Archivo de la etiqueta: fruta ecológica

Recetas: Bocados de miedo para tu BIO fiesta de Halloween

¿Te atreves con estas recetas de Halloween?

Si hace unos días os contábamos cuál era el origen de Halloween y del simbolismo de las calabazas (además de unas cuantas recetas con este alimento),  hoy queremos ofreceros una pequeña lista de fáciles y rápidas recetas (con enlace) para sorprender a tus invitados, amigos o compañeros de trabajo. Y lo mejor de todo, muy saludables y algunas aptas para personas con intolerancias o alergias alimentarias.

Fantasmitas de plátano

Es una idea perfecta para animar a los más pequeños a comer fruta. Solo necesitarás plátanos y pepitas de chocolate o uvas pasas. Debes cortar la fruta a la mitad y ponerle ojos y boca. (Apuesta por chocolate vegano libre de huevo y leche).

Mandarina calabaza

Igualmente, podrás simular pequeñas calabazas con mandarinas, a las que también podrás dibujar con un rotulador diferentes caras terroríficas.

Dedos sangrantes de salchicha

Con salchichas Frankfurt ecológicas, almendras laminadas y salsa de tomate quitarás el hipo a más de uno. Corta un extremo de cada salchicha de manera irregular y un poco la punta donde debe ir la uña. Después, realiza pequeños cortes a lo largo del cuerpo de la salchicha imitando la línea de los dedos y coloca la almendra laminada a modo de uña en cada una de ellas. Por último, mancha los extremos cortados con la salsa de tomate, así como la superficie donde los vayas a colocar.

 

Pastelitos de tumbas

En este caso, podemos optar por elaborar unos pasteles o magdalenas y decorarlos con una tumba. Nuestra propuesta pasa por hacer un Chía Choc de infarto. Necesitarás 250 ml de bebida vegetal, 1/ plátano maduro, 4 cucharadas de semillas de chía, 5 cucharadas de cacao amargo, miel, azúcar de caña o azúcar de coco, un yogur de soja y 50 gr de frambuesas o fresas.

Lo primero que debes hacer es mezclar la leche, el plátano, las semillas, el cacao y la miel o el azúcar. Calentar en un cazo las frutas rojas con un poco de azúcar para hacer una especie de mermelada e ir colocando por capas: una de chía y cacao, otra con soja y otra con crema de frutas. La última debe ser una capa de chía y cacao.

Para simular las tumbas partiremos a la mitad unas galletas en forma ovalada y escribiremos con un lápiz alimentario apto para alérgicos.

Piruletas momia

Te harán falta galletas rellenas y 150 gr de chocolate blanco para fundir, además de unos palitos de madera (de brochetas) y unos piñones. Abre las galletas y sobre la parte de la crema o el chocolate colocas un palito, que deberás sellar con un poco de chocolate fundido. Posteriormente, tápala y báñala en el chocolate blanco, escurre y deja secar. Cuando se haya endurecido, echa por encima, de nuevo, chocolate fundido imitando un vendaje (haciendo rayas). Coloca los piñones (o algo similar) antes de que se seque el chocolate y deja reposar.

 

Murciélagos de paté crocante

Este snack es uno de los más divertidos y delicioso, por qué no decirlo. Escoge uno o varios patés ecológicos, por ejemplo de shiitake, de algas, vegetal de olivas negras o de almendra y zanahoria, por ejemplo, y con un sacabocados o una cuchara vete haciendo pequeñas bolas ayudándote con las manos. Eso sí, el foie debe estar bien frío para que no se deshaga.

Después, es el turno del crocante, bien sea con almendras y avellanas tostadas y bien picaditas o con semillas de sésamo. Colócalo en un plato y reboza las bolitas de paté cubriendo toda la superficie. Si quieres ponerle unos ojos, corta en rodajas unas aceitunas negras sin hueso y listo. Resérvalas en la nevera y, en el momento de servir, pincha dos triángulos de maíz a cada lado simulando las alas del murciélago.

Un desayuno bio para empezar el día con buen pie

¿Por qué un desayuno bio? Para mejorar el funcionamiento de tu organismo y hacer frente al consumo de calorías desde primera hora de la mañana.

Que el desayuno es la comida más importante del día lo tenemos bastante claro. Otra cosa muy diferente es que apliquemos esta teoría como se debe y consumamos los alimentos 100% naturales que más benefician al organismo para mantener una dieta saludable y afrontar la jornada con la energía y vitaminas que necesitamos.

Un desayuno cargado de calorías, insuficiente o inexistente puede arruinar nuestro día por completo, por no hablar de las consecuencias que tendrá para el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente.

NUNCA debes saltarte esta comida, porque cuando empieces a moverte, tras unas 12-15 horas sin ingerir nada (desde la cena), el organismo empezará a demandar unos nutrientes que no tendrá, dando lugar al cansancio, falta de agilidad o fatiga cerebral y, lo más preocupante de todo, a un desequilibrio alimenticio que con el paso de los años te pasará factura.

Por otro lado, olvídate de esa falsa creencia sobre los beneficios de los ayunos para adelgazar. ¡Todo lo contrario! Cuanto menos desayunes, el cuerpo ralentizará el metabolismo aumentando el sistema ahorrador de energía. Así, se produce un menor gasto calórico y hace que cuando entre cualquier alimento por tu cuerpo a lo largo del día se almacene como grasa.

Eso sí, si te comprometes a mejorar tus hábitos alimenticios desde bien tempranito es muy importante que prestes especial atención a aquellos productos que tienes y que faltan en tu despensa, porque una mala elección también puede traernos complicaciones.

Cuanto más saludables sean tus desayunos un mayor grado de bienestar aportarás a tu vida y a tu peso. ¡Y sin necesidad de estar relegado a una estricta dieta!

Recuerda que comer alimentos bio nos certifica que estamos tomando ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos y que conservan más calidad y sabor que los convencionales, evitando así picotear, realizar cenas demasiado copiosas o abusar del azúcar.

¿Qué productos no deben faltar en nuestro desayuno?

  1. Las bebidas vegetales, de origen y procedencia natural, aportan muchísimos beneficios, tanto nutricionales como saludables. Son bajas en grasas y ricas en vitaminas y minerales. Además, existe una gran variedad de este tipo de bebidas, como la de almendras, de avena, de arroz, de avellana o de espelta, entre otras.
  2. Las frutas y verduras son imprescindibles en nuestra dieta. Como mínimo una pieza para empezar el día y si es de temporada mucho mejor. Con la fruta ecológica podrás ingerir el mayor número de nutrientes, vitaminas y minerales que con la convencional, debido a que no han sido sometida a ningún proceso artificial. Además, las puedes tomar de diferentes maneras: en licuados, smoothies, zumos, solas o mezcladas con cualquier otro alimento.
  3. El aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes y un aliado para reducir los niveles altos de grasas en la sangre (colesterol y trigliceridos), siempre consumido con moderación, untado en una rebanada de pan o con tomate fresco. También puedes optar por el aceite de lino, de semilla de calabaza, de cáñamo o de sésamo.
  4. Los cereales integrales destacan por ayudarnos a saciar nuestro apetito por contener hidratos de carbono complejos, mejorando el tránsito intestinal y funcionando como un excelente alimento depurativo. Por ejemplo, la avena es rica en fibra, omega 6, vitaminas y minerales. Para aumentar los nutrientes, es recomendable mezclarlos con leche vegetal y fruta. Y, sino, prueba con muesli, que integra avena, centeno, frutas, germen de trigo y frutos secos facilitándote el trabajo.
  5. Los frutos secos, al igual que los cereales, también contienen vitaminas del grupo B, fibra y aportan mucha energía. Apuesta en tus desayunos por comer un puñado de nueces, almendras o uvas pasas.

Nuestros desayunos ecológicos favoritos ¿Cuál es el tuyo?

  • Batido de leche de almendras y plátano: Sólo tienes que triturar un plátano en un vaso de leche de almendras y añadirle una pizca de canela molida. (Complétalo con unas tostadas de centeno y mermelada sin sacarosa o un yogur con fruta y nuez)
  • Tortitas de arroz con sésamo: Mezcla crema de sésamo con una cucharada de miel y úntala en unas tortitas de arroz. (Complétalo con un zumo de frutas natural)
  • Bowl de chía: Echa en un bol un puñado de los cereales que más te gusten (espelta, avena, trigo sarraceno…), con tres cucharadas de semillas de chía y dos de cacao ecológico. Mézclalo con medio vaso de leche de soja y añádele nuez, bayas de goyi o pequeños trozos de kiwi.

No renuncies a la bollería

Así es. Para comer equilibrado y sano no hay por qué renunciar a algunos de nuestros productos favoritos, pues para saber desayunar bien también es necesario que conozcas la amplia variedad de alimentos que están elaborados con ingredientes naturales procedentes de la agricultura ecológica, como bizcochos, galletas de frutas, tostadas de avena o pan de espelta, de centeno, de muesli o de trigo, principalmente.

Gracias a estas propuestas, pasar de largo ante la bollería industrial no será un suplicio, pues estaremos comenzando el día de la manera que más nos gusta, pero sin poner a prueba nuestro colesterol.

Que no te lo cuenten…

Precisamente, en los supermercados Oh!MyBio elaboramos a diario numerosas variedades de pan y repostería ecológica, tanto en León (calle Burgo Nuevo, 22) como en los establecimientos de Madrid (calles Raimundo Villaverde, 11, y Hortaleza, 38). Ninguno de los productos de Oh!MyBio han sufrido procesos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales. Visítanos y pregunta por algunas de nuestras recetas favoritas para empezar el día con buen pie.

Receta de macedonia con yogur y avena

Sabías que….

El nombre de ‘macedonia de frutas’ tiene su origen en el Imperio de Alejandro III Rey de Macedonia (356-323 a.C), marco histórico en el que se alternaron razas y culturas, idiomas y tradiciones y diversos legados religiosos y estilos artísticos, entre otras cosas, lo que dio lugar a un ‘cóctel’ de pueblos y naciones que sirvió de modelo para que durante el siglo XVIII se empezara a utilizar el nombre de ‘Macedonia’ para referirse al conjunto de elementos heterogéneos de cualquier ámbito, no sólo del culinario.

Receta de Macedonia con yogur y avena

Ingredientes

Melón, Frambuesa, Papaya, Melocotón, Pera y Plátano (varía las frutas a tu gusto), sirope de agave, galletas de avena y yogur de soja natural (si lo prefieres, atrévete con algún sabor).

Elaboración

Pelamos y lavamos la fruta. Si no la vamos a consumir en el momento, es mejor pasarla por zumo de limón y mantenerla en la nevera para que no se oxide.

Después troceamos las piezas pequeñas y las añadimos a un bol para mezclarlas con el yogur. En otro recipiente, ponemos en el fondo las galletas de avena machacadas (mételas en una bolsa de plástico y aplástalas con el mortero), echamos la mezcla de fruta y yogur rociamos unos hilos de sirope de agave para darle un toque dulce, pero muy natural. ¡Bon appétit!

Si deseas más información sobre los beneficios de las frutas ecológicas frente a las convencionales consulta este post del blog de Oh!MyBio aquí

 

Y tú… ¿Sabes diferenciar la fruta ecológica de la convencional?

¿Realmente sabemos diferenciar los alimentos por su origen o calidad sin antes probarlos? O más importante aún… ¿Cuáles son los beneficios de la fruta ecológica frente a la convencional?

Algo tan cotidiano como hacer la compra de alimentos frescos pone, a menudo, nuestra capacidad de elección a prueba… Sobre todo cuando nos acercamos a la sección de frutas y hortalizas, donde la diversidad y la falta de información sobre los productos de temporada y su proceso de cultivo nos hacen dudar.

No temas. Aunque a primera vista las similitudes te parezcan más numerosas que las diferencias, has de tener claro que un producto ecológico siempre lleva un sello de calidad que garantiza la trazabilidad y autenticidad de su proceso de cultivo a través de los recursos naturales. ¿Esto qué significa? Que se trata de un vegetal que no lleva químicos (conservantes, aditivos, plaguicidas…), sino que se ha desarrollado con fertilizantes orgánicos. De esta forma, evitarás la ingesta de sustancias tóxicas que puedan perjudicar tu salud.

Del mismo modo, el consumo de fruta y verdura ecológica también es clave para mejorar tu alimentación, gracias a la cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que contienen por haber sido sometidos a un proceso natural, lo que garantiza la conservación de sus propiedades. Ello hace, además, que el sabor de estos productos sea auténtico y más sabroso. ¡Lo notarás con el primer bocado!

Lo ecológico también marca la temporada

Así mismo, una de las características que viene unida a los productos vegetales ecológicos es la proximidad y, por ende, la temporada adecuada para su recolección y su consumo. ¡Ten en cuenta que la naturaleza es sabia y siempre ofrece lo mejor de sí misma! Su producción es sostenible y evita la contaminación, por lo que también favorece al desarrollo de las zonas rurales.

Por ejemplo, en los meses más fríos destacan los cítricos por su gran aporte vitamínico (naranja, mandarina, limón …) o frutas como los kiwis y la chirimoya por su alto contenido en fibra. Sin embargo, en verano requerimos productos con más agua, como es el caso de la sandía, el melón, el aguacate o la pera. Y para proteger la piel del sol, no debes olvidar que la zanahoria, la remolacha, la calabaza, el tomate o el mango son ricos en betacarotenos.

Pero si quieres ser más exacto a la hora de seguir la recomendación de los expertos de consumir entre tres y cinco piezas al día para mantener una alimentación equilibrada, aquí te dejamos un pequeño gráficos con las frutas y verduras de temporada que se avecinan en estos meses de calor. ¡Esperamos que te sirva de guía!

Toma nota de las frutas y verduras de temporada para los meses que se avecinan
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Como ya sabrás, en Oh! My Bio lo más importante junto al fomento de una alimentación saludable es la conservación del Medio Ambiente y la sostenibilidad, lo que nos lleva a  ofrecer una amplia variedad de frutas y verduras autóctonas de temporada que adquirimos directamente a los agricultores. Tanto en el supermercado de León como en los de Madrid disponemos de productos 100% ecológicos, lo que certifica que no están sometidos a procesos químicos ni son tratados con abonos. No obstante, si hay alguna cuestión que te inquieta sobre el mundo ecológico, no dudes en consultar a los especialistas que trabajan en nuestros establecimientos. ¡Benefíciate de lo que la naturaleza te ofrece en cada momento!

 

La sandía, una superfruta antioxidante

La sandía ecológica es muy rica en antioxidantes, Vitamina A, Vitamina C, potasio, magnesio y L-citrulina, por lo que nos ayuda a protegernos de agentes externos, paliar la astenia y obtener una función cardiovascular normal

Está de moda hablar de los superalimentos que, por sus propiedades, aportan grandes cantidades de nutrientes, minerales, proteínas, vitaminas, o de todo un poco (o un mucho). Pero… ¿¿por qué no se habla de las superfrutas?? La sandía ecológica es la primera en nuestra lista. La sandía,  además de tener gran cantidad de agua (el 90% de su composición), es muy rica en nutrientes: contiene antioxidantes, Vitamina A, Vitamina C, potasio y magnesio, L-citrulina, entre otros.

El potasio ayuda a regular los líquidos del cuerpo, mientras que la L-citrulina (aminoácido que se transforma en arginina), que contribuye a la relajación de los vasos capilares, pudiendo ser una gran ayuda a la hora de regular el flujo sanguíneo y la función cardiovascular en general.  Gracias a la sinergia entre ambos, la sandía podría ser una aportación interesante en caso de tener una presión sanguínea alta.

La sandía es un potente antioxidante. Es decir, sus moléculas son capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, por lo que ayudan a nuestro organismo a protegerse frente a agentes externos, climatológicos, ambientales, contaminantes, etc.

Concretamente, la sandía contiene dos potentes antioxidantes: el licopeno  y los betacarotenos (Provitamina A), cuya presencia en la sandía va creciendo a medida que madura. El licopeno es un compuesto bioactivo que influye en ciertos mecanismos de defensa del cuerpo. Mientras que los betacarotenos participan, por ejemplo, en el proceso de producción de la melanina, por lo que tomar sandía nos servirá como complemento alimenticio natural si queremos potenciar al máximo nuestro bronceado.

Gracias a todas estas propiedades, la sandía también tiene efectos positivos a la hora de paliar los síntomas de la astenia primaveral y el cansancio provocado en épocas de gran esfuerzo físico.

Además, la sandía es refrescante y baja en grasa y calorías (30 calorías por 100 g). Para abrir boca y empezar bien el verano, os proponemos esta receta de smoothie de sandía fresquito, que os llevará 5 minutos.

Receta: smoothie de sandía ecológica

Ingredientes:

  • 400 g de sandía ecológica
  • 2 vasos de hielo picado
  • 1 yogur de soja bio

Cortamos en trocitos la sandía y la echamos en el vaso de la batidora junto al yogur de soja. Batimos bien hasta que se mezcle completamente y los trozos de sandía se desmenucen totalmente.

El resultado de la mezcla líquida debe ser de color y textura homogénea. Le añadimos el hielo picado y batimos de nuevo hasta que se deshaga.

Pásate por nuestro supermercado ecológico en León o Madrid

Si conocéis otras recetas con sandía no dudéis en compartirlas con nosotros. Y, ahora, ¡a prepararse para el verano!

 

Fresas ecológicas

¿Las fresas ecológicas son mejores?

Nuestros sabores de la infancia casi siempre se asocian con las fresas ecológicas (si es que tu abuela las plantaba y no las sulfataba), una fruta muy dulce y con un intenso sabor y un montón de propiedades sanas.

Por supuesto, nada tienen que ver las fresas ecológicas con las que nos encontramos habitualmente en cualquier mercado. Los cultivos intensivos y la aceleración de los procesos de cultivo dan lugar a fresas con muy poco sabor y escasos nutrientes.

En cambio, nuestras fresas ecológicas obtienen su certificado ecológico por el mimo con las que las tratan los agricultores, respetando el ciclo de maduración y por supuesto, sin fosfatos ni sulfatos químicos, que pueden resultar tan dañinos para nuestra salud, además las servimos en envases para fresas reciclables.

El olor, la textura e incluso el color de estos frutos ecológicos son inconfundibles. Estas son las principales propiedades de esta sabrosísima fruta que además es muy versátil, pudiéndose utilizar para comer al natural, en postres, helados o batidos, incluso es excelente como un ingrediente más de tus ensaladas. A qué esperas para probarlas, disfrútalas en plena temporada!!!

Propiedades de las fresas ecológicas

  • Son ricas en Vitamina C y Vitamina E antioxidantes y flavonoides que retrasan el envejecimiento celular.
  • Contienen potasio, lo que favorece la eliminación de líquidos.
  • Ideal para dietas y personas con diabetes por que regula los niveles de glucosa en sangre y no tiene apenas calorías.
  • Por su alto contenido en ácido fólico, se recomienda su consumo durante el embarazo.

Qué ricas!!!

Recuerda que en OhMyBio, tu supermercado ecológico en León puedes encontrar fresas ecólogicas de temporada. Y además azúcares y nata ecológica, para aderezarlas a tu gusto.