Archivo de la etiqueta: bebida de arroz

Recetas de Carnaval: Torrijas sin huevo y leche frita sin leche

Los disfraces, los desfiles, las pinturas, las fiestas… ¡Y los dulces! Carnaval reúne muchas tradiciones pero, como en la mayoría de los casos, las más populares suelen ser las gastronómicas.

Si hace unos días os contábamos cómo disfrutar de un Carnaval ecológico -y económico- gracias a la regla de las ‘3R’, hoy queremos demostraros que entre fogones tampoco hay límite y, como siempre remarcamos, para comer sano no hace falta renunciar a los placeres.

Para ello, hemos hecho una pequeña selección de recetas de Carnaval muy saludables y aptas para cualquier persona, y cuando decimos esto también nos referimos a veganos, vegetarianos, celiacos…

TORRIJAS SIN HUEVO Y SIN LECHE

Son típicas de Semana Santa, pero también de Carnaval. Las torrijas son uno de los dulces más antiguos, a la vez que adorados por casi todo el mundo. Su receta es bastante sencilla, pero nosotros hemos querido dejar fuera uno de sus ingredientes principales: la leche.

INGREDIENTES

  • 1 barra de pan (mejor del día anterior)
  • Bebida de chufa (también puedes optar por otra variedad: soja, almendras, avellana, avena…)
  • Cáscara de limón
  • 6 gr de Azúcar de Abedul
  • 1 rama de canela
  • 6 cucharadas de harina de garbanzo
  • 1/ cucharada de vinagre
  • Aceite de oliva virgen extra

ELABORACIÓN

Pon a calentar la bebida de chufa con la cáscara de limón, la ramita de canela y el azúcar hasta que hierva. Después cuela la mezcla y resérvala, mientras cortas en rebanadas gruesas el pan para remojarlas, posteriormente, en la bebida aromatizada durante unos cinco minutos.

Después, añade en un bol la harina de garbanzos con agua y la media cucharadita de vinagre hasta que quede una textura similar a la del huevo y pasa las rebanadas de pan por esta mezcla antes de echarlas a freír en aceite muy caliente. Con unos 20-30 segundos por cada lado bastará. Deja reposar y añádele canela en polvo o un poco de azúcar.

LECHE FRITA SIN LECHE Y SIN GLUTEN

Aunque su propio nombre hace dudar, también es posible elaborar leche frita sin leche. Así es. De una manera muy sencilla,  todo ello gracias a las bebidas vegetales, podrás recuperar el sabor de este dulce

INGREDIENTES

  • 1 litro de bebida de arroz
  • 1/2 litro de nata sin lactosa
  • Vino dulce Pedro Ximenez
  • Canela en rama y en polvo
  • 200 gr de azúcar de Abedul
  • 150 gr de harina de maíz
  • 2 huevos y aceite

ELABORACIÓN

Pon a hervir en un cazo la bebida de arroz con la canela y el azúcar y la nata sin lactosa para que le aporte más cremosidad. Después añade un tapón de Pedro Ximenez y deja infusionar. Echa en un bol la harina de maíz y la mezcla y remueve bien hasta que espese. Una vez lista la masa, añádela en un molde rectangular y pon a enfriar en la nevera.

Cuando esté fría, córtala en cuadraditos y reboza. Primero pasa los trozos por harina y luego por huevo batido antes de freírlos en abundante aceite hasta que se doren.

 

Receta: Quítale el huevo a la tortilla de patata

La tortilla de patata es el plato más popular de la gastronomía española y un referente a nivel internacional.

Habrá pocas personas fuera de nuestras fronteras que no se hayan sentido atraídas por la tapa reina por excelencia de cualquier bar o restaurante de este país, también convertida en inspiración para los chefs más importantes en el mundo, que la han reinterpretado de muchas maneras diferentes: como un postre, un crujiente o un aroma, por ejemplo.

La materia prima es muy básica: huevos, patatas y aceite. A partir de ahí, los ingredientes que se sumen forman parte de la personalidad del propio cocinero y de sus gustos porque las variaciones son infinitas: con o sin cebolla, con pimientos, con verduras, con chorizo, con gambas… Incluso sin huevos.

Así es. Los alérgicos al huevo y los veganos pueden sustituir este ingrediente por harina de garbanzos para no tener que renunciar a este plato tan delicioso. El aspecto es prácticamente igual y el sabor no varía tanto como imaginas. El truco está en añadir un poco de vinagre de manzana o de bebida vegetal de arroz para que el sabor a legumbre de la harina sea mucho más suave y tenga un punto de acidez necesario.

Para que no te quedes con las ganas de probar esta variedad de tortilla de patatas, aquí te dejamos un par de recetas:

 

  1. TORTILLA DE PATATA VEGANA

Ingredientes

  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla (a gusto del consumidor)
  • 8 cucharadas de harina de garbanzos
  • Aceite de oliva
  • Vinagre de manzana/bebida de soja o de arroz
  • Agua
  • Sal
  • Cerveza
  • Fécula de yuca

Elaboración

Pelamos, lavamos y troceamos las patatas, después freímos en abundante aceite (junto con la cebolla también troceada muy pequeñita si la incluimos en la receta). Mientras tanto, diluimos un vaso y medio de agua en la harina de garbanzos. También sería una buena elección, añadir un poco de fécula de yuca y cerveza. La fécula es una sustancia blanca que se extrae de tubérculos, como la patata o la yuca. Se caracteriza por formar un engrudo con el agua caliente y se utiliza en la cocina como espesante gracias al efecto del almidón. Según el origen de la fécula o almidón, tendremos un engrudo más o menos espeso. No te olvides de añadir la sal al gusto.

Cuando estén listas las patatas, las escurrimos y las mezclamos con la harina, el agua y una cucharada de vinagre de manzana. La mezcla debe quedar líquida, pero algo más espesa que el huevo batido. En el momento que tengamos el aceite caliente, echamos toda la elaboración y la mantenemos en el fuego unos tres minutos. Le damos la vuelta y esperamos otros tantos minutos.

  1. STRUDEL DE TORTILLA DE PATATAS

Ingredientes

  • 2-3 patatas
  • Aceite de oliva
  • 2 hojas de pasta filo
  • 3 cucharadas de harina de garbanzos
  • 1 cucharada de maicena
  • Media cucharada de cúrcuma
  • Sal
  • Vinagre de manzana
  • Agua

Elaboración

Primeros pelamos las patatas y las ponemos a cocer a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos. Deben estar tiernas para poder trabajar con ellas. Mientras tanto, echamos la harina de garbanzos, la maicena, la cúrcuma, el agua, la sal y el vinagre en un bol y lo batimos hasta conseguir una crema homogénea y un poco espesa.

Después, cortamos las patatas en trocitos pequeños y las salteamos con una cucharada de aceite. A continuación, echamos la crema y removemos sin dejar que se seque, pues debe quedar densa, pero no tostada.

Por último, extendemos las láminas de pasta de filo y ponemos encima la masa de tortilla que hemos elaborado sin llegar a los extremos. Las enrollamos y las dejamos en el horno durante unos 10 minutos a 200º.

Antes de servir, y eso ya es a gusto del consumidor, puedes calentar durante unos segundos un poco de albahaca y tomillo en una sartén con un poco de aceite y rociarlo por encima de los rollitos.

Para gustos, las bebidas vegetales

Por necesidad, por salud o por gusto. El consumo de bebidas vegetales se ha disparado en los últimos años debido a sus propiedades y beneficios para el organismo frente a otro tipo de productos, pero sobre todo a raíz del aumento de diagnósticos de intolerancia o alergia a la lactosa.

Es fundamental saber que frente a la presencia de calcio en la leche animal, este tipo de bebidas también ofrece importantes beneficios saludables que permiten al consumidor cumplir con su objetivo de mantener una dieta equilibrada mejorando sus digestiones y reduciendo el consumo de grasas, principalmente.

Aclarado este punto, llega el momento de abordar algunas de las dudas más populares que surgen en torno as u consumo y que, seguro, te ayudarán a saber seleccionar la que mejor se ajusta a tu situación.

¿Qué tipos hay? ¿Cuál se parece más a la leche? ¿Qué propiedades tiene cada una de ellas? ¿Son aptas para cualquier persona? ¿Cuál es la más rica?

Las más habituales

  1. SOJA

La más conocida y fácil de encontrar es la de soja. Se caracteriza por ser una de las bebidas vegetales que más proteínas contiene, además de todos los aminoácidos esenciales. Entre los principales beneficios, cabe destacar la presencia de lecitina, que ayuda a limpiar las arterias y a combatir el colesterol. Por su parte, es una de las bebidas vegetales que más calcio aporta (junto a la de avena), pues cada vez hay más propuestas en el mercado que aportan un extra de este mineral.

  1. AVENA

Por su parte, la de Avena ha sido catapultada como una de las favoritas entre la mayoría de los consumidores debido a su sabor y a sus cualidades frente a la leche animal. Posee un alto contenido en fibra, lo que la convierte en una alternativa ideal para aquellos que quieran cuidar su colesterol o con problemas de estreñimiento. Además, es muy digestiva y muy rica en vitamina D.

  1. ARROZ

En el tercer puesto está la bebida de arroz, considerada la más ligera porque es muy pobre en grasas, en proteínas y rica en azúcares, por lo que se utiliza como reconstituyente. Tiene un sabor muy dulce y neutro y es bastante acuosa. Eso sí, es muy beneficiosa para el sistema inmunológico.

Bebidas vegetales Oh My Bio
Bebidas vegetales Oh My Bio

Las más parecidas

 

  1. ALMENDRAS

Esta bebida vegetal es muy rica en antioxidantes y minerales esenciales como el potasio y el calcio. Es ideal para después del ejercicio, porque ayuda a recuperar los minerales perdidos a causa de la sudoración. Por otro lado, es un gran aliado en las dietas para reducir peso y controlar el colesterol

  1. AVELLANA

Al igual que la de almendras y nueces, posee un delicioso sabor a frutos secos. Se podría catalogar como una bebida muy energética, pero calórica y, en este caso, su contenido en sodio es bastante bajo, por lo que es la favorita para aquellos que están obligados a cumplir con dietas especiales, en las que deban controlar el consumo de sal.

  1. NUECES

Sobre todo, destaca por su gran cantidad de fósforo y ácido fólico, esenciales para los más pequeños porque contribuye a la correcta formación de huesos, cartílagos, dientes… Otro detalle a su favor es que es una bebida con una textura muy suave y cremosa, lo que la convierte en el sustituto perfecto de la leche para realizar recetas de repostería.

A esta lista se unen otras como la de Quinoa, Espelta, Cebada, Castaña o Coco, muy utilizadas para cocinar por el sabor que aportan y deliciosas para consumir en frío, a temperatura ambiente o en caliente, así como mezcladas con otras bebidas como café o té. Ejemplo de ellas, es otra de nuestras bebidas favoritas, la de coco. 

  1. COCO

Es una de las opciones más demandadas por los veganos (y los que no lo son también) para elaborar batidos, hornear panes y pasteles e incluirla en deliciosos platos diarios.

Su contenido en hierro, su alta concentración en fibra, magnesio y potasio, además de su alta cantidad de Vitamina C, la convierten en arma perfecta para mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

 

Sin duda, estas bebidas son la apuesta perfecta si buscas consumir productos ecológicos, sin gluten o con una cantidad recomendada de cereal, en algunos casos.

Y recuerda que si la leche animal te sienta mal, ingiriendo estas propuestas podrás evitar la lactosa y la caseína. Es cierto que contienen menos calcio, pero se puede complementar con alimentos como el sésamo, el brócoli, las espinacas o el tofu. ¿A qué esperas para probarlas?

La bebida de arroz ecológica, la más digestiva

La bebida de arroz ecológica normalmente cuenta con grasas no saturadas (“grasas buenas”) debido a su proceso de producción ecológico

Las bebidas vegetales cada vez roban más terreno a la leche de vaca: son más digestivas ¡y sin renunciar a gran cantidad de nutrientes. La bebida de arroz es una de las opciones más populares, junto con la bebida de soja y la de almendras. Pero, sin duda, la más digestiva es la bebida de arroz, que está indicada incluso para aquellas personas que tienen un sistema digestivo delicado.

La bebida de arroz es, además, la más hipoalergénica de las bebidas vegetales: es muy bien tolerada por personas con intolerancia a la latosa o alergia a la caseína (fosfoproteína de la leche animal presente también en sus derivados fermentados). También es la alternativa ideal para personas que quieren tomar bebida vegetal pero tienen alergia a  la soja, los frutos secos o que, por otro motivo, no pueden consumir bebida de soja, almendra, avellana o nuez.

Propiedades de la bebida de arroz ecológica

La bebida de arroz es muy baja en grasas: 1 gramo por taza. Además, si la bebida es ecológica, normalmente se sigue un proceso de prensado de aceite de girasol en frío, por lo que la grasa en estos casos es no saturada (“grasa buena”). Además, la bebida de arroz no lleva colesterol y ayuda a equilibrar los altos niveles de LDL (“colesterol malo”).

En cuanto a sus propiedades antioxidantes, la bebida de arroz contiene más selenio (prevención del daño celular) y manganeso (esencial para el funcionamiento del cuerpo) que el resto de alternativas vegetales. También contiene magnesio (funcionamiento de músculos y nervios), vitamina E (desarrollo y crecimiento) y flavonoides (ayudan a neutralizar los radicales libres, que causan el envejecimiento prematuro, y a restaurar la función biliar y hepática).

En definitiva, de esta combinación de propiedades naturales podemos obtener un gran apoyo para reforzar nuestro sistema inmunológico y ayudar a regular las causas que originan los problemas cardiovasculares.

Y, por supuesto, ya que el arroz no tiene gluten, la bebida de arroz es apta para celiacos. Descubre la variedad de bebidas vegetales ecológicas que tenemos en nuestros supermercados ecológicos en Madrid y León