Archivo de la etiqueta: carne vegetal

Producto de la semana: Seitán fresco de Natursoy

Si sigues una dieta vegana o vegetariana seguro que ya has oído hablar del seitán, incluso puede que un asiduo protgaonista de tus platos diarios.

Pero, esta semana también hemos pensando en aquellos que no están tan familiarizados con este alimento, por ello queremos invitarles a probar el Seitán bio de Natursoy como alternativa a la carne.

Lo primero que debes saber es que el seitán  es un producto elaborado a partir del gluten del trigo.

Destaca por su alto valor proteico y su especial sabor y gran versatilidad culinaria.

Junto al tofu, el seitán es especialmente interesante para deportistas, embarazadas y niños porque ofrece una cantidad similar a la carne animal -con gran contenido de aminoácidos esenciales-, pero con muchas menos grasas saturadas y un valor calórico inferior.

En cuanto a su procedencia, el seitán es originario de extremo Oriente y ha sido consumido por la humanidad desde hace miles de años.

Es un perfecto sustituto de las proteínas animales y su color es marrón y muy esponjoso.

El Seitán y sus beneficios.
El Seitán y sus beneficios.

Se trata de la solución más cómoda, completa, práctica y sabrosa para reducir la ingesta de carne en algunas dietas, bien sea por decisión propia, como puede ocurrir con los veganos o vegetarianos, o por cuestiones saludables. Además, el seitán de Natursoy está avalado por el sello BIO, lo que refiere su procedencia del cultivo ecológico.

Entre sus ventajas, cabe destacar su fácil manipulación en la cocina. Se puede tratar como la carne, es decir cocinarlo a la plancha, al horno, guisarlo como relleno, acompañando a guisos y verduras o, incluso, en ensaladas y salsas. Todo ello gracias a que tiene una textura muy moldeable que se puede cortar, triturar o hacer bolas, por ejemplo.

En el mercado, también podrás encontrar otras variedades como el seitán de espelta o las frankfurt y hamburguesas de seitán para no renunciar a una parrilada extra saludable.

 

 

El seitán ecológico

El seitán ecológico es un preparado alimenticio, a base de harina, concretamente del gluten del trigo, muy apreciado por veganos y vegetarianos, ya que se trata de un alimento que contiene una cantidad muy alta de proteínas.

La forma tradicional de elaborar el seitán consiste en lavar la masa de harina de trigo con agua, para separar el gluten del almidón. También se puede comprar el gluten en polvo y se hierve en un caldo con salsa de soja, alga kombu y jengibre.

En los supermercados ecológicos y tiendas especializadas, podemos encontrar el seitán ya elaborado en forma de tacos, hamburguesas o salchichas.

Conocido popularmente como “carne vegetal”, no sólo por su alto contenido en proteínas, entre un 20 y un 30%,  sino también porque al cocinarlo su textura y apariencia es similar a la de la carne de procedencia animal.

Su único inconveniente es que no es apto para celiacos por su contenido en gluten

Este alimento tiene multitud de propiedades. Simplemente añadiendo el seitán ecológico a nuestra dieta mejorarán varios aspectos de nuestra nutrición.

Beneficios del seitán ecológico

  • Es un alimento con una alta cantidad de proteínas, casi un 30% del total.
  • Más digestivo y suave que la mayoría de alimentos ricos en proteínas de origen animal como los huevos, la carne o los lácteos.
  • Recomendable para aquellas personas que tengan alto el colesterol o estén a dieta, ya que es muy bajo en grasas y calorías.
  • No hay posibilidad de que contenga trazas de antibióticos, hormonas, etc., propios de los alimentos cárnicos.
  • Muy rico en vitaminas del tipo B y minerales como el hierro y el calcio.
  • Es muy apreciado por su contenido en lecitina
  • Al ser un alimento rico en sodio es recomendable para aquellas personas que padezcan hipertensión, retención de líquidos, etc.
  • Debido a su alto contenido en proteínas, el seitán es un alimento perfecto para aquellos deportistas que pretenden desarrollar su musculatura y aumentar su masa muscular.
  • Ideal para niños que están en crecimiento, ya que necesitan proteínas para el desarrollo de su organismo.
  • Si es ecológico mucho mejor, ya que en su cultivo y posterior procesado no hay trazas de pesticidas ni conservantes químicos.