Archivo de la etiqueta: minerales

Producto de la semana: Alga Kombu de Algamar

Las algas marinas son uno de los alimentos más completos que existen debido a su alta cantidad en vitaminas y minerales, especialmente en calcio, dado que tiene un porcentaje más alto que la leche.

Entre sus principales beneficios, cabe destacar su ‘poder’ saciante, siendo un alimento muy recomendable en cualquier dieta para perder peso. Además, las algas marinas son quelantes, es decir, tienen la capacidad de absorber toxinas y minerales pesados acumulados en el organismo y expulsarlos.

En el caso del alga Kombu, una alga atlántica silvestre que puede medir hasta dos metros, destaca por su capacidad de aportar un sabor y una textura inigualable a los platos a los que se integra. Ésta reblandece las legumbres y las hace más digestivas, además de disminuir su tiempo de cocción, con lo que es fantástica para añadir a guisos, sopas y cocidos y le aporta un sabor especial a los platos de verduras.  Esta propiedad se debe a su alta cantidad en ácido glutámico.

Por otro lado, y gracias al efecto saciante ya señalado, ayuda a comer más sano y equilibrado. Teniendo un destacado nivel de fibra. Con el alga Kombu de Algamar se contribuye a regular el tránsito intestinal y la tensión arterial por su contenido en lamininas y lamininaros.

Sería recomendable incorporarlas a nuestros menús unas tres o cuatro veces por semana, teniendo en cuenta que ayudan a eliminar la retención de líquidos y previenen la aparición de la celulitis por su alto índice en potasio.

El alga Kombu es de las más ricas en yodo que existen en el mercado, por lo que tiene la capacidad de estimular la glándula tiroidea y aumentar el metabolismo basal.

Estas algas vienen deshidratadas por lo que es necesario hidratarlas con agua baja en sal para poder trabajar con ellas en nuestros platos. Ten en cuenta a la hora de cocinar que este alimento tiene un gran poder absorbente, por lo que se multiplicará entre un 20 y 40 por ciento su peso.

Alga Kombu
Alga Kombu

Por su parte, las algas de ALGAMAR están expresamente certificadas como alimento ecológico, según la Autoridad de Control de la Normativa Europea. Su presentación en forma deshidratada es el mejor método de conservación.

Las algas secas se mantienen en perfecto estado durante años y son muy fáciles de transportar y de almacenar a temperatura ambiente. Algamar las seca siempre a baja temperatura para preservar al máximo su valor nutricional.

 

Recetas: 3 cremas calientes para combatir el frío

Tres recetas para este otoño: crema de calabaza y lentejas rojas con curry, crema de lombarda y manzana y crema de quinoa.

Además de ser platos muy recurrentes, las cremas son una de las alternativas más eficaces contra el frío, junto con los caldos, sopas y bebidas calientes, debido a que suben nuestra temperatura corporal y se convierten en un gran aliado para recuperar la energía cuando nuestro sistema inmune se encuentra en horas bajas.

No obstante, la peculiaridad de la mayoría de las cremas es que se pueden tomar frías y calientes, por lo están especialmente recomendadas para seguir una dieta equilibrada y libre de grasas. Uno de los principales secretos para elaborar una deliciosa crema es contar con frutas y verduras ecológicas, que nos permitan disfrutar del verdadero sabor de cada alimento, de manera natural, sin la necesidad de enmascararlo con otros productos o condimentos.

Tratándose de un plato apto para toda la familia y para cualquier época del año, toca ser original y apostar por mezclas que incluyan alimentos nutricionalmente interesantes y que no nos obliguen a estar demasiado tiempo en la cocina. En esta ocasión, te ofrecemos tres propuestas calientes con las frutas y verduras de temporada para aprovechar su mejor momento de maduración.

 

CREMA DE CALABAZA Y LENTEJAS ROJAS AL CURRY

Sin duda, la calabaza no puede faltar en otoño, dado que es una de las verduras que más beneficios aporta en esta época del año, entre los que destaca su poder antioxidante y sus anti-radicales libres, además de su aporte en vitamina A y carotenos. Por otro lado, se trata de una verdura que casa a la perfección con las lentejas rojas y el sabor del curry potenciando, además, el resultado visual.

INGREDIENTES

  • Calabaza (1 kg)
  • Lentejas rojas (200 gr)
  • Caldo de verduras (1-1,5 litro)
  • Jengibre (2 gr)
  • Un yogur natural
  • 1 cebolla
  • Ajo en polvo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Semillas de sésamo
  • Nata líquida
  • Curry molido (2 gr)
  • Cilantro freso

 

ELABORACIÓN

Pocha la cebolla en una cazuela durante unos diez minutos y corta la calabaza en dado regulares (retirando las pipas y las hebras del interior). Cuando la cebolla esté pochada, añade el curry, el jengibre rallado y el ajo en polvo y remueve.

Después, incorpora las lentejas rojas y la calabaza y mezcla bien. Pasados unos minutos échale el caldo de verduras y deja cocer durante unos 20 minutos. Si utilizas una olla a presión bastará con unos 10 minutos. El último paso, y también uno de los más importantes, es el de triturar todo. Utiliza un yogur natural para que le de más cremosidad al plato. A la hora

 

CREMA DE LOMBARDA CON MANZANA

Esta es una receta que nos encanta, además de por su sabor, por su original color. Para los niños es una apuesta segura, con la que seguro que triunfarás.

INGREDIENTES

  • Medio kilo de lombarda
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1 manzana
  • 100 gr de cebolla
  • Una cucharada de jengibre
  • 4 ajos negros
  • picatostes
  • Aceite, sal y pimienta

 

ELABORACIÓN

Trocea todos los ingredientes y ponlos a cocer en una olla junto con el jengibre molido. Después, añade el caldo y deja cocinar a fuego lento unos 20 minutos. Al igual que en la anterior receta, si utilizas la olla a presión bastará con unos diez minutos.

El siguiente paso será colar la preparación para separar el caldo de las cocción, aunque a la hora de triturar la fruta y la verdura deberás utilizar la mitad de ese caldo. Vete añadiendo el resto hasta que consigas la textura que deseas.

Si quieres darle un toque crujiente a la receta, añade trocitos de manzana y/o picatostes.

 

CREMA DE QUINOA

Ideal para los días fríos, dado que se trata de uno de los alimentos más completos. Aunque muchos creen que la quinoa es un cereal, no es así, se trata de una semilla. Es perfecta para celiacos y diabéticos. Y contiene una importante cantidad de vitaminas, minerales y proteínas.

  • 1 taza de quinoa cocinada
  • 1 manojo de espinacas
  • Medio litro de caldo de verduras
  • 1 cebolla
  • 2 tazas de leche desnatada o bebida vegetal de quinoa
  • Aceite, sal y pimienta

 

ELABORACIÓN

Primero pocha la cebolla y agrega la quinoa cocinada y las hojas de espinacas previamente cocidas. Echa sal y pimienta al gusto. Cubre los ingredientes con caldo vegetal y deja cocer durante unos 20 minutos. Después, deja enfriar la mezcla y tritura todo muy bien.

El último paso será devolver la mezcla a la cazuela y añadir la leche o la bebida vegetal para conseguir una textura más cremosa. Con diez minutos más al fuego será suficiente.

 

 

 

Aguas infusionadas con sabor a verano y beneficios de invierno

Fáciles de elaborar, sabrosas, extremadamente refrescantes y muy saludables. Cuatro propiedades que describen a la perfección las famosas aguas infusionadas en frío con frutas, hortalizas o hierbas -o como las llaman en América del Sur ‘aguas saborizadas’-.

Es cierto que son más apetecibles cuando aumentan las temperaturas. De ahí que se conozcan como las ‘aguas de verano’, pero es aconsejable consumirlas en cualquier época del año, porque el poder de sus ingredientes ayuda a cuidar y proteger nuestro organismo.

En todo caso, con estas bebidas bajas en calorías podemos volcar nuestra imaginación culinaria y aprovechar al máximo las propiedades de las frutas y verduras ecológicas, puesto que también aprovecharemos las pieles de muchas de ellas para que la infusión en frío sea mucho más aromática.

  • ¿Cómo se elaboran? Agua fría (un litro o litro y medio), hielo y los ingredientes que más te gusten (siempre lavados y cortados, preferiblemente en trozos grandes).
  • La mezcla necesitará entre diez y doce horas de reposo para que el líquido coja el sabor que deseamos. Si se agita un par de veces durante el proceso se conseguirá más sabor.
  • Por otro lado, si quieres mantener la mezcla en la nevera más de 24 horas retira los ingredientes para que no se oxiden.
  • Cuanto más fría, más apreciarás todos los matices de sabores.
  • Los restos de las licuadoras de presión en frío también son perfectos para preparar este tipo de aguas, igual que los de haber preparado horchata o leches vegetales
  • ¿Se pueden comer los ingredientes? Valora el estado de la fruta al final del proceso. Algunos alimentos se quedan muy blandos, pero otros permanecen igual de tersos.
  • ¿Cuáles son las mejores combinaciones? Por ejemplo, el pepino siempre va bien con cualquier cítrico; el mango y el limón son grandes aliados de la menta; y los frutos rojos valen para ir solos o acompañados. Aprovecha el sabor de hierbas como el perejil y la melisa y las propiedades de especias como el jengibre, la canela o la pimienta rosa.

Algunas propuestas más para sorprender a tus invitados:

  1. Mango, lima y albahaca: La piel de medio mango, media lima en rodajas finas y una rama de albahaca –con sus hojas, o un par de ramas un poco aplastadas sin ellas– darán como resultado un agua dulce y frutal.
  2. Zanahoria con granada y salvia: Desgrana una granada y pela en tiras una zanahoria. La salvia endulzará la mezcla en su justa medida.
  3. Limón con menta y albahaca o cilantro: Exprime medio limón e incluye otro y medio más en rodajas. La menta y la albahaca aportará un gran poder refrescante.
  4. Menta, manzana y cítricos: Utiliza una naranja, media manzana, 2 ramas de menta y 12 cc de almíbar (una variante del almíbar es el edulcorante líquido, el agave o la salvia)
  5. Sandía, melón y albahaca: Media sandía en trozos, una rodaja de melón también troceada y un par de ramitas de romero.
  6. Pepino con toronja y romero: Corta en rodajas finitas el pepino y añade un par de ramitas de romero junto a un toronjo o pomelo.
  7. Mora con frambuesa, fresa y menta: Con ocho moras y frambuesas y cuatro fresas en rodajas será suficiente. Añade hojas de menta al gusto (entre 3 y 5).

Visita nuestros supermercados Oh!MyBio en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaliza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) y consigue a diario toda la fruta y verdura ecológica que necesites para elaborar tus aguas infusionadas en frío. Recuerda que los productos ecológicos te aportan un mayor porcentaje de vitaminas, minerales y nutrientes debido a que están libres de tóxicos y no han sido tratados con abonos.

Bebida de avena ¡ahora certificada sin gluten!

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten. En Oh! My Bio disponemos de la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado

El consumo de leches vegetales está de moda gracias a sus propiedades pero, mucho ojo, incluso aunque sean bebidas elaboradas con productos que en teoría no tienen gluten, como por ejemplo la bebida de almendras,  puede haber sufrido contaminación cruzada durante el proceso de cultivo o de producción industrial.

La bebida de avena es una de las estrellas en los lineales de los supermercados, ya que es una fuente de energía baja en grasas y con mucho sabor. Puedes tomarla con café, cacao o infusiones, y también elaborar platos y postres con ella gracias a su sabor dulce.

¿Por qué la leche de avena?

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten, ya que hasta hace poco se creía que contenía gluten, al igual que el trigo o la cebada, por ejemplo. Recientes estudios han comprobado que la avena, aunque sí contiene gluten, presenta una estructura más débil y no contiene gliadina, que es la sustancia más tóxica del gluten. Por lo tanto, su consumo se abre a nuevos mercados.

Recordad no obstante que, como decíamos, al igual que cualquier otra leche o bebida vegetal puede haberse contaminado con gluten durante su proceso de producción. En nuestras tiendas de Oh! My Bio puedes encontrar la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado, de Natumi. Se trata de un producto ecológico, sin lactosa, ideal para vegetarianos y veganos. Y con la garantía de que no contiene nada que pueda perjudicarte si eres celiaco.

Propiedades de la leche de avena

La avena es rica en minerales, vitaminas B y E y proteínas, concretamente aporta 7 aminoácidos esenciales, ayudando a que la piel y el pelo luzcan más sanos y brillantes. Gracias a su contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, es una gran fuente de energía, a la vez que puedes cuidar tu línea (baja en grasas y gran cantidad de fibra, muy digestiva y con acción saciante).

De hecho, este alto contenido en fibras solubles e insolubles ayuda a disminuir el colesterol malo y regular el metabolismo, por lo que no solo es útil en dietas de adelgazamiento, sino también para aquellas destinadas a coger más peso.

La avena produce además un efecto prebiótico, ya que estimula el crecimiento de bacterias saludables en el intestino. A su paso por éste, las fibras de la avena capturan (además del colesterol) la bilis y otros residuos, facilitando su expulsión. Sirve por lo tanto, para regular el tránsito en caso de estreñimiento y como apoyo en dietas detox.

¡Ideal para depurar el organismo tras los excesos de la Navidad! ¿Qué esperas para probarla?, en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid podrás encontrar gran variedad de bebidas de almendra y otras muchas bebidas vegetales.

Protección solar ecológica y para toda la familia

Los protectores solares ecológicos son una estupenda opción para pequeños y mayores. Sus minerales funcionan como pequeños espejos que reflejan los rayos solares, actuando desde el momento de su aplicación

Las cremas de protección solar elaboradas con minerales (filtros físicos) producen una barrera natural en la piel que reflecta los rayos UV: es el conocido como efecto pantalla total. Mientras que éstos protegen desde que lo aplicamos sobre la piel, los protectores solares de filtros químicos (también denominados orgánicos), no actúan hasta unos 30 minutos después de aplicarlo, debido a que la piel debe absorber los componentes químicos para estar protegida.

Los solares ecológicos que tenemos en Oh! MyBio están realizados con estos minerales, por lo que son mejor tolerados por las pieles sensibles que aquellos elaborados con ingredientes químicos. Es importante destacar que se deben aplicar cada dos horas para garantizar que la piel siga cubierta de la suficiente cantidad de minerales para que el sol se refleje y estemos 100% protegidos.

Para proteger a los más pequeños de la familia, debemos recordar que los niños menores de 6 meses no deben estar expuestos, bajo ningún concepto, al sol. Los niños de entre 6 meses y dos años pueden estar al sol pero nunca de 12 a 16 horas, y con una crema protectora de al menos un factor 50. Y es recomendable protegerles además con ropa blanca, sombrero y gafas de sol con filtros para los rayos UV. Recuerda que tanto niños como adultos se pueden quemar incluso bajo una sombrilla, por lo que el uso de protección solar es imprescindible en cualquier caso.

Existe la falsa creencia de que echarse estas cremas de efecto pantalla, realizadas con minerales, dificulta el bronceado, pero nada más lejos de la realidad. Nuestro organismo generará igualmente la melanina que hace que nuestra piel se oscurezca, pero lo hará de forma saludable y protegida, evitando enfermedades de la piel y el envejecimiento prematuro.

Los protectores solares ecológicos de Oh!MyBio están elaborados además sin perfumes, parabenos ni filtros sintéticos, idóneos para las pieles más delicadas y para todos los miembros de la familia. Además, al ser ecológicos, tienen sello de garantía de que durante su producción se ha respetado el medio ambiente.

 Este verano ¡broncéate y cuida tu piel de la manera más natural! y descubre la amplísima gama de solares ecológicos que tenemos en nuestros supermercados ecológicos en Madrid y León

La sandía, una superfruta antioxidante

La sandía ecológica es muy rica en antioxidantes, Vitamina A, Vitamina C, potasio, magnesio y L-citrulina, por lo que nos ayuda a protegernos de agentes externos, paliar la astenia y obtener una función cardiovascular normal

Está de moda hablar de los superalimentos que, por sus propiedades, aportan grandes cantidades de nutrientes, minerales, proteínas, vitaminas, o de todo un poco (o un mucho). Pero… ¿¿por qué no se habla de las superfrutas?? La sandía ecológica es la primera en nuestra lista. La sandía,  además de tener gran cantidad de agua (el 90% de su composición), es muy rica en nutrientes: contiene antioxidantes, Vitamina A, Vitamina C, potasio y magnesio, L-citrulina, entre otros.

El potasio ayuda a regular los líquidos del cuerpo, mientras que la L-citrulina (aminoácido que se transforma en arginina), que contribuye a la relajación de los vasos capilares, pudiendo ser una gran ayuda a la hora de regular el flujo sanguíneo y la función cardiovascular en general.  Gracias a la sinergia entre ambos, la sandía podría ser una aportación interesante en caso de tener una presión sanguínea alta.

La sandía es un potente antioxidante. Es decir, sus moléculas son capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, por lo que ayudan a nuestro organismo a protegerse frente a agentes externos, climatológicos, ambientales, contaminantes, etc.

Concretamente, la sandía contiene dos potentes antioxidantes: el licopeno  y los betacarotenos (Provitamina A), cuya presencia en la sandía va creciendo a medida que madura. El licopeno es un compuesto bioactivo que influye en ciertos mecanismos de defensa del cuerpo. Mientras que los betacarotenos participan, por ejemplo, en el proceso de producción de la melanina, por lo que tomar sandía nos servirá como complemento alimenticio natural si queremos potenciar al máximo nuestro bronceado.

Gracias a todas estas propiedades, la sandía también tiene efectos positivos a la hora de paliar los síntomas de la astenia primaveral y el cansancio provocado en épocas de gran esfuerzo físico.

Además, la sandía es refrescante y baja en grasa y calorías (30 calorías por 100 g). Para abrir boca y empezar bien el verano, os proponemos esta receta de smoothie de sandía fresquito, que os llevará 5 minutos.

Receta: smoothie de sandía ecológica

Ingredientes:

  • 400 g de sandía ecológica
  • 2 vasos de hielo picado
  • 1 yogur de soja bio

Cortamos en trocitos la sandía y la echamos en el vaso de la batidora junto al yogur de soja. Batimos bien hasta que se mezcle completamente y los trozos de sandía se desmenucen totalmente.

El resultado de la mezcla líquida debe ser de color y textura homogénea. Le añadimos el hielo picado y batimos de nuevo hasta que se deshaga.

Pásate por nuestro supermercado ecológico en León o Madrid

Si conocéis otras recetas con sandía no dudéis en compartirlas con nosotros. Y, ahora, ¡a prepararse para el verano!

 

La espelta ecológica, la alternativa digestiva al trigo

¿Qué es la espelta?

La espelta (Triticum aestivum var. espelta), también llamada escanda, trigo verde o trigo salvaje, es un cereal cuyo origen se sitúa hace 7.000 años en Irán, y que dio lugar a las diferentes variedades de trigo. Si bien en la Europa de la Edad Media era utilizado por las clases más pudientes en la elaboración del pan (era más habitual usar centeno), en el siglo XIX cayó en desuso debido a las dificultades de cultivo y descascarillado de la corteza que protege el grano antes de molerlo.

En la actualidad este cereal se ha vuelto a hacer un hueco en nuestras despensas gracias a su alto contenido en proteínas (contiene 8 aminoácidos esenciales como la lisina, escasa en otros cereales). La espelta es especialmente rica en almidón y carbohidratos, aportando un gran valor energético, y convirtiéndose en un cereal especialmente idóneo para deportistas. Por otro lado, es un alimento de bajo contenido en grasas y cuenta con menos calorías que la harina clásica de trigo, haciéndolo muy adecuado para su consumo en dietas de adelgazamiento o reducción de colesterol. La espelta ecológica aporta además minerales (fósforo, hierro y magnesio), vitaminas (sobre todo del grupo B, E y betacarotenos) y un alto contenido en fibra que facilita combatir el estreñimiento.

Pese a que cuenta con menos gluten que otros trigos facilitando su digestión, sigue conteniendo gluten por lo que no es apto para celíacos. Debido a su digestibilidad sí está indicado para personas con problemas estomacales y digestivos.

¿Cómo se cocina la espelta ecológica?

Normalmente se puede comprar en grano o molida (integral o bien blanca, en cuyo caso se le retira el salvado). Los granos se pueden cocinar enteros y añadirlos, por ejemplo, a ensaladas o como topping en repostería. Al igual que otras sémolas de trigo como el bulgur, se pueden emplear para preparar tabulé o cuscús, dos platos típicos de Oriente Medio.

Con la harina de espelta ecológica se puede preparar pasta fresca casera, galletas, panes u otros horneados. Debido a esta menor cantidad de gluten, la harina de espelta no aumenta de tamaño al levar u hornear, y debemos ser más suaves en el amasado para evitar que la textura resultante sea desmenuzable.

En Oh! my Bio, tu supermercado ecológico en León podrás encontrar además otros preparados ecológicos elaborados con espelta ecológica como fideos, pastas, pan, galletas, pan de molde, picos y colines, leche, muesli e incluso hamburguesas vegetales. Te recomendamos además probar el precocinado de arroz con espelta, la espelta hinchada, nuestro seitán de espelta, el aperitivo de espelta sésamo y algas y la bebida de espelta y avellana.