Archivo de la etiqueta: miel

Las mejores infusiones para hacer frente al otoño

¿Quién puede resistirse al auténtico placer que supone sentarse frente a un libro o compartir una tertulia con un amigo mientras saboreamos una deliciosa infusión caliente en un día frío?

Además de los beneficios sensoriales, las infusiones son una de las mejores maneras de aprovechar las propiedades de las plantas, debido a que son el método más popular y sencillo que existe para extraer los principios activos de plantas y utilizarlos para el bienestar del organismo.

La fitoterapia, como se conoce a este método de extracción, ha sido considerada desde la antigüedad como un medio de prevención y curación de diversas dolencias, así como una herramienta para el alivio de una amplia variedad de síntomas comunes como las molestias estomacales, gases, tos…

Actualmente, este tipo de bebida gana cada vez más adeptos de todas las edades porque nos ayuda a ‘exprimir’ las bondades de muchos ingredientes que, de otra manera, no probaríamos por desconocimiento o desconfianza… Pero, ¿Cuáles son las mejores infusiones?

Infusiones relajantes

Para los días más duros, nada mejor que llegar a casa y preparar un té de Valeriana, de Pasiflora, de Lavanda, Melisa, Verbena, una Tila o una infusión de Hierba Luisa.

Con estas plantas conseguirás reducir el estrés y el ritmo de tu respiración y eso te ayudará a tener un sueño más agradable. Incluso, puedes utilizar las bolsitas de té en la bañera para conseguir un delicioso y relajante baño con efecto calmante.

Prueba con una mezcla de manzanilla con jengibre fresco (con unos pequeños granos rayados servirá) antes de irte a la cama y evitarás el insomnio.

Pasiflora
Pasiflora

Para las defensas bajas

Con la llegada del frío es muy probable que nuestras defensas se vean amenazadas de manera temporal, lo que repercute en nuestra rutina diaria e incluso en nuestro estado de ánimo. Para ello, las hierbas más idóneas para ‘atacar’ a los virus son la equinácea, el boldo, el ginseng, rooibos o el astrágalo chino.

La mayoría de ellas estimulan el sistema inmunitario y ayudan a renovar las células dañadas o envejecidas. En el proceso de recuperación, son grandes aliadas para reforzar las defensas de manera natural y si están combinadas con otras hierbas o especias, mejor que mejor.

Una propuesta con propiedades antisépticas es la infusión de naranja, menta, canela y miel, eficaz para mantener a raya las infecciones y aprovechar la vitamina C de la naranja. Sólo tendrás que mezclar el zumo de media naranja en una taza de agua caliente con una rama de canela (o dos pizcas en polvo), una cucharadita de miel y 2 o 3 hojas de menta fresca.

Boldo
Boldo

Para complementar una dieta de adelgazamiento

Las infusiones son de gran ayuda cuando queremos perder esos kilos que nos sobran. Nos ayudan a tener sensación de saciedad, a consumir más cantidad de agua y, en algunos casos, a acelerar el metabolismo.

Algunos ejemplos para este objetivo son el Té Verde, el Té Rojo, Cola de Caballo, Rooibos o la infusión de canela. El Té Rojo y el Verde ayudan a desintoxicar el organismo, mientras que la Cola de Caballo destaca por su poder diurético para evitar la retención de líquidos. En el caso de la Canela, es importante destacar que fomenta la reducción de los niveles de azúcar en sangre.

En este caso, nuestra propuesta es una infusión de cayena, canela y limón, capaz de calentar el cuerpo acelerando el metabolismo y potenciando que quememos más calorías. Con dos pizcas de pimienta de cayena, una rama de canela y zumo de medio limón mezclado con el agua caliente será suficiente.

Té Rojo
Té Rojo

Para la digestión

El hinojo, el jengibre, el poleo, el boldo o la menta también son idóneas para mejorar el proceso digestivo y unidas al regaliz, por ejemplo, multiplican su eficacia. Por ejemplo, la menta es muy útil para la expulsión de gases o para evitar incómodos espasmos procedentes del intestino.

Por su parte, la albahaca con miel también ayuda a deshacerse de los dolores de estómago o las náuseas.

Jengibre
Jengibre

Contra los dolores menstruales

La menstruación dolorosa es un trastorno bastante común a lo largo de la vida de las mujeres. ¿Quién no ha padecido molestias en el abdomen, en la zona de los riñones o inflamación de vientre?

Hay hierbas naturales que pueden ser eficientes para aminorarlas de forma totalmente inofensiva, como es el caso de la manzanilla, el jengibre, la salvia o la onagra que alivian los cólicos y, en algunos casos, mejoran el flujo de la menstruación.

Si mezclas en agua caliente 8 frambuesas y un poco de jengibre fresco rallado también potenciarás la relajación de los músculos uterinos.

Manzanilla
Manzanilla

Cómo hacer correctamente una infusión

Aunque la elaboración es muy sencilla a primera vista, hay un par de claves que conseguirán que degustes tus infusiones en su punto exacto. Nunca debes poner la planta a hervir junto con el agua.

Lo ideal es calentar el agua hasta unos 85 grados, retirar del fuego y colocar la hierba a infusionar. Pero si no puedes controlar la temperatura, pon el agua a hervir y, cuando la retires, espera unos dos minutos antes de poner los ingredientes naturales que escojas. El tiempo de infusionado puede variar según la planta, pero como media son cinco minutos.

Cómo conservar una infusión

No es aconsejable preparar una infusión y guardarla, ya que se oxida y pierde propiedades. Si la idea es preparar mayor cantidad para llevarla de viaje o al trabajo, debe de estar reservada en la nevera.

 

Recetas: Aperitivos y guarniciones con berenjena y miel

Probablemente, nunca habías pensado en unir estos dos ingredientes en un mismo plato (¿berenjena y miel?), pero la conjugación es más deliciosa de lo que imaginabas.

Nosotros ya lo hemos probado y, por eso, queremos compartir contigo dos recetas saludables y muy originales con las que podrás beneficiarte de las propiedades de la berenjena y de la miel.

Para empezar: ¿Por qué  debemos de ingerir berenjenas?

Se trata de una hortaliza imprescindible para llevar una dieta saludable, especialmente para las mujeres, porque contiene un alto porcentaje en minerales como el hierro, lo que ayuda a combatir y evitar la anemia.

Es una gran aliada para bajar de peso por su poder desintoxicante. Su contenido en potasio facilita la eliminación de toxinas gracias al efecto diurético que ejerce sobre el organismo y es muy eficaz para regular la tensión arterial. Otra virtud de la berenjena es el aporte de fósforo para el funcionamiento normal del sistema nervioso y los riñones).

Verdades y mentiras sobre la miel

Considerada por los egipcios y los griegos como un producto sagrado, la miel sigue siendo un alimento imprescindible en las despensas del ser humano.  ¿Quién no ha recurrido a ella cuando la gripe se apodera de nuestro cuerpo? Con leche caliente o mezclada con un poco de limón, por ejemplo, para aliviar las molestias o dolores de garganta…

Pero sus beneficios van más allá. El consumo de miel natural y/o ecológica ayuda a regular el azúcar en sangre, así como a mejorar la función cerebral o a contribuir a la recuperación del sueño. También es un ingrediente ideal para la piel seca o el acné, por eso forma parte de las recetas de eficaces productos de cosmética.

 

  1. PALITOS DE BERENJENA CON MIEL
  • Ingredientes: Berenjenas, miel, sésamo tostado, harina, agua y hielo.
  • Elaboración: Lava y corta las berenjenas en palitos, como si se tratase de patatas fritas y colócalos en agua fría, sal y hielo para que suelten el jugo amargo. Después, déjalos secar y pásalos ligeramente por harina de trigo o de maíz ecológica y fríelos en abundante aceite. Antes de servirlos, riégalos con la miel y espolvorea semillas de sésamo o de girasol.

 

  1. BERENJENA AL HORNO CON MIEL Y MÓDENA
  • Ingredientes: Berenjenas, miel, vinagre de módena, aceite y sal
  • Elaboración: Corta las berenjenas en rodajas muy finitas y déjalas en remojo con sal durante unos 30 minutos. Después, píntalas con aceite y mételas en el horno durante unos 15 minutos a 180º. Por último, mezcla en un cuenco tres cucharadas de miel con vinagre de módena y rocíalo antes de servirlas.

¿Sabías que…?

Existen varios tipos de miel procedentes de diferentes flores que suelen ser recomendadas para síntomas muy diversos.

Por ejemplo, la de Azahar ayuda a conciliar el suelo; la de Romero está indicada para las úlceras de estómago y la de Eucalipto es muy utilizada contra catarros o problemas respiratorios. En este caso, la miel ecológica nos asegura que el manejo de las colmenas se realiza de una manera natural, con un proceso de extracción en frío y sin el uso de tóxicos.

Junto a la de Tomillo, Trébol o Espliego también cabe destacar la miel de Manuka, una jalea procedente de Nueva Zelanda que se ha convertido en una de las más apreciadas del mundo por sus propiedades antimicrobianas frente a la miel corriente. Su principal uso es terapéutico, de ahí que también sea considerada una de las mieles más selectas a nivel mundial.

Esta maravilla de la naturaleza, según numerosos científicos, ayuda a regenerar la piel y a mejorar el proceso digestivo. Precisamente, tomando una cucharada de Manuka en el desayuno será suficiente para aprovecharnos de sus importantes bondades.

Si quieres más información sobre esta miel y sus beneficios, pásate por alguno de nuestros supermercados Oh!MyBio.

 

 

Recetas: Diez alimentos que te pondrán las pilas

En esta época, la vuelta el cole no es sólo para los niños. La falta de energía, el cansancio y estrés que supone retomar todas las rutinas laborales y familiares hacen que nuestra resistencia física y mental se vea mermada.

¿La solución? Como en la mayoría de las ocasiones, es prestar especial atención a nuestra alimentación. Porque existen multitud de ingredientes que nos pueden aportar esos nutrientes, vitaminas y minerales que nos hacen falta para poder hacer frente al inicio del nuevo ‘curso’.

A continuación te mostramos el ‘Top 10’ de los alimentos naturales que más energía te aportan si los incluyes en tus menús. Nosotros te enseñamos a hacerlo de una manera sencilla y muy rápida.

1. MACA:

Este Superalimento, considerado un excelente reconstituyente energético, posee una importante cantidad de hierro y vitaminas B y C. Supone un apoyo nutricional en casos de anemia, astenia o procesos temporales con reducida vitalidad.

  • Pudin de manzana y maca: Bate la bebida vegetal de almendras con 5 gramos de maca en polvo, 30 gramos de dátiles, una cucharadita de canela, una manzana cortada en dados y un poco de esencia de vainilla. Añade las semillas de chía a la masa, mézclalo y déjalo reposar en la nevera un par de horas.

2. ELEUTEROCOCO (ginseng siberiano):

Estimula la resistencia al estrés y por lo que ahora es ampliamente utilizado como un tónico en momentos de estrés y presión. Esta planta se parece a un arándano y de considera adecuada para disminuir el cansancio crónico o para hacer frente al agotamiento en épocas de excesivo trabajo, épocas de exámenes… La raíz se conserva seca entera o troceada.

  • Infusión: La manera más idónea de tomar esta planta, además de en complementos alimenticios, es a través de infusiones, mezclada con otros ingredientes como menta, hierba limón o cáscara de naranja.

3. CACAO:

El cacao puro también es considerado un Superalimento porque contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos, entre los que destacan beneficios antioxidantes y antiinflamatorios sobre el organismo.

  • Batido matutino: Empieza el día con energía, mezclando una cucharada grande cacao puro en polvo ecológico con un plátano, un puñado de avellanas molidas, un vaso de bebida vegetal de avena y un toque de canela y jengibre. Bátelo todo hasta que quede un resultado homogéneo.

4. QUINOA:

Además de ser apta para celiacos y una alternativa al trigo, este pseudo cereal posee un alto nivel de proteínas, zinc y magnesio, por lo que es un alimento altamente recomendado para deportistas.

  • Ensalada de quinoa y jalapeños: Sólo necesitas calabacín, pimiento y un tomate bien troceados. Lo mezclas con aceitunas, chile jalapeño y quinoa y lo aderezas con aceite de oliva, limón y vinagre.

5. BAYAS DE GOYI:

Es un complemento ideal para la vista, regular tanto el sueño como el apetito y mantenerse activo durante la jornada. El contenido de caroteno es superior a la zanahoria lo que le proporciona buenas propiedades antioxidantes.

  • Para tus postres: Simplemente, añádelas en un bol junto a tu yogur favorito, nueces troceadas, un puñado de avena y dos cucharadas de miel. Será una merienda completa y muy saludable para cualquier persona.

6. GUARANÁ:

Uno de los datos interesantes con respecto a la cafeína contenida en el guaraná es que ésta es absorbida de una forma más lenta que la cafeína del café y son más duraderos. Además, es un estimulante natural que actúa en el organismo en general y en el músculo cardíaco, con lo que aumenta el rendimiento durante los entrenamientos.

  • Smoothie de guaraná y acai: Bate en una licuadora un vaso de bebida vegetal de almendras, un plátano congelado, media taza de espinacas, 5 frambuesas, una cucharada de semillas de chía y un puñado de acai y guaraná. Si lo prefieres más fresquito, añádele hielo.

7. FRUTOS SECOS:

Los frutos secos contienen gran cantidad de ácidos grasos, pero son muy beneficiosos para el organismo si se consumen en cantidades moderadas y sin sal. Son geniales para controlar el colesterol y recomendados para dietas vegetarianas y para deportistas.

  • Pestos para pastas: Incorpora acompañamientos saludables a tus platos de pasta con pestos realizados con los frutos secos que más te gusten, como pistachos, nueces, almendras… Saltéalos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y una pizca de sal y añádelo al plato que hayas elegido cocinar.

8. REISHI:

Toca hablar de otro Superalimento con numerosos beneficios, pero, en esta ocasión, la que nos interesa es su virtud inmunomoduladora, es decir, que su consumo ayuda a que nuestro sistema inmunológico reaccione de forma más rápida.

  • Tortitas con reishi y sirope: Bate un huevo, media taza de harina, otra media de leche desnatada y media cucharada de levadura y otra de reishi en polvo. Precalienta una sartén y úntala con aceite y con un cacito vierte un poco de la mezcla de cada vez para hacer unas tortitas. Puedes acompañarlas con un poco de sirope de agave o azúcar moreno.

9. MIEL

No solamente contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel, sino que también es una gran aliada para reforzar el sistema inmunológico y favorece el mejor descanso.

  • Galletas de miel: Coloca en un bol un huevo, 100 gramos de azúcar de abedul, media taza de aceite de girasol ecológico, 230 gramos de harina integral y una cucharada y media de levadura. Después, añade 60 gramos de miel y comienza a batir hasta que puedas obtener una masa que no se pegue. Haz bolitas y aplástalas antes de meterlas al horno durante 10 minutos a unos 190º.

10. JALEA REAL:

Uno de los productos más idóneo para recargar las pilas es la Jalea Real, presente en muchos complementos alimenticios para distintas etapas de la vida, debido a que es capaz de favorecer la hidratación y elasticidad de la piel, reduce la fatiga, refuerza el sistema inmunitario, estimula el crecimiento de los niños y aumenta el apetito, entre otros beneficios, gracias a su combinación con otros ingredientes activos como la miel, la acerola, el própolis, el Té Verde, la L-Carnitina, el guaraná el ginkgo.

  • Tónico para subir las defensas: Echa en un recipiente de plástico la miel (1 kg), el polen (50 gr.) y la cáscara de limón ecológico para evitar cualquier tipo de pesticida. Cuando tengas la mezcla homogénea, añadimos la jalea real (15 ampollas) y removemos. Si lo deseas también le puedes incluir piñones crudos y molidos. Puedes cerrar el envase y guardarlo en un lugar fresco y seco para utilizarlo cuantas veces quieras. Con dos cucharadas por la mañana con tu desayuno será suficiente y ayudará a prevenir catarros y gripes, sobre todo, a los más pequeños.

 

 

5 infusiones ecológicas para afrontar el invierno

El invierno nos permite disfrutar de muchas cosas. Pero nos siempre podemos protegernos del frío, de  los catarros o gripes, y al final los virus o bacterias nos acaban pasando malas jugadas e impidiendo hacer todos esos planes que teníamos previstos. Por ejemplo, en Oh! My Bio nos gusta disfrutar al máximo de la naturaleza. Y, por ello precisamente, te vamos a explicar qué plantas te pueden ayudar a enfrentarte al frío invierno ¡sin perder tiempo con los tuyos!

Toma nota de estas infusiones ecológicas, te resultarán muy útiles tanto como prevención como para combatir los resfriados:

  1. Equinácea: se trata de una planta inmunoestimulante, por lo que es ideal para épocas de frío. Esto es debido a que su contenido en equinacina, equinacósidos e inulina estimulan el sistema inmunitario. También existen estudios que señalan que los polisacáridos de la equinácea tienen un efecto antiiflamatorios similar al de la cortisona.
  2. Regaliz: se utiliza la raíz de la planta. Gracias a sus propiedades expectorantes, antiiflamatorias, antibacterianas y febrífugas, es ideal para prevenir o combatir resfriados, o en caso de irritación de garganta o bronquitis.
  3. Té Kukicha: es un té verde tradicional de Japón, con poder antioxidante y antiinflamatorio. Se elabora con los tallos de la planta de té, tostando las ramitas. Tiene muy poca teína, por lo que es ideal para tomar calentito a cualquier hora del día.
  4. Té de Jengibre con limón y miel: el jengibre refuerza tu sistema inmunitario, la miel posee acción antioxidante y el limón aporta Vitamina C, necesaria para tus defensas. Y si ya has caído en los brazos del catarro, esta infusión también alivia la tos.
  5. Tomillo: se trata de un antitusivo y expectorante natural. Su contenido en Timol, Carvacol y flavonas actúan en las vías respiratorias aliviando la tos y expectorando los mocos.

En Oh! My Bio disponemos de infusiones ecológicas con estos ingredientes, tanto a granel, como en rama o bolsitas, de diferentes marcas. También contamos con mezclas especialmente destinadas a cuidar de ti este invierno: Yogi Tea Respiración, Yogi Tea Garganta Sana, pirámide Super Antioxidante de Artemis.