Archivo de la etiqueta: cereales

Prepara tu despensa para el otoño y protege tus defensas

Así es. Aunque nuestra mente aún no esté tan concienciada como nuestro cuerpo, ya ha comenzado oficialmente el otoño.

Los días se acortan, bajan las temperaturas y vuelven las rutinas, algo que puede afectar de manera directa a nuestro estado de ánimo y a nuestro cuerpo.

Pero… ¡cuidado! Nuestro organismo es muy sabio y los cambios también requieren de una preparación para no caer enfermos, porque al igual que hacemos con el armario, nuestra despensa también debe mudar, casi, por completo para dar prioridad a nuestras defensas y a nuestra energía.

Cualquier dieta en otoño tiene que ser capaz de contrarrestar el desgaste físico y mental, y nada mejor que los alimentos de temporada para conseguirlo. La naturaleza es sabia y en esta época nos da productos con menos cantidad de agua, pero más cítricos y ricos en vitaminas.

¿Qué es lo que no debe faltar en tus menús de otoño?

FRUTOS SECOS: Principalmente, nueces, almendras y pistacho tostado porque son ricos en fibras, proteínas y tienen una potente acción antioxidante. Además, su acción positiva sobre las grasas saturadas protege de la enfermedad cardiovascular. Eso sí, debes ingerirlos en pequeñas cantidades para no abusar de las calorías que requiere una dieta equilibrada.

MANZANAS: Junto a las uvas, kiwis y peras son las principales frutas de temporada. Son ricas en vitaminas y un aliado contra el estreñimiento, un problema muy común en esta época del año. Como mínimo, debes consumir una manzana al día.

CASTAÑAS: Un otoño sin castañas…¡No es otoño!. Y no sólo como tradición, sino porque se trata de un alimento que te ayuda a combatir el cansancio y a aumentar los niveles de energía por su presencia de vitaminas del grupo B. Lo mejor es tiene menos calorías que la mayoría de frutos secos.

CEREALES y PAN INTEGRALES: Conservan toda su riqueza porque no sufre procesos de refinamiento donde se pierden muchos nutrientes como el hierro o la vitamina B, que se encuentran en la cáscara de los granos. Por otro lado, tienen una alto contenido de fibra. Su consumo habitual mejoran el tránsito intestinal y el estreñimiento. Por ejemplo, el arroz integral es un alimento básico, muy energético y digestivo. Por su parte, el pan integral tiene las mismas calorías que el pan blanco, pero aporta tres veces más fibra.
CALABAZA: Tiene una fina textura y un sabor sutil que le permite adaptarse a cualquier menú. Debido al grueso de su piel se conserva muy bien durante meses. Entre los beneficios para la salud hay que destacar su contenido en ácidos grasos Omega 3 y que es un alimento rico en vitamina A.
SETAS y CHAMPIÑONES: Ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Destacan por ser unos alimentos perfectos para reforzar el sistema inmunitario y proteger del frío. En este grupo de alimentos, también se recomienda consumir reishi y shitake, denominados como Superalimentos, gracias a que aumentan nuestras defensas.

LENTEJAS Y GARBANZOS: Las legumbres que mejoran nuestro sistema digestivo son, principalmente, los garbanzos y las lentejas pardinas. Ambos producen una sensación de satisfacción y bienestar digestivo. Lo mejor es combinarlas con algún cereal, donde la proporción de este último sea bastante más grande, por ejemplo 70% de arroz y 30% de garbanzos para reducir la sensación de hinchazón o gases, así como separarlo de productos animales (carne, chorizo…). En este sentido, consumir legumbres ecológicas nos segura ingerir un producto que mantiene todos sus nutrientes y está libre de conservantes y colorantes.

BRÓCOLI, COLIFLOR Y ROMANESCO: Son los sustitutos perfectos de pastas, arroces y harinas. Tienen un perfil muy completo, ya que posee muy pocas calorías, pero contienen gran parte de las vitaminas y minerales que nuestro organismo necesita a diario. Ideales para una buena digestión, así como para lograr una sensación de saciedad.

CHOCOLATE NEGRO PURO: Puede ayudar a combatir los síntomas de la fatiga crónica, ya que se cree que su consumo ayuda mejorar la acción de los neurotransmisores, como la serotonina. El cacao promueve la buena circulación sanguínea y es rico en antioxidantes. Por ejemplo, el cacao puro desgrasado, perfecto para incluir en el desayuno, beneficia el tránsito intestinal y contiene propiedades estimulantes contra la ansiedad.

JALEA REAL: Si hay un reconstituyente por excelencia para cualquier época del año, pero sobre todo para el otoño, ese es la Jalea Real. Su ingesta refuerza el sistema inmunológico y está recomendada para personas de cualquier edad. Es un gran aliado contra el frío y también cumple una función antiséptica en el caso de contraer gripes y catarros. Además, está presente en multitud de complementos alimenticios para el fácil consumo diario.

A nivel general, también es tiempo de infusiones después de las comidas, compotas de frutas, caldos y carne blanca. Así como de cocciones a presión, estofados o elaboraciones al horno.

Receta de Croquetas de calabacín, quinoa y menta

Adivina adivinanza: Es una semilla, proviene de los Andes y es rica en vitaminas y minerales. Es utilizada para recetas dulces o saladas y ha sido considerado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad debido a sus beneficios…. ¿Fácil, verdad?

Aunque en los últimos años la Quinoa se ha convertido en un imprescindible para los que apuestan por una alimentación sana y equilibrada, todavía sigue siendo una desconocida a nivel gustativo para muchas personas que siguen dudando cómo incorporarla a sus platos principales.

Si ya la has incluido en tus batidos o en tu desayuno, con fruta y yogur, llega el momento de saltar a los fogones y adecuarlo a tus tapas favoritas, como por ejemplo a las croquetas, dándoles un toque requetesaludable. Además de un sabor y una estética inigualable, podrás beneficiarte de sus propiedades:

  • Posee un alto nivel de proteínas,puede contener hasta un 23%.
  • Está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo.
  • Es rica en aminoácidos,que influyen en el desarrollo cerebral.
  • ​Su contenido en grasa es rico enOmega 6.
  • Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble.
  • Tiene un índice glucémico muy bajo.

Elaboración croquetas de calabacín, quinoa y menta

Primero cocina la quinoa en una olla utilizando el mismo peso de agua que de cereal (unos 15 minutos) hasta que ésta abra y esté bien cocinada. Una vez lista, escurre el agua y seca la quinoa con papel absorbente.

A continuación ralla el calabacín y la zanahoria y corta muy finita la menta y remuévelo todo en un bol.

Por último, mezcla la quinoa con el huevo, la sal y la harina y échalo en el bol con el calabacín y la zanahoria para crear una masa homogénea con la que poder formar bolitas.

Precalienta el horno a 180 grados y coloca las bolitas sobre la bandeja previamente enharinada para que no se peguen. Las tendrás listas en apenas 30-40 minutos

¡Dale caña a la cerveza ecológica!

¿Cuáles son las diferencias entre una cerveza ecológica y una convencional?

 

Para inaugurar las vacaciones o para despedirlas; para celebrar las buenas noticias u olvidarse de las malas; para desconectar del trabajo o, por el contrario, para brindar por los méritos conseguidos… Sea cual sea el motivo, irse de cañas casi siempre es una buena idea.

Podemos decir, incluso, que tomarse unas cervezas ya es parte de la cultura española y si su elaboración conlleva un certificado ecológico también destacaremos este hábito como saludable. Eso sí, siempre y cuando se consuma de forma moderada y responsable, porque el abuso, en cualquier caso, nunca es bueno.

La especialización y la pasión por el proceso de elaboración natural de esta bebida han hecho que actualmente haya cientos de tipos de cerveza diferentes y que cada vez haya más adeptos que antepongan lo orgánico a lo artificial. E ahí la cuestión: ¿Qué cerveza prefieres? Sin alcohol, con limón, de cáñamo, con miel, con sabor afrutado… Ummm. Para nosotros una CERVEZA ECOLÓGICA, por favor.

¿En qué se diferencia una cerveza ecológica de una convencional?

Así es. Como buenos amantes de la alimentación ecológica es el momento de destacar las bondades de la cerveza bio. Y os preguntaréis: ¿Cuáles son las principales diferencias entre una cerveza ecológica y una convencional?

Lo primero que debes saber es que la cerveza ecológica es aquella que está elaborada con materia prima de producción orgánica, libre de agrotóxicos que dañan al medio ambiente y la salud de las personas.

Una cerveza de estas características es la mejor opción para promover una agricultura sostenible y apreciar los mejores y más diversos sabores y aromas. Cabe destacar que existen cervezas ecológicas industriales y artesanales, dependiendo de si fabricación es manual o mecánica.

Las principales ventajas de la cerveza bio frente a la convencional también radica en su textura, en su sabor y en la calidad de sus ingredientes al no haber sido sometidos a ningún proceso artificial y estando libre de tóxicos.

En cuanto a las materias primas, la malta es la base de la cerveza. La cebada es el cereal que mejor se presta para su elaboración, aunque el trigo, el centeno y la avena también se utilizan, pero en menor cantidad y casi siempre sin maltear. También se fabrica cerveza ecológica con maíz o arroz, incluyendo ingredientes como cáñamo o miel, entre muchísimas variedades que le aportan textura y sabor.

La tendencia de consumir más cerveza de origen natural ha aumentado considerablemente en los últimos años al igual que la fabricación artesanal, apostando, así, por unos hábitos de vida más sostenibles y saludables. Esto se debe a que numerosos estudios han resuelto que esta bebida tan popular a nivel mundial aporta nutrientes como:

-Vitamina B12, B6
-Vitamina A
-Vitamina D
-Vitamina E
-Calcio
-Magnesio
-Potasio
-Sodio
-Ácido fólico
-Antioxidantes
-Silicio
-Fósforo

En este sentido, los expertos limitan su consumo a un máximo de dos vasos diarios, a ser posible sin alcohol, para poder beneficiarse de sus propiedades.

Beneficios de la cerveza para la salud:

– Ayuda a mejorar la presión arterial

– Fomenta una mejor digestión

– Estimula el apetito

– Protege al organismo frente a la oxidación y el envejecimiento de las células

– Es buena para la densidad mineral ósea

– Ayuda a regenerar la piel gracias a gran parte de sus vitaminas presentes, que desempeñan un papel muy positivo sobre los pigmentos.

– Mejora el sistema inmunológico, especialmente en el caso de las mujeres.

Por otro lado, sobre todo en el caso de los deportistas, también se habla de que la cerveza consigue que la hidratación después de practicar el esfuerzo sea más rápida y efectiva de manera que existan menos dolores musculares.

 

Cabe recordar que las bebidas ecológicas siempre son una alternativa que te ayuda a mejorar y equilibrar tu alimentación. Precisamente, en nuestros supermercados Oh!MyBio, en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) puedes encontrar una amplia variedad de productos bio con los que disfrutar de todos los beneficios saludables que te ofrecen los  ingredientes  100% libres de componentes animales y químicos.

 

 

Un desayuno bio para empezar el día con buen pie

¿Por qué un desayuno bio? Para mejorar el funcionamiento de tu organismo y hacer frente al consumo de calorías desde primera hora de la mañana.

Que el desayuno es la comida más importante del día lo tenemos bastante claro. Otra cosa muy diferente es que apliquemos esta teoría como se debe y consumamos los alimentos 100% naturales que más benefician al organismo para mantener una dieta saludable y afrontar la jornada con la energía y vitaminas que necesitamos.

Un desayuno cargado de calorías, insuficiente o inexistente puede arruinar nuestro día por completo, por no hablar de las consecuencias que tendrá para el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente.

NUNCA debes saltarte esta comida, porque cuando empieces a moverte, tras unas 12-15 horas sin ingerir nada (desde la cena), el organismo empezará a demandar unos nutrientes que no tendrá, dando lugar al cansancio, falta de agilidad o fatiga cerebral y, lo más preocupante de todo, a un desequilibrio alimenticio que con el paso de los años te pasará factura.

Por otro lado, olvídate de esa falsa creencia sobre los beneficios de los ayunos para adelgazar. ¡Todo lo contrario! Cuanto menos desayunes, el cuerpo ralentizará el metabolismo aumentando el sistema ahorrador de energía. Así, se produce un menor gasto calórico y hace que cuando entre cualquier alimento por tu cuerpo a lo largo del día se almacene como grasa.

Eso sí, si te comprometes a mejorar tus hábitos alimenticios desde bien tempranito es muy importante que prestes especial atención a aquellos productos que tienes y que faltan en tu despensa, porque una mala elección también puede traernos complicaciones.

Cuanto más saludables sean tus desayunos un mayor grado de bienestar aportarás a tu vida y a tu peso. ¡Y sin necesidad de estar relegado a una estricta dieta!

Recuerda que comer alimentos bio nos certifica que estamos tomando ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos y que conservan más calidad y sabor que los convencionales, evitando así picotear, realizar cenas demasiado copiosas o abusar del azúcar.

¿Qué productos no deben faltar en nuestro desayuno?

  1. Las bebidas vegetales, de origen y procedencia natural, aportan muchísimos beneficios, tanto nutricionales como saludables. Son bajas en grasas y ricas en vitaminas y minerales. Además, existe una gran variedad de este tipo de bebidas, como la de almendras, de avena, de arroz, de avellana o de espelta, entre otras.
  2. Las frutas y verduras son imprescindibles en nuestra dieta. Como mínimo una pieza para empezar el día y si es de temporada mucho mejor. Con la fruta ecológica podrás ingerir el mayor número de nutrientes, vitaminas y minerales que con la convencional, debido a que no han sido sometida a ningún proceso artificial. Además, las puedes tomar de diferentes maneras: en licuados, smoothies, zumos, solas o mezcladas con cualquier otro alimento.
  3. El aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes y un aliado para reducir los niveles altos de grasas en la sangre (colesterol y trigliceridos), siempre consumido con moderación, untado en una rebanada de pan o con tomate fresco. También puedes optar por el aceite de lino, de semilla de calabaza, de cáñamo o de sésamo.
  4. Los cereales integrales destacan por ayudarnos a saciar nuestro apetito por contener hidratos de carbono complejos, mejorando el tránsito intestinal y funcionando como un excelente alimento depurativo. Por ejemplo, la avena es rica en fibra, omega 6, vitaminas y minerales. Para aumentar los nutrientes, es recomendable mezclarlos con leche vegetal y fruta. Y, sino, prueba con muesli, que integra avena, centeno, frutas, germen de trigo y frutos secos facilitándote el trabajo.
  5. Los frutos secos, al igual que los cereales, también contienen vitaminas del grupo B, fibra y aportan mucha energía. Apuesta en tus desayunos por comer un puñado de nueces, almendras o uvas pasas.

Nuestros desayunos ecológicos favoritos ¿Cuál es el tuyo?

  • Batido de leche de almendras y plátano: Sólo tienes que triturar un plátano en un vaso de leche de almendras y añadirle una pizca de canela molida. (Complétalo con unas tostadas de centeno y mermelada sin sacarosa o un yogur con fruta y nuez)
  • Tortitas de arroz con sésamo: Mezcla crema de sésamo con una cucharada de miel y úntala en unas tortitas de arroz. (Complétalo con un zumo de frutas natural)
  • Bowl de chía: Echa en un bol un puñado de los cereales que más te gusten (espelta, avena, trigo sarraceno…), con tres cucharadas de semillas de chía y dos de cacao ecológico. Mézclalo con medio vaso de leche de soja y añádele nuez, bayas de goyi o pequeños trozos de kiwi.

No renuncies a la bollería

Así es. Para comer equilibrado y sano no hay por qué renunciar a algunos de nuestros productos favoritos, pues para saber desayunar bien también es necesario que conozcas la amplia variedad de alimentos que están elaborados con ingredientes naturales procedentes de la agricultura ecológica, como bizcochos, galletas de frutas, tostadas de avena o pan de espelta, de centeno, de muesli o de trigo, principalmente.

Gracias a estas propuestas, pasar de largo ante la bollería industrial no será un suplicio, pues estaremos comenzando el día de la manera que más nos gusta, pero sin poner a prueba nuestro colesterol.

Que no te lo cuenten…

Precisamente, en los supermercados Oh!MyBio elaboramos a diario numerosas variedades de pan y repostería ecológica, tanto en León (calle Burgo Nuevo, 22) como en los establecimientos de Madrid (calles Raimundo Villaverde, 11, y Hortaleza, 38). Ninguno de los productos de Oh!MyBio han sufrido procesos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales. Visítanos y pregunta por algunas de nuestras recetas favoritas para empezar el día con buen pie.

La alimentación ecológica como primera lección de vida

No cabe duda de que para llevar un estilo de vida saludable es necesario mantener una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes… Y eso, los adultos lo tenemos bastante claro, pero qué pasa con los niños… ¿Controlamos todo lo que comen nuestros hijos?

Desde el momento en el que nacen, hay que tener especial cuidado con la calidad de su alimentación, que será la base principal para su desarrollo físico y emocional.

Precisamente, una de las maneras de vigilar su nutrición en los primeros años de vida es incluyendo a su dieta la ingesta de productos ecológicos. 

Con ello se incrementará el consumo de vitaminas, proteínas, azúcares naturales y minerales, además de ayudarles a reducir la proporción de grasas procedentes de carne animal.

Primeros bocados de naturalidad

Más ingredientes naturales, sin añadidos artificiales, menor porcentaje de materia grasa y, sobre todo, un sabor más auténtico y de calidad. Esas son, en resumidas cuentas, las principales ventajas de elegir alimentos infantiles ecológicos frente a los convencionales.

Se acabó el tener que realizar en casa purés y papillas para asegurarse de que los ingredientes que, finalmente, se llevarán a la boca los bebés no llevan aditivos, pesticidas o conservantes y que son certificados ecológicos.

Además, es fundamental saber que los alimentos ecológicos disminuyen los riesgos de alergias, que suelen ser más comunes cuando se consumen productos procesados.

En la variedad está el gusto

Además de los básicos como cereales, legumbres, frutas y verduras también entran en juego en la alimentación infantil otros productos como galletas, zumos, dulces para la merienda, panes, cereales de desayuno, potitos o papillas (..) Éstos consiguen cubrir las necesidades de los pequeños durante y después de la lactancia materna.

Por ejemplo, ¿por qué deberíamos elegir una leche en polvo ecológica frente a la convencional?

Porque, aparte de ser rica en minerales y ácidos grasos esenciales, nos aseguramos de que la ingesta de leche durante los primeros meses de vida -en caso de que la materna sea insuficiente o inexistente- sea de la mayor calidad posible.

Esto se debe a que están elaboradas con leche de cabras o vacas criadas según los principios de agricultura ecológica, es decir, alimentadas a base de pastos sin consumir ningún tratamiento preventivo.

No en vano, lo ecológico no sólo se ciñe a la alimentación, sino que también existen otros productos que velan por el cuidado y bienestar natural de los más pequeños.

Un ejemplo claro es el de los pañales ecológicos o el almidón de arroz para bebés 100% vegetal, que es utilizado durante el baño o después (en lugar de polvos de talco) para cuidar la piel y ofrecer un efecto calmante y suavizante.

Criando consumidores responsables

Sin duda, cada vez son más los padres ‘no ecológicos’ que optan por este tipo de alimentos porque son conscientes de que el organismo del bebé es frágil y no es capaz de degradar eficazmente los tóxicos que pueden llegar con los productos convencionales.

Por otro lado, el consumo de productos ecológicos desde la ‘cuna’ también influirá en la educación de los más pequeños, dado que se estará potenciando un modelo de desarrollo sostenible que protege el medio ambiente y que también se proyectará en sus futuros hábitos de vida.

Recuerda que…

Desde su apertura, Oh!MyBio ha promocionado a través de sus supermercados el valor del consumo de productos ecológicos desde la infancia a través de numerosas referencias que van dirigidas a cubrir las necesidades alimentarias y cosméticas de una forma natural.

En cualquiera de nuestros establecimientos podrás encontrar una interesante variedad de marcas ecológicas (Babybio, Pingo, Bimbo o Sinea…) y pedir toda la información que requieras sobre las cualidades de cada uno de los productos de estas gamas, que debido a su certificación garantizan la fiabilidad y la trazabilidad máxima. ¡Porque con la alimentación de un niño no se juega!

La avena ecológica

Descripción

Avena ecológica. Se trata de un cereal muy completo, recomendado para aquellas personas que necesitan aumentar su capacidad energética, como deportistas, estudiantes, personas cansadas, con sensación de sueño o estrés.  Es un alimento muy apropiado para tomar en el desayuno, donde se consume, principalmente, en forma de copos.

Uno de los grandes beneficios que contiene la avena es que sus aminoácidos esenciales con Leusina, Isoleusina y Treonina son ideales para el desarrollo de los niños, también ayudan a eliminar el colesterol malo y estimulan al hígado para producir más Lecitina, que ayuda a depurar compuestos pesados del organismo.

Otro de los beneficios es que tiene un efecto de saciedad prolongado ya que posee carbohidratos de absorción lenta y un mayor control de los niveles de azúcar en la sangre, siendo este cereal muy recomendado para los diabéticos.

Beneficios de la avena ecológica

  1. Contiene aminoácidos esenciales que ayudan a estimular el hígado para producir más lecitina, depurando los compuestos pesados del organismo.

  2. La fibra soluble de la avena ecológica beneficia a las personas con diabetes, debido a que favorece la digestión del almidón estabilizando los niveles de azúcar.

  3. Facilita el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. La fibra insoluble reduce los ácidos biliares y disminuye su capacidad tóxica.

  4. Es el cereal que contiene más proteínas, ayudando a la producción y desarrollo de tejido nuevo en el organismo.

  5. Posee carbohidratos de absorción lenta, lo que permite un efecto de saciedad más prolongado.

  6. Es una buena fuente de ácidos grasos omega 6, lo que ayuda a disminuir el colesterol malo.

  7. Contiene vitaminas del complejo B,  involucradas en el desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso central.

  8. Previene el hipotiroidismo, ya que contiene Yodo, mineral que hace funcionar de forma correcta la tiroides.

  9. Posee niveles importantes de Calcio, muy importante para  prevenir la desmineralización ósea.

¿Conoces todos los formatos de avena ecológica que tenemos?. Pásate por nuestros supermercados ecológicos de León y Madrid (calle Hortaleza 38 y Raimundo Fernández Villaverde 11) y descúbrelos