Archivo de la etiqueta: avena

Recetas: 5 mascarillas naturales para cuidar tu rostro

Elabora tus propias mascarillas naturales para proteger la salud de tu piel de una manera rápida y muy sencilla.

Por desgracia, no siempre contamos con todo el tiempo (y dinero) que nos gustaría para rendirle culto a nuestro cuerpo, concretamente a nuestra cara.

Precisamente, suele decirse que el rostro es el espejo del alma…Y, sinceramente, a este dicho no le falta razón, dado que la cara y la piel son unas de las principales víctimas de nuestra vida frenética: cambios de temperatura extremos, falta de descanso, poca hidratación, alimentación desequilibrada…

Pero, por suerte, no está todo perdido. Aunque no nos demos cuenta, tenemos a nuestro alcance muchos ingredientes naturales y ecológicos que nos pueden ayudar a revitalizar nuestra piel, a prevenir la aparición de arrugas o a tratar pieles grasas y secas, entre otras cosas.

Toma nota sobre este top five de mascarillas bio que te proponemos y aprovecha esos momentos de descanso que tienes cuando llegas a casa para aplicártelas.

 

MASCARILLA PARA PIELES DESHIDRATADAS

1- Machaca un plátano, agrega una cucharada de miel y cinco de harina de avena y mézclalo hasta que forme una pasta uniforme. Aplica en la cara, excepto alrededor de los ojos, y déjala actuar unos 15 minutos. Limpia con agua templada o de rosas.

2- Utiliza medio aguacate maduro, tritúralo con un tenedor y agrega dos cucharaditas de aceite de almendras. Aplícala por todo el rostro y déjala durante 20 minutos. Retira con agua tibia.

 

Mascarillas naturales para pieles deshidratadas
Mascarillas naturales para pieles deshidratadas

MASCARILLA PARA PIELES GRASAS Y SECAS

Echa dos cucharadas de harina de avena y una de zumo de tomate más dos cucharadas de yogur natural hasta formar una pasta suave. Con 15 minutos sobre la piel será suficiente.

Mascarillas naturales para pieles grasas o secas
Mascarillas naturales para pieles grasas o secas

MASCARILLA ANTI-ARRUGAS

Utiliza el zumo de medio limón y mézclalo con aceite de argán y un aclara de huevo. Aplica sobre la piel durante 20 minutos y enjuaga con agua. Es importante saber que la clara de huevo es un alimento rico en proteínas conocido por su gran eficacia como tensor natural. Además, ayuda a disminuir el tamaño de los poros y actúa como antiarrugas.

Mascarillas naturales antiarrugas
Mascarillas naturales antiarrugas

MASCARILLA ANTI-INFLAMATORIA

Mezcla media cucharadita de bebida de almendras con una cucharadita de azúcar moreno hasta que el azúcar se disuelva un poco. Agrega cuatro cucharadas (aproximadamente) de jugo o gel de aloe vera, de ser posible recién cortada de la planta. Esparce sobre tu cara, déjala actuar durante 15 a 20 minutos y retírala con agua templada y una toalla suave. Las propiedades antisépticas, antinflamatorias y humectantes del aloe proporcionaran brillo, suavidad y resplandor a tu piel.

Mascarillas naturales antiinflamatoria
Mascarillas naturales antiinflamatoria

MASCARILLA ANTIOXIDANTE

Y la última propuesta es a base de caco, un alimento que posee una capacidad antioxidante tres veces superior a la del té verde. Eso sí, debe ser chocolate con un mínimo del 70% de cacao puro.

Solo deberás derretir dos cucharadas de cacao puro o dos onzas de chocolate negro con una cucharada de aceite vegetal (argán, nueces…) y una cucharada de crema básica. Remueve hasta conseguir una masa homogénea y deja actuar unos 20 minutos.

Mascarillas naturales antioxidantes
Mascarillas naturales antioxidantes

Encuentra en los supermercado Oh!MyBio todos los productos ecológicos que necesitas para darle a tu piel salud y belleza de una forma natural. Por ejemplo, ¿sabías que el tomate es un aliado para prevenir y combatir el acné? Tritúralo y ponlo en tu piel durante unos 15 o 20 minutos. Aprovecha los beneficios de las verduras y frutas ecológicas libres de sustancias tóxicas y pesticidas.

Recetas: MugCakes saludables en menos de 3 minutos

¿Aún no lo has probado? Pues estas son las fechas ideales para hacerlo: visitas inesperadas, tardes de sofá y manta, comidas familiares… En apenas tres minutos podréis degustar un bizcocho para el que necesitarás muy pocos ingredientes y, todos ellos, muy saludables.

Si no tienes miedo a experimentar en la cocina, además, podrás comprobar que este tipo de postre, desayuno o merienda (…) admite cualquier fruta e ingrediente, solo es cuestión de imaginación y de empezar a disfrutar de tus momentos más dulces con un toque bio.

LOS BÁSICOS: Harina (de avena, integral…) y levadura seca para que el bizcocho crezca. Puedes incluir cualquier tipo de semilla molida, bebida vegetal o fruto seco. Y, por, último, utiliza una taza bastante ancha para que la mezcla no se derrame.

¡Vamos a empezar!

MUGCAKES DE MANZANA Y COCO

Ingredientes:

  • 1 huevo entero o 2 claras.
  • 20 gr de coco rallado o harina de coco.
  • 5 gr de aceite de coco o aceite de oliva suave.
  • Media manzana grande
  • Miel o stevia
  • Canela en polvo.

Pon todos los ingredientes en un bol y añádele media cucharada de canela en polvo. Después, mézclalo bien con la batidora hasta que quede una masa homogénea. Lleva la mezcla al microondas durante unos 4 minutos añadiéndole unos trocitos de manzana. Cuando lo saques decóralo con canela molida.

MUGCAKES DE AVENA Y PLATANO

Ingredientes

  • Media taza de avena natural
  • Medio plátano
  • 2 cucharadas de yogur griego
  • 2 cucharadas de bebida vegetal
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 – 2 sobrecitos de Stevia
  • 1 clara de huevo
  • Canela en polvo al gusto
  • Chispas de chocolate amargo o arándanos deshidratados al gusto

Bate todos los ingredientes (excepto chispas de chocolate o arándanos) hasta formar una pasta homogénea y espesa. Si la mezcla es demasiado espesa para poder licuarla agrega un poquito más de leche. Vierte el contenido en una taza y agrega el chocolate y/o los arándanos. Por último, deja hornear durante un minuto y medio, aproximadamente. Verifica que está hecho pinchando la mezcla con un palillo y comprobando que sale limpio.

MUGCAKES DE VAINILLA Y AVELLANAS

Ingredientes

  • 2 cucharadas de harina integral
  • 1 clara de huevo
  • 6 avellanas picadas
  • 1 cucharadita de levadura
  • 3 cucharadas de bebida vegetal
  • 1 cucharada de stevia

Como en los anteriores casos, mezcla todos los ingredientes en un bol y bátelos hasta conseguir una masa homogénea y colócala en una taza para poder calentar en el microondas durante un minuto y medio, aproximadamente. Si prefieres encontrarte las avellanas en trocitos, inclúyelas después de batir todo, en vez de antes.

 

Recetas: Tres bizcochos saludables para empezar bien el día

Los bizcochos saludables para mejorar y completar tus desayunos

Nos encanta, pero, a la vez, nos produce muchos remordimientos cuando la comemos. La bollería se ha ganado una mala reputación por su alta cantidad de calorías, que derivan en grasas y azúcares…

Pero… ¿Toda la bollería es mala? ¿Podemos consumirla si queremos realizar una dieta equilibrada? ¿Cuál es la diferencia entre la bollería ecológica y la industrial?

Lo cierto es que también es posible disfrutar de estos placeres culinarios de una manera saludable, siempre y cuando prestemos atención a los ingredientes que contienen.

La principal diferencia entre la bollería industrial y la ecológica reside en la presencia de azúcares, grasas saturadas e hidrogenadas y, cómo no, en su elaboración. La primera suele ser ultraprocesada, mientras que la segunda es más sostenible, natural y, sobre todo, sin colorantes ni conservantes.

Por su parte, la repostería ecológica nos proporciona un aporte nutricional más completo, gracias a la utilización de ingredientes con fibra, vitaminas y minerales. Por no hablar de que su sabor es más auténtico.

Y, para comprobarlo, te proponemos tres recetas muy sanas y fáciles de elaborar de uno de los ‘dulces’ más versátiles para cualquier hora del día: el bizcocho. Ideal para el desayuno, como postre o para la merienda. Toma nota y sorprende a tus familiares y amigos con alguna de estas ideas.

BIZCOCHO DE AVENA Y PLÁTANO

Ingredientes

  • 2 plátanos
  • 120 gr. de copos de avena
  • 1 cucharadita de canela
  • coco rallado
  • 4 huevos ecológicos
  • 2 dátiles
  • 1 puñado de frutos secos crudos (nueces o almendras)

Elaboración

Este bizcocho es muy fácil de elaborar, pues en apenas media hora lo tendrás listo.

Sólo tienes que añadir todos los ingredientes en la batidora y triturar hasta conseguir una masa homogénea. Pon el horno a calentar a unos 180 grados y engrasa un molde con un poco de aceite de oliva o, si lo prefieres, fórralo con papel vegetal para poder desmoldarlo sin problema.

Decóralo con unos frutos secos por encima y hornéalo durante unos 25 minutos. Cuando haya reposado, espolvorea un poco de canela por encima.

BIZCOCHO DE ESPELTA CON MANZANA

Ingredientes

  • 3 vasitos de harina de Espelta Integral Bio
  • 4 huevos
  • 2 vasitos de Azúcar de Caña Integral Bio o Azúcar de Abedul
  • 1 yogur natural
  • 1 vasito de aceite de oliva
  • Ralladura de 1 limón
  • Media cucharadita de canela
  • 3 vasitos de harina de Espelta Integral Bio
  • 1 sobre de levadura
  • 1 vasito de de copos de cereales bio
  • 2 manzana

 Elaboración

Bate los huevos con el azúcar hasta que aumente de volumen y añade el yogur, el aceite, la ralladura de limón y la canela hasta conseguir una masa espesa.

Mezcla la harina con la levadura y los cereales y échalo a la masa anterior. Utiliza la batidora para conseguir que la harina se integre con todos los ingredientes.

Corta las manzana de dos maneras diferentes: en trocitos muy pequeños y en rodajas muy finitas. Añade los cubitos a la masa antes de ponerla en el molde y deja las rodajas para adornar por encima, junto a un puñado de cereales. Por último, hornea durante media hora.

BIZCOCHO VEGANO DE LIMÓN CON SOJA

Ingredientes

  • 250 ml de leche de soja
  • 400 gr de harina integral
  • 150 gr. de azúcar de coco
  • 1 cucharada de canela
  • 1/2 de bicarbonato
  • 125 ml de aceite de coco
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharaditas de levadura
  • Almendra laminada y coco rallado
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de maicena

Elaboración

Mezcla todos los ingredientes secos en un bol y vete añadiendo los líquidos mientras vas mezclando. Primero la bebida vegetal, luego el aceite, la esencia de vainilla y la ralladura de limón.

Echa toda la masa a un molde, previamente untado con un poco de aceite o tapado con papel vegetal, y decora con el coco y la almendra laminada. Después, mételo en el horno durante unos 30 minutos a 180 grados.

 

 

 

Un desayuno bio para empezar el día con buen pie

¿Por qué un desayuno bio? Para mejorar el funcionamiento de tu organismo y hacer frente al consumo de calorías desde primera hora de la mañana.

Que el desayuno es la comida más importante del día lo tenemos bastante claro. Otra cosa muy diferente es que apliquemos esta teoría como se debe y consumamos los alimentos 100% naturales que más benefician al organismo para mantener una dieta saludable y afrontar la jornada con la energía y vitaminas que necesitamos.

Un desayuno cargado de calorías, insuficiente o inexistente puede arruinar nuestro día por completo, por no hablar de las consecuencias que tendrá para el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente.

NUNCA debes saltarte esta comida, porque cuando empieces a moverte, tras unas 12-15 horas sin ingerir nada (desde la cena), el organismo empezará a demandar unos nutrientes que no tendrá, dando lugar al cansancio, falta de agilidad o fatiga cerebral y, lo más preocupante de todo, a un desequilibrio alimenticio que con el paso de los años te pasará factura.

Por otro lado, olvídate de esa falsa creencia sobre los beneficios de los ayunos para adelgazar. ¡Todo lo contrario! Cuanto menos desayunes, el cuerpo ralentizará el metabolismo aumentando el sistema ahorrador de energía. Así, se produce un menor gasto calórico y hace que cuando entre cualquier alimento por tu cuerpo a lo largo del día se almacene como grasa.

Eso sí, si te comprometes a mejorar tus hábitos alimenticios desde bien tempranito es muy importante que prestes especial atención a aquellos productos que tienes y que faltan en tu despensa, porque una mala elección también puede traernos complicaciones.

Cuanto más saludables sean tus desayunos un mayor grado de bienestar aportarás a tu vida y a tu peso. ¡Y sin necesidad de estar relegado a una estricta dieta!

Recuerda que comer alimentos bio nos certifica que estamos tomando ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos y que conservan más calidad y sabor que los convencionales, evitando así picotear, realizar cenas demasiado copiosas o abusar del azúcar.

¿Qué productos no deben faltar en nuestro desayuno?

  1. Las bebidas vegetales, de origen y procedencia natural, aportan muchísimos beneficios, tanto nutricionales como saludables. Son bajas en grasas y ricas en vitaminas y minerales. Además, existe una gran variedad de este tipo de bebidas, como la de almendras, de avena, de arroz, de avellana o de espelta, entre otras.
  2. Las frutas y verduras son imprescindibles en nuestra dieta. Como mínimo una pieza para empezar el día y si es de temporada mucho mejor. Con la fruta ecológica podrás ingerir el mayor número de nutrientes, vitaminas y minerales que con la convencional, debido a que no han sido sometida a ningún proceso artificial. Además, las puedes tomar de diferentes maneras: en licuados, smoothies, zumos, solas o mezcladas con cualquier otro alimento.
  3. El aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes y un aliado para reducir los niveles altos de grasas en la sangre (colesterol y trigliceridos), siempre consumido con moderación, untado en una rebanada de pan o con tomate fresco. También puedes optar por el aceite de lino, de semilla de calabaza, de cáñamo o de sésamo.
  4. Los cereales integrales destacan por ayudarnos a saciar nuestro apetito por contener hidratos de carbono complejos, mejorando el tránsito intestinal y funcionando como un excelente alimento depurativo. Por ejemplo, la avena es rica en fibra, omega 6, vitaminas y minerales. Para aumentar los nutrientes, es recomendable mezclarlos con leche vegetal y fruta. Y, sino, prueba con muesli, que integra avena, centeno, frutas, germen de trigo y frutos secos facilitándote el trabajo.
  5. Los frutos secos, al igual que los cereales, también contienen vitaminas del grupo B, fibra y aportan mucha energía. Apuesta en tus desayunos por comer un puñado de nueces, almendras o uvas pasas.

Nuestros desayunos ecológicos favoritos ¿Cuál es el tuyo?

  • Batido de leche de almendras y plátano: Sólo tienes que triturar un plátano en un vaso de leche de almendras y añadirle una pizca de canela molida. (Complétalo con unas tostadas de centeno y mermelada sin sacarosa o un yogur con fruta y nuez)
  • Tortitas de arroz con sésamo: Mezcla crema de sésamo con una cucharada de miel y úntala en unas tortitas de arroz. (Complétalo con un zumo de frutas natural)
  • Bowl de chía: Echa en un bol un puñado de los cereales que más te gusten (espelta, avena, trigo sarraceno…), con tres cucharadas de semillas de chía y dos de cacao ecológico. Mézclalo con medio vaso de leche de soja y añádele nuez, bayas de goyi o pequeños trozos de kiwi.

No renuncies a la bollería

Así es. Para comer equilibrado y sano no hay por qué renunciar a algunos de nuestros productos favoritos, pues para saber desayunar bien también es necesario que conozcas la amplia variedad de alimentos que están elaborados con ingredientes naturales procedentes de la agricultura ecológica, como bizcochos, galletas de frutas, tostadas de avena o pan de espelta, de centeno, de muesli o de trigo, principalmente.

Gracias a estas propuestas, pasar de largo ante la bollería industrial no será un suplicio, pues estaremos comenzando el día de la manera que más nos gusta, pero sin poner a prueba nuestro colesterol.

Que no te lo cuenten…

Precisamente, en los supermercados Oh!MyBio elaboramos a diario numerosas variedades de pan y repostería ecológica, tanto en León (calle Burgo Nuevo, 22) como en los establecimientos de Madrid (calles Raimundo Villaverde, 11, y Hortaleza, 38). Ninguno de los productos de Oh!MyBio han sufrido procesos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales. Visítanos y pregunta por algunas de nuestras recetas favoritas para empezar el día con buen pie.

Bebida de avena ¡ahora certificada sin gluten!

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten. En Oh! My Bio disponemos de la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado

El consumo de leches vegetales está de moda gracias a sus propiedades pero, mucho ojo, incluso aunque sean bebidas elaboradas con productos que en teoría no tienen gluten, como por ejemplo la bebida de almendras,  puede haber sufrido contaminación cruzada durante el proceso de cultivo o de producción industrial.

La bebida de avena es una de las estrellas en los lineales de los supermercados, ya que es una fuente de energía baja en grasas y con mucho sabor. Puedes tomarla con café, cacao o infusiones, y también elaborar platos y postres con ella gracias a su sabor dulce.

¿Por qué la leche de avena?

La avena es un cereal tradicionalmente restringido a celiacos e intolerantes al gluten, ya que hasta hace poco se creía que contenía gluten, al igual que el trigo o la cebada, por ejemplo. Recientes estudios han comprobado que la avena, aunque sí contiene gluten, presenta una estructura más débil y no contiene gliadina, que es la sustancia más tóxica del gluten. Por lo tanto, su consumo se abre a nuevos mercados.

Recordad no obstante que, como decíamos, al igual que cualquier otra leche o bebida vegetal puede haberse contaminado con gluten durante su proceso de producción. En nuestras tiendas de Oh! My Bio puedes encontrar la primera bebida de avena sin gluten certificada del mercado, de Natumi. Se trata de un producto ecológico, sin lactosa, ideal para vegetarianos y veganos. Y con la garantía de que no contiene nada que pueda perjudicarte si eres celiaco.

Propiedades de la leche de avena

La avena es rica en minerales, vitaminas B y E y proteínas, concretamente aporta 7 aminoácidos esenciales, ayudando a que la piel y el pelo luzcan más sanos y brillantes. Gracias a su contenido en hidratos de carbono de absorción lenta, es una gran fuente de energía, a la vez que puedes cuidar tu línea (baja en grasas y gran cantidad de fibra, muy digestiva y con acción saciante).

De hecho, este alto contenido en fibras solubles e insolubles ayuda a disminuir el colesterol malo y regular el metabolismo, por lo que no solo es útil en dietas de adelgazamiento, sino también para aquellas destinadas a coger más peso.

La avena produce además un efecto prebiótico, ya que estimula el crecimiento de bacterias saludables en el intestino. A su paso por éste, las fibras de la avena capturan (además del colesterol) la bilis y otros residuos, facilitando su expulsión. Sirve por lo tanto, para regular el tránsito en caso de estreñimiento y como apoyo en dietas detox.

¡Ideal para depurar el organismo tras los excesos de la Navidad! ¿Qué esperas para probarla?, en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid podrás encontrar gran variedad de bebidas de almendra y otras muchas bebidas vegetales.

Barritas de avena con frutos rojos

Muy sabrosas, aportan mucha energía y son un bocado nutritivo perfecto a cualquier hora.

En el mercado podemos encontrar barritas de cereales de mil variedades y sabores, pero siempre van a ser más ricas y saludables si las hacemos caseras. Y mejor con ingredientes ecológicos!!! Lo mejor de esta receta es que se puede modificar al gusto, añadiendo frutos rojos, frutos secos, algún toquecito de vainilla, canela o jengibre. Incluso, podemos añadir chocolate en trocitos o glasearlas.

Para endulzarlas hace falta muy poco, ya que los higos o los frutos rojos en general son dulces, pero si eres muy goloso puedes añadir azúcar integral de caña, miel, azúcar de coco o sirope de Agave. Para que queden crujientes y doradas, el truco es hacerlas al horno, pero también puedes hacerlas en crudo.

Elaboración

Derretir la mantequilla a fuego lento y mezclar con la miel,  los frutos secos y los frutos rojos. Dejar enfriar y añadir los copos de avena. Tenemos que obtener una mezcla homogénea y pegajosa.

Cubrimos una fuente para horno con papel vegetal y vertemos la preparación obtenida, apretando con una espátula para compactar e igualar la masa.

Hornear durante unos 30 minutos a 165ºC, hasta que se haya dorado al gusto.

Dejar enfriar en el molde y cortar en barritas sobre una tabla. Para conservar las barritas de avena ecológicas guardarlas en un recipiente de cristal preferiblemente. Si no queremos que se peguen entre si, la solución es espolvorear un pizca de harina sobre ellas.

La elaboración es tan sencilla y el resultado es tan bueno que podemos hacer barritas de avena ecológicas todas las semanas, para picar entre horas o para desayunar. Podrás encontrar todos los ingredientes en nuestros supermercados ecológicos de León y Madrid