Archivo de la etiqueta: parabenos

Higiene íntima ecológica, una alternativa más cómoda y saludable

¿En qué se diferencian los productos de higiene íntima ecológica de los convencionales?

La higiene íntima es una de las partes más importantes del cuidado personal, sobre todo, para las mujeres debido a la menstruación.

Los productos y los hábitos de limpieza que se realizan son fundamentales a la hora de preservar la buena salud del área genital, teniendo en cuenta que se trata de una zona muy sensible y propensa a irritaciones e infecciones.

¿Realmente, prestamos la atención que debemos a las sustancias que nos aplicamos o utilizamos en nuestras rutinas diarias?

De ahí que cada vez haya más personas que opten por los productos de higiene íntima BIO, asegurando el respeto por nuestro cuerpo y por el medio ambiente.

Además, la lista de variedades es cada vez es más amplia, dado que hoy en día es muy fácil encontrar compresas, tampones, toallitas o jabones naturales y sin componentes dañinos en numerosas tiendas, herboristerías y, cómo no, en supermercados ecológicos.

QUÉ TIPOS DE PRODUCTOS DEBEMOS ELEGIR

Tampones elaborados con algodón, hipoalergénicos y cubiertos con una red de seguridad para evitar que se queden impregnados pelusas o sustancias en el cuerpo de la mujer al retirarlos.

Compresas ecológicas fabricadas con algodón orgánico. Son dermatológicamente probadas, sin ser testadas en animales. Están libres de perfumes y parabenos.

Salvaslips elaborados con algodón 100% natural y ecológico. No contienen cloro, perfumes, blanqueadores ni plásticos. Además, son totalmente biodegradables y compostables. Su forma curva favorece una perfecta colocación y confort.

Copas menstruales, un método que, además de ser bueno para el bolsillo, lo será para el cuerpo y el medio ambiente. La copa menstrual es una alternativa a los productos desechables de higiene íntima, más limpia e higiénica para los días de menstruación. Es muy fácil y cómoda de poner, pudiendo utilizarse de día y de noche. Está fabricada con silicona médica suave y 100% hipoalergénica y recoge el flujo menstrual en vez de absorberlo, evitando la sequedad que producen otro tipo de medios. Es reutilizable durante varios años y existen diversas tallas.

Algunos productos ecológicos de higiene íntima que podrás encontrar en los supermercados Oh!MyBio.
Algunos productos ecológicos de higiene íntima que encontrarás en los supermercados Oh!MyBio.

BENEFICIOS DE UTILIZAR PRODUCTOS DE HIGIENE ÍNTIMA BIO

  1. Son hipoalergénicos, ayudando a prevenir los riesgos de irritaciones y alergias.
  2. No contienen tintes químicos, cloro, plásticos, rayón (fibra artificial que se utiliza en la fabricación de tampones y otros productos de higiene íntima femenina), perfumes o colorantes.
  3. Las compresas y tampones están fabricados con algodón ecológico, que no ha sido expuesto a pesticidas y otros productos químicos.
  4. Las toallitas y jabones de higiene íntima están hechos sin alcohol, sin perfumes y a base de ingredientes naturales para mantener la flora intacta y evitar alergias o irritaciones.
  5. Son mejores para el medio ambiente, ya que son biodegradables y no dañan el entorno.

TOMA NOTA DE ESTOS HÁBITOS SALUDABLES

  • A pesar de lo que muchas personas piensan, lavar con una frecuencia excesiva las zonas íntimas puede resultar contraproducente para el mantenimiento de la flora vaginal, causando sequedad o irritación, entre otros problemas. No obstante, los extremos nunca son buenos y apostar por un higiene muy espaciada en el tiempo, por la contra, también es muy perjudicial porque puede dar lugar a la aparición de hongos, infecciones o fuertes picores. Eso sí, es desaconsejable usar esponjas para proteger el ph.
  • No utilices ropa demasiado ajustada.
  • No pases mucho tiempo con el bañador mojado.
  • Evita las duchas vaginales.
  • Lávate siempre de delante hacia atrás para no arrastrar gérmenes del ano hacia la vagina.
  • Apuesta por los geles naturales y ecológicos para mantener el equilibrio de la flora vaginal. De lo contrario, los jabones perfumados o astringentes alterarán el estado de las zonas íntimas.
  • Usa tampones y compresas ecológicos y cambia la protección de manera regular, como mínimo cada cuatro horas.
  • Consulta con profesionales cuando notes cualquier anomalía.

Visita los supermercados Oh!MyBio y encuentra todos los productos de higiene íntima ecológica que necesitas para proteger tu cuerpo de una manera natural.

¿Por qué elegir la cosmética ecológica?

¿Qué es la cosmética ecológica y en qué se diferencia de la convencional? Aprovecha estas fechas navideñas para regalar salud a tu piel.

Siempre hablamos de lo importante que es mantener una alimentación sana y equilibrada para cuidar nuestro organismo desde el interior, conseguir un peso saludable y/o ahuyentar infecciones y enfermedades.

Pero, también es importante llevar a cabo ciertos hábitos saludables en nuestro exterior, concretamente en nuestra piel, para conservar este equilibrio de bienestar.

¿Realmente protegemos nuestra dermis como deberíamos? Y, si lo hacemos… ¿Sabemos los ingredientes que nos estamos aplicando? ¿Cuál es su origen? ¿O sus consecuencias para nuestro cuerpo?

La solución a estas cuestiones es muy sencilla: Cosmética ecológica. Con ella podremos saber con certeza que estamos utilizando ingredientes naturales, de origen vegetal, menos agresivos con nuestra piel y más respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo distinguimos este tipo de cosmética?

  1. Principalmente por su certificación: Debido a la falta de legislación de la Unión Europea sobre la cosmética ecológica, muchas marcas o líneas de este tipo se promocionan como tal cuando no es así. Por ello, debes optar por marcas como Benecos Natural Beauty, Bjobj, Bo.ho Green Revolution, Sante, Weleda, Bio Seasons, entre otras, con sellos del tipo Ecocert, Cosmos, BDIH o Nature.

Es preocupante saber que, hoy en día, se utilizan más de 100.000 sustancias químicas diferentes para la elaboración de cosméticos de las que apenas se conoce su origen o el grado de toxicidad.

Esto implica que cualquiera puede utilizar el término NATURAL en un cosmético. No obstante, sí que existen normas privadas que regulan la fabricación de estos productos y que cumplen con diferentes tipos de controles externos que lo validan.

  1. Ingredientes: El maquillaje ecológico se diferencia del convencional por estar libre de siliconas, parabenos, parafinas, sulfatos… Es decir, no contiene sustancias tóxicas que puedan agredir nuestra piel o cabello.
    Por lo general, estos productos bio se elaboran a partir de extractos y aceites esenciales ecológicos y no se prueban en animales. El mero hecho de poder leer que procede de agricultura ecológica implica que no incluye trazas o restos de pesticidas, herbicidas o derivados del petroleo.

SUSTANCIAS PERJUDICIALES:

  • Fragancias sintéticas: pueden provocar problemas hormonales e incrementar el efecto de otras sustancias tóxicas. Se degradan lentamente, por lo que contaminan la atmósfera y los sistemas acuáticos y marinos.
  • Talatos: están muy presentes en cremas, esmaltes para uñas, lacas o desodorantes, por ejemplo, y tienen la función dentro del producto de disolvente o suavizante. Están relacionados con la reducción del nivel de hormonas, perjudiciales en etapas de crecimiento.
  • Aceites minerales: son sustancias derivadas del refinamiento del petróleo, en concreto, son residuos en proceso de refinamiento. Se suelen utilizar para mejorar la textura de las cremas y como agente antibacteriano, muy presente en productos para el cabello, desmaquilladores, cremas hidratantes…

También debes evitar:

  • Aluminio: en desodorantes, pintalabios, hidratantes, desodorantes…
  • Mercurio: en maquillajes y desmaquilladores de ojos
  • Plomo: en pintalabios

No hay excusas…

En conclusión: ya no hay excusas para maquillarse sin cuidar la piel. Las firmas que promocionan este tipo de maquillajes, además, realizan sus envases biodegradables y para que puedan ser reciclados.

Trucos para un look festivo, pero natural

A escasos días de la Navidad te proponemos un maquillaje muy natural para poner el broche de oro a tu look festivo. Comprueba en tu propia piel los beneficios de la cosmética ecológica y resalta tu belleza en pocos pasos.

  1. Primero limpia e hidrata tu piel y aplica una base de maquillaje o BB Cream para unificar y aportar luminosidad. Si quieres parecer un poco más morena, opta por mezclarlo con una gota de bronceador fluido.
  2. Después, aplica una sombra en tonos ocres o beige y extiéndela por el párpado móvil para fusionar el tono del ojo y fijar el color que apliques encima. Aporta algo de luminosidad con una sombra en tonos nude brillantes antes de aplicar la sombra marrón o negra en la zona exterior del ojo realizando una banana en forma de V. Esto le dará mayor intensidad a tu mirada. Para finalizar, utiliza una máscara de pestañas marrón o negra.
  3. Completa tu maquillaje con una barra de labios en tono rojo oscuro y aplica con el dedo dos toques de gloss en la parte central de ambos. Para mayor expresividad utiliza previamente un lápiz rojo para marcar el contorno.
  4. El último paso será el colorete. El exceso de color nunca es bueno, pero con el tono adecuado le darás un toque de vida al rostro.
  • Si eres de piel muy clara: elige tonos rosados para dar un efecto de frescura
  • Si eres de piel bronceada: opta por colores tirando a anaranjados
  • Si eres de piel morena a negra: dirígete hacia los marrones o morados.

Cosmética natural: Un extra de beneficios sin experimentar con animales

Las ventajas y beneficios de la cosmética natural están a la orden del día. Es más, no hace falta esperar al 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, para ser conscientes de que las consecuencias de los productos elaborados con tóxicos no sólo son perjudiciales para nuestro organismo y nuestra piel, sino también para los animales en los que son testados hasta prácticamente su muerte.

A pesar de que en la Unión Europea la comercialización de cosméticos testados en animales está prohibida desde 2013, la ley exige una prórroga para los análisis de toxicidad que permite este tipo de ensayos hasta 2023.

No obstante, las cifras son una realidad y hablan por sí solas: sólo en 2008; los países de la UE reconocieron el uso de 24.199 perros, 10.449 monos; 312.681 conejos y 649.183 aves para estas pruebas. Además, se estima que los diez países que más usan animales en experimentos son Estados Unidos, Japón, China, Australia, Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Taiwan y Brasil.

Concretamente; en China se obliga a las empresas que quieran comercializar en el país a que prueben los productos primero en animales. Lo que hace que muchas marcas que habían dejado de realizar este tipo de pruebas las hayan retomado para no perder el mercado económico del país asiático.

Lo realmente preocupante es que este tipo de abuso animal es, actualmente  innecesario; dado que ya existen sistemas como los test in vitro sobre células y tejidos humanos en laboratorios que proporcionan mayor seguridad y eficacia sin tener que pasar por alto los derechos de estos seres vivos.

¿Cuáles son las alternativas?

La cosmética natural ecológica: Es la única que nos asegura, gracias a su certificación, que estamos utilizando un producto elaborado a base de ingredientes naturales; evitando los derivados del petróleo, los perfumes y los colorantes sintéticos y siliconas.

Los productos naturales y orgánicos están fabricados de manera respetuosa con el Medio Ambiente y, lo más relevante, no están testados en animales.

Cada vez son más las personas que descubren las propiedades de este tipo de cosmética; debido a que los resultados en la piel son de mayor calidad porque están 100% libre de tóxicos y parabenos; lo que hace que nuestra piel no absorba sustancias dañinas.

Sello No Testado en Animales

El sello No testado en animales, también conocido como Cruelty Free; garantiza que los cosméticos que lo poseen no se han elaborado realizando pruebas en animales.
Se trata, por tanto, de un sello que demuestra que los productos han respetado el bienestar de los animales y que no han recurrido a ellos para llevar a cabo investigaciones o probar los cosméticos.

El sello Cruelty Free lo concede PETA (People for the Ethical Treatment of Animals;  una organización que vela por los derechos de los animales y que garantiza que la empresa que dispone de este aval no ha experimentado con animales ni los ha sometido a tratos crueles e indignos.

Logotipo Cruelty Free
Logotipo Cruelty Free

Beneficios de la cosmética natural orgánica

Son productos no agresivos

Al estar compuestos por ingredientes procedentes de la naturaleza y libre de químicos; este tipo de productos son capaces de cuidar la piel sin provocar reacciones alérgicas, siempre y cuando no exista alguna intolerancia a un vegetal concreto.

Respetan el PH natural de cada persona y, aprovechando las propiedades de las plantas; pueden adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de piel. La cosmética ecológica certificada utiliza materia prima procedente de la agricultura ecológica, lo que significa que no contiene abonos químicos ni pesticidas. Evita los derivados del petróleo, los perfumes y los colorantes sintéticos.

No testados en animales
Por encima de todo, las cosmética natural ecológica respeta la salud y el bienestar de los animales, por lo que no recurre a ellos a la hora de realizar pruebas con sus productos.

Para hombres y mujeres
De igual manera que la cosmética natural suele ser beneficiosa para cualquier tipo de piel, tampoco entiende de sexos. Los ingredientes naturales permiten elaborar productos idóneos cuidar la piel y el cabello de hombres y mujeres.

El cabello también importa
Cuando pensamos en cosmética solemos poner el límite en aquellos productos que nos aplicamos directamente sobre la piel; el rostro, las manos… Pero nuestro pelo y, más aún, el cuero cabelludo también requiere de los beneficios de la producción ecológica para tener mejor calidad; vitalidad y evitar cualquier tipo de daño futuro.

Respeto por el Medio Ambiente
La transformación y elaboración de este tipo de productos cosméticos se rigen por el respeto al entorno natural y vegetal. No deben admitir ingredientes ni procesos que impliquen el uso de tecnologías controvertidas como organismos modificados genéticamente (OGM), nanotecnología o irradiación. Así como utilizar embalajes eco responsables.

Mayor durabilidad
La cosmética bio suele tener más durabilidad que los productos de belleza convencionales; porque su estructura molecular tarda mucho más en descomponerse (si es que lo hace); y su aplicación también es más prolongada en el tiempo.

Prevenir es vivir: Cremas solares ecológicas vs. convencionales

¿Conoces las propiedades de las cremas solares ecológicas? 

El verano se acerca y la continuada exposición al sol hace que la elección de las cremas solares se convierta en una decisión fundamental para evitar el deterioro de nuestra piel y de nuestra salud, pero también del medio ambiente.

La función principal de los fotoprotectores es proteger de los rayos del sol creando una capa protectora firme, llamada filtro solar, que impide que los rayos penetren en la epidermis y lleguen al torrente sanguíneo para acabar transportándose al resto de los órganos corporales.

Pero, para que el resultado sea eficaz, hemos de conocer los ingredientes del producto que nos aplicamos para confirmar que sea seguro y que no contenga químicos tóxicos y parabenos. En este sentido, se abre el debate sobre las cremas ecológicas y las comunes ¿Cuáles son las mejores? ¿En qué se diferencian?

Filtros minerales de origen natural vs. filtros químicos

Sin duda, las cremas ecológicas son las recomendadas para certificar el cuidado de la piel frente a los rayos solares. Éstas utilizan filtros minerales de origen natural, es decir que no se absorben a través de la epidermis, dejando la capa protectora sellada sobre la piel e impidiendo que los rayos solares penetren. Mientras que los fotoprotectores comunes tienen filtros químicos que no hacen efecto hasta 20 o 30 minutos después de su aplicación porque necesitan un proceso para empezar a proteger.

Por otro lado, es muy importante señalar que el uso exclusivo de ingredientes naturales favorece la máxima compatibilidad con la piel y evitan la aparición de alergias o irritaciones cutáneas. Cuando acudas a tu tienda o supermercado en busca de una crema ecológica y biodegradable, cerciórate de que está compuesta por filtros minerales y no sintéticos como el Óxido de Zinc, el Dióxido de Titanio y el Aceite de Karanja.

¿Qué ocurre si no te proteges adecuadamente?

El sol y sus radiaciones tienen consecuencias directas en la piel como el envejecimiento, arrugas, manchas, quemaduras e incluso, en el peor de los casos, la aparición de melanomas. Pero, como creemos que es mejor verlo que leerlo, te recomendamos visualizar este vídeo producido por el director norteamericano Thomas Leveritt, titulado ‘How the sun sees you’, en el que podrás comprobar la vulnerabilidad y los efectos -invisibles- de los rayos solares. Todo ello gracias al uso de una lente ultravioleta que permite conocer lo que se escapa a nuestros ojos. Además, el vídeo muestra las diferencias entre gente joven y de mediana edad, así como de niños, quienes apenas tienen imperfecciones.

Dime dónde viajarás este verano y te diré qué protector debes utilizar

Por último, recuerda que no sólo el uso de protectores con químicos tóxicos y parabenos son perjudiciales para nuestra salud, sino que también lo son para el medio ambiente. La fauna y la vegetación marina también son víctimas de aquellos productos que no son biodegradables, por lo que en muchos espacios naturales, como Cancún o la Riviera Maya, están totalmente prohibidos.

Toma nota y que no te engañen. Si una crema está compuesta de Benzofenona, Cetil dimeticona, Dimetil apramida, Hexilodecanol, Metrilparabeno, Octocrileno, Polietileno, Butilcarbamato o Propilparaben, no es biodegradable y su uso vertirá impurezas al agua que, en muchos casos, son paraísos naturales.

En Oh!MyBio la salud y el medio ambiente son los principales motores de nuestra actividad, por lo que te invitamos a que visites nuestros supermercados en León y Madrid y te informes sobre nuestras cremas solares biodegradables de Bjobj para adultos y bebés, con diversos factores de protección para cada caso de piel. Se trata de un protector natural, obtenido mediante producción ecológica y NUNCA testado en animales.

Su aplicación deber realizarse unos 20 minutos antes de la exposición al sol. Entre sus principales ingredientes se encuentran el coco, argán, semillas de lino, viatmina A y E, manzanilla, girasol, extracto de caléndula y almendras dulces.

Y para después del sol, también podrás encontrar after sun, necesario para favorecer la recuperación de la piel, nutriéndola e hidratándola. ¡No te olvides, en la prevención está la salud!

 

 

¿Qué son los Parabenos y por qué debemos evitarlos?

Todos hemos oído hablar de los parabenos y es que, la gran mayoría de nuestros cosméticos de uso diario los contienen: limpiadores, lociones, tonificantes, maquillajes, cremas diarias y solares…Pero la presencia de este ingrediente está siendo cada vez más cuestionada por los consumidores debido a sus efectos a corto y largo plazo sobre nuestra piel.

Por este motivo, los productos que ya especifican en su etiqueta ‘Libre de parabenos’ están comenzando a ganar terreno en el sector cosmético, pero… ¿Qué son los parabenos? ¿Y para qué se usan? Los parabenos son los conservantes más utilizados en los productos de cuidado personal. Evitan que hongos, bacterias y otros microbios crezcan y se desarrollen en tus cremas favoritas y en el maquillaje, especialmente ayudadas por el ambiente húmedo y cálido de un cuarto de baño.

En los últimos años, se ha creado un debate entre científicos, reguladores de seguridad de productos y fabricantes de cosméticos acerca de si estos productos químicos ubicuos, usados ​​durante casi 70 años, pueden ser dañinos para nuestra salud.

¿Qué son y qué efectos tienen estos químicos sobre nosotros?

Antes de nada hay que saber que, si bien permanecen en muchos productos, la concentración de estas sustancias es tan baja en cosmética que su efecto sobre el organismo es prácticamente inapreciable. De hecho, la Agencia Española del Medicamento se encarga de que ningún producto cosmético que esté en el mercado sea nocivo para la salud. En cualquier caso, es interesante poder identificar este ingrediente, saber cómo funciona y por qué debemos desecharlo o no.

¿Son tóxicos?

Los parabenos son sustancias aprobadas por las autoridades sanitarias europeas y españolas y están catalogados como productos con baja toxicidad y seguros, ya que nuestro organismo es capaz de absorber y metabolizar esta sustancia y eliminarla de forma rápida.

¿…Y, entonces, a qué se debe la alerta?

En 2004 se realizó un estudio (llevado a cabo por oncólogos en la University of Reading, en Edinburgo) con tejido cancerígeno que hizo saltar la alarma por primera vez, ya que en el 90% de las muestras analizadas, procedentes de pacientes con cáncer de mama, se habían encontrado trazas de parabenos. Después de varios estudios posteriores, no se ha arrojado ninguna conclusión de cómo afectan los parabenos al desarrollo del cáncer de mama, aunque algunos científicos apuntan a que los parabenos tienen una acción que imita a los estrógenos (hormonas sexuales, esteroides), y esto podría contribuir al desarrollo de los tumores cancerígenos.

Por otro lado, hay estudios que han concluido que los parabenos son absorbidos por el tracto intestinal y perfectamente eliminados en la orina, pero cuando son absorbidos por la piel (cuando se utilizan externamente), parece que su eliminación no es tan sencilla y rápida.

Como decimos, a fecha de hoy, no existe ningún estudio concluyente que alerte sobre el uso de parabenos, y para las autoridades sanitarias sigue siendo un producto “no tóxico”, por lo que se continua utilizando en igual medida. Pero, a pesar de esto, se siguen analizando sus efectos a largo plazo en diferentes investigaciones por todo el mundo, sobre todo en su aplicación en la cosmética infantil, en los desodorantes y en las lacas de uñas.

¿Cómo evitar los compuestos sintéticos en cosmética?

Los productos ecológicos cosméticos no contienen o no deben contener parabenos ni otras sustancias químicas sintéticas como parafinas o perfumes. Sobre todo os recomendamos el uso de aceites vegetales puros y procedentes de agricultura ecológica, aceite de Almendras, de Coco, de Jojoba, de Caléndula, Hipérico o Rosa mosqueta, que se pueden utilizar junto con los aceites esenciales también puros para diferentes usos cosméticos o terapéuticos. También os aconsejamos el desodorante de mineral de alumbre o el uso de desodorantes naturales elaborados con aceites esenciales como sustitutos de los desodorantes convencionales.

En Oh!MyBio podrás encontrar una enorme variedad de productos cosméticos libres de parabenos. Además, el verano está a punto de llegar y con él el sol y la playa. Pásate a visitarnos y descubre la amplia gama de productos solares tanto para niños como para adultos que tenemos en nuestros establecimientos. ¡Cuida tu piel de la manera más natural posible!