Todas las entradas de: admin

Receta de Tofu con tomate

Esta semana en el blog de Oh! My Bio, os proponemos un plato muy fácil de preparar e ideal para cualquier época del año: tofu con tomate

En primer lugar, cortamos todo, el tofu y las verduras

  • Troceamos en primer lugar el tofu, en tiras o taquitos, y los dejamos escurriendo
  • Mientras, pelaremos y cortaremos la cebolla y los tomates naturales.
  • La cebolla la picaremos en trocitos y pequeños y el tomate lo trituraremos.

Después sofreímos todos los ingredientes

  • Sofreímos la cebolla en una sartén con un chorro de aceite de oliva virgen a fuego medio y con un poco de sal por encima, hasta que empiece a ponerse transparente.
  • En ese momento, agregamos el tofu troceado y bien escurrido y lo salteamos hasta que tome buen color.
  • Una vez tengamos el tofu bien salteado, vertemos el tomate triturado en la sartén, salpimentamos al gusto y dejamos cocinar a fuego medio-suave durante unos 15 o 20 minutos para que el tomate vaya tomando cuerpo. Corregimos el punto de sal y pimienta de la salsa.

¡Ya podemos servir en caliente!

  • En el emplatado podemos ponernos creativos y adornar con diferentes verduras, cortándolas con formas.

Existe una variante muy sencilla e igualmente deliciosa que consiste en rebozar las piezas de tofu en harina y cubrirlas después con la salsa de tomate triturado, dejándolo marinar una hora en la nevera antes de freír.

No solo comen tofu aquellas personas que siguen una dieta vegana, realmente es un alimento muy versátil, con un sabor muy suave y que podemos añadir a nuestras recetas veganas, vegetarianas o, aunque pueda parecer incongruente…a nuestras recetas con carne

En cualquier caso, pásate por Oh! My Bio y cuéntanos cómo te gusta a ti cocinar el tofu. Tenemos gran cantidad de productos naturales y ecológicos que te permitirán personalizar, este u otros platos, con tus ingredientes favoritos.

¡Dale a tu cuerpo energía maca…!

Como decían Los Del Río, dale a tu cuerpo alegría MACA-rena. Y a ritmo de este dúo , hoy hablamos de la maca; una planta originaria de los Andes que nos va a portar mucha energía, ¡y sin alterar nuestros nervios!

Volvemos a la rutina. Dejamos los manguitos de los niños en el armario, repasamos la lista de la compra; vemos de reojo la pila de ropa acumulada para planchar,… ¡Necesitamos un poco de energía!  Los adultos también estamos de “vuelta al cole” y, para ayudaros, vamos a hablar de una planta que nos va a aportar mucha energía y vitalidad para afrontar el día a día. La maca.

La Maca es la raíz de una planta que crece en una región de los Andes peruanos; concretamente en una zona semidesértica que está a más de 4.000 metros de altura. Los incas ya la consumían para recuperar energía. Es considerada un superalimento por su aporte nutricional y  energético: es rica en carbohidratos y Vitamina B3, que son los que nos ayudarán a disminuir el cansancio y la fatiga. De hecho, hoy en día es utilizado por deportistas y personas que normalmente se sienten cansadas. Los expertos recomiendan tomarla diariamente.

Otra de las ventajas de esta alternativa natural es que nos permite ganar energía sin alterar los nervios. También es conocida su capacidad para aumentar la libido, ya que los principios activos de la maca alteran el sistema endocrino.

¿A qué sabe la Maca?

La maca andina tiene un sabor dulce, que la convierte en un ingrediente ideal para batidos y recetas de repostería; aunque también tiene cabida en recetas saladas. Puedes encontrar maca en polvo, en cápsulas o mezclada con otros ingredientes o sabores. Así, por ejemplo en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid Oh! My Bio contamos con una mezcla de maca y vainilla ecológica estupenda para añadir a batidos, agua, bebidas vegetales ¡o incluso a papillas! También tenemos barritas de maca, sésamo y limón: una gran opción llevar contigo y cargar las pilas a la vez que tomas un snack sabroso y saludable.

Acércate a OhMyBio y comprueba la variedad de productos que tenemos de maca ecológica, y que te ayudarán a tener una sensación de bienestar y sobrellevar todo lo que se te ponga por delante.

4 Bio-consejos para recuperar la salud de tu cabello

¿El Sol, el cloro y la playa  han castigado tu cabello?
Veamos algunos consejos naturales a integrar en tus hábitos cotidianos y combatir la fragilidad, sequedad y apertura de puntas

Recuerda que, además de proteger nuestra piel del Sol, también es conveniente cuidar nuestro cabello durante el verano. Si no has protegido tu pelo y lo has sometido a una prolongada exposición, el Sol probablemente haya degradado su queratina (produciendo fragilidad, sequedad, apertura de puntas) y alterado la melanina (el color, sobre todo si está teñido). Por otro lado, el agua clorada y la sal marina daña la capa de lípidos que protege el pelo.

Existen diferentes tipos de protectores y champús reparadores, pero esta ocasión queremos centrarnos en ciertos hábitos cotidianos que nos pueden ayudar a tener un pelo hidratado, suave y brillante después del verano ¡Y durante todo el año!

1. Bio-lavado y secado de tu cabello

En el lavado es importante masajear suavemente el cuero cabelludo y dejar actuar unos minutos antes de aclarar bien con agua. Puedes utilizar champús ecológicos elaborados con melisa (regulador de grasa), ortiga (uso frecuente) o enebro (anticaspa). Si lo que quieres es obtener más brillo, te recomendamos champús de argán, jojoba, rosa terciopelo o de naranja y coco.  Si tu cabello ya está dañado, el champú de ginkgo y oliva que aporta vigor y flexibilidad.

También existen productos que estimulan la microcirculación capilar (compuestos por Sabal, Mijo, Ortiga, Bardana y Cola de Caballo), fortaleciendo y previniendo la caída. Recuerda  después que el secado menos intrusivo es al natural, al aire, y si usas secador, mantenlo a unos 3 cm del pelo, y evitando siempre las raíces.

2. ¿Mascarilla o acondicionador?

El acondicionador (o suavizante) compensa la falta de sebo natural, aportando proteínas, lípidos o grasas naturales, por lo que el cabello adopta brillo y suavidad de inmediato. Las mascarillas en cambio reconstruyen, poco a poco, la cutícula y la capa hidrolipídica. Ambos son complementarios:

  • El acondicionador se aplica tras el aclarado del champú, repartiendo “una avellana” por todo el cabello y aclarando en el momento. En Oh! My Bio supermercados ecológicos disponemos de acondicionador, por ejemplo, de avena, o bien de Aloe Vera con acción hidratante.
  • Lo ideal es utilizar una mascarilla sobre el pelo limpio y mojado, dejarla actuar 5- 10 minutos y aclararla. Te recomendamos una mascarilla con antioxidantes para nutrir y recuperar el cabello, como por ejemplo Eternia, realizada con aceite de pepita de uva, extracto de vid y germen de trigo.

3. Planchado y color

Trata de evitar el uso de planchas o, al menos, no las uses cada vez que te lavas el pelo. Aplica siempre un protector de calor y procura pasar la plancha solo una vez en cada mechón.

Si quieres teñirte sin dañar tu cabello con productos químicos, puedes utilizar tintes vegetales. En Oh! My Bio tenemos tinte de henna  en polvo (para cabellos oscuros, deja un color brillante y único según tu tono natural) y colorantes vegetales: cobre natural, caoba, negro y varios tonos de rubio y castaño. Todos ellos con certificados ecológicos.

4. Revitalizante

Una loción de romero es el mejor revitalizante, ya que además aporta volumen y ayuda a reducir la caída del cabello. En Oh! My Bio contamos con una loción capilar elaborada a base de aceite de romero y rábano rusticano que nutre la raíz del cabello, favoreciendo su crecimiento y manteniendo el cuero cabelludo sano.

Si te da pereza echarte tantos productos al pelo, te puede resultar muy práctico tomar un suplemento de colágeno.  En este caso, Oh! My Bio supermercados ecológicos te recomienda Collmar Cabello en polvo, que aporta colágeno y queratina, dos proteínas imprescindibles para formar la estructura del pelo.

Ahora  ya no tienes excusa, te hemos dado todos los detalles para que, mediante tus hábitos diarios, puedas cuidar tu pelo ¡Y que brille al máximo durante los 365 días del año!

Quinoa, el superalimento inca

La Quinoa es un ‘pseudocereal’ que proporciona energía,  regula el azúcar en sangre y es de acción saciante

Debido a su gran cantidad de nutrientes, la Quinoa (Chenopodium quinoa) está considerada un superalimento sino también un “pseudocereal”: es muy rica en proteínas y ácidos grasos Omega 3; que ayudan a controlar los niveles de colesterol y a que nuestro sistema cardiovascular funcione correctamente.

La Quinoa ya era consumida por los pueblos incas hace 5.000 años; gracias al equilibrio entre proteínas, grasas y carbohidratos de la planta; que les proporcionaba una energía saludable y duradera. Actualmente es cultivada, sobre todo, en Perú y Bolivia debido a la altitud a la que se encuentran.

Este superalimento aporta además aminoácidos esenciales que el organismo necesita y no puede sintetizar por sí mismo. Al igual que la chía o la espirulina; sus proteínas vegetales producen una importante acción saciante, muy útil para personas que estén realizando una dieta de adelgazamiento o control de peso.

¿Cómo se consume la Quinoa?

Lo más habitual es el consumo de sus semillas, pero también se pueden comer sus hojas. Por ejemplo, en una ensalada o cocinada como cualquier verdura.

Si vamos a mezclar las semillas con otro alimento es importante lavarlas bien antes de consumirlas para eliminar su sabor amargo. Podemos añadirlas a bebidas, postres y a cualquier otro plato: ensaladas, arroces, pastas, sopas, etc. Se cocinan a temperatura baja durante 10-15 minutos en una proporción de una taza por cada 1 y 2/3 de agua.

En el supermercado ecológico en León y Madrid Oh! My Bio contamos no solo con superalimentos de semillas de Quinoa sino también con diferentes preparados elaborados con la planta. En nuestras tiendas puedes encontrar, por ejemplo, Quinoa especial para preparar Bulgur, copos para el desayuno, harina  para elaborar tus postres, bases de pizza;  arroz de Quinoa, biotostadas, sin gluten e incluso papillas elaborados con este pseudocereal. Todos ellos procedentes de agricultura ecológica.

Betacarotenos, aliados de nuestro bronceado

Los Betacarotenos son pigmentos naturales que se encuentran en casi todas las frutas y verduras de color rojo o naranja: zanahorias, tomates, calabaza,… También los podemos encontrar en otras hortalizas que, pese a que no son de este color, contienen esta sustancia. Es el caso de las espinacas o del alga Dunaliella. Los Betacarotenos favorecen la producción de melanina, ya que son precursoras de la Vitamina A. Por lo tanto, nos ayudarán a tener un bronceado bonito, uniforme ¡Y saludable!

¿Que alimentos contienen betacarotenos?

Los alimentos con antioxidantes y Vitamina C (naranja, pomelo, kiwi, brócoli,..) nos pueden ayudar también a prevenir y reparar los efectos de la radiación solar, que acelera el envejecimiento de la piel. Esto es debido a que la Vitamina C participa en el proceso de producción de colágeno, que da firmeza y regenera la piel. Los minerales como el Hierro (carnes, pescados, huevos, legumbres, frutos secos, levadura de cerveza y verduras de hoja verde) favorecen la oxigenación celular.

Por otro lado, los alimentos ricos en Omega 3; (pescados azules como el salmón, la caballa o las sardinas, los aceites vegetales como la de oliva, de girasol o de soja, las semillas de Chía y los frutos secos); evitan la sequedad de la piel y la formación de arrugas gracias a sus grasas poliinsaturadas que le aportan flexibilidad.

Has de tener en cuenta, que a pesar de trabajar en el desarrollo de la melanina y preparar nuestra piel; no debemos maltratar nuestra piel. Debemos evitar las exposiciones al sol, sobre todo en horas puntas. Llevar siempre protección solar ecológica con filtros naturales y con factores de protección solar siempre superiores a 30

En Oh! My Bio, tu supermercado ecológico en León podrás encontrar todos estos alimentos ecológicos, así como diferentes suplementos alimenticios con las dosis elaboradas con estas materias primas (y con una dosis estudiada).

Receta de Ensalada Campera con Aguacate

Hay  platos que apetecen más que otros en la época en la que estamos. Bien sea por sus sabores frescos, su facilidad y rapidez para cocinar o porque queremos seguir manteniendo la línea, aunque sea verano. Hablamos de las ensaladas, tan versátiles que nos permiten incluir ingredientes como si no hubiera un mañana. En nuestro caso hemos querido enseñarte una receta de ensalada campera con aguacate como ingrediente estrella, que además de una suave textura y un sabor que recuerda a la nuez o a la avellana,  nos aportará Vitamina E, Magnesio, Potasio y Omega 3. Asimismo, la patata es rica en hidratos de carbono y Vitamina C por lo que tenemos un plato muy cargado de nutrientes.

Elaboración de nuestra ensalada campera con aguacate

  1. Lavamos las patatas y las hervimos sin pelar en agua abundante.
  2. Cortamos la cebolleta en juliana fina y pelamos y cortamos los aguacates en tiras no muy gruesas.
  3. Una vez listas las patatas, las cortamos a la mitad y mezclamos con la cebolleta y el aguacate.
  4. Aliñamos la mezcla en caliente para que adopte el sabor, salpimentamos y echamos un poco de aceite y de vinagre.
  5. Removemos todo y dejamos templar.

También se puede servir fría, en cuyo caso taparemos el recipiente con film antes de guardar en la nevera para que el aguacate no se ponga negro por la oxidación. Podemos además, darle un toque ácido añadiendo unas hojas de canónigos .

Esperamos que os guste y si os apetece, la hagáis vosotr@s también, nos encantaría ver el resultado compartido en vuestras redes sociales.

Los mejores ingredientes ecológicos

Recuerda que en Oh! My Bio supermercados ecológicos contamos con todos estos ingredientes con sello de garantía ecológica.

Pásate a vernos y descúbrelos para poder hacer estas y otras ricas recetas. Además podrás encontrar una amplia variedad de productos frescos como fruta; verdura y legumbres a granel, además de carnes y pescados frescos.

¿A qué esperas para visitarnos? disponemos de una tienda ecológica en León (c/ bugo nuevo 22) y dos tiendas ecológicas en madrid centro (c/ Hortaleza 38 y c/ Raimundo Fernández Villaverde 11)

Receta de gazpacho eco, fresquito y nutritivo

El verano ya está aquí y, en muchas ocasiones, con el cambio de rutina, las vacaciones, los viajes,… descuidamos nuestra alimentación. Para ayudaros a mantener vuestro estilo de vida ecológico, os proponemos esta receta de gazpacho fresquito y apto para veganos, rico en nutrientes y  100% bio.

Receta de gazpacho ecológico andaluz

Lava los tomates y los pimientos,  pela el pepino y la cebolla antes de picarlo todo. Lo trituramos en la batidora añadiendo el diente de ajo (puedes cocinarlo previamente si te suele repetir), un poco de vinagre de manzana,  una pizca de sal del Himalaya y un chorro de aceite de oliva abundante (puedes añadir menos cantidad si quieres que sea más ligero).

Si os gusta más espeso, podemos añadir un poco de pan del día anterior. En cualquier caso, batimos  todo hasta que quede homogéneo.

Se pasa por un colador y se deja reposar al menos dos horas en la nevera. Se sirve muy frío, y se puede presentar con unas hojas de albahaca fresca y unos picatostes o trocitos de pan recién horneado.

Los mejores productos ecológicos

Recuerda que en Oh! My Bio contamos con todos estos ingredientes, tanto  vegetales como pan, sal y aderezos, con sello de garantía ecológica. Y si te da pereza prepararlo… siempre puedes probar nuestros gazpachos bio ya elaborados ¡Incluso tenemos uno de sandía!

Agua de coco: antioxidante, digestiva ¡y deliciosa!

No contiene calorías y es altamente hidratante

Se está poniendo de moda gracias a su sabor exótico y su gran cantidad de propiedades: fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes que complementan la dieta diaria. Sin duda, los beneficios más conocidos son su efecto antioxidante (que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico) y anti-envejecimiento (contiene hormonas vegetales que promueven la división celular).

Pero el agua de coco es además una excelente opción para hidratarnos y refrescarnos este verano.  Esto es debido a que contiene potasio, sodio y cloro que intervienen en la regulación de la cantidad de agua del organismo, favoreciendo la rehidratación.  Por otro lado,  el agua de coco ayuda a mejorar el proceso de digestión, siendo útil en caso de estreñimiento y acidez estomacal.

Su alto contenido en nutrientes y fibra hace que sea además un interesante apoyo en dietas de adelgazamiento, y la L-arginina del agua de coco ayuda además al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular.

Despierta tus 5 sentidos con el agua de coco

El sabor del agua de coco depende tanto de la variedad de coco, como de las condiciones de cultivo, pero también de otros factores como la situación donde se encuentra el cocotero.

En cualquier caso, si quieres trasladar tus sentidos a una playa paradisíaca, puedes ir más allá del paladar y mejorar la experiencia consumiendo el jugo dentro del propio coco.  Sabroso, refrescante y nutritivo ¡Es la bebida del verano!. Si aun no tienes ideas, visita nuestro blog donde os damos recetas de refrescos ecológicos para el verano

 

¿La Chía se toma con agua o sin ella?

Existe la creencia de que las semillas de Chía solamente hacen efecto mezcladas con agua u otra bebida, pero lo cierto es que tomarlas con alimentos maximizan aún más su efecto saciante

¿Qué es la chía?

La Chía (Salvia hispánica) es una de las plantas con mayor concentración de Omega3, un ácido graso que contribuye a mantener los niveles de triglicéridos en sangre y al correcto funcionamiento del corazón y del sistema inmunológico. Este ácido participa además en los procesos inflamatorios, inhibiéndolos.

Originaria de Latinoamérica, sus semillas también contienen Omega 6 y 9, y son muy fáciles de digerir, tienen un alto contenido en fibra y son muy ricas en nutrientes, vitaminas (especialmente la B) y minerales.

Las proteínas vegetales de la Chía ecológica son, además, un gran aliado cuando hablamos de alimentos saciantes. Por un lado, proporcionan una energía estable, permitiendo que mantengas una sensación de saciedad entre comida y comida.  Y, por otro, las semillas de Chía son fáciles de mezclar con otros alimentos, maximizando todavía más la sensación de saciedad. Este efecto hace que los alimentos elaborados a base de Chía sean una estupenda opción para personas que realizan dietas de control de peso.

No solo las semillas de chía ecológicas, también la quinoa ecológica, las legumbres o las algas como la spirulina poseen importantes cantidades de proteína con acción saciante.

¿Cómo se toma la chía ecológica?

Depende un poco del propósito para el que las tomemos. Para conseguir el efecto saciante, lo óptimo es mezclar las semillas con otros alimentos para que sus mucílagos (sustancia vegetal viscosa que absorbe agua) se hinchen con los jugos gástricos, haciéndonos sentir más llenos. Se pueden añadir al desayuno, ensaladas, pastas, yogures, como topping en postres, etc. También podemos incorporarlas, por ejemplo, a un puré de verduras o usarlas para elaborar masas en nuestros postres caseros. El único límite es nuestra imaginación.

Si lo que queremos es aprovechar la fibra de la Chía y ayudar a nuestro tránsito intestinal, lo idóneo es echar las semillas en un vaso de agua u otras bebidas. Dado que la Chía ecológica tiene un sabor suave bastante neutral, se pueden mezclar con zumos o batidos que aporten más sabor. En estos casos, los mucílagos absorben el líquido del vaso, se hinchan y aportan su textura viscosa a la bebida.

Ante la creciente demanda de la Chía ecológica, existen en el mercado otros preparados ya elaborados con las semillas de la planta. En los supermercados ecológicos en León y Madrid Oh! My Bio contamos con distintos tipos de galletas, barritas de chocolate y roscos de espelta, entre otros. Estos productos, además de Chía, cuentan con el sello de garantía de agricultura ecológica.

Protección solar ecológica y para toda la familia

Los protectores solares ecológicos son una estupenda opción para pequeños y mayores. Sus minerales funcionan como pequeños espejos que reflejan los rayos solares, actuando desde el momento de su aplicación

Las cremas de protección solar elaboradas con minerales (filtros físicos) producen una barrera natural en la piel que reflecta los rayos UV: es el conocido como efecto pantalla total. Mientras que éstos protegen desde que lo aplicamos sobre la piel, los protectores solares de filtros químicos (también denominados orgánicos), no actúan hasta unos 30 minutos después de aplicarlo, debido a que la piel debe absorber los componentes químicos para estar protegida.

Los solares ecológicos que tenemos en Oh! MyBio están realizados con estos minerales, por lo que son mejor tolerados por las pieles sensibles que aquellos elaborados con ingredientes químicos. Es importante destacar que se deben aplicar cada dos horas para garantizar que la piel siga cubierta de la suficiente cantidad de minerales para que el sol se refleje y estemos 100% protegidos.

Para proteger a los más pequeños de la familia, debemos recordar que los niños menores de 6 meses no deben estar expuestos, bajo ningún concepto, al sol. Los niños de entre 6 meses y dos años pueden estar al sol pero nunca de 12 a 16 horas, y con una crema protectora de al menos un factor 50. Y es recomendable protegerles además con ropa blanca, sombrero y gafas de sol con filtros para los rayos UV. Recuerda que tanto niños como adultos se pueden quemar incluso bajo una sombrilla, por lo que el uso de protección solar es imprescindible en cualquier caso.

Existe la falsa creencia de que echarse estas cremas de efecto pantalla, realizadas con minerales, dificulta el bronceado, pero nada más lejos de la realidad. Nuestro organismo generará igualmente la melanina que hace que nuestra piel se oscurezca, pero lo hará de forma saludable y protegida, evitando enfermedades de la piel y el envejecimiento prematuro.

Los protectores solares ecológicos de Oh!MyBio están elaborados además sin perfumes, parabenos ni filtros sintéticos, idóneos para las pieles más delicadas y para todos los miembros de la familia. Además, al ser ecológicos, tienen sello de garantía de que durante su producción se ha respetado el medio ambiente.

 Este verano ¡broncéate y cuida tu piel de la manera más natural! y descubre la amplísima gama de solares ecológicos que tenemos en nuestros supermercados ecológicos en Madrid y León