Archivo de la etiqueta: mascarilla

Recetas: 5 mascarillas naturales para cuidar tu rostro

Elabora tus propias mascarillas naturales para proteger la salud de tu piel de una manera rápida y muy sencilla.

Por desgracia, no siempre contamos con todo el tiempo (y dinero) que nos gustaría para rendirle culto a nuestro cuerpo, concretamente a nuestra cara.

Precisamente, suele decirse que el rostro es el espejo del alma…Y, sinceramente, a este dicho no le falta razón, dado que la cara y la piel son unas de las principales víctimas de nuestra vida frenética: cambios de temperatura extremos, falta de descanso, poca hidratación, alimentación desequilibrada…

Pero, por suerte, no está todo perdido. Aunque no nos demos cuenta, tenemos a nuestro alcance muchos ingredientes naturales y ecológicos que nos pueden ayudar a revitalizar nuestra piel, a prevenir la aparición de arrugas o a tratar pieles grasas y secas, entre otras cosas.

Toma nota sobre este top five de mascarillas bio que te proponemos y aprovecha esos momentos de descanso que tienes cuando llegas a casa para aplicártelas.

 

MASCARILLA PARA PIELES DESHIDRATADAS

1- Machaca un plátano, agrega una cucharada de miel y cinco de harina de avena y mézclalo hasta que forme una pasta uniforme. Aplica en la cara, excepto alrededor de los ojos, y déjala actuar unos 15 minutos. Limpia con agua templada o de rosas.

2- Utiliza medio aguacate maduro, tritúralo con un tenedor y agrega dos cucharaditas de aceite de almendras. Aplícala por todo el rostro y déjala durante 20 minutos. Retira con agua tibia.

 

Mascarillas naturales para pieles deshidratadas
Mascarillas naturales para pieles deshidratadas

MASCARILLA PARA PIELES GRASAS Y SECAS

Echa dos cucharadas de harina de avena y una de zumo de tomate más dos cucharadas de yogur natural hasta formar una pasta suave. Con 15 minutos sobre la piel será suficiente.

Mascarillas naturales para pieles grasas o secas
Mascarillas naturales para pieles grasas o secas

MASCARILLA ANTI-ARRUGAS

Utiliza el zumo de medio limón y mézclalo con aceite de argán y un aclara de huevo. Aplica sobre la piel durante 20 minutos y enjuaga con agua. Es importante saber que la clara de huevo es un alimento rico en proteínas conocido por su gran eficacia como tensor natural. Además, ayuda a disminuir el tamaño de los poros y actúa como antiarrugas.

Mascarillas naturales antiarrugas
Mascarillas naturales antiarrugas

MASCARILLA ANTI-INFLAMATORIA

Mezcla media cucharadita de bebida de almendras con una cucharadita de azúcar moreno hasta que el azúcar se disuelva un poco. Agrega cuatro cucharadas (aproximadamente) de jugo o gel de aloe vera, de ser posible recién cortada de la planta. Esparce sobre tu cara, déjala actuar durante 15 a 20 minutos y retírala con agua templada y una toalla suave. Las propiedades antisépticas, antinflamatorias y humectantes del aloe proporcionaran brillo, suavidad y resplandor a tu piel.

Mascarillas naturales antiinflamatoria
Mascarillas naturales antiinflamatoria

MASCARILLA ANTIOXIDANTE

Y la última propuesta es a base de caco, un alimento que posee una capacidad antioxidante tres veces superior a la del té verde. Eso sí, debe ser chocolate con un mínimo del 70% de cacao puro.

Solo deberás derretir dos cucharadas de cacao puro o dos onzas de chocolate negro con una cucharada de aceite vegetal (argán, nueces…) y una cucharada de crema básica. Remueve hasta conseguir una masa homogénea y deja actuar unos 20 minutos.

Mascarillas naturales antioxidantes
Mascarillas naturales antioxidantes

Encuentra en los supermercado Oh!MyBio todos los productos ecológicos que necesitas para darle a tu piel salud y belleza de una forma natural. Por ejemplo, ¿sabías que el tomate es un aliado para prevenir y combatir el acné? Tritúralo y ponlo en tu piel durante unos 15 o 20 minutos. Aprovecha los beneficios de las verduras y frutas ecológicas libres de sustancias tóxicas y pesticidas.

¿Harto de cortar por lo sano? Protege tu cabello en verano de manera natural

Durante el verano, el cabello puede cambiar de textura, color y hasta su  resistencia. ¡No esperes a septiembre para ponerle remedio!

La lección sobre el cuidado y protección de la piel en verano ya la tenemos aprendida, pero… ¿Qué pasa con la salud de nuestro cabello? ¿Tomamos las precauciones adecuadas para que el pelo no sufra los estragos del sol, el cloro y el agua salada?

Si tu respuesta es no, ya es hora de que le dediques unos minutos al día a tu melena (más allá del lavado y el peinado). ¡Lo agradecerás eternamente y no tendrás que ser testigo de cómo tu cabello se debilita, pasa a un estado mucho más áspero y pierde todo su brillo.

Para evitarlo, vamos a destacar algunos consejos sobre cosmética ecológica para  el daño a la estructura capilar y cuero cabelludo debido a la inexistencia de químicos.

Sí, sí… Éste puede ser el primer año que no tengas que pasar por la peluquería para devolverle la vida a tu melena o, mejor dicho, ¡cortársela por lo sano!

A continuación, te proponemos una sencilla mascarilla casera reparadora del cabello dañado que también te ayudará a nutrirlo y a protegerlo de la exposición solar.

Aplícala una vez a la semana
Aplícala una vez a la semana

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • ½ aguacate
  • 1 cucharada sopera de miel
  • 1 cucharada supera de aceite de almendras
  • 10 gotas de aceite de árbol de te

Huevo: El huevo es un alimento rico en proteínas que ayuda a evitar la rotura de la estructura capilar, acabando con el aspecto quebradizo y haciendo que tenga más cuerpo y brillo.

Aguacate: El aguacate es una importante fuente de vitaminas (sobre todo vitamina E) y minerales, capaces de proporcionar al pelo vitalidad, brillo y suavidad. Además, gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados nutre y evita la sequedad del pelo desde la raíz a las puntas.

Miel: La miel tiene propiedades astringentes y antioxidantes, dando lugar a un pelo más brillante y menos seco. También favorece el crecimiento del cabello y la producción de queratina, dando como resultado un pelo con más fuerte.

Aceite de almendras: El aceite de almendras tiene importantes nutrientes, incluyendo ácidos poliinsaturados y grasos, además de vitaminas E, D, B1, B2, B6 y A, que fortalecen el pelo y previenen su caída.

Aceite de árbol del té: Cada vez son más conocidas sus propiedades, ya que hidrata el cuero cabelludo, previene la caspa y la caída del cabello, promueve su crecimiento y es muy efectivo contra los piojos.

Preparación y uso recomendado:

Mezclamos todos los ingredientes de forma homogénea, y nos lo aplicamos en el pelo durante 20 o 30 minutos. Para conseguir más efecto, puedes envolver la cabeza con papel film y aplicar un poco de calor con el secador.

Recuerda que no es recomendable abusar del secador (y menos en verano, cuando estás expuesta a los rayos solares de manera prolongada).

Utiliza productos con ingredientes naturales, porque te beneficiarás de todas las propiedades de sus componentes de manera directa. Por ejemplo, con un champú de argán podrás fortalecer y aportar flexibilidad al cabello; y con uno de Cáñamo estarás hidratándolo y estimulando su crecimiento.

  • Periodicidad: Se aconseja aplicarla una vez a la semana

 Si quieres tener más información sobre la diversidad de productos ecológicos capilares y sus beneficios, no dudes en visitar nuestros supermercados Oh!MyBio en León y en Madrid, donde contarás con asesoramiento personalizado y todos los ingredientes naturales que buscas para responder a tu pelo como se merece.

 

Por: Tamara Álvarez (Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos)

4 Bio-consejos para recuperar la salud de tu cabello

¿El Sol, el cloro y la playa  han castigado tu cabello?
Veamos algunos consejos naturales a integrar en tus hábitos cotidianos y combatir la fragilidad, sequedad y apertura de puntas

Recuerda que, además de proteger nuestra piel del Sol, también es conveniente cuidar nuestro cabello durante el verano. Si no has protegido tu pelo y lo has sometido a una prolongada exposición, el Sol probablemente haya degradado su queratina (produciendo fragilidad, sequedad, apertura de puntas) y alterado la melanina (el color, sobre todo si está teñido). Por otro lado, el agua clorada y la sal marina daña la capa de lípidos que protege el pelo.

Existen diferentes tipos de protectores y champús reparadores, pero esta ocasión queremos centrarnos en ciertos hábitos cotidianos que nos pueden ayudar a tener un pelo hidratado, suave y brillante después del verano ¡Y durante todo el año!

1. Bio-lavado y secado de tu cabello

En el lavado es importante masajear suavemente el cuero cabelludo y dejar actuar unos minutos antes de aclarar bien con agua. Puedes utilizar champús ecológicos elaborados con melisa (regulador de grasa), ortiga (uso frecuente) o enebro (anticaspa). Si lo que quieres es obtener más brillo, te recomendamos champús de argán, jojoba, rosa terciopelo o de naranja y coco.  Si tu cabello ya está dañado, el champú de ginkgo y oliva que aporta vigor y flexibilidad.

También existen productos que estimulan la microcirculación capilar (compuestos por Sabal, Mijo, Ortiga, Bardana y Cola de Caballo), fortaleciendo y previniendo la caída. Recuerda  después que el secado menos intrusivo es al natural, al aire, y si usas secador, mantenlo a unos 3 cm del pelo, y evitando siempre las raíces.

2. ¿Mascarilla o acondicionador?

El acondicionador (o suavizante) compensa la falta de sebo natural, aportando proteínas, lípidos o grasas naturales, por lo que el cabello adopta brillo y suavidad de inmediato. Las mascarillas en cambio reconstruyen, poco a poco, la cutícula y la capa hidrolipídica. Ambos son complementarios:

  • El acondicionador se aplica tras el aclarado del champú, repartiendo “una avellana” por todo el cabello y aclarando en el momento. En Oh! My Bio supermercados ecológicos disponemos de acondicionador, por ejemplo, de avena, o bien de Aloe Vera con acción hidratante.
  • Lo ideal es utilizar una mascarilla sobre el pelo limpio y mojado, dejarla actuar 5- 10 minutos y aclararla. Te recomendamos una mascarilla con antioxidantes para nutrir y recuperar el cabello, como por ejemplo Eternia, realizada con aceite de pepita de uva, extracto de vid y germen de trigo.

3. Planchado y color

Trata de evitar el uso de planchas o, al menos, no las uses cada vez que te lavas el pelo. Aplica siempre un protector de calor y procura pasar la plancha solo una vez en cada mechón.

Si quieres teñirte sin dañar tu cabello con productos químicos, puedes utilizar tintes vegetales. En Oh! My Bio tenemos tinte de henna  en polvo (para cabellos oscuros, deja un color brillante y único según tu tono natural) y colorantes vegetales: cobre natural, caoba, negro y varios tonos de rubio y castaño. Todos ellos con certificados ecológicos.

4. Revitalizante

Una loción de romero es el mejor revitalizante, ya que además aporta volumen y ayuda a reducir la caída del cabello. En Oh! My Bio contamos con una loción capilar elaborada a base de aceite de romero y rábano rusticano que nutre la raíz del cabello, favoreciendo su crecimiento y manteniendo el cuero cabelludo sano.

Si te da pereza echarte tantos productos al pelo, te puede resultar muy práctico tomar un suplemento de colágeno.  En este caso, Oh! My Bio supermercados ecológicos te recomienda Collmar Cabello en polvo, que aporta colágeno y queratina, dos proteínas imprescindibles para formar la estructura del pelo.

Ahora  ya no tienes excusa, te hemos dado todos los detalles para que, mediante tus hábitos diarios, puedas cuidar tu pelo ¡Y que brille al máximo durante los 365 días del año!