Archivo de la etiqueta: alimentacion ecologica

Producto de la semana: Rustipan, tu pan sin gluten

Ningún celiaco debería renunciar a comer buen pan por el hecho de no poder ingerir gluten.

El pan ecológico sin gluten es un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional, porque proporciona a nuestro organismo hidratos de carbono esenciales para tener la energía adecuada en el día a día.

Es destacable como fuente de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, zinc y vitamina B1, aunque también proporciona cantidades importantes de magnesio, potasio, ácido fólico y vitamina B6.

Por ello, esta semana queremos hablaros de Rustipan, una línea de pan sin gluten que, gracias a la presencia de la semilla Psyllium, contribuye a reducir el colesterol y evita a reducir el estreñimiento.

La cáscara de la semilla de psyllium absorbe agua y forma una masa voluminosa. En las personas que sufren de estreñimiento, esta masa grande estimula la evacuación del intestino.

En las personas con diarrea, el psyllium puede reducir el movimiento del intestino y disminuir las evacuaciones.

Psyllium es eficaz para aliviar el estreñimiento y suavizar las heces y probablemente eficaz para bajar el colesterol en las personas con colesterol alto.

Rustipan
Rustipan

Una gran variedad

Todas las variedades de Rustipan (panecillos, pan de molde, pan de burguer, baguette y bases de pizza) están elaboradas con trigo sarraceno y harina de arroz y son ecológicas, es decir no contienen pesticidas ni sustancias tóxicas y su proceso de producción es sostenible con el Medio Ambiente.

Con el objetivo de ofrecer soluciones a los celiacos respondiendo a sus necesidades alimenticias, Rustipan utiliza un método de elaboración tradicional en el que la calidad y el sabor son fundamentales.

La harina sin gluten es minuciosamente seleccionada de los mejores cultivos de levadura madre con temperatura controlada y una correcta fermentación. Además, su horneado es muy preciso y nunca se utilizan conservantes.

Con solo cinco minutos de calor, podrás tener pan como recién salido del horno. Gracias a su conservación al vacío, no tendrás que preocuparte más de comprar pan a diario porque podrás tenerlo en casa sin preocupación a que se estropee o se ponga duro, así como elaborar una deliciosas pizzas caseras o tus bocatas y sándwich favoritos.

Descubre las novedades en productos sin gluten en cualquiera de nuestros supermercados ecológicos de León o Madrid

Recetas: Budín cremoso y tarta de manzana de algarroba

Dos postres y/o meriendas con harina de algarroba. Pruébalos.

Seguro que ya has oído hablar en alguna ocasión de la harina de algarroba. La algarroba pertenece a la familia de las legumbres y, hablando de nutrición, cabe destacar que  es una fuente importante de proteínas, hidratos de carbono, fósforo, potasio, calcio, hierro y vitaminas A, B1 y B3.

Su harina presenta una baja concentración de grasas y calorías. Precisamente, en los últimos años se ha extendido el consumo como sustituto del cacao para la elaboración de postres, principalmente.

Budín cremoso de algarroba

(6-8 personas. Duración/1 hora)

Ingredientes

  • 100 gr. harina de algarroba
  • 200 gr. harina integral
  • Una cucharadita de canela molida
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 8 dátiles
  • Aceite de coco
  • Sirope de ágave o 2 cucharaditas de miel
  • 1/4 de litro de bebida de avena
  • Frutos secos para decorar
  • 1 plátano (opcional).

Elaboración

Primero, mezcla los ingredientes secos en un bol y, en otro, bate los huevos con el aceite de coco. Añade el sirope o la miel, el extracto de vainilla y la bebida vegetal. Remueve y échale los dátiles troceados y sin el carozo. Éstos deben estar hidratados y bien escurridos. (Si lo deseas, mezcla también un plátano troceado que le dará una textura más cremosa).

Por último, debemos mezclar ambos preparados y batir bien. Vértelo en un molde ¡y al horno! Con unos 40 minutos a unos 180 grados será suficiente. Y si quieres decorarlo, utiliza frutos secos como nueves, fruta escarchada o semillas de chía, por ejemplo.

Tarta de manzana con algarroba

(8 personas. Duración/1 hora)

Ingredientes

Base:

  • 4 tazas de avena
  • 4 cucharadas de harina de algarroba
  • 2 vasos de agua
  • 5 cucharadas de azúcar integral o de abedul
  • 1 taza de aceite

Relleno:

  • Canela
  • 3 manzanas pequeñas
  • 2 cucharadas de maicena
  • 1 vaso de agua
  • 1 pizca de azúcar integral
  • Frutos rojos o nueces.

Elaboración

Es una de las tartas más fáciles de elaborar y, lo mejor, es que es ideal para veganos. Para hacer la masa, solo deberás mezclar la avena con la harina, el aceite y el agua. En este paso, añade también un poco de azúcar. Cuando crees una masa consistente extiéndela en un molde y pone encima las manzanas en rodajas y los frutos rojos o nueces. Diluye la maicena en agua y echa canela y azúcar. El último paso será esperar una media hora, como mínimo, hasta que podamos degustarla. Podrás encontrar todos los productos ecológicos de estas recetas en nuestro supermercado ecológico en León y Madrid

La compra a granel, algo más que una tendencia

¿Aún no practicas la compra a granel? ¿A qué esperas?

«Consumir lo justo (y necesario), evitar el derroche de dinero, ahorrar en residuos sólidos y practicar un modo de vida más sostenible».

Estos son los principales motivos por los que la compra a granel vuelve a estar de moda. Precisamente, la falta de tiempo o desinformación nos hace pensar que haría falta viajar en el tiempo para recuperar la vieja tradición del colmado, pero no es así.

Cada vez son más los supermercados, pequeños comercios y tiendas ecológicas las que se suman, de nuevo, a esta tendencia, que ofrece al consumidor la oportunidad de comprar la cantidad que desea, así como comprobar la calidad de los alimentos que se llevará a casa en el momento que los elige.

Además de ser un regalo para los sentidos, la compra a granel también aporta interesantes ventajas para nuestro día a día.

Menos envases, menos contaminación: ¿Cuánto papel, cartón y plástico tiramos a la basura nada más hacer la compra a causa de los embalajes y bolsas en las que transportamos los alimentos? La mayor parte de los desperdicios que acumulamos en nuestros hogares son inorgánicos y sus consecuencias para el Medio Ambiente son más inminentes de lo que pensamos.

– Desperdiciamos menos comida: Comprar en grandes cantidades no es aconsejable, sobre todo, para aquellas personas que viven solas, en pareja o que conforman una familia reducida.  Con la opción del granel se puede controlar el consumo diario o semanal, sin desperdiciar alimentos que sabemos que no usaremos en mucho tiempo, que se pueden estropear por su fecha de caducidad o que acaban perdiendo cualidades por almacenarlos más de lo que deberíamos. Al final, acabamos perdiendo más dinero de lo que queríamos ahorrarnos al adquirir un pack más grande de lo habitual.

– Consumimos productos más frescos y variados: Puede resultar pesado hacer la compra más a menudo, pero a la larga nos ayuda a ahorrar más dinero y a mejorar nuestra alimentación. Cuando compramos a granel estamos fomentando un consumo más variado, porque nos atrevemos a probar nuevas cosas al poder comprarlas en pequeñas cantidades sin el miedo a desperdiciarlo si no estamos contentos.

Apoyamos la agricultura y ganadería de proximidad: En la mayoría de los casos, este tipo de productos son ecológicos, lo que nos asegura que estamos consumiendo productos de calidad, sin sustancias tóxicas y pesticidas perjudiciales para nuestra salud, por no hablar de su frescura. Por otro lado, de este modo, estaremos fomentando unos hábitos más sostenibles que en vez de tendencia se acabarán convirtiendo en una realidad total.

– En muchos casos, aquellas personas que llevan a cabo una dieta específica porque sufren intolerancia a la lactosa,  siguen una alimentación macrobiótica o son vegana o vegetarina, entre otros, también pueden notar un considerable ahorro en su cesta de la compra al encontrar productos a granel a un coste más reducido de lo que puede suponer comprar envases, como pueden ser los frutos secos, las algas, las setas, las infusiones, las semillas…

En resumidas cuentas, comprar de forma inteligente siempre es un acierto. Además, la inmensidad de productos que se pueden adquirir actualmente de esta forma cada vez es mayor: desde legumbres, frutas, verduras, hongos, especias, frutos secos, semillas, cereales, las harinas… ¡Y hasta el detergente!

Fuera del sector de la alimentación, cada vez son más las empresas que optan por este tipo de comercio sostenible.  Por ejemplo, ya hay franquicias que apuestan por vender el detergente ecológico de bajo impacto medioambiental y que no genera residuos. Pero de esto, seguro que hablaremos con más detalle en otro post.

Y recuerda que en cualquiera de los supermercados ecológicos Oh!MyBio podrás encontrar un amplio abanico de productos a granel para hacer tus compras mucho más responsables.

Oh!MyBio te lleva a París: conoce la ‘Ciudad del Amor’ de un modo ECO

Por si aún no te has enterado, tus próximas compras en los supermercados ecológicos Oh!MyBio de León y Madrid pueden llevarte directamente a París para celebrar un San Valentín de película.

¿Quién no ha soñado alguna vez con disfrutar de las vistas de la ‘Ciudad del Amor’ desde la Tour Eiffel, pasear por debajo del Arco del Triunfo o degustar una romántica cena en el Barrio Latino?

Con Oh!MyBio esta experiencia puede hacerse realidad antes de lo que imaginas. Solo por realizar compras superiores a 35 euros en cualquiera de los supermercados de la cadena entrarás en el sorteo de un viaje de dos días para dos personas a París. ¡Con vuelos y alojamientos incluidos! ¿A qué esperas? El sorteo se celebrará el 17 de febrero, así que no dejes pasar la oportunidad de conocer la capital francesa gracias a una alimentación sana y ecológica.

CONOCE PARÍS EN DOS DÍAS ‘con conciencia’

Además de por su carácter romántico, moderno y monumental, París es, sin duda, una de las ciudades en las que practicar turismo sostenible con total plenitud. Por si eres de los que planeas tus viajes con detalle (y si no lo eres también), aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo conocer la capital francesa de una manera ecológica.

1- Pasear sin contaminar

París es fácilmente accesible en tren, uno de los medios de transporte menos contaminantes. El viajero del siglo XXI se desplaza por París en transportes en común, en taxis o en VTC no contaminantes (Vehículos Turismo con Conductor), pero también en Vélib’(Sistema de Bicicletas), en Autolib’ (Servicio de coche eléctrico compartido que inauguró esta capital en 2011) o a pie.

Precisamente, en el tema del Medio Ambiente París siempre se anticipa. Ejemplo de ello es el Sena, por el que los turistas se pueden desplazar gracias a los barcos Batobus, una alternativa a los circuitos de autobuses para descubrir París en 9 escalas.

Por su parte, el metro tiene 16 líneas. La red ferroviaria de París suma 400 estaciones para llegar a cualquier lado de una manera sostenible y confortable. Las frecuencias de paso pueden ser inferiores a dos minutos y lo horarios se han ampliado hasta las 02.15 horas de la mañana.

PROPUESTA de INTINERARIO

Un itinerario muy completo que te proponemos para este viaje es desde Los Inválidos a Montmartre, uno de los barrios más peculiares de París. Caminando tendrás un recorrido de unas tres horas, pero bien merece la pena por la cantidad de monumentos y lugares que podrán visitar a lo largo del trayecto.

Partiendo de Los Inválidos, al lado, tienes el Museo Rodin y cruzando la explanada el puente de Alexandre III, considerado el más bonito de París. Continuando por la Avenida Churchill llegarás a los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo, desde donde se ofrecen las mejores vistas de París (incluso por delante de la Torre Eiffel).

A media hora de los Campos Elíseos se ubica la Plaza de la Concordia y al norte de esta zona la Iglesia de Madeleine, a la que podrás acceder por la Rue Royale, una de las vías comerciales más famosas de la ciudad. No muy lejos está la Plaza Vendome, presidida por la famosa columna copia de Trajano en Roma, y la entrada para recorrer los Jardines de las Tullerías, que dan paso al gran Museo del Louvre, donde bien merece pasar un buen rato. Saliendo del museo por su parte norte debes tomar la Avenida de la ópera. De camino al metro Grandes Boulevares, donde se encuentra el Hard Rock Café y el Museo de Cera Grévin, verás las Galerías Lafayette y Printemps, dos grandes almacenes para presupuestos poco ajustados.

Por último, es recomendable coger el metro Blanche para llegar a Montmartre y visualizar el mundialmente conocido Moulin Rouge y la zona del Boulevard de Clichy, unas de las más bohemias de la ciudad.

Oh!MyBio te lleva a París(Imagen: Pinterest)
Oh!MyBio te lleva a París(Imagen: Pinterest)

2- Cuidarse está de moda

A diferencia de otros países, en París no nos debe preocupar la alimentación, porque comer bien y de una manera saludable también está de moda. Es más, cada vez hay más lugares en los que encontrar comida bio, vegetariana, vegana, sin gluten…

– Supernature: en el barrio de los Grands Boulevars

– Soya: Cerca de République, un comedor de moda con productos ecológicos y vegetarianos combinados de maneras mundialmente conocidas.

– Café Pinson: en Marais, con un ambiente muy acogedor, que reivindica una cocina 100% ecológica.

– PUR etc: conocido por su credo: «Cosechando en los alrededores, cocinando en la casa», con platos para omnívoros, vegetarianos, alérgicos al gluten…

– Nanashi: es una cantina japonesa ecológica especializada en bento, la lunch-box compartimentada local.

– Bioburger: para los amantes de las hamburguesas en sus versiones ecológica y vegetarina, entre muchas otras.

– Bob’s Kitchen: En su comedor veggie, este establecimiento le propone smoothies caseros, sopas, ensaladas y platos a base de verduras frescas.

RECUERDA que tienes hasta el próximo 17 de febrero para realizar tus compras en Oh!MyBio y entrar en este espectacular sorteo. En los supermercados ecológicos de León y Madrid tienes a tu disposición una selección de más de 2.500 referencias de artículos de cosmética natural, de alimentación ecológica, para vegetarianos, veganos, macrobióticos o para personas que padecen alguna alergia, así como una sección de frutas y verduras o de repostería elaborada a diario, entre otras cosas.  ¡Para más información, visita Oh!MyBio!

Despierta tu lado más ecológico en Carnaval

Ya resuenan los tambores en muchos puntos del país. Y es que el Carnaval ya está a la vuelta de la esquina.

Aunque se dice que es la fiesta favorita de los más pequeños… ¡No nos engañemos! A la gran mayoría nos encanta cambiar nuestra identidad por unas horas para disfrutar como niños. Pero, ¿somos conscientes de la cantidad de inversión y residuos que acumulamos durante los días previos y propios de la celebración? ¿Practicamos un Carnaval sostenible?

En caso contrario, está es una época perfecta para cambiar de hábitos y empezar a concienciarnos de lo importante que es respetar el Medio Ambiente y nuestra salud, porque lo barato acaba saliendo muy caro, no sólo para el bolsillo, sino también para el entorno.

CONSEJOS PARA VIVIR UN CARNAVAL ECOLÓGICO

1. ¿Aún no tienes disfraz?

La temática puede ser una buena excusa para reivindicar algún aspecto ambiental, como por ejemplo una bola del mundo, un contenedor para hacer referencia a los residuos o el reciclaje, un árbol o un animal herido, como muestra de la pérdida de biodiversidad.

Pero también podrás demostrar tu lado más eco confeccionando tu disfraz con materiales reciclados y disponibles en casa.  Apliquemos la regla de las tres ‘r’ -reducir, reutilizar y reciclar-.

Descartada la opción de compartir, intercambiar con un amigo o familiar y reutilizar algún traje que tengas en casa, toca hacer repaso a aquellas prendas y complementos que solemos tener en el fondo del armario o guardados en cajas. Ten en cuenta que caracterizarse de épocas pasadas y estilos que creíamos olvidados, de algún oficio o del sexo contrario son la alternativa más sencilla y rápida.

Si eres un manitas y te has propuesto ser el más original de la fiesta utiliza periódicos, cartón, plástico, papel o cualquier material que tengamos a nuestro alcance para cumplir nuestro objetivo.

Algunas ideas…

Y, por supuesto, huye de los disfraces y complementos de poco precio y mala calidad, que no aguantan más allá del mismo día de la fiesta.  La cantidad de residuos que se generan con los productos de usar y tirar llenan los vertederos y provocan el uso de más materias primas, que aumentan la ya de por sí abultada huella ecológica.

2. Los detalles también son importantes

Pocos disfraces se libran de tener que completarlos con accesorios y complementos, pero la estrategia ha de ser la misma. Reutilicemos los que tenemos o elaboremos uno nuevo con objetos usados y materiales reciclables, bien sea a través de un diseño nuestro o con apoyo de una plantilla.

Y si eres el anfitrión de una fiesta o estás metido en la organización de alguna, evita el uso de pinturas tóxicas, manda las invitaciones por correo electrónico, apuesta por bombillas de bajo consumo o luces LED, muestra separación de residuos y elabora elementos decorativos con cartón.

3. Tu piel también lo agradecerá

Ya hemos hablado antes de la importancia de cuidar la piel antes y después de maquillarse y, sobre todo, del peligro que supone para nuestra dermis el uso de productos con sustancias tóxicas, parabenos o que han sido previamente testados en animales.

La mayoría del maquillaje que hay en el mercado contiene aluminio, mercurios y plomo. Sé exhaustiv@ a la hora comprobar sus ingredientes y desmaquíllate con productos elaborados a partir de extractos vegetales para eliminar toda la pintura de la cara o del cuerpo. Evitarás irritaciones o consecuencias futuras y serás sostenible con el medio ambiente.

4. Bocados saludables

Por último, no podíamos cerrar esta lista de consejos sin hablar de la alimentación. ¡El término ‘Fiesta’ no tiene porqué ser sinónimo de dulces, grasas, descontrol alimentario!

Elige postres y dulces caseros en vez de bollería empaquetada o industrial, de esa forma podrás controlar los ingredientes más adecuados para ti y tu familia, además de adaptarte a las necesidades de los invitados. Utiliza chocolate bio, frutos secos, batidos de frutas o aperitivos saludables.

Y si toca ponerse el delantal… ¿Qué te parecen unas torrijas veganas, unas orejas integrales o leche frita apta para celiacos? Sigue atento a nuestro blog y te desvelaremos nuestras mejores recetas de Carnaval.

Producto de la semana: Picoteo eco con Le Pain des Fleurs

El picoteo no siempre tiene que estar reñido con una dieta saludable y baja en calorías.

Existen multitud de productos que, incluso, nos ayudan a incluir determinados nutrientes en nuestro organismo y que nos proporcionan saciedad para evitar que las comidas principales sean excesivas.

Es más, los especialistas recomiendan realizar un mínimo de cinco comidas al día para favorecer un peso saludable (recordemos: más veces y menos cantidad), por lo que debemos prestar especial atención a esos alimentos que podemos y debemos tomar, por ejemplo, a media mañana o en la merienda.

El pan de flores (Le pain des fleurs) es uno de ellos. Este aperitivo reúne todos los beneficios que buscamos en un producto para comer a cualquier hora sin que nos remuerda la conciencia y sin renunciar al buen sabor.

Se trata de unos crackers de pan 100% ecológicos, es decir, han sido cultivados sin pesticidas abonos químicos o semillas modificadas y su proceso de elaboración es totalmente respetuoso con el medio ambiente.

Por otro lado, es muy importante destacar que se trata de unas tortas que no contienen gluten porque están elaboradas con harina de arroz y de maíz, por lo que también es una excelente opción para todos aquellos que sigan una dieta celiaca, así como veganos y vegetarinos, destacando que, gracias a su composición, el pan de flores es una importante fuente de fibra.

Este pan ecológico, sin azúcares añadidos, es ideal para comerlo solo o como base para canapés y aperitivos porque aportan gusto y textura original. Y, lo mejor de todo, es un sustituto perfecto del pan en las comidas.

Picoteo eco con Le Pain des fleurs
Picoteo eco con Le Pain des fleurs

Además, la variedad es muy amplia. Puedes elegir entre los crackers de chufa, los de trigo sarraceno (con un gran porcentaje en magnesio y hierro), los multicereales (ricos en proteínas), los de nuez de coco (que su ingrediente principal perteneciente al comercio justo), los de quinoa (muy ligeros y crujientes), los de sabor a castaña (sin lactosa, ni levadura), los de cebolla (para untar patés o mermeladas caseras) los de cacao (los favoritos de los más pequeños por tratarse de un aperitivo con un sabor más dulce, pero muy ligeros y con caco procedente del comercio justo), los de higo o los de maíz, entre otros sabores.

Así mismo, el paquete de Le Pain des Fleurs contiene dos sobres separados con las tostas, por lo que podrás llevártelas donde quieras para poder tomarlas en cualquier lugar y en el momento que más te apetezcan.

Elige tus favoritas y no renuncies al placer de un buen picoteo eco.

Producto de la semana: Caldos ecológicos Aneto

¡Súmate a la dieta de los caldos ecológicos!

Uno de los platos más importantes de la cocina tradicional son los caldos y las sopas, elaborados a base de verduras, carne y pescados, principalmente, y con una base de agua que nos ayuda a mantener una correcta hidratación y una alimentación equilibrada y baja en calorías.

El origen de sus ingredientes son la clave de una elaboración perfecta. De ahí que a todos se nos venga a la cabeza el caldo de nuestra abuela, con un sabor al 100% natural gracias a las verduras de gran calidad que cultivaba ella misma.

Pero, gracias a Aneto y a sus caldos ecológicos, podemos volver a recuperar ese sabor de antaño, cargado de nutrientes y perfectos para cualquier época del año.

El producto de la semana de Oh!MyBio, en esta ocasión, es doble: Caldo Natural de Zanahoria y Caldo Natural de Verduras, ambos de cultivo ecológico. Pero la variedad es mucho más amplia, pues también podrás encontrar el de Pollo, de Cebolla, de Pescado con verduras o de Alcachofa, por ejemplo. Así como sin lactosa, sin gluten o huevo.

Estos caldos están elaborados con las mejores verduras ecológicas, es decir, que están libres de pesticidas y sustancias tóxicas, siendo siempre frescos y de proximidad. Son lavadas cuidadosamente y sumergidas en agua fría. Después, se le añade el aceite de oliva y un puntito de sal. Después de ser revisados y cortados para extraer todo su sabor se meten en grandes cestos que van dentro de unas ollas de 3.000 litros para realizar la cocción.

Todos y cada uno de ellos están cocidos a fuego lento durante más de tres horas para lograr todo el sabor de cada uno de los ingredientes incluidos en las recetas. Porque, precisamente, para Aneto no hay otra manera de hacer caldo natural que como se hace en casa.

Al acabar la cocción, se extrae de la cesta y el caldo se enfría rápidamente a través de un sistema de tubos refrigerados para que no se estropee.

Caldos ecológicos Aneto
Caldos ecológicos Aneto

Además, gracias a su cómodo formato en brick podemos contar siempre con ellos para el momento que lo necesitemos. Uno de los principales retos de esta empresa radica en fabricar un caldo que se parezca lo máximo posible al casero, pero que dure un año en perfecto estado.

Esto se consigue pasando el caldo a las cubas de homogeneización y desengrasado y, de ahí, a un sistema de pasteurización UHT, donde se calienta a 120ºC durante 10 segundos.

Visita alguno de nuestros supermercados ecológicos Oh!MyBio y encuentra las mejores variedades ecológicas de Aneto para darle un toque muy natural a tus platos de invierno.

Los 5 tuppers que te harán la vuelta a la oficina más saludable

La vuelta al trabajo conlleva, en muchos casos, retomar las comidas rápidas y en tuppers por la falta de tiempo, lo que provoca que, con el paso de los días, empecemos a descuidar nuestra alimentación repitiendo platos, apostando por la comida precocinada o abandonando ingredientes fundamentales como son la frutas y las verduras.

¡Se acabó! Ya es hora de tirar por tierra esa creencia popular de que una dieta a base de tuppers no puede ser variada, saludable y delicada.

Y para ello, vamos a repasar las reglas básicas que tenemos que tener en cuenta a la hora de organizar nuestros menús semanales para comer fuera de casa y, cómo no, os daremos algunas recetas ricas y económicas para elaborar cualquier día.

NUNCA DEBES…

… Pensar en el tupper como un recipiente de plástico donde echar todo aquello que nos sobra en la nevera. Las comidas que elaboremos deben aportarnos vitaminas, grasas, proteínas, fibra…

… Excederte en el tamaño del envase: ni demasiado grande ni muy pequeño o tu estómago lo notará.

… Comer delante del ordenador ni de pie. Aunque tengas poco tiempo para descansar busca un sitio más cómodo en el que puedas desconectar un rato y comer tranquilamente.

ES RECOMENDABLE QUE…

… Cuando prepares alguna ensalada, rocíala con un poco de limón para que mantengan su estado y color. Por otro lado, alíñalas cuando las vayas a tomar.

… Utiliza frascos pequeños de cristal con tapa hermética para llevar salsas, aliños o incluso alguna crema caliente o fría.

… Escojas ingredientes que aguanten bien a temperatura ambiente. Si tomas carne o pescado, asegúrate de que estén perfectamente cocinados.

… Diferentes productos vayan en el mismo recipiente. Por ejemplo, si llevas una ensalada para acompañar a la carne, transpórtala en tuppers diferentes de envases para ensaladas.

NUESTRAS PROPUESTAS

Ensalada de alubias, berros y ventresca: para lo que necesitarás 250 gramos de alubias cocidas, 150 gramos de ventresca en aceite de oliva, tomates cherry, berros y un poco de lima y sal maldon.

Espaguetis de calabacín con salsa marinera: lo ideal será utilizar un rallador que te permita hacer fideos con el calabacín. Después de eso, debes mezclar un puñado de tomates (remojados en agua previamente), cebolla picada, un diente de ajo, aceite de oliva y media taza de jugo de limón y triturarlo todo para añadir al plato la salsa.

Arroz integral con tofu y verduras: al que le vamos a añadir judías verdes, maíz dulce cocido, 2 cebolletas, pimiento y media rama de apio salteado. El miso deberás mezclarlo con agua caliente y echárselo al arroz cocido. Después escúrrelo. Por último, añade el tofu en cuadraditos y la salsa de soja con un poco de aceite de oliva.

Alcachofas rellenas de salmón: limpia las alcachofas y cuécelas durante unos doce minutos, vacía el interior y rellénalas con el salmón ahumado, las alcaparras, el tomate y el huevo duro bien picaditos. Sazona con una vinagreta de aceite de oliva, limón y eneldo.

– Cookies bio: para quitar el gusanillo entre horas o de postre, nada mejor que unas cookies elaboradas a base de harina de almendra, harina de avena o copos de avena triturados y media cucharadita de bicarbonato. A esta mezcla, le añadimos el  aceite de coco fundido (en el microondas o al baño maría) y miel. Por último, cortamos en pequeños trocitos el chocolate puro sin leche y también lo incluimos en la masa, que debe reposar, al menos, una hora antes de hacer bolitas para meterlas en el horno.

Recetas: Del batido al plato ‘detox’

Si hace unos días hablábamos de los beneficios de consumir bebidas ‘detox’ elaboradas, principalmente, a base de frutas y verduras para hacer una cura saludable en nuestra alimentación sin morirnos de hambre. Ahora queremos aprovechar nuestro espacio de recetas para proponerte algunos platos que completarán y mejorarán tu dieta de ‘limpieza’ de toxinas.

  1. GUACAMOLE CON MISO

Ingredientes

  • Medio tomate
  • 1 aguacate
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de miso
  • 1 cucharada de cebolla
  • 1 pizca de cayena
  • 1 chile cortado muy finamente

Elaboración

Si nunca has hecho guacamole, con esta receta estamos seguros que triunfarás, porque es muy rápida y sencilla, además de saludable. Pica todos los ingredientes en trozos muy pequeños, mézclalos y aplástalos. Añade el miso, el chile y la cayena y ¡a mojar!

  1. PASTA DE ESPELTA CON TOFU

Ingredientes

  • 1 paquete de tofu fresco
  • 250 gr de pasta de espelta
  • Semillas de sésamo y chía
  • 1 aguacate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Levadura

Elaboración

Pon a hervir agua e introduce la pasta cuando esté en ebullición durante, al menos, unos diez minutos. Mientras tanto, abre el aguacate y trocea una mitad y la otra remuévela con un poco de aceite y las semillas de sésamo y chía hasta que quede una mezcla homogénea. Escurre la pasta de espelta y combínala con la mezcla de aguacate y los trozos que has reservado, además del tofu un poco salteado en una sartén. Por último, añade la levadura de cerveza y un chorrito de aceite.

  1. CREMA DE HINOJO Y MANDARINA

Ingredientes

  • 1 Calabacín
  • 3 mandarinas
  • 2 bulbos de hinojo
  • 200 ml de leche desnatada
  • 200 ml de caldo de verduras

Elaboración

El primer paso será lavar y cortar el hinojo y el calabacín y ponerlos a cocer con la leche y el caldo durante una media hora. Después, tritúralo y devuélvelo al fuego mientras añades el zumo de la mandarina para conseguir una crema muy fina. Cuando vayas a emplatarlo, utiliza la piel de la mandarina, sin la corteza blanca, para rallar un poco por encima.

 

Siete alimentos para recuperar el bienestar tras la Navidad

La peor parte de las fiestas es, sin lugar a dudas, hacer balance de los excesos en las comidas navideñas que hemos cometido durante los últimos días del año y volver a una rutina que nos permita recuperar un peso equilibrado y una alimentación saludable.

Llega la hora de poner a punto nuestro organismo y eliminar de la nevera todo aquello que puede perjudicarnos. ¿Y cómo lo conseguimos? Con alimentos fáciles de digerir, ricos en fibra y, sobre todo, bajos en grasa que nos ayuden a depurar el cuerpo y a volver a la normalidad de manera progresiva.

¿Cuáles son los alimentos clave?

  1. La fibra y el agua son fundamentales después de una comilona. Ambos favorecen el tránsito intestinal y la eliminación de líquidos. Es probable que, después de días de excesos, se hayan alterado los niveles de grasas y azúcares, por lo que es recomendable incluir copos de avena o muesli en nuestro desayuno o como espesante de purés y cremas de verduras, por ejemplo.
  2. Los germinados de soja, alfalfa, col, remolacha o brócoli. Las semillas o los granos germinados estimulan los procesos digestivos: mejoran las digestiones, son un complemento útil para corregir el estreñimiento, reducir la hinchazón y los molestos gases. Estos brotes se pueden añadir fácilmente a ensaladas, cremas, purés, sopas, en tortilla, vistosas y nutritivas guarniciones.
  3. Las verduras y frutas son los alimentos idóneos para desintoxicar el organismo. Durante las fiestas de diciembre las comidas superan fácilmente las 2.500 calorías, por lo que es necesario empezar a incluir a diario entre dos y cuatro piezas de vegetales. Para que la ingesta sea más fácil puedes incluirlos como principales ingredientes de un zumo, que podrás tomar a cualquier hora del día, o incluso en formato polvo gracias a los Superalimentos, que conservan todas las propiedades del producto en crudo para añadirlo a tus platos principales. Tomar verduras fomentará las labores ‘descongestión’ del aparato digestivo, estómago, intestinos e hígado. Prepara verduras escaldadas o hervidas en corto tiempo, porque son más fáciles de digerir y vete incorporándolas como guarnición hasta que se conviertan en parte de tus menús.
  4. Garbanzos y otras legumbres. Representan para la dieta un compendio de nutrientes que, en conjunto, ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol o mejorar el estreñimiento. Utilízalos en ensalada, en sopas, cremas, en paté (humus), guarnición de carnes o pescados.
  5. Jengibre fresco o en polvo. Esta planta se usa en fitoterapia como remedio efectivo para curar malas digestiones acompañadas de náuseas y vómitos, para eliminar los gases y mitigar los mareos. Se puede probar a tomar comprimidos de jengibre o una infusión de jengibre después de comidas copiosas, o si se siente malestar digestivo. Lo recomendable es servir el jengibre al natural o en raíz) o en polvo. Se añade como condimento a caldos, sopas o cremas.
  6. La alcachofa posee un alto contenido en fibras. Posee cualidades diuréticas, ayudando a la eliminación de líquidos del cuerpo, razón por la que resulta interesante en los casos de obesidad y para cualquier tipo de afección donde convenga la eliminación de agua y, por consiguiente, de toxinas, en especial en lo que se refiere al ácido úrico. Es un buen acompañante de ensaladas, arroces y pastas. También es común comerla sola, ya sea asada o confitada. Aunque no es un alimento con muchos adeptos, sus propiedades beneficiosas la hacen muy atractiva para mantener una alimentación sana.
  7. Algunas de las infusiones más recomendables para limpiar el organismo son las de té verde, antioxidante, depurativa y un poco estimulante. Las sustancias que contiene el té verde son de gran interés nutricional y funcional, sobre todo flavonoides con acción antioxidante (catequinas, rubigenina, flavina y taninos). Se pueden tomar una o dos tazas al día, en lugar de cafés y demás bebidas excitantes, si no hay contraindicación médica. El cardo mariano es también muy aconsejable, sobre todo si nos hemos pasado con el alcohol estas fiestas, ya que contiene silimarina, una sustancia que protege el hígado al actuar como un antioxidante y promover el crecimiento de nuevas células hepáticas. La silimarina también ayuda con la digestión de grasas.

LO QUE NO DEBES HACER

NUNCA debes saltarte comidas por falta de hambre. Es mejor que ingieras poca cantidad y varias veces al día que no al revés. Con ello solo provocarás el aumento de peso, debido a que acumularás las ganas de comer y cuando lo hagas ingerirás más