importante recordar que todas las personas que visiten el nuevo establecimiento ecológico de Oh! My Bio también podrán encontrar un asesoramiento único y personalizado sobre alimentos y nutrición.

La alimentación macrobiótica… ¿Dieta restrictiva o filosofía de vida saludable?

Hablar de la alimentación macrobiótica lleva a muchas personas a pensar de manera errónea en un tipo de dieta restrictiva o carente de nutrientes. Sin embargo, cada vez son más los consumidores que se interesan en conocer en profundidad las claves de este estilo de vida saludable que persigue el equilibrio entre lo natural y lo sano.

¿Pero… qué es la alimentación macrobiótica?

Lo primero que debes saber es que tiene su origen en Japón y está basada en la filosofía oriental de la armonía entre el yin y el yan, o lo que viene siendo lo mismo aplicado a la alimentación… «la búsqueda entre lo que comemos y lo que somos (cuerpo y mente)». Así, los que deciden convertirse en macrobióticos apuestan por una dieta equilibrada, sencilla, dinámica y satisfactoria a nivel físico y emocional. Es más, se habla de que con los alimentos macrobióticos existe una recuperación de sabores y texturas auténticos, porque está regida por el consumo de productos ecológicos, cultivados en proximidad y de temporada, nunca procesados químicamente.

‘Somos lo que comemos’

Los principales productos que rigen esta alimentación, que cuenta cada vez con más adeptos, son los cereales integrales, las legumbres, semillas y algas (como wakame, agar agar, nori, hiziki, kombu…), evitando en todo momento los alimentos que contienen tóxicos y que sean procesados o refinados. Además, gracias a su bajo contenido en grasas favorece al proceso digestivo. Eso sí, debes tener en cuenta que la dieta macrobiótica no está pensada sólo para adelgazar, sino para comer de una manera más sana.
Es recomendable evitar las carnes rojas, las grasas animales, los azúcares, las frutas tropicales o todos aquellos productos con conservantes y colorantes, principalmente. Y es que las cocciones y las preparaciones se realizan respetando las propiedades particulares de cada alimento.

Desde Arame hasta Kuzu

Algunos ejemplos más populares dentro de la comida macrobiótica son el kuzu, los copos de alga de nori o la sopa instantánea de miso. En la medicina china, por ejemplo, el kuzu ayuda a combatir los síntomas de menopausia, los resfriados con fiebre o la tos.
Si ya llevas una vida macrobiótica o te interesa probar alguno de sus productos, ya puedes hacerte con ellos en Oh!MyBio, donde encontrarás una amplia variedad de propuestas saludables y ecológicas que te ayudarán a cuidarte y que las culturas orientales denominan como «alimentación inteligente»