Archivo de la etiqueta: fatiga

Producto de la semana: El polen y sus beneficios energéticos

¿Qué es el polen y cuáles son sus principales propiedades?

El polen de abeja es un producto natural derivado del polen que se encuentra en las flores.

Al ser recogido por las abejas para su alimentación recibe un tratamiento natural por parte de estos insectos, que lo mezclan con néctar y miel, amasándolo para formar un grano.

Se trata de un complemento alimenticio con multitud de beneficios, constituyendo una fuente nutricional muy completa.

Su composición está integrada por un 40% de proteínas, de las cuales la mitad son aminoácidos libres. También es rico en minerales, con encimas esenciales para el correcto funcionamiento y regeneración del sistema inmunológico.

Es importante destacar sus propiedades para reducir los desordenes hormonales, la fatiga y el insomnio, además de ser un reconocido producto natural  con notables efectos para piel y evitar la arrugas.

Eleva la capacidad de trabajo y baja la tensión arterial. Los efectos del consumo de polen se comienzan a notar a los pocos días, aumentando la energía de una manera notable.

Beneficios del polen de Ecosana
Polen de Ecosana

 

PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Por su parte, el polen ecológico de Ecosana procede de flores que viven en un ambiente limpio, sin químicos añadidos y protegiendo el bienestar animal, lo que nos asegura el consumo de un producto sostenible y libre de toxinas.

Tomado antes de las comidas, el polen puede tener excelentes propiedades aperitivas, resultando un buen estimulante.

Los expertos recomiendan, precisamente, este alimento para recuperar la vitalidad, razón por la cual es un gran aliado para convalecientes, personas estresadas, de edad avanzada y mujeres embarazadas. En los niños, el polen favorece el crecimiento.

Un dato muy interesante sobre el polen es que son necesarios cerca de dos millones de granos para obtener una cucharada de este antioxidante tan potente que ofrece la naturaleza.

¿A qué esperas? Prueba el polen ecológico y empieza el día con más energía. Tus defensas lo notarán a la hora de hacer frente al otoño.

Prepara tu despensa para el otoño y protege tus defensas

Así es. Aunque nuestra mente aún no esté tan concienciada como nuestro cuerpo, ya ha comenzado oficialmente el otoño.

Los días se acortan, bajan las temperaturas y vuelven las rutinas, algo que puede afectar de manera directa a nuestro estado de ánimo y a nuestro cuerpo.

Pero… ¡cuidado! Nuestro organismo es muy sabio y los cambios también requieren de una preparación para no caer enfermos, porque al igual que hacemos con el armario, nuestra despensa también debe mudar, casi, por completo para dar prioridad a nuestras defensas y a nuestra energía.

Cualquier dieta en otoño tiene que ser capaz de contrarrestar el desgaste físico y mental, y nada mejor que los alimentos de temporada para conseguirlo. La naturaleza es sabia y en esta época nos da productos con menos cantidad de agua, pero más cítricos y ricos en vitaminas.

¿Qué es lo que no debe faltar en tus menús de otoño?

FRUTOS SECOS: Principalmente, nueces, almendras y pistacho tostado porque son ricos en fibras, proteínas y tienen una potente acción antioxidante. Además, su acción positiva sobre las grasas saturadas protege de la enfermedad cardiovascular. Eso sí, debes ingerirlos en pequeñas cantidades para no abusar de las calorías que requiere una dieta equilibrada.

MANZANAS: Junto a las uvas, kiwis y peras son las principales frutas de temporada. Son ricas en vitaminas y un aliado contra el estreñimiento, un problema muy común en esta época del año. Como mínimo, debes consumir una manzana al día.

CASTAÑAS: Un otoño sin castañas…¡No es otoño!. Y no sólo como tradición, sino porque se trata de un alimento que te ayuda a combatir el cansancio y a aumentar los niveles de energía por su presencia de vitaminas del grupo B. Lo mejor es tiene menos calorías que la mayoría de frutos secos.

CEREALES y PAN INTEGRALES: Conservan toda su riqueza porque no sufre procesos de refinamiento donde se pierden muchos nutrientes como el hierro o la vitamina B, que se encuentran en la cáscara de los granos. Por otro lado, tienen una alto contenido de fibra. Su consumo habitual mejoran el tránsito intestinal y el estreñimiento. Por ejemplo, el arroz integral es un alimento básico, muy energético y digestivo. Por su parte, el pan integral tiene las mismas calorías que el pan blanco, pero aporta tres veces más fibra.
CALABAZA: Tiene una fina textura y un sabor sutil que le permite adaptarse a cualquier menú. Debido al grueso de su piel se conserva muy bien durante meses. Entre los beneficios para la salud hay que destacar su contenido en ácidos grasos Omega 3 y que es un alimento rico en vitamina A.
SETAS y CHAMPIÑONES: Ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Destacan por ser unos alimentos perfectos para reforzar el sistema inmunitario y proteger del frío. En este grupo de alimentos, también se recomienda consumir reishi y shitake, denominados como Superalimentos, gracias a que aumentan nuestras defensas.

LENTEJAS Y GARBANZOS: Las legumbres que mejoran nuestro sistema digestivo son, principalmente, los garbanzos y las lentejas pardinas. Ambos producen una sensación de satisfacción y bienestar digestivo. Lo mejor es combinarlas con algún cereal, donde la proporción de este último sea bastante más grande, por ejemplo 70% de arroz y 30% de garbanzos para reducir la sensación de hinchazón o gases, así como separarlo de productos animales (carne, chorizo…). En este sentido, consumir legumbres ecológicas nos segura ingerir un producto que mantiene todos sus nutrientes y está libre de conservantes y colorantes.

BRÓCOLI, COLIFLOR Y ROMANESCO: Son los sustitutos perfectos de pastas, arroces y harinas. Tienen un perfil muy completo, ya que posee muy pocas calorías, pero contienen gran parte de las vitaminas y minerales que nuestro organismo necesita a diario. Ideales para una buena digestión, así como para lograr una sensación de saciedad.

CHOCOLATE NEGRO PURO: Puede ayudar a combatir los síntomas de la fatiga crónica, ya que se cree que su consumo ayuda mejorar la acción de los neurotransmisores, como la serotonina. El cacao promueve la buena circulación sanguínea y es rico en antioxidantes. Por ejemplo, el cacao puro desgrasado, perfecto para incluir en el desayuno, beneficia el tránsito intestinal y contiene propiedades estimulantes contra la ansiedad.

JALEA REAL: Si hay un reconstituyente por excelencia para cualquier época del año, pero sobre todo para el otoño, ese es la Jalea Real. Su ingesta refuerza el sistema inmunológico y está recomendada para personas de cualquier edad. Es un gran aliado contra el frío y también cumple una función antiséptica en el caso de contraer gripes y catarros. Además, está presente en multitud de complementos alimenticios para el fácil consumo diario.

A nivel general, también es tiempo de infusiones después de las comidas, compotas de frutas, caldos y carne blanca. Así como de cocciones a presión, estofados o elaboraciones al horno.

Recetas: Diez alimentos que te pondrán las pilas

En esta época, la vuelta el cole no es sólo para los niños. La falta de energía, el cansancio y estrés que supone retomar todas las rutinas laborales y familiares hacen que nuestra resistencia física y mental se vea mermada.

¿La solución? Como en la mayoría de las ocasiones, es prestar especial atención a nuestra alimentación. Porque existen multitud de ingredientes que nos pueden aportar esos nutrientes, vitaminas y minerales que nos hacen falta para poder hacer frente al inicio del nuevo ‘curso’.

A continuación te mostramos el ‘Top 10’ de los alimentos naturales que más energía te aportan si los incluyes en tus menús. Nosotros te enseñamos a hacerlo de una manera sencilla y muy rápida.

1. MACA:

Este Superalimento, considerado un excelente reconstituyente energético, posee una importante cantidad de hierro y vitaminas B y C. Supone un apoyo nutricional en casos de anemia, astenia o procesos temporales con reducida vitalidad.

  • Pudin de manzana y maca: Bate la bebida vegetal de almendras con 5 gramos de maca en polvo, 30 gramos de dátiles, una cucharadita de canela, una manzana cortada en dados y un poco de esencia de vainilla. Añade las semillas de chía a la masa, mézclalo y déjalo reposar en la nevera un par de horas.

2. ELEUTEROCOCO (ginseng siberiano):

Estimula la resistencia al estrés y por lo que ahora es ampliamente utilizado como un tónico en momentos de estrés y presión. Esta planta se parece a un arándano y de considera adecuada para disminuir el cansancio crónico o para hacer frente al agotamiento en épocas de excesivo trabajo, épocas de exámenes… La raíz se conserva seca entera o troceada.

  • Infusión: La manera más idónea de tomar esta planta, además de en complementos alimenticios, es a través de infusiones, mezclada con otros ingredientes como menta, hierba limón o cáscara de naranja.

3. CACAO:

El cacao puro también es considerado un Superalimento porque contiene más de 50 nutrientes y componentes bioactivos, entre los que destacan beneficios antioxidantes y antiinflamatorios sobre el organismo.

  • Batido matutino: Empieza el día con energía, mezclando una cucharada grande cacao puro en polvo ecológico con un plátano, un puñado de avellanas molidas, un vaso de bebida vegetal de avena y un toque de canela y jengibre. Bátelo todo hasta que quede un resultado homogéneo.

4. QUINOA:

Además de ser apta para celiacos y una alternativa al trigo, este pseudo cereal posee un alto nivel de proteínas, zinc y magnesio, por lo que es un alimento altamente recomendado para deportistas.

  • Ensalada de quinoa y jalapeños: Sólo necesitas calabacín, pimiento y un tomate bien troceados. Lo mezclas con aceitunas, chile jalapeño y quinoa y lo aderezas con aceite de oliva, limón y vinagre.

5. BAYAS DE GOYI:

Es un complemento ideal para la vista, regular tanto el sueño como el apetito y mantenerse activo durante la jornada. El contenido de caroteno es superior a la zanahoria lo que le proporciona buenas propiedades antioxidantes.

  • Para tus postres: Simplemente, añádelas en un bol junto a tu yogur favorito, nueces troceadas, un puñado de avena y dos cucharadas de miel. Será una merienda completa y muy saludable para cualquier persona.

6. GUARANÁ:

Uno de los datos interesantes con respecto a la cafeína contenida en el guaraná es que ésta es absorbida de una forma más lenta que la cafeína del café y son más duraderos. Además, es un estimulante natural que actúa en el organismo en general y en el músculo cardíaco, con lo que aumenta el rendimiento durante los entrenamientos.

  • Smoothie de guaraná y acai: Bate en una licuadora un vaso de bebida vegetal de almendras, un plátano congelado, media taza de espinacas, 5 frambuesas, una cucharada de semillas de chía y un puñado de acai y guaraná. Si lo prefieres más fresquito, añádele hielo.

7. FRUTOS SECOS:

Los frutos secos contienen gran cantidad de ácidos grasos, pero son muy beneficiosos para el organismo si se consumen en cantidades moderadas y sin sal. Son geniales para controlar el colesterol y recomendados para dietas vegetarianas y para deportistas.

  • Pestos para pastas: Incorpora acompañamientos saludables a tus platos de pasta con pestos realizados con los frutos secos que más te gusten, como pistachos, nueces, almendras… Saltéalos en una sartén con aceite de oliva virgen extra, pimienta negra y una pizca de sal y añádelo al plato que hayas elegido cocinar.

8. REISHI:

Toca hablar de otro Superalimento con numerosos beneficios, pero, en esta ocasión, la que nos interesa es su virtud inmunomoduladora, es decir, que su consumo ayuda a que nuestro sistema inmunológico reaccione de forma más rápida.

  • Tortitas con reishi y sirope: Bate un huevo, media taza de harina, otra media de leche desnatada y media cucharada de levadura y otra de reishi en polvo. Precalienta una sartén y úntala con aceite y con un cacito vierte un poco de la mezcla de cada vez para hacer unas tortitas. Puedes acompañarlas con un poco de sirope de agave o azúcar moreno.

9. MIEL

No solamente contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel, sino que también es una gran aliada para reforzar el sistema inmunológico y favorece el mejor descanso.

  • Galletas de miel: Coloca en un bol un huevo, 100 gramos de azúcar de abedul, media taza de aceite de girasol ecológico, 230 gramos de harina integral y una cucharada y media de levadura. Después, añade 60 gramos de miel y comienza a batir hasta que puedas obtener una masa que no se pegue. Haz bolitas y aplástalas antes de meterlas al horno durante 10 minutos a unos 190º.

10. JALEA REAL:

Uno de los productos más idóneo para recargar las pilas es la Jalea Real, presente en muchos complementos alimenticios para distintas etapas de la vida, debido a que es capaz de favorecer la hidratación y elasticidad de la piel, reduce la fatiga, refuerza el sistema inmunitario, estimula el crecimiento de los niños y aumenta el apetito, entre otros beneficios, gracias a su combinación con otros ingredientes activos como la miel, la acerola, el própolis, el Té Verde, la L-Carnitina, el guaraná el ginkgo.

  • Tónico para subir las defensas: Echa en un recipiente de plástico la miel (1 kg), el polen (50 gr.) y la cáscara de limón ecológico para evitar cualquier tipo de pesticida. Cuando tengas la mezcla homogénea, añadimos la jalea real (15 ampollas) y removemos. Si lo deseas también le puedes incluir piñones crudos y molidos. Puedes cerrar el envase y guardarlo en un lugar fresco y seco para utilizarlo cuantas veces quieras. Con dos cucharadas por la mañana con tu desayuno será suficiente y ayudará a prevenir catarros y gripes, sobre todo, a los más pequeños.