Archivo de la etiqueta: celiacos

Producto de la semana: Rustipan, tu pan sin gluten

Ningún celiaco debería renunciar a comer buen pan por el hecho de no poder ingerir gluten.

El pan ecológico sin gluten es un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional, porque proporciona a nuestro organismo hidratos de carbono esenciales para tener la energía adecuada en el día a día.

Es destacable como fuente de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, zinc y vitamina B1, aunque también proporciona cantidades importantes de magnesio, potasio, ácido fólico y vitamina B6.

Por ello, esta semana queremos hablaros de Rustipan, una línea de pan sin gluten que, gracias a la presencia de la semilla Psyllium, contribuye a reducir el colesterol y evita a reducir el estreñimiento.

La cáscara de la semilla de psyllium absorbe agua y forma una masa voluminosa. En las personas que sufren de estreñimiento, esta masa grande estimula la evacuación del intestino.

En las personas con diarrea, el psyllium puede reducir el movimiento del intestino y disminuir las evacuaciones.

Psyllium es eficaz para aliviar el estreñimiento y suavizar las heces y probablemente eficaz para bajar el colesterol en las personas con colesterol alto.

Rustipan
Rustipan

Una gran variedad

Todas las variedades de Rustipan (panecillos, pan de molde, pan de burguer, baguette y bases de pizza) están elaboradas con trigo sarraceno y harina de arroz y son ecológicas, es decir no contienen pesticidas ni sustancias tóxicas y su proceso de producción es sostenible con el Medio Ambiente.

Con el objetivo de ofrecer soluciones a los celiacos respondiendo a sus necesidades alimenticias, Rustipan utiliza un método de elaboración tradicional en el que la calidad y el sabor son fundamentales.

La harina sin gluten es minuciosamente seleccionada de los mejores cultivos de levadura madre con temperatura controlada y una correcta fermentación. Además, su horneado es muy preciso y nunca se utilizan conservantes.

Con solo cinco minutos de calor, podrás tener pan como recién salido del horno. Gracias a su conservación al vacío, no tendrás que preocuparte más de comprar pan a diario porque podrás tenerlo en casa sin preocupación a que se estropee o se ponga duro, así como elaborar una deliciosas pizzas caseras o tus bocatas y sándwich favoritos.

Descubre las novedades en productos sin gluten en cualquiera de nuestros supermercados ecológicos de León o Madrid

Receta de arroz y azukis con verduras y agua de coco

Que el agua de coco está de moda es una realidad. No sólo por su poder refrescante y su composición baja en calorías, sino porque también ha conseguido convertirse en el complemento perfecto, incluso sustituto, de las bebidas específicas para deportistas.

Pero lo que nos ha traído hasta aquí es otro asunto más apetitoso. Sus beneficios en la cocina, tanto para darle un exquisito gusto al plato como ofrecerle al comensal una propuesta saludable y equilibrada.

¿Qué os parece un arroz integral y azukis con verduras y agua de coco?

Sabemos que no es la primera vez que os traemos una receta con este ingrediente como uno de los principales (y seguro que no será la última), pero, en esta ocasión, hemos querido preparar un plato también apto para veganos y celíacos.

Cabe destacar que es un plato que ayuda a reducir el colesterol y aporta una interesante cantidad de vitaminas y antioxidantes. Gracias al agua de coco, además de hidratación, también ofrece numerosos nutrientes por su alto contenido en potasio, electrolitos y vitamina C.

Elaboración

Pon a hervir el arroz integral durante unos 25 minutos o media hora. Recuerda que antes, es aconsejable, que esté lavado y escurrido.

Al mismo tiempo, echa también a hervir las ramitas de citronela en el agua de coco. Debes hacerle unos cortes para que desprenda todo el sabor. Será suficiente con dejarlo unos 10 minutos para que no se evapore el agua.

Ahora toca añadir al agua de coco la zanahoria y la remolacha peladas y cortadas en pequeños trocitos. Tras unos diez minutos hirviendo, añade el azuki cocido y escurrido y lo dejas unos 8 minutos más con la tapa puesta. Después le retiras las ramas de citronela.

Mientras pones a hervir el brócoli durante un par de minutos, sofríe los trozos de berenjena con el ajo picado.

Por último, corta las hojas de espinacas y el aguacate en juliana y empieza a emplatar: Coloca el agua de coco con verduras y azukis y añádele el arroz integral, el brócoli y el sofrito de berenjena. Termina con las espinacas y el aguacate y echa un poco de perejil y las nueces picadas. Si quieres potenciar su sabor, exprime un poco de lima. ¡Et voilà!

Porque los celíacos también pueden comerse el mundo…pero ‘Sin Gluten’, por favor

¿Eres celíaco o conoces a alguien que lo sea? Si es así, esto seguro que te interesará…

Actualmente, resulta bastante complicado encontrar a una persona que no esté familiarizada con el concepto de celiaquía. Bien sea porque lo sufre en carne propia o porque no le ha quedado más remedio que informarse y entenderlo a través de los ojos de algún pariente, amigo o compañero de trabajo…

Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España y con motivo de la celebración del Día Nacional del Celíaco, este sábado, 27 de mayo, cabe recordar que 1 de cada 100 personas padecen esta enfermedad y de ellas, al menos el 75% aún no están diagnosticadas. De ahí la importancia de saber detectarla a tiempo para cambiar nuestros hábitos alimenticios.

Pero… ¿A qué se debe esta enfermedad?¿Cuáles son los principales síntomas? ¿Tiene cura?

Cada vez son más los ciudadanos, sean de la edad que sean, que descubren que son intolerantes al gluten de trigo, de cebada, de centeno y, en ocasiones, al de avena. El consumo de esta sustancia, presente en alimentos tan comunes como el pan, los pasteles o la pasta, entre otros, crea una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes «lo que da lugar a dolores estomacales, irritabilidad, vómitos, diarrea, pérdida de peso o retraso del crecimiento en el caso de los más pequeños».

La vida sin gluten, para muchos, no es una opción

La principal ‘medicina’ para esta enfermedad, que lamentablemente no tiene cura, es una alimentación adecuada libre de gluten, por lo que cada vez es más importante saber lo que comemos y cerciorarnos de que consumimos productos puros bajo la certificación del sello de garantía Sin Gluten (que en España, por ley, son aquellos que contienen como máximo 20 mg de gluten por kilo), además de otras referencias existentes en el mercado que pueden resultar aptas por su composición.

La causa de la celiaquía se desconoce, pero está comprobado que cuando se retira el gluten de la alimentación, los síntomas desaparecen y las vellosidades se recuperan. Por lo tanto, los afectados tienen que basar su dieta en productos naturales como legumbres, carnes, pescados, huevos, verduras, frutas, hortalizas y cereales sin gluten, como arroz y maíz. ¿Significa eso que hay que renunciar al pan o la pasta para siempre?

Llenar la cesta de la compra ya no tiene que ser una odisea

Para nada. Con el paso de los años y en aras de una mayor concienciación social, cada vez es menos complicado que un celiaco llene la cesta de la compra sin poner en riesgo su salud y sin tener dejar de consumir determinados productos ‘prohibidos’. A las dificultades que conlleva para el enfermo asimilar los alimentos que no son aptos para su consumo, hay que añadir que a muchos de ellos -los que no padecen la enfermedad de nacimiento y sí que han probado productos convencionales- no les convenzan los alimentos específicos sin trigo, cebada o centeno.

En este sentido, en Oh! My Bio podrás encontrar más de 100 referencias sin gluten para que elaborar tus menús de una forma variada ya no sea una odisea , ni para tu cuerpo ni para tu bolsillo, y sin renunciar al sabor y la calidad de los alimentos que tanto nos gustan, como es el caso de la pasta, las galletas, los cereales para el desayuno o aquellas cosas que alegran nuestros tentempiés.

Además, en nuestros supermercados también podrás consultar toda la información que requieras sobre los nuevos productos que salen al mercado, aquellos que también son aptos para celíacos por su elaboración con harina de arroz, quinoa, maíz o mijo, o solicitar divertidas recetas ‘Gluten free’.

Y como queremos celebrar contigo el Día Nacional del Celíaco, pásate por nuestros establecimientos de León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) este fin de semana y disfruta del 10% de descuento en una amplia selección de nuestros productos ‘Sin Gluten’. ¡No te lo pierdas!

Sabías que….

Cada vez hay más estudios que apuntan a que existe una relación entre celiaquía y psoriasis, por lo que recomiendan la evitación completa de gluten en la dieta para mermar los síntomas en la piel. Expertos de la National Psoriasis Foundation señalan que un gran porcentaje de pacientes con esta afección son intolerantes al gluten. Es aconsejable eliminar de durante un periodo mínimo de un mes aquellos productos con trigo, cebada y centeno para valorar la mejoría.