Archivo de la etiqueta: tofu

Producto de la semana: Seitán fresco de Natursoy

Si sigues una dieta vegana o vegetariana seguro que ya has oído hablar del seitán, incluso puede que un asiduo protgaonista de tus platos diarios.

Pero, esta semana también hemos pensando en aquellos que no están tan familiarizados con este alimento, por ello queremos invitarles a probar el Seitán bio de Natursoy como alternativa a la carne.

Lo primero que debes saber es que el seitán  es un producto elaborado a partir del gluten del trigo.

Destaca por su alto valor proteico y su especial sabor y gran versatilidad culinaria.

Junto al tofu, el seitán es especialmente interesante para deportistas, embarazadas y niños porque ofrece una cantidad similar a la carne animal -con gran contenido de aminoácidos esenciales-, pero con muchas menos grasas saturadas y un valor calórico inferior.

En cuanto a su procedencia, el seitán es originario de extremo Oriente y ha sido consumido por la humanidad desde hace miles de años.

Es un perfecto sustituto de las proteínas animales y su color es marrón y muy esponjoso.

El Seitán y sus beneficios.
El Seitán y sus beneficios.

Se trata de la solución más cómoda, completa, práctica y sabrosa para reducir la ingesta de carne en algunas dietas, bien sea por decisión propia, como puede ocurrir con los veganos o vegetarianos, o por cuestiones saludables. Además, el seitán de Natursoy está avalado por el sello BIO, lo que refiere su procedencia del cultivo ecológico.

Entre sus ventajas, cabe destacar su fácil manipulación en la cocina. Se puede tratar como la carne, es decir cocinarlo a la plancha, al horno, guisarlo como relleno, acompañando a guisos y verduras o, incluso, en ensaladas y salsas. Todo ello gracias a que tiene una textura muy moldeable que se puede cortar, triturar o hacer bolas, por ejemplo.

En el mercado, también podrás encontrar otras variedades como el seitán de espelta o las frankfurt y hamburguesas de seitán para no renunciar a una parrilada extra saludable.

 

 

Recetas: Del batido al plato ‘detox’

Si hace unos días hablábamos de los beneficios de consumir bebidas ‘detox’ elaboradas, principalmente, a base de frutas y verduras para hacer una cura saludable en nuestra alimentación sin morirnos de hambre. Ahora queremos aprovechar nuestro espacio de recetas para proponerte algunos platos que completarán y mejorarán tu dieta de ‘limpieza’ de toxinas.

  1. GUACAMOLE CON MISO

Ingredientes

  • Medio tomate
  • 1 aguacate
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de miso
  • 1 cucharada de cebolla
  • 1 pizca de cayena
  • 1 chile cortado muy finamente

Elaboración

Si nunca has hecho guacamole, con esta receta estamos seguros que triunfarás, porque es muy rápida y sencilla, además de saludable. Pica todos los ingredientes en trozos muy pequeños, mézclalos y aplástalos. Añade el miso, el chile y la cayena y ¡a mojar!

  1. PASTA DE ESPELTA CON TOFU

Ingredientes

  • 1 paquete de tofu fresco
  • 250 gr de pasta de espelta
  • Semillas de sésamo y chía
  • 1 aguacate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Levadura

Elaboración

Pon a hervir agua e introduce la pasta cuando esté en ebullición durante, al menos, unos diez minutos. Mientras tanto, abre el aguacate y trocea una mitad y la otra remuévela con un poco de aceite y las semillas de sésamo y chía hasta que quede una mezcla homogénea. Escurre la pasta de espelta y combínala con la mezcla de aguacate y los trozos que has reservado, además del tofu un poco salteado en una sartén. Por último, añade la levadura de cerveza y un chorrito de aceite.

  1. CREMA DE HINOJO Y MANDARINA

Ingredientes

  • 1 Calabacín
  • 3 mandarinas
  • 2 bulbos de hinojo
  • 200 ml de leche desnatada
  • 200 ml de caldo de verduras

Elaboración

El primer paso será lavar y cortar el hinojo y el calabacín y ponerlos a cocer con la leche y el caldo durante una media hora. Después, tritúralo y devuélvelo al fuego mientras añades el zumo de la mandarina para conseguir una crema muy fina. Cuando vayas a emplatarlo, utiliza la piel de la mandarina, sin la corteza blanca, para rallar un poco por encima.

 

Alternativas a los lácteos para no renunciar al calcio

¿Si no tomamos leche animal estamos renunciando al calcio?

La intolerancia y la alergia a la lactosa han sido un punto de partida clave para que la sociedad se empiece a preocupar más por las propiedades de los alimentos con el objetivo de hacer frente a una posible deficiencia de calcio.

Incluso, hay muchas personas que deciden, de manera voluntaria, dejar de consumir leche o derivados de la misma por la difícil asimilación y la cantidad de grasa que posee o porque han eliminado de su dieta productos de origen animal, como es el caso de los veganos.

A la hora de elaborar una dieta equilibrada y saludable es imprescindible saber qué alimentos pueden sustituir a los lácteos sin que nuestro organismo se resienta.

Atrás quedó esa creencia popular de que «la leche es fundamental para que nuestros huesos crezcan fuertes y sanos«. Es más, en muchos casos, los beneficios son superiores a los de la leche animal, por lo que las preocupaciones deben pasar a la historia.

Partimos de la base de que el calcio es fundamental para el sistema óseo, pero también para la contracción de músculos y la coagulación de sangre.

Los adultos necesitan unos 1.000 miligramos de calcio al día y a partir de los 70 años la cantidad aumenta hasta los 1.200/1.300 miligramos. Por eso, hemos elaborado una lista para no renunciar a este mineral.

  1. SEMILLAS DE SÉSAMO: Uno los principales alimentos más ricos en calcio son las semillas de sésamo. Con un puñado al día tendremos suficiente, algo que nos resultará muy fácil porque las podemos añadir a los purés, a la fruta, en los rebozados…
  2.  SEMILLAS DE LINO: Ricas en Omega 3 y 6, estas semillas son un aliado de primera para realizar una dieta equilibrada y baja en calorías, ya que contienen mucha fibra y, por tanto, son bastante saciantes. Además de ayudarnos a controlar el apetito, uno de sus beneficios más conocidos, también es una alternativa natural para eliminar las toxinas del organismo (efecto diurético), el exceso de líquidos y regular el tránsito intestinal.
  3. VEGETALES CON HOJA VERDE: Como el brócoli, coliflor, espinacas, lechuga, judías o col rizada. El organismo absorbe el calcio de estos alimentos mucho mejor que el de la leche de vaca. Una dosis de estos vegetales acompañando una comida al día es un complemento perfecto.
  4. LEGUMBRES: Las judías blancas, garbanzos cocidos, lentejas y soja son la mejor gran opción, porque además de calcio son una fuente importante de energía y con bajo índice glucémico. También incluyen fósforo, magnesio, fósforo y potasio. Y para las bajas temperaturas no hay nada mejor.
  5. HUMMUS: Está elaborado a base de garbanzos cocidos, una legumbre rica en calcio y tahina (es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo). Es un acompañamiento perfecto para carnes, pollo o como aperitivo.
  6. TOFU: Este alimento es una proteína 100% vegetal elaborada a partir del grano de soja. Este alimento está muy de moda debido a su alto contenido en calcio y a su gran aporte de proteínas. El aspecto del tofu es similar al del queso fresco.
  7. FRUTOS SECOS: Los más recomendados son las nueces, las avellanas y los pistachos. Estos últimos, por ejemplo, también aportan hasta 20% de proteínas por cada 100 gramos.
  8. SARDINAS EN ACEITE: Mantienen las mismas cualidades nutritivas que los productos recién sacados del mar. Los pescados como el atún o la sardina aumentan su nivel de calcio durante el proceso para quedar en conserva ya que al ablandarse el hueso, éste cede su calcio a la carne. 100 gramos de sardinas aportan unos 300 mg de calcio.
  9. HIGOS FRESCOS: Es una de las frutas más ricas en nutrientes y beneficios para la salud, aunque destaca principalmente por su aporte de fibra, componente necesario para mantener la buena digestión y la salud cardíaca.También contiene una cantidad importante de antioxidantes que ayudan a frenar la acción de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y diferentes tipos de enfermedades.
  10. AGUA Y ZUMOS NATURALES: Una persona necesitaría beber dos litros de agua mineral por día para cumplir con el requisito estándar de 1.000 mg de calcio.  Por otro lado, las naranjas son de las pocas frutas que contienen este mineral.

Y por supuesto, aunque esté fuera de la lista, no nos podemos olvidar de las bebidas vegetales, a las que ya les hemos dedicado un post en nuestro blog para que conozcas sus principales propiedades y beneficios.

La de soja es la más popular, porque, en muchos casos, viene enriquecida con calcio, pero también puedes optar por la de almendras o la de avellanas, que son las principales sustitutas de la leche a la hora de desayunar

Receta Vegana: Sopa Oriental de Tofu con Algas

Receta Vegana: Sopa Oriental de Tofu con Algas

Si esta Navidad te toca ser anfitrión, no te preocupes, puedes sorprender a tus invitados con un toque exótico, gracias a esta receta oriental, ¡muy fácil de hacer!

Además, te ofrecemos una versión vegana de las sopas orientales tradicionales, que se realizan normalmente con gambas o pescados, para asegurarte de que hará las delicias de todos tus acompañantes.

Elaboración en 3 pasos

Cortamos el puerro en rodajas y la cebolleta en trozos muy finos. Ponemos a hervir el puerro y, mientras tanto, rehogamos la cebolleta con unas gotas de aceite de sésamo a fuego medio, tirando a bajo.

Cuando la cebolleta casi esté lista añadimos los champiñones laminados y un trozo de jengibre del tamaño de un dedo.

Mezclamos bien todo y vertemos el caldo del puerro. Echamos el tofu cortado en cubitos y lo dejamos hervir todo unos 10 minutos y salamos al gusto.

Servimos la sopa caliente repartida en cuencos individuales.

Puedes ver más recetas aquí

Receta de Tofu con tomate

Esta semana en el blog de Oh! My Bio, os proponemos un plato muy fácil de preparar e ideal para cualquier época del año: tofu con tomate

En primer lugar, cortamos todo, el tofu y las verduras

  • Troceamos en primer lugar el tofu, en tiras o taquitos, y los dejamos escurriendo
  • Mientras, pelaremos y cortaremos la cebolla y los tomates naturales.
  • La cebolla la picaremos en trocitos y pequeños y el tomate lo trituraremos.

Después sofreímos todos los ingredientes

  • Sofreímos la cebolla en una sartén con un chorro de aceite de oliva virgen a fuego medio y con un poco de sal por encima, hasta que empiece a ponerse transparente.
  • En ese momento, agregamos el tofu troceado y bien escurrido y lo salteamos hasta que tome buen color.
  • Una vez tengamos el tofu bien salteado, vertemos el tomate triturado en la sartén, salpimentamos al gusto y dejamos cocinar a fuego medio-suave durante unos 15 o 20 minutos para que el tomate vaya tomando cuerpo. Corregimos el punto de sal y pimienta de la salsa.

¡Ya podemos servir en caliente!

  • En el emplatado podemos ponernos creativos y adornar con diferentes verduras, cortándolas con formas.

Existe una variante muy sencilla e igualmente deliciosa que consiste en rebozar las piezas de tofu en harina y cubrirlas después con la salsa de tomate triturado, dejándolo marinar una hora en la nevera antes de freír.

No solo comen tofu aquellas personas que siguen una dieta vegana, realmente es un alimento muy versátil, con un sabor muy suave y que podemos añadir a nuestras recetas veganas, vegetarianas o, aunque pueda parecer incongruente…a nuestras recetas con carne

En cualquier caso, pásate por Oh! My Bio y cuéntanos cómo te gusta a ti cocinar el tofu. Tenemos gran cantidad de productos naturales y ecológicos que te permitirán personalizar, este u otros platos, con tus ingredientes favoritos.

Tofu con pisto de la huerta

Receta de tofu ecológico con pisto, 100%vegetal, repleta de color y sabor

Aunque el tofu, a simple vista, parece un alimento insípido, aburrido e incluso poco apetecible por su aspecto, en Ohmybio pensamos todo lo contrario!!!. El tofu es un alimento, que precisamente por estas mismas características es de lo más versátil para usar en miles de recetas, incluso acompañando a carnes y pescados. Dale rienda suelta a tu creatividad en la cocina con este preparado a base de soja que está listo para combinarse con muchos sabores y además es súper sano y nutritivo!!!.

En esta receta te contamos cómo preparar un exquisito pisto con tofu, pero las verduras las puedes modificar a tu elección, dependiendo de la temporada.

Elaboración

Para la preparación de esta receta de tofu, deberemos saltear las verduras previamente cortadas en taquitos pequeños con el perejil y el ajo. Dejar rehogar al menos durante 20 minutos a fuego lento y mezclar con el tomate también cortado en tacos. Si no disponemos de tomate natural, podemos al final de la elaboración sustituirlo  por tomate ecológico natural en bote o incluso triturado.

En una sartén aparte, se doran en un poco de aceite de oliva los tacos o lonchas de tofu. Salpimentamos al gusto  e incorporamos las especias que más nos gusten.

En una fuente de barro o porcelana incorporar el pisto y colocar el tofu por encima.

Se puede servir directamente o también hornear en el horno durante unos 4 o 5 minutos.

¡¡Qué rico!!!

Recuerda que en los supermercados ecológicos OhMyBio puedes encontrar todo tipo de presentaciones de Tofu ecológico, en barra, en trocitos o el forma de salchichas. Además para tu pisto, disponemos de verduras ecológicas de temporada todo el año.