Archivo de la etiqueta: recetas Noche Buena

Producto de la semana: Roscón de Reyes bio

Aunque el consumo del Roscón de Reyes está ligado a la noche del 5 de enero o al propio Día de Reyes; cada vez nos gusta más adelantar el calendario para poder degustarlo unos  días antes.

Pero, ¿conoces el origen de esta tradición?

Lo cierto es que este dulce nada tiene que ver con el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos al Portal de Belén. Su elaboración parece estar relacionado con las saturnales romanas; unas fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno.

Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel; que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos.

El roscón de reyes y el haba

Se calcula que fue en el siglo III d.C. cuando se introdujo la conocida haba; ya que ésta se consideraba un símbolo próspero y de fertilidad; por lo que a aquel que se encontraba en su porción de torta con esta legumbre se le auguraba prosperidad durante el resto de año.

En Oh!MyBio creemos que las tradiciones hay que disfrutarlas sin renunciar al sabor, por eso te animamos a probar el Roscón Bio que tenemos disponible en nuestros supermercados ecológicos de León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11).

Roscon de reyes
Roscon de reyes

Ingredientes naturales, ecológicos y de gran calidad que forman parte de un proceso de elaboración respetuoso con el Medio Ambiente.

Además, también podrás probarlo sin lactosa y sin gluten para aquellas personas con intolerancia. ¡No te lo pierdas!

Y si te atreves a elaborarlo tú mismo, echa un ojo a la receta que te proponemos en el blog de Roscón de Reyes vegano. Fácil, rápida y sin leche, huevo ni mantequilla.

 

Producto de la semana: La tradición manda con los Polvorones E.Moreno

Los polvorones llevan más de un siglo en las bandejas de dulces navideños de cualquier hogar y hasta cuentan con su propio Consejo Regulador, encargado de avalar su Indicación Geográfica Protegida.

Podríamos decir que consumir mantecados y polvorones ha pasado de ser una tradición a casi una obligación; pues hay pocas personas que disfruten de las Navidades sin probar alguno.

Lo complicado, en muchas ocasiones, es saber elegir los mejores. Por ello, nuestro producto de esta semana son los mantecados y polvorones E. Moreno.

Polvorones con denominación de orígen

Estos dulces gozan de la denominación Indicación Geográfica Protegida ‘Mantecados de Estepa’, que dota a los dulces  de la garantía de calidad y certificación de tratarse de productos muy valorados por el consumidor.

En E. Moreno se han recuperado en los últimos años las recetas tradicionales para seguir produciendo productos de la más exquisita calidad y, de ese modo, seguir presumiendo de tradición como principal seña de identidad.

Además, la variedad está asegurada. En los supermercados ecológicos Oh!MyBio (con establecimientos en León y Madrid); podrás encontrar los mantecados de almendras con las mejores materias primas y la gama de dulces sin azúcares.

Recetas: Menú navideño para celiacos

Seguimos con las recetas navideñas y saludables para estas fechas tan familiares y, en esta ocasión, hemos recopilado un menú completo para celiacos.

Si tienes intolerancia al gluten o conoces a alguna persona en esta situación, ya no tendrás que pensar más sobre qué platos elaborar para Nochebuena o para el día de Navidad.

ENTRANTES

  1. Crujientes de dátil: Solo necesitas dátiles, panceta y un poco de salsa de soja y vinagre. Retira el hueso de los dátiles y envuélvelos con la panceta, después pínchalos con un palillo y fríelos en la sartén. Quítale el palillo y escúrrelos sobre papel absorbente. Después, elabora una vinagreta con salsa de soja, un chorro de aceite de oliva, otro de vinagre y una pizca de sal y perejil. Sírvelos en palillos largos para que tus invitados puedas bañarlos con la salsa.
  2. Paté de champiñones y tofu: Elabora tu propio paté para presentar unos canapés self-service. Trocea el tofu y cuécelo en un cazo con abundante agua durante una media hora y resérvalo. Saltea los champiñones laminados con pimienta y cebolla hasta que absorban todo el agua y tritúralos junto al tofu, un poco de zanahoria y ajo picado o en polvo. Añade un chorro de miso, otro de aceite de oliva, sal y pimienta. Échalo en moldes pequeños y desmóntalo en un plato desechable cuando vayas a servir. Para finalizar, espolvorea sésamo por encima.

PRIMER PLATO: Crema de calabaza y carabinero

INGREDIENTES (2 personas)

  • 1/2 calabaza
  • 2 carabineros
  • 1 cebolleta
  • 1 zanahoria
  • 1 naranja
  • 1 yogur
  • 1/2 litros de caldo de verdura
  • pimienta, aceite y sal.

ELABORACIÓN

Pela los carabineros y sofrié las cabezas y las carcasas. Cuela el fumet e incorpora en él la calabaza troceada, ralladura de naranja, la zanahoria y un poco de cebolleta. Cubre todo con el caldo de verdura, sazona, tapa y cocina durante una media hora. Luego tritura todo y cuélalo para que la mezcla quede finita.

Por último, condimenta con pimienta, añade el yogur y remueve bien. Saltea un poco el carabinero y unos trozos de calabaza y colócalos encima de la crema.

SEGUNDO PLATO: Solomillo en salsa de naranja y jengibre

INGREDIENTES (2 personas)

  • 1 solomillo
  • 2 patatas
  • 4 naranjas
  • 1 trozo de jengibre fresco
  • 2 dientes de ajo
  • cáscara de limón
  • brotes de soja
  • 1 cucharada de azúcar de abedul
  • salsa de soja
  • agua, aceite, sal y pimienta
  • 2 carabineros
  • cebolleta
  • 1 zanahoria
  • 1 naranja
  • 1 yogur
  • 1/2 litros de caldo de verdura
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada
  • pimienta, aceite y sal.

ELABORACIÓN

Para realizar la salsa, deberás poner el azúcar en un cazo a caramelizar. Cuando llegue ese momento, añade el zumo de naranja y echa un poco de cáscara de naranja y de limón (muy picadita). Después, echa un trozo de jengibre y deja que reduzca. Si lo consideras necesario, condiméntala con pimienta. Para ligar la salsa, utiliza un poco de harina de maíz diluida en agua fría.

Por otro lado, corta la patata en gajos y confítala en un cazo con aceite, ajo y romero durante unos 20 minutos. A la par, salpimienta el solomillo y séllalo por los lados.

Cuando lo vayas a servir, córtalo en rodajas y vierte la salsa por encima. Pon unos brotes de soja y los gajos de patatas para acompañar a la carne.

POSTRE: Peras al vino

INGREDIENTES

  • 4 peras
  • 400 ml. de vino Oporto
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de harina de maíz refinada
  • 2 cucharadas de azúcar
  • hojas de menta (para decorar)
  • 1 vaso de agua
  • Opcional: helado

ELABORACIÓN

Pon a calentar a fuego suave el vino, el agua, la canela y el azúcar. Pela las peras y cuando la mezcla empiece a hervir añádelas y cuécelas durante media hora, mínimo. Cada cinco minutos remueve y dales la vuelta para que cojan el color del vino.

Por último, retira del fuego y escúrrelas. Antes de servir, reduce el vino y lígalo con un poco de harina diluida en agua fría. Si quieres, puedes acompañarlo con una bolita de helado de vainilla o de limón.

Estas Navidades, visita nuestros supermercados ecológicos Oh!MyBio y encuentra todos los ingredientes que necesitas para elaborar un menú 100% saludable.