Archivo de la etiqueta: frutas y verduras ecológicas

Recetas: Del batido al plato ‘detox’

Si hace unos días hablábamos de los beneficios de consumir bebidas ‘detox’ elaboradas, principalmente, a base de frutas y verduras para hacer una cura saludable en nuestra alimentación sin morirnos de hambre. Ahora queremos aprovechar nuestro espacio de recetas para proponerte algunos platos que completarán y mejorarán tu dieta de ‘limpieza’ de toxinas.

  1. GUACAMOLE CON MISO

Ingredientes

  • Medio tomate
  • 1 aguacate
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de miso
  • 1 cucharada de cebolla
  • 1 pizca de cayena
  • 1 chile cortado muy finamente

Elaboración

Si nunca has hecho guacamole, con esta receta estamos seguros que triunfarás, porque es muy rápida y sencilla, además de saludable. Pica todos los ingredientes en trozos muy pequeños, mézclalos y aplástalos. Añade el miso, el chile y la cayena y ¡a mojar!

  1. PASTA DE ESPELTA CON TOFU

Ingredientes

  • 1 paquete de tofu fresco
  • 250 gr de pasta de espelta
  • Semillas de sésamo y chía
  • 1 aguacate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Levadura

Elaboración

Pon a hervir agua e introduce la pasta cuando esté en ebullición durante, al menos, unos diez minutos. Mientras tanto, abre el aguacate y trocea una mitad y la otra remuévela con un poco de aceite y las semillas de sésamo y chía hasta que quede una mezcla homogénea. Escurre la pasta de espelta y combínala con la mezcla de aguacate y los trozos que has reservado, además del tofu un poco salteado en una sartén. Por último, añade la levadura de cerveza y un chorrito de aceite.

  1. CREMA DE HINOJO Y MANDARINA

Ingredientes

  • 1 Calabacín
  • 3 mandarinas
  • 2 bulbos de hinojo
  • 200 ml de leche desnatada
  • 200 ml de caldo de verduras

Elaboración

El primer paso será lavar y cortar el hinojo y el calabacín y ponerlos a cocer con la leche y el caldo durante una media hora. Después, tritúralo y devuélvelo al fuego mientras añades el zumo de la mandarina para conseguir una crema muy fina. Cuando vayas a emplatarlo, utiliza la piel de la mandarina, sin la corteza blanca, para rallar un poco por encima.

 

El ‘top five’ de los batidos detox para eliminar toxinas

Busca en los batidos y zumos detox tu aliado para eliminar peso y como complemento alimenticio.

En plena ‘operación post-navidad’, seguimos aplicando algunas de las mejores alternativas para que la eliminación del exceso de toxinas acumuladas durante las fiestas no se sumen a la temida cuesta de enero.

Si la semana pasada repasábamos algunos de los alimentos esenciales para retomar una alimentación equilibrada, en esta ocasión os proponemos un ‘top five’ de los batidos detox más efectivos y fáciles de elaborar con el objetivo de optimizar el trabajo de los órganos depuradores.

Los principales beneficios de este tipo de bebidas vienen dados por la concentración de nutrientes capaces de llevar a cabo una ‘limpieza’ adecuada de nuestro organismo. Por no hablar de que se trata de un producto que se prepara de manera instantánea -también podemos adquirirlo en supermercados ecológicos o tiendas especializadas- y que podemos tomar en cualquier momento del día.

Además de ayudar a perder esos kilos de más conseguidos en poco tiempo, tratar indigestiones o problemas como el estreñimiento, una dieta detox también es recomendable para todas aquellas personas que sufren de retención de líquidos.

En este sentido, nos aseguraremos de que estamos consumiendo alimentos naturales y sanos, así como la cantidad de fruta y verdura que necesitamos a diario para un buen rendimiento. Precisamente, uno de los principales consejos tendríamos que seguir a rajatabla siempre que podamos es el uso de productos de temporada para conseguir el mayor porcentaje posible de vitaminas y minerales.

  1. BATIDO DE FRUTAS Y TÉ VERDE: Tiene propiedades antioxidantes y un ligero efecto laxante, que ayudará a expulsar los desechos que el cuerpo no necesita. Además, activa el metabolismo para favorecer la bajada de peso. Lo puedes tomar al comenzar el día o después de la comida.

Ingredientes

  • 1 vaso de té verde
  • 1 cucharada de zumo de limón natural
  • 1 cucharada de miel
  • Medio vaso de agua
  1. BATIDO DE SPIRULINA, PIÑA Y MANZANA: Regula la función intestinal, ayuda a disminuir la retención de líquidos y es muy eficaz contra el estreñimiento.

Ingredientes

  • 1 manzana
  • 1 vaso de zumo de piña natural
  • 2 cucharadas de alga spirulina
  • 1 cucharada de aloe vera
  1. BATIDO DE FRUTOS ROJOS: El principal beneficio de esta mezcla, además de su acción depurativa, es la protección de las vías urinarias.

Ingredientes

  • 1/2 vaso de fresas
  • 1/2 vaso de arándanos
  • 1/2 de frambuesas
  • 1/2 de moras
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 2 cucharadas de alga spirulina
  1. BATIDO DE APIO, LIMÓN Y PEREJIL: Está destinado, sobre todo, para mejorar la función hepática, provocando que el hígado metabolice de una manera más óptima las grasas evitando que se acumulen.

Ingredientes

  • El zumo de tres limones
  • 1 taza de perejil picado
  • 5 tallos de apio
  • 2 cucharaditas de jengibre
  • Un litro y medio de agua
  1. BATIDO DE ZANAHORIA, APIO Y CHLORELLA: Es perfecto para eliminar el apetito a media tarde y saciar esos antojos de dulce que aparecen cuando menos te lo esperas. Siempre tomado en frío.

Ingredientes

  • 1 zanahoria
  • 1 tallo de apio
  • 1 manzana
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • 1 cucharadita de alga chlorella

CUÁNDO TOMAR ESTOS BATIDOS

Aunque no existe una regla general para el consumo de estos batidos detox, el mejor momento para hacerlo es por la mañana, bien sea en ayudas o como parte de nuestro desayuno. De esta manera, el cuerpo absorberá más rápidamente los nutrientes.

No obstante, existen muchas recetas orientadas a la hora de la cena para evitar que nuestro haga una digestión más rápida. Lo ideal, eso sí, es tomarlo frío o a temperatura ambiente, nunca caliente porque estaremos eliminando las vitaminas y los beneficios de las ingredientes.

 

Recetas: Tartas saladas y saludables para empezar el año

Tres tartas saladas para decir adiós a la Navidad

Las fiestas navideñas llegan a su fin y toca volver a incorporar a la dieta alimentos que nos ayuden a depurar y recuperar una alimentación más equilibrada y libre de excesos.

Las frutas y las verduras son los principales alimentos en los que pensamos cuando queremos comer de una manera más saludable, pero, en muchos casos, no somos especialmente aficionados a su consumo. Por ello, os proponemos una manera muy fácil y deliciosa de ingerir diferentes vegetales sin apenas darnos cuenta: tartas saladas. Os aseguramos que, con ellas, también podrás atraer la atención de los más pequeños a cualquier hora del día.

  1. TARTA TATÍN DE VERDURAS

Ingredientes

  • Hojaldre en lámina
  • 1 Calabacín
  • 1 Berenjena
  • 1 Pimiento rojo
  • 2 Tomates
  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja
  • Azúcar moreno

Elaboración

La receta de este tatín de verduras es muy sencilla. Lo primero que debemos hacer es lavar y cortar las verduras en discos, excepto el pimiento, que agregaremos en pequeños trozos. Puedes variar la combinación de los vegetales a tu gusto o añadir alguno más a la lista que te proponemos.

Después, cubrimos un molde con una base de aceite de oliva, salsa de soja y azúcar moreno y vamos poniendo los trozos de verdura en espiral, bien apretados, alternando unas con otras. Por último, cubrimos con la lámina de hojaldre y recortamos el sobrante para utilizarlo como borde. Una vez colocado, lo horneamos durante unos 20-30 minutos en el horno a unos 180 grados. Dejamos reposar y le damos la vuelta con la ayuda de una bandeja-plato para presentarlo.

  1. TARTA SALADA DE GUISANTES Y HABITAS

Ingredientes

  • Un rollo de masa fresca para quiché o pizza
  • 100 gr. de guisantes o 80 gr de proteína de guisante (Superalimentos)
  • 100 gr. de habitas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 200 ml. de nata liquida
  • 2 huevos
  • 100 gr queso cabra en rulo ecológico
  • 20 gr. de queso vegano sabor parmesano
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez Moscada
  • Sésamo

Elaboración

Primero, mezclamos la nata, la sal, el queso vegano, los huevos y la nuez moscada y lo batimos hasta quedar bien integrados. A continuación, rehogamos los guisantes y las habas en una sartén con un poco de aceite sin que lleguen a dorarse. Las sacamos y las dejamos escurrir. Por último, colocamos la masa en el molde (si hay sobrante lo recortamos) y ponemos la elaboración encima para introducirlo al horno durante una media hora a 180-200 grados.

  1. TARTA FRÍA DE ALCACHOFA

Ingredientes

  • Masa de hojaldre o quebrada
  • 6 alcachofas cocidas
  • Aceite de oliva
  • cebolla en polvo
  • Almendras picadas
  • 2 huevos
  • Nata líquida vegetal de almendras ecológica

Elaboración

Cocinamos las alcachofas y las almendras en una sartén con un poco de aceite durante unos minutos y reservamos para añadir a la mezcla de nata, sal y los huevos. Como en las anteriores recetas, solo nos quedará colocar la masa en un molde y rellenarlo con la elaboración que hemos realizado. En una media hora tendremos listo este quiché.

 

 

 

 

Siete alimentos para recuperar el bienestar tras la Navidad

La peor parte de las fiestas es, sin lugar a dudas, hacer balance de los excesos en las comidas navideñas que hemos cometido durante los últimos días del año y volver a una rutina que nos permita recuperar un peso equilibrado y una alimentación saludable.

Llega la hora de poner a punto nuestro organismo y eliminar de la nevera todo aquello que puede perjudicarnos. ¿Y cómo lo conseguimos? Con alimentos fáciles de digerir, ricos en fibra y, sobre todo, bajos en grasa que nos ayuden a depurar el cuerpo y a volver a la normalidad de manera progresiva.

¿Cuáles son los alimentos clave?

  1. La fibra y el agua son fundamentales después de una comilona. Ambos favorecen el tránsito intestinal y la eliminación de líquidos. Es probable que, después de días de excesos, se hayan alterado los niveles de grasas y azúcares, por lo que es recomendable incluir copos de avena o muesli en nuestro desayuno o como espesante de purés y cremas de verduras, por ejemplo.
  2. Los germinados de soja, alfalfa, col, remolacha o brócoli. Las semillas o los granos germinados estimulan los procesos digestivos: mejoran las digestiones, son un complemento útil para corregir el estreñimiento, reducir la hinchazón y los molestos gases. Estos brotes se pueden añadir fácilmente a ensaladas, cremas, purés, sopas, en tortilla, vistosas y nutritivas guarniciones.
  3. Las verduras y frutas son los alimentos idóneos para desintoxicar el organismo. Durante las fiestas de diciembre las comidas superan fácilmente las 2.500 calorías, por lo que es necesario empezar a incluir a diario entre dos y cuatro piezas de vegetales. Para que la ingesta sea más fácil puedes incluirlos como principales ingredientes de un zumo, que podrás tomar a cualquier hora del día, o incluso en formato polvo gracias a los Superalimentos, que conservan todas las propiedades del producto en crudo para añadirlo a tus platos principales. Tomar verduras fomentará las labores ‘descongestión’ del aparato digestivo, estómago, intestinos e hígado. Prepara verduras escaldadas o hervidas en corto tiempo, porque son más fáciles de digerir y vete incorporándolas como guarnición hasta que se conviertan en parte de tus menús.
  4. Garbanzos y otras legumbres. Representan para la dieta un compendio de nutrientes que, en conjunto, ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol o mejorar el estreñimiento. Utilízalos en ensalada, en sopas, cremas, en paté (humus), guarnición de carnes o pescados.
  5. Jengibre fresco o en polvo. Esta planta se usa en fitoterapia como remedio efectivo para curar malas digestiones acompañadas de náuseas y vómitos, para eliminar los gases y mitigar los mareos. Se puede probar a tomar comprimidos de jengibre o una infusión de jengibre después de comidas copiosas, o si se siente malestar digestivo. Lo recomendable es servir el jengibre al natural o en raíz) o en polvo. Se añade como condimento a caldos, sopas o cremas.
  6. La alcachofa posee un alto contenido en fibras. Posee cualidades diuréticas, ayudando a la eliminación de líquidos del cuerpo, razón por la que resulta interesante en los casos de obesidad y para cualquier tipo de afección donde convenga la eliminación de agua y, por consiguiente, de toxinas, en especial en lo que se refiere al ácido úrico. Es un buen acompañante de ensaladas, arroces y pastas. También es común comerla sola, ya sea asada o confitada. Aunque no es un alimento con muchos adeptos, sus propiedades beneficiosas la hacen muy atractiva para mantener una alimentación sana.
  7. Algunas de las infusiones más recomendables para limpiar el organismo son las de té verde, antioxidante, depurativa y un poco estimulante. Las sustancias que contiene el té verde son de gran interés nutricional y funcional, sobre todo flavonoides con acción antioxidante (catequinas, rubigenina, flavina y taninos). Se pueden tomar una o dos tazas al día, en lugar de cafés y demás bebidas excitantes, si no hay contraindicación médica. El cardo mariano es también muy aconsejable, sobre todo si nos hemos pasado con el alcohol estas fiestas, ya que contiene silimarina, una sustancia que protege el hígado al actuar como un antioxidante y promover el crecimiento de nuevas células hepáticas. La silimarina también ayuda con la digestión de grasas.

LO QUE NO DEBES HACER

NUNCA debes saltarte comidas por falta de hambre. Es mejor que ingieras poca cantidad y varias veces al día que no al revés. Con ello solo provocarás el aumento de peso, debido a que acumularás las ganas de comer y cuando lo hagas ingerirás más

Recetas: ¡A la rica manzana asada!

Sin duda, la manzana asada es uno de los postres que arrastra gran tradición y con el que uno no intenta ser demasiado creativo para modificar su receta o actualizarla porque, por sí sola, la manzana horneada desprende un gran sabor al que pocos se pueden resistir.

Aunque estamos acostumbrados a elaborarla como postre, hemos seleccionado tres recetas con manzana asada para utilizarla como entrante, para el desayuno o como una merienda saludable y muy digestiva.

Además, estamos en la época perfecta para disfrutar de la variedad reineta, una de nuestras favoritas para cocinar por su atractivo aroma y gusto.

COMPOTA DE MANZANA ASADA CON CANELA SIN GLUTEN

  • Manzanas reineta (a convenir)
  • 2 cucharadas de canela
  • 3 cucharadas de azúcar de abedul
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o de miel
  • 5 cucharadas de vino blanco
  • 1 vaso de agua

Elaboración

Pela y trocea las manzanas y ponlas en un cazo. Después, añade a las manzanas la canela y el azúcar y pon el fuego medio-alto. Cuando empiece a caramelizar añade la miel o la vainilla y remueve bien.

Baja el fuego y añade el vino blanco, mezcla bien y deja se evapore casi al completo. Agrega un poco de agua tibia y deja cocer a fuego bajo hasta que las manzanas queden completamente asadas, casi deshechas. Con ayuda de un tenedor desechable deshaz los trozos de manzana hasta conseguir una pasta. Con esta compota podrás rellenar bandejas para bizcochos, cápsulas para cupcakes, utilizarlo para las tostadas…

¿Cómo conservarla más tiempo? Si lo pones muy caliente en botes de cristal y lo tapas enseguida, al enfriarse creará vacío y aguantará hasta un año en la despensa.

MANZANA RELLENA DE FRUTOS SECOS

  • Manzanas reineta (a convenir)
  • Frutos secos (opcional: nueces, pistachos o almendras)
  • Pasas
  • Miel Canela
  • Naranja

Elaboración

Parte la manzana en dos mitades y saca la mayor parte de la carne de la fruta con una cucharita. Aprovecha esa carne y trocéala más pequeñita. Después, rellena las mitades de la manzana con las frutas secas, ralladura de naranja, los trozos de manzana, un poco jugo de naranja, miel y canela.

Une ambas partes y las llevas al horno. Pasados unos minutos, báñalas con miel y un poco de jugo de naranja, con cuidado de que no se resequen demasiado. Debes mantenerlas en el horno unos 40-45 minutos.

FOIE CON MANZANA ASADA, NARANJA Y PISTACHOS

  • 1 lata de foie o paté ecológico
  • Manzanas reineta (a convenir)
  • 1/2 cucharadita de cacao
  • Mermelada de naranja
  • Un puñado de pistachos
  • 1 cucharada de azúcar de abedul
  • sal
  • agua
  • pimienta

Elaboración

Para poder trabajar con el foie debes tenerlo a temperatura ambiente, nunca demasiado frío, porque será más difícil de manejar. Para empezar con esta receta, debes echar el foie en un recipiente plástico y añadir una pizca de sal y pimienta, así como el cacao y el agua. El siguiente paso, será batir hasta que quede todo ligado, pero deberás hacerlo a mano, no con batidora.

Vierte la mezcla en una manga pastelera y deja reposar en el frigorífico, pero sácala una media hora antes de volver a usarla. Mientras enfría, pela las manzanas y mételas en el microondas unos 6 o 7 minutos para poder machacarla con facilidad y convertirla en compota. (Si quieres, puedes aromatizarla con un poco de azúcar o vainilla).

Una vez machacados los pistachos, podrás empezar a montar el plato. Utiliza unos vasos bajos y anchos y coloca en la base un poco de manzana asada y rellena el resto con el foie. Encima pones un poco de mermelada de naranja y espolvorea los pistachos.

¿Cuáles son los beneficios de consumir alimentos crudos?

Los crudívoros lo tienen muy claro: «Tomar alimentos crudos permite aprovechar al máximo su aporte vitamínico. Precisamente, la ingesta de frutas y verduras orgánicas, así como desecadas, aporta una mayor cantidad de nutrientes, sales minerales, oligoelementos, fibra, enzimas y antioxidantes, propiedades que se van perdiendo en el proceso de cocción. En este sentido, incluir los productos crudos en la dieta propicia más energía y ayuda a retrasar el envejecimiento».

Aunque más que una dieta el crudismo es un estilo de vida, es interesante destacar las ventajas que presentan algunos alimentos crudos o con un punto de cocción mínimo frente a los cocinados. Los más destacables, en este caso, son las frutas y verduras, así como algunos frutos secos y semillas.

No obstante, también hay que tener presente que algunos productos presentan más interés nutricional cuando están crudos y otros, sin embargo, cuando están cocidos. Por ejemplo, cocer el brócoli destruye gran parte de sus nutrientes esenciales como la Vitamina C, mientras que cocinar la zanahoria aumenta sus niveles de betacarotenos (que se convierte en vitamina A en el cuerpo).

La parte buena es que para una alimentación equilibrada y baja en grasas, la ingesta de este tipo de alimentos no cocinados no suele ser muy limitada porque solo contienen azúcares naturales, un motivo de más para saciar el apetito entre horas para no optar por carbohidratos.

Ventajas de los crudos

Aportan más energía

Cuando una persona cambia a una alimentación rica en alimentos crudos, experimenta un aumento de energía notable. Sobre todo, si se consume en momentos en los que nos sentimos cansados o más fatigados.

 

Menos calorías:

Además de disfrutar de un mayor porcentaje de nutrientes y vitaminas, los alimentos crudos también son una buena opción para conseguir un peso saludable. Si eres de los que no te atreves con las verduras crudas al 100%, cocínalas un poco menos para que queden algo duras y así conserven al menos una parte de estas propiedades.

 

Mejorará la regularidad intestinal

Una dieta de alimentos crudos te aporta fibra más que suficiente para mantener la regularidad intestinal, además de acelerar el movimiento intestinal y captar agua. Las digestiones serán más ligeras y no notarás esa sensación de cansancio aunque la cantidad que hayas consumido sea abundante.

 

Ayuda a descansar:


Si tus digestiones son menos pesadas tus horas de descanso serán más óptimas. Una alimentación que cuente con platos crudos evitarán el aletargamiento y harán que te despiertes con más energía.

 

Ayuda a frenar el envejecimiento: 


El envejecimiento de nuestras células se acelera si no recibe suficientes antioxidantes
que frenen la acción oxidante del oxígeno que respiramos y de los radicales libres resultantes de la polución o la exposición al sol, además del tabaco o de otras acciones ambientales. Por ello, la calabaza, el brócoli, el mango, arándano, alcachofa o la papaya, entre muchos otros, son más beneficiosos en estado puro que no sometidos a algún tipo de cocción o elaboración.

¿Qué alimentos son mejor en crudo?

En muchos casos, por tradición gastronómica estamos acostumbrados a ingerir determinados productos de una manera diferente a la que se debería para poder aprovechar los máximos beneficios, como ocurre por ejemplo con el ajo y la cebolla, que en crudo en cuando ofrecen más cualidades saludables.

Crudos:

  • Pimiento rojo
  • Cebolla
  • Lechuga
  • Brócoli
  • Berro
  • Ajo
  • Fruta
  • Avellana
  • Pistacho
  • Almendra

Cocidos:

  • Zanahoria
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Tomate

 

Recetas: 3 cremas calientes para combatir el frío

Tres recetas para este otoño: crema de calabaza y lentejas rojas con curry, crema de lombarda y manzana y crema de quinoa.

Además de ser platos muy recurrentes, las cremas son una de las alternativas más eficaces contra el frío, junto con los caldos, sopas y bebidas calientes, debido a que suben nuestra temperatura corporal y se convierten en un gran aliado para recuperar la energía cuando nuestro sistema inmune se encuentra en horas bajas.

No obstante, la peculiaridad de la mayoría de las cremas es que se pueden tomar frías y calientes, por lo están especialmente recomendadas para seguir una dieta equilibrada y libre de grasas. Uno de los principales secretos para elaborar una deliciosa crema es contar con frutas y verduras ecológicas, que nos permitan disfrutar del verdadero sabor de cada alimento, de manera natural, sin la necesidad de enmascararlo con otros productos o condimentos.

Tratándose de un plato apto para toda la familia y para cualquier época del año, toca ser original y apostar por mezclas que incluyan alimentos nutricionalmente interesantes y que no nos obliguen a estar demasiado tiempo en la cocina. En esta ocasión, te ofrecemos tres propuestas calientes con las frutas y verduras de temporada para aprovechar su mejor momento de maduración.

 

CREMA DE CALABAZA Y LENTEJAS ROJAS AL CURRY

Sin duda, la calabaza no puede faltar en otoño, dado que es una de las verduras que más beneficios aporta en esta época del año, entre los que destaca su poder antioxidante y sus anti-radicales libres, además de su aporte en vitamina A y carotenos. Por otro lado, se trata de una verdura que casa a la perfección con las lentejas rojas y el sabor del curry potenciando, además, el resultado visual.

INGREDIENTES

  • Calabaza (1 kg)
  • Lentejas rojas (200 gr)
  • Caldo de verduras (1-1,5 litro)
  • Jengibre (2 gr)
  • Un yogur natural
  • 1 cebolla
  • Ajo en polvo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Semillas de sésamo
  • Nata líquida
  • Curry molido (2 gr)
  • Cilantro freso

 

ELABORACIÓN

Pocha la cebolla en una cazuela durante unos diez minutos y corta la calabaza en dado regulares (retirando las pipas y las hebras del interior). Cuando la cebolla esté pochada, añade el curry, el jengibre rallado y el ajo en polvo y remueve.

Después, incorpora las lentejas rojas y la calabaza y mezcla bien. Pasados unos minutos échale el caldo de verduras y deja cocer durante unos 20 minutos. Si utilizas una olla a presión bastará con unos 10 minutos. El último paso, y también uno de los más importantes, es el de triturar todo. Utiliza un yogur natural para que le de más cremosidad al plato. A la hora

 

CREMA DE LOMBARDA CON MANZANA

Esta es una receta que nos encanta, además de por su sabor, por su original color. Para los niños es una apuesta segura, con la que seguro que triunfarás.

INGREDIENTES

  • Medio kilo de lombarda
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1 manzana
  • 100 gr de cebolla
  • Una cucharada de jengibre
  • 4 ajos negros
  • picatostes
  • Aceite, sal y pimienta

 

ELABORACIÓN

Trocea todos los ingredientes y ponlos a cocer en una olla junto con el jengibre molido. Después, añade el caldo y deja cocinar a fuego lento unos 20 minutos. Al igual que en la anterior receta, si utilizas la olla a presión bastará con unos diez minutos.

El siguiente paso será colar la preparación para separar el caldo de las cocción, aunque a la hora de triturar la fruta y la verdura deberás utilizar la mitad de ese caldo. Vete añadiendo el resto hasta que consigas la textura que deseas.

Si quieres darle un toque crujiente a la receta, añade trocitos de manzana y/o picatostes.

 

CREMA DE QUINOA

Ideal para los días fríos, dado que se trata de uno de los alimentos más completos. Aunque muchos creen que la quinoa es un cereal, no es así, se trata de una semilla. Es perfecta para celiacos y diabéticos. Y contiene una importante cantidad de vitaminas, minerales y proteínas.

  • 1 taza de quinoa cocinada
  • 1 manojo de espinacas
  • Medio litro de caldo de verduras
  • 1 cebolla
  • 2 tazas de leche desnatada o bebida vegetal de quinoa
  • Aceite, sal y pimienta

 

ELABORACIÓN

Primero pocha la cebolla y agrega la quinoa cocinada y las hojas de espinacas previamente cocidas. Echa sal y pimienta al gusto. Cubre los ingredientes con caldo vegetal y deja cocer durante unos 20 minutos. Después, deja enfriar la mezcla y tritura todo muy bien.

El último paso será devolver la mezcla a la cazuela y añadir la leche o la bebida vegetal para conseguir una textura más cremosa. Con diez minutos más al fuego será suficiente.

 

 

 

Recetas: Granada de primero, de segundo y de postre

El importante valor nutricional de la granada la ha convertido en un ingrediente perfecto para numerosos platos otoñales. Además de aportar gran sabor y color a cualquier tipo de ensalada con sus refrescantes y crocantes semillas, esta fruta originaria de Irán ha comenzado a ser considerada como un superalimento por su alto valor antioxidante (3 veces más que el té verde o los arándanos), lo que influye en la mejoría del aspecto de la piel.

La granada es perfecta para hacer frente a estados gripales por su gran contenido en Vitamina C y previene la retención de líquidos, porque está compuesta por un 80% de agua.

Por último, entre otros beneficios, cabe destacar que es una buenísima fuente de fibra y un aliado contra los problemas de inflamaciones, sobre todo si la tomas en zumo.

Para que lo puedas comprobar por ti mismo, te sugerimos varias recetas muy saludables con las que no renunciar a las propiedades de esta fruta.

 

PARA ENTRAR EN CALOR: CREMA DE CALABACÍN Y GRANADA

Ingredientes

  • 1 calabacín
  • 1 puerro
  • 3 boniatos
  • 1 granada
  • 1 cucharada de jenjibre molido
  • Una pizca de canela
  • 1 cucharada de cúrcuma
  • Sal y aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Pela y corta el puerro (sin las capas exteriores), el calabacín y los boniatos y pon a rehogar en una cazuela con un poco de aceite. Después, añade las especias y los granos de la granada, reservando unos pocos para el momento de servir.

Por último, incorpora el agua hasta tapar toda la mezcla y deja al fuego durante unos 20 minutos, aproximadamente. Después, tritura todo para conseguir la crema final. Si crees que está muy espesa, añádele un poco de leche.

PARA EL FIN DE SEMANA: BERENJENAS ASADAS CON SALSA DE YOGUR Y GRANADA

Ingredientes

  • 1 granada
  • 2 berenjenas
  • Sal y pimienta
  • 1 cucharada de tomillo
  • Aceite

Para la salsa:

  • 200 g de yogur griego
  • Aceite de oliva
  • Un diente de ajo o ajo en polvo

Elaboración

Parte las berenjenas a la mitad y haz tres cortes longitudinales sin llegar a cortar la piel. Haz lo mismo, pero del lado contrario para crear cortes en forma de diamante.

A continuación, pon a precalentar el horno (180-200 grados) y echa por encima de las berenjenas un chorrito de aceite de oliva para, posteriormente, salpimentar y echar el tomillo. Mientras horneas las berenjenas durante unos 40 minutos, bate el yogur con los granos de las granada y un poco de ajo y aceite.

Será la salsa que echemos por encima al plato cuando lo sirvamos. Si quieres, también puedes decorarlo con unos granos más para darle color.

UN POSTRE BAJO EN CALORÍAS: MOUSSE DE GRANADA Y COCO

Ingredientes

  • 3 granadas (dependiendo del tamaño)
  • 3 cucharadas de polvo de gelatina
  • 4-5 cucharadas de miel
  • 2 tazas de leche de coco
  • 1 pizca de extracto de vainilla

Elaboración

Pela las granadas y reserva los granos de una de ellas. Los otros, exprímelos hasta conseguir llenar dos tazas de zumo de granada. Coge el jugo de la mitad de una de las tazas y mézclalo con la gelatina.

En otro recipiente, mezcla el zumo restante con la miel y déjalo hervir para después añadir a la gelatina que habías reservados. Remueve hasta que se disuelva toda la gelatina. Pasados unos minutos, vuelve a poner todo al fuego en una cazuela hasta que hierva y deja enfriar a temperatura ambiente.

Por último, añade la leche de coco y el extracto de vainilla y deja en la nevera una hora para que espese. Si quieres servirlo de manera individual, este será el momento, porque es aconsejable mantenerlo en la nevera unas cuatro horas más antes de poder degustarlo.

 

¿Haces un uso responsable del agua?

Que el agua es un bien preciado bien lo sabemos, aunque, en muchas ocasiones, no somos verdaderamente conscientes de ello. ¿Crees que haces un uso responsable del agua?

A pesar de ser un recurso imprescindible para la sociedad y no renovable, a diario pasamos por alto muchos hábitos que nos ayudarían a fomentar su uso racional.

Precisamente, la actual situación de sequía en numerosos embalses y arroyos ha puesto en alerta a gran parte de los Ayuntamientos del país que hacen especial hincapié en no malgastar agua en nuestros hogares y lugares de trabajo para evitar una situación futura insostenible.

Pero… ¿Sabemos la cantidad de agua que gastamos por persona y día?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el consumo medio de agua de los hogares españoles asciende a unos 140 litros de media por habitante y día, una cifra que supera con creces la cantidad mínima necesaria por persona estimada por la Organización Mundial de la Salud.

Por ejemplo, en un baño se derrochan entre 150 y 300 litros; al tirar de la cisterna unos 10. Si lavamos a mano los platos asciende hasta 23 litros dedicados, mientras que si ponemos el lavavajillas la cantidad puede estar entre 20 y 40 litros. Por último, es curioso saber que mantener el grifo abierto durante un minuto y medio durante el cepillado de dientes puede gastar más de 18 litros.

Por este motivo, hoy queremos ofrecerte un decálogo con las principales claves para ahorrar agua en nuestra vida cotidiana de una manera sencilla y respetuosa con el Medio Ambiente, porque hay motivos suficientes para afirmar que estamos poniendo en riesgo el ecosistema.

Claves para ahorrar agua
Claves para ahorrar agua

1. Lavadoras y lavavajillas siempre llenos

Gracias a esto, podrás ahorrar entre 2.500 y 2.800 litros cada mes. En caso de que sea muy complicado llenar estos electrodomésticos, usa media carga o ciclos cortos.

2. ¿Lavavajillas o a mano?

Es mejor usar el lavavajillas que lavar a mano. ¿Por qué? Porque gastarás un 10 por ciento menos de agua que si lavas los platos de manera manual. Además, puesto que la mayor parte del agua ahorrada es agua caliente, también se experimenta un ahorro de energía de 3kWh en cada lavado.

3. Agua fría en la nevera

Guarda siempre una botella/jarra de agua fría en la nevera y, así, no tendrás el grifo abierto durante segundos y segundos hasta conseguir que salga a la temperatura que deseas. Si, por el contrario, tienes que esperar a que salga el agua caliente, recógela mientras esperas para reutilizarla para fregar o regar, por ejemplo.

4. Lava las frutas y verduras en un recipiente y no bajo el grifo

Has lo mismo con los alimentos congelados y te ahorrarás hasta 18 litros, por no hablar de que el resultado será más fiable y efectivo.

5. Plantas autóctonas

Elige para tu jardín plantas adaptadas al clima para que, tras un año de riego ligero, no tengas necesidad de regarlas de manera artificial, puesto que se adecuarán a las características del entorno.

6. No plantes césped en zonas difíciles de regar

Como es el caso de importantes pendientes o a lo largo de veredas. El malgasto de agua será el triple que en una zona llana, porque no llegarás a todos los rincones y el efecto desaparecerá. Además, es recomendable que riegues al atarceder o al amanecer, porque durante el día las altas temperaturas evaporan parte del agua que emplees. Por otro lado, aprovecha la Primavera y el Otoño para sembrar césped porque las necesidades de riego son menores.

7. Lavado a mano

Si crees que lavando a mano tu automóvil ahorras más estás muy confundido. Aunque tengas que gastar un poco de dinero, no será nada en relación a la cantidad de litros que necesitas para poder utilizar una manguera..

8. Revisa instalaciones

Si tienes que realizar alguna reforma en tu hogar o empresa, apuesta por grifos monomando, cisternas de doble descarga o reductores de caudal en los grifos, ya que permiten ahorrar más agua. Ah, y evita los goteos, ya que puedes llegar a consumir entre 50 y 100 litros más de este líquido al mes.

9. No utilices el inodoro como una papelera.

Si colocas una en el baño, evitarás tirar de la cadena cada vez que utilizas el wáter como cubo de la basura.

10. Adiós a los baños relajantes

Uno de los hábitos donde más agua desperdiciamos (hasta 150 litros) es en la bañera. Cambia los relajantes y largos baños por las duchas. ¡Y también lo notarás en tus facturas a final de mes! Ah! Y cierra el grifo mientras te afeitas o te lavas los dientes. ¿Para qué necesitas el agua corriendo?