Archivo de la etiqueta: árbol del té

Remedios naturales contra los piojos/ Parte II: Desde árbol del té hasta esencia de lavanda

¡Cuando el enemigo ataca hay que estar preparados!

Si hace unos días os resumíamos las principales precauciones que has de tomar para evitar que tus hijos se conviertan en huéspedes de los piojos en la vuelta al cole, en este nuevo post queremos facilitaros algunos trucos caseros para que la ‘batalla’ sea más efectiva.

Con ingredientes naturales y muy rápidas de elaborar, estas fórmulas te ayudarán a deshacerte de estos insectos de una manera segura y sin necesidad de utilizar productos tóxicos y perjudiciales para el cuero cabelludo y nuestra salud.

Elige la ‘receta’ que más te guste y ¡manos a la obra!

1. El Árbol del Té

Sin duda, lidera el ranking por ser el remedio natural más eficaz para prevenir piojos y liendres y también como aliado en el tratamiento de eliminación de estos insectos.

Utilízalo en aceite (4-6 gotas en el cuero cabelludo, frota bien y deja actuar unas horas) y también en el champú. Además, actualmente ya puedes encontrar productos para lavar la cabeza con este ingrediente sin necesidad de tener que hacer la mezcla en casa cada vez que lo necesites. Recuerda que el árbol del té se usa también como anti-bacteriano, antiséptico natural, desodorante y cicatrizante y, lo mejor de todo, ¡su olor repele a los piojos!

2. Eucalipto y Hojas de Romero

También por su olor tan peculiar, el eucalipto y las hojas de romero nos servirán de protector ante los piojos.

Realiza una infusión, déjala enfriar unas horas y masajea sobre el  cuero cabelludo, que es donde se encuentran los piojos y  las liendres. No es necesario enjuagar. Otra opción es utilizar directamente el aceite esencial de estas plantas.

3. Esencia de Lavanda

Aplícala en las raíces con un algodón y masajea bien la cabeza, especialmente cerca de la zona de las orejas y de la nuca.  En este caso es importante ponerse un gorro y dejar actuar durante unas horas,  para después enjuagar.

El olor a lavanda resulta muy desagradable para los piojos, por lo que los mantendrá alejados.

4. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es, por su parte, un gran enemigo de las liendres o huevos y se trata de un remedio para eliminar la infección más que para prevenirla como en los anteriores casos.

Lo ideal es usarlo en fin de semana para dejarlo actuar dos o tres horas y poder ir desprendiendo con mucha paciencia los piojos y liendres con una liendrera. Agrega al vinagre agua caliente a partes iguales para poder extenderlo mejor.

5. Mahonesa y/o aceite de oliva

La mayonesa o aceite de oliva ocupan el último puesto de la lista, pero no por su poca eficacia, todo lo contrario, sino por ser uno de los tratamientos que más tiempo requieren con respecto a los tres primeros.

Para que sea un método infalible debes masajear el cuero cabelludo con mahonesa o aceite de oliva y, después, colocarle al niñ@ un gorro (con el que deberá estar entre cuatro y ocho horas). Después enjuagar con champú y agua y desprender los piojos muertos con la liendrera.

–> Como otra opción, te recomendamos que añadas a la mahonesa unas gotas de vinagre y aceite de árbol del té. Así también estarás previniendo una segunda infección.

¿Te falta alguno de estos ingredientes?

Visita nuestros supermercados ecológicos Oh!MyBio en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38; y Raimundo Fernández Villaverde II) y pon solución a este problema que tanto preocupa a los padres cuando comienza el periodo escolar.

También encontrarás aceite de coco bio como una alternativa para aplicar después de lavar la cabeza como acondicionador, pues también aportará brillo y suavidad al pelo de los pequeños.

 

Por una vuelta al cole sin piojos/ Parte I: ¿Cómo prevenir el contagio?

¿Preocupación por los piojos? ¿Sabes cómo prevenir el contagio? Te lo contamos…

Como cada septiembre, toca volver a empezar. Pero no sólo hay que aprovisionarse de zapatos, ropa y libros -como decía aquella famosa canción publicitaria que inundaba nuestras televisiones cada final del verano-, sino que también toca llenar las despensas de productos que nos ayuden a combatir la pediculosis (infestación de la piel por piojos), el mayor enemigo de los más pequeños de la casa tras la vuelta al cole.

 Ganarle la batalla a estos indeseados huéspedes puede ser una tarea complicada, PERO NO IMPOSIBLE. Sobre todo, si se actúa con prevención y se aplican los hábitos adecuados. Por eso, queremos ayudarte con una serie de sencillos consejos que harán que tus preocupaciones pasen a un segundo plano.

Lo primero que vamos a hacer es señalar algunos mitos y verdades que, estamos seguros, te ayudarán a actuar de una forma más efectiva. 

  • Por ejemplo, has de saber que la aparición de piojos nada tiene que ver con la falta de higiene y las edades más frecuentes de infestación son entre los 5 y los 12 años. Eso sí, toda la familia debería realizarse un chequeo por semana, porque los mayores tampoco se salvan de esta pesadilla.
  • Por otro lado, cabe destacar que estos pequeños insectos no entienden de tipo de cabello, pues son capaces de vivir en tan solo un centímetro de pelo, pero sí que es cierto que los niñ@s con melena larga tienen más riesgo de contagio.
  • Los piojos resisten poco tiempo fuera de la cabeza, por lo que no es tan fácil como se piensa que se transmitan a través de los peines o de la ropa. ¡Aunque es mejor estar alerta y evitar el uso del mismo cepillo entre los pequeños!
  • El cole no es el único foco de contagio. El piojo también sobrevive en el agua, así que cuidado con la piscina.
  • Las liendres o huevos no se contagian, sólo los piojos.
  • No le temas a los animales, no existen contagios cruzados de piojos entre mascotas y humanos.
  • Un detalle muy importante. Los piojos no resisten bien los cambios de temperatura. Las hembras pueden llegar a sobrevivir hasta un mes y suelen depositar una media de diez huevos al día que tardan siete días en incubar.
  • Los piojos se desplazan de pelo a pelo, no saltan ni vuelan, por lo que la infestación puede producirse con un pequeño acercamiento, porque se mueven muy rápido.
  • Las liendres o huevos pueden llegar a confundirse con la caspa porque son de color blanquecino cuando están vacías. La diferencia es que la caspa se desprende fácilmente del pelo, mientras que los piojos embriones se agarran al cuero cabelludo con fuerza.
  • Eliminar los piojos no significa estar ya exento de volver a ser contagiado. Mantén las precauciones adecuadas. Es más, el sistema inmune puede tardar entre 4 y 6 semanas en desarrollar las sensibilidad a la saliva del piojo.
Cómo combatir los piojos en el cole
Cómo combatir los piojos en el cole

 

¿Cómo prevenir el contagio de piojos? 

La metodología es más fácil de lo que parece. No obstante, toca tener paciencia y ser riguroso con el procedimiento.

  1. Lava regularmente la ropa de los niños, así como las sábanas y el pijama. Presta especial atención a los peluches, cojines o superficies de tela o algodón que hayan estado en contacto con ellos.
  2. Lava el cabello en agua templada y con champús que contengan Árbol del té. Este ingrediente es una excelente opción en el tratamiento anti-piojos, porque los repele de manera muy efectiva. Si sabes que hay una plaga de estos insectos cerca, no dudes en utilizar este tipo de productos. ¡Los piojos detestan el árbol del té! Además del champú y acondicionador, también puedes encontrar el aceite esencial de árbol del té como loción.
  3. Evita recurrir a productos llenos de sustancias tóxicas para quitar los piojos. Aunque no lo creas, los spray químicos pueden hacer más mal que bien. Opta por sustancias naturales y ecológicas, como el aceite de coco bio, el de lavanda o el de romero. Estos olores disuaden a estos pequeños insectos.
  4. Utiliza la liendrera, como mínimo, una vez por semana. Debido a la forma de sus púas, ayuda a arrastrar y quitar liendres y piojos que, muchas veces, se escapan de nuestra vista.
  5. Revisa la cabeza detenidamente con luz brillante o natural de manera periódica. Principalmente, en las zonas de detrás de las orejas y la parte posterior de la nuca.
  6. Quizás aún no los conozcas, pero existen Coleteros Antipiojos que funcionan a modo de barrera protectora evitando la propagación. Su eficacia lo ha convertido en el producto estrella en el seno de las escuelas. Después de realizar el tratamiento adecuado, el coletero actúa como repelente, debido a una sustancia que se fija en el tejido y dura alrededor de 100 lavados.

 

Para ampliar más información sobre estos métodos de prevención también puedes visitar nuestros supermercados ecológicos Oh!MyBio en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38; y Raimundo Fernández Villaverde II), donde también podrás conocer algunos remedios caseros realizados con productos naturales. Estate atento a nuestro blog en los próximos días para conocer algunas ‘recetas’ muy sencillas para ganarle la batalla a los piojos y a las liendres este curso.

 

 

 

 

¿Harto de cortar por lo sano? Protege tu cabello en verano de manera natural

Durante el verano, el cabello puede cambiar de textura, color y hasta su  resistencia. ¡No esperes a septiembre para ponerle remedio!

La lección sobre el cuidado y protección de la piel en verano ya la tenemos aprendida, pero… ¿Qué pasa con la salud de nuestro cabello? ¿Tomamos las precauciones adecuadas para que el pelo no sufra los estragos del sol, el cloro y el agua salada?

Si tu respuesta es no, ya es hora de que le dediques unos minutos al día a tu melena (más allá del lavado y el peinado). ¡Lo agradecerás eternamente y no tendrás que ser testigo de cómo tu cabello se debilita, pasa a un estado mucho más áspero y pierde todo su brillo.

Para evitarlo, vamos a destacar algunos consejos sobre cosmética ecológica para  el daño a la estructura capilar y cuero cabelludo debido a la inexistencia de químicos.

Sí, sí… Éste puede ser el primer año que no tengas que pasar por la peluquería para devolverle la vida a tu melena o, mejor dicho, ¡cortársela por lo sano!

A continuación, te proponemos una sencilla mascarilla casera reparadora del cabello dañado que también te ayudará a nutrirlo y a protegerlo de la exposición solar.

Aplícala una vez a la semana
Aplícala una vez a la semana

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • ½ aguacate
  • 1 cucharada sopera de miel
  • 1 cucharada supera de aceite de almendras
  • 10 gotas de aceite de árbol de te

Huevo: El huevo es un alimento rico en proteínas que ayuda a evitar la rotura de la estructura capilar, acabando con el aspecto quebradizo y haciendo que tenga más cuerpo y brillo.

Aguacate: El aguacate es una importante fuente de vitaminas (sobre todo vitamina E) y minerales, capaces de proporcionar al pelo vitalidad, brillo y suavidad. Además, gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados nutre y evita la sequedad del pelo desde la raíz a las puntas.

Miel: La miel tiene propiedades astringentes y antioxidantes, dando lugar a un pelo más brillante y menos seco. También favorece el crecimiento del cabello y la producción de queratina, dando como resultado un pelo con más fuerte.

Aceite de almendras: El aceite de almendras tiene importantes nutrientes, incluyendo ácidos poliinsaturados y grasos, además de vitaminas E, D, B1, B2, B6 y A, que fortalecen el pelo y previenen su caída.

Aceite de árbol del té: Cada vez son más conocidas sus propiedades, ya que hidrata el cuero cabelludo, previene la caspa y la caída del cabello, promueve su crecimiento y es muy efectivo contra los piojos.

Preparación y uso recomendado:

Mezclamos todos los ingredientes de forma homogénea, y nos lo aplicamos en el pelo durante 20 o 30 minutos. Para conseguir más efecto, puedes envolver la cabeza con papel film y aplicar un poco de calor con el secador.

Recuerda que no es recomendable abusar del secador (y menos en verano, cuando estás expuesta a los rayos solares de manera prolongada).

Utiliza productos con ingredientes naturales, porque te beneficiarás de todas las propiedades de sus componentes de manera directa. Por ejemplo, con un champú de argán podrás fortalecer y aportar flexibilidad al cabello; y con uno de Cáñamo estarás hidratándolo y estimulando su crecimiento.

  • Periodicidad: Se aconseja aplicarla una vez a la semana

 Si quieres tener más información sobre la diversidad de productos ecológicos capilares y sus beneficios, no dudes en visitar nuestros supermercados Oh!MyBio en León y en Madrid, donde contarás con asesoramiento personalizado y todos los ingredientes naturales que buscas para responder a tu pelo como se merece.

 

Por: Tamara Álvarez (Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos)