Todas las entradas de: admin

Recetas: Si quieres ensalada… toma cinco ‘tarros’

Atrás quedaron ya esas ideas preconcebidas de que la ensalada es solo una comida para el verano, para las personas que hacen dieta o para los veganos y vegetarianos.

Actualmente, y sabiendo ‘jugar’ con la cantidad de alimentos que existen en el mercado, este tipo de plato puede ser uno de los más completos que hayas comido nunca, por no hablar de variado y saludable. Y, lo mejor de todo, que también puedes cambiar hasta la presentación. ¿La última moda? Servir tus ensaladas en tarros.

Combinar productos frescos, ecológicos y de calidad pueden hacer de la ensalada uno de los manjares más exquisitos de nuestro hogar. Y, si no le temes a innovar, esta opción te sacará de muchos apuros cuando tu tiempo sea más ajustado y no quieras renunciar a la ingesta de vitaminas y minerales. Y si lo quieres en tarro, te la puedes llevar donde quieras de una forma limpia y que conserva muy bien todos los ingredientes. Porque una ensalada no está hecha sólo de lechuga…

1. Ensalada de legumbres y naranja

  • 1 bote de lentejas cocidas
  • 2 naranjas
  • 1 pimiento verde y otro rojo
  • 1 tomate
  • 3 cucharas aceite oliva

Pica los pimientos y el tomate y pela la naranja y sepárala en gajos. Mezcla las lentejas con las verduras y aliña la mezcla con una vinagreta de mostaza, elaborada con vinagre de vino y un poco de mostaza. Después, echa los gajos por encima y a comer.

2. Ensalada de salmón ahumado y espelta

  • 300 gr de espelta
  • 150 gr de salmón ahumado en lonchas
  • 12 tomates cherry
  • 1 pepino
  • 1 cebolla roja pequeña
  • Vinagre de sidra
  • Aceite de oliva
  • Zumo de limón
  • Eneldo fresco
  • Sal y pimienta

Mezcla en un bol de caña de azúcar el vinagre con el azúcar y añade el pepino y la cebolla previamente cortados en pequeños trozos y reserva la mezcla durante media hora, aproximadamente.

Pasado este tiempo, pon en una fuente la espelta con los tomates añade el aceite de oliva, el zumo de limón y el salmón ahumado. Recupera la mezcla de azúcar, pepino y cebolla e inclúyela y espolvorea con eneldo.

3. Ensalada de tofu con habas y brócoli

  • 250 gr de tofu fresco ecológico
  • 100 gr de habas
  • 150 gr de lechuga
  • 1 zanahoria
  • Media cebolla roja
  • 5 gr de jengibre
  • Medio pimiento rojo
  • 10 cl de sopa de caldo de verdura
  • Salsa de soja
  • Brócoli

Hierve el brócoli durante unos minutos y déjalo reposar para añadir a la ensalada en frío. Lo ideal sería trocearlo y mantenerlo con cebolla picada, aceite de oliva y sal al gusto.

Corta el resto de la cebolla y el jengibre y caliéntalo en un wok con el tofu ya troceado. Para ello te recomendamos utilizar un aceite de coco, de sésamo o de lino para aportar un sabor más intenso a la mezcla.

Poco a poco, y según se vaya dorando el tofu, vete echando los demás ingredientes. Lo último que debes incorporar es la lechuga y remover bien la ensalada antes de servir.

4. Ensalada de wakame y sésamo

  • 20 gr de alga wakame deshidratada
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 1 mango
  • Salsa de soja
  • Vinagre de arroz o manzana
  • Sirope de agave
  • Aceite de sésamo

Se trata de una de las ensaladas más fáciles y rápidas de elaborar y una de las más beneficiosas para nuestro organismo debido a las propiedades del alga wakame, recomendado en dietas para adelgazar, proteger los huesos, remineralizar o reforzar las defensas, entre muchas otras.

Hidrata las algas en agua fría durante 10 minutos y escúrrelas antes de cortarlas en tiras. Cortamos el mango en pequeños trozos y mezclamos con el wakame.

Después, acaba el plato echando el aceite, el vinagre, la soja y el agave (1 cucharada) y espolvorea las semillas de sésamo.

5. Ensalada de garbanzos, frutos secos y anchoas

  • 400 gr de garbanzos ecológicos cocidos
  • 1 tomate
  • 1 cebolla morada
  • Frutos secos
  • 2 huevos
  • Aceitunas
  • 100 gr de queso eco de cabra
  • Anchoas pesca sostenible
  • Aceite de oliva virgen eco
  • Vinagre de manzana eco

Cocidos los garbanzos y los huevos, elabora la vinagreta, simplemente, mezclando 3 partes de aceite por una de vinagre y añádele los frutos secos picados.

Después, combinamos todos los ingredientes restantes bien cortados y los rociamos con la vinagreta. Para decorarla antes de servirla, utiliza las anchoas y unas aceitunas.

Aceite ecológico, una apuesta segura por la salud y la belleza

¿Aceite ecológico o convencional? Conoce las diferencias…

Nadie puede negar que el aceite es uno de los alimentos más importantes de nuestra dieta y el que más presente está en cada una de las comidas que realizamos a diario, de ahí que también se le conozca como el ‘Oro líquido’ de la gastronomía.

Por este motivo, cada vez hay más consumidores que apuestan por incluir en su cesta de la compra aceite ecológico sustituyéndolo por el convencional, pero… ¿Realmente conocemos las diferencias entre uno u otro?

¿Cuáles son las ventajas del aceite ecológico frente al convencional?

La primera ventaja del aceite ecológico frente al convencional es muy clara: Es más beneficioso para la salud y para el Medio Ambiente. Te contamos el porqué a continuación.

El aceite de oliva ecológico se elabora a través de una serie de procesos de extracción en frío combinados con técnicas que lo liberan del uso de productos químicos en su composición. Por tanto, estamos hablando de un aceite 100% orgánico, beneficioso para la salud y mucho más respetuoso para el entorno en el que vivimos.

El hecho de estar libre de pesticidas u otros productos químicos aporta al aceite de oliva ecológico la seguridad de poder librarnos de numerosos agentes dañinos para nuestro organismo.

Por otro lado, tendremos ante nosotros un aceite que, para ser ecológico y conseguir el certificado, debe cumplir con multitud de exigencias y constantes controles en el campo y en las almazarras para garantizar que no han sido utilizados productos químicos en su proceso de producción, un plus de confianza para nuestra dieta.

Debido al tratamiento de extracción en frío, las olivas sanas son recogidas siempre del árbol, nunca del suelo, y en su justo punto de maduración. Además, se muelen el mismo día que son recogidas para que el agua que posee la aceituna no se oxide y se reduzca su calidad.

 

Principales beneficios del aceite de oliva ecológico

Para entender mejor las propiedades del aceite ecológico hemos destacado cuatro principales beneficios de su consumo fácilmente comprobables en nuestro día a día.

  • Sabor puro: Debido a su proceso de extracción y a que su recolección y molturación se realizan el mismo día, el aceite ecológico conserva intactas todas las propiedades de la aceituna, incluyendo la intensidad de su sabor aromático.
  • Natural: El aceite ecológico es zumo de aceituna 100%. Su cultivo está alejado de elementos externos y artificiales que puedan modificar el resultado.
  • Trazabilidad garantizada: Gracias a los controles de calidad a los que está sometido la agricultura ecológica. Si no cumple con las exigencias no hay certificado. Por lo tanto, sabremos que estamos consumiendo un aceite ecológico si la botella lleva el logotipo y el sistema de etiquetado ‘eco’.
  • Respetuoso con el Medio Ambiente: Además de los beneficios para nuestra salud, el consumo y la producción de aceite ecológico produce el mínimo impacto ambiental porque no utiliza ningún tipo de químico en su proceso de elaboración y aprovecha al máximo los recursos naturales.

Tipos de aceites ecológicos

Además del de oliva, existen multitud de aceites ecológicos con interesantes propiedades para nuestra salud y que pueden aportar a nuestros platos un toque de sabor y nutrientes muy diferente al que estamos acostumbrados.

Probablemente, no hayas oído hablar de muchos de ellos, por eso queremos hacerte una pequeña lista con algunos de nuestros favoritos.

  • Aceite de coco: Es uno de los mejores nutrientes naturales para el cabello y la piel, además de favorecer la digestión.
  • Aceite de lino: Se extrae de las semillas de lino y, gracias a su aporte de Omega 3, ayuda a combatir el estreñimiento, a reforzar el sistema inmune, a reducir el estrés o a prevenir la hipertensión, entre otras cosas.
  • Aceite de Cartamo: Mejora la función del sistema cardiovascular y del sistema inmunológico, siendo un aliado para bajar de peso. Sus efectos beneficiosos se deben a la gran cantidad de nutrientes y a su contenido de ácidos grasos del tipo Omega.
  • Aceite de Sésamo: Muy rico en cuanto a propiedades nutricionales y antioxidantes. Recomendable para mejorar la memoria y calmar los nervios. También conocido como aceite de ajonjolí, este alimento se obtiene a partir de las semillas de sésamo y mediante un proceso de primera presión en frío. Sus componentes (proteína vegetal, ácidos grasos esenciales y vitaminas y minerales) le confieren propiedades antioxidantes, hidratantes y emulgentes.
  • Aceite de  Aguacate: Su uso cosmético es tan importante como el culinario. Mezclado con huevo ayuda a reparar uñas, a suavizar arrugas y a nutrir el cabello. A nivel alimentario es rico en vitaminas y antioxidantes.
  • Aceite de Chía: Destaca por su suave sabor. No contiene aditivos y protege la salud de nuestro corazón favoreciendo la circulación sanguínea. Además, es de sobra conocido por ayudar a retener la hidratación en la piel y regenerarla.
  • Aceite de semilla de calabaza: Tanto para la cocina como desde un punto de vista saludable, lo cierto es que el aceite de calabaza es muy apreciado por su contenido rico en proteínas y ácidos grasos insaturados, Por ello es muy beneficioso en procesos de desmineralización o problemas de uñas y caída de cabello, incluyendo su efecto diurético.
  • Aceite de Argán: Contiene importantes vitaminas, minerales, ácidos grasos y antioxidantes que le proporcionan grandes beneficios a la piel y al cabello, por ejemplo, la prevención del envejecimiento prematuro, disminución de los signos de la edad o hidratación, entre otros. En el ámbito nutricional, es un interesante antiinflamatorio natural, cuyo efecto se hace muy efectivo en el tratamiento de problemas como el reumatismo y la artritis.
  • Aceite de Nuez: Este aceite no se debe usar para cocinar a altas temperaturas sino que se utiliza en ensaladas o comidas frías. Es, al igual que la de argán, un aliado para el cuidado del cuerpo y la piel y muy utilizado para reforzar el sistema inmunológico y nervioso.
  • Aceite de Cáñamo: Es bueno para prevenir enfermedades cardiovasculares, para regular el colesterol y también es un potente antiinflamatorio.
  • Aceite de Pepita de Uva: Ideal para ensaladas, marinados o vinagretas. Se trata de un aceite muy completo, puesto que se utiliza en diferentes campos: gastronomía, dietética y cosmética. En cocina, sirve de aceite anticolesterol.
  • Aceite de Germen de Trigo: De alto valor nutritivo, el aceite de germen de trigo ofrece más proteínas para el cuerpo que la carne y es el alimento más adecuado para aquellos que consumen alcohol en exceso o sufren de colesterol alto. Recomendable para consumir a diario.
  • Aceite de Girasol: El más conocido y usado por la mayoría, el aceite de girasol ecológico es excelente en la preparación de recetas de cocina en las que se desee elaborar alimentos con menos calorías debido a su menor cantidad de grasas. Es ideal para consumir en crudo, en la elaboración de mayonesa, como aderezo de ensaladas y salsas.

Los aceites ecológicos y sus propiedades

A estos también podemos sumar otros tipos como el de soja, el de onagra o el de borraja, entre otros. Si quieres obtener más información sobre sus características o cómo incluirlos en sencillos no dudes en acercarte a los supermercados Oh!MyBio en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38, y Raimundo Fernández Villaverde, 11) o visitar nuestros perfiles en Facebook o Instagram, donde todas las semanas te ofrecemos una deliciosa receta ecológica.

Receta de Croquetas de calabacín, quinoa y menta

Adivina adivinanza: Es una semilla, proviene de los Andes y es rica en vitaminas y minerales. Es utilizada para recetas dulces o saladas y ha sido considerado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de los cultivos con gran futuro para la humanidad debido a sus beneficios…. ¿Fácil, verdad?

Aunque en los últimos años la Quinoa se ha convertido en un imprescindible para los que apuestan por una alimentación sana y equilibrada, todavía sigue siendo una desconocida a nivel gustativo para muchas personas que siguen dudando cómo incorporarla a sus platos principales.

Si ya la has incluido en tus batidos o en tu desayuno, con fruta y yogur, llega el momento de saltar a los fogones y adecuarlo a tus tapas favoritas, como por ejemplo a las croquetas, dándoles un toque requetesaludable. Además de un sabor y una estética inigualable, podrás beneficiarte de sus propiedades:

  • Posee un alto nivel de proteínas, puede contener hasta un 23%.
  • Está compuesta por: minerales (calcio, hierro, magnesio), vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo.
  • Es rica en aminoácidos, que influyen en el desarrollo cerebral.
  • ​Su contenido en grasa es rico en Omega 6.
  • Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble.
  • Tiene un índice glucémico muy bajo.

Elaboración croquetas de calabacín, quinoa y menta

Primero cocina la quinoa en una olla utilizando el mismo peso de agua que de cereal (unos 15 minutos) hasta que ésta abra y esté bien cocinada. Una vez lista, escurre el agua y seca la quinoa con papel absorbente.

A continuación ralla el calabacín y la zanahoria y corta muy finita la menta y remuévelo todo en un bol de caña de azúcar.

Por último, mezcla la quinoa con el huevo, la sal y la harina y échalo en el bol con el calabacín y la zanahoria para crear una masa homogénea con la que poder formar bolitas.

Precalienta el horno a 180 grados y coloca las bolitas sobre la bandeja previamente enharinada para que no se peguen. Las tendrás listas en apenas 30-40 minutos

¡Dale caña a la cerveza ecológica!

¿Cuáles son las diferencias entre una cerveza ecológica y una convencional?

Para inaugurar las vacaciones o para despedirlas; para celebrar las buenas noticias u olvidarse de las malas; para desconectar del trabajo o, por el contrario, para brindar por los méritos conseguidos… Sea cual sea el motivo, irse de cañas casi siempre es una buena idea.

Podemos decir, incluso, que tomarse unas cervezas ya es parte de la cultura española y si su elaboración conlleva un certificado ecológico también destacaremos este hábito como saludable. Eso sí, siempre y cuando se consuma de forma moderada y responsable, porque el abuso, en cualquier caso, nunca es bueno.

La especialización y la pasión por el proceso de elaboración natural de esta bebida han hecho que actualmente haya cientos de tipos de cerveza diferentes y que cada vez haya más adeptos que antepongan lo orgánico a lo artificial. E ahí la cuestión: ¿Qué cerveza prefieres? Sin alcohol, con limón, de cáñamo, con miel, con sabor afrutado… Ummm. Para nosotros una CERVEZA ECOLÓGICA, por favor.

¿En qué se diferencia una cerveza ecológica de una convencional?

Así es. Como buenos amantes de la alimentación ecológica es el momento de destacar las bondades de la cerveza bio. Y os preguntaréis: ¿Cuáles son las principales diferencias entre una cerveza ecológica y una convencional?

Lo primero que debes saber es que la cerveza ecológica es aquella que está elaborada con materia prima de producción orgánica, libre de agrotóxicos que dañan al medio ambiente y la salud de las personas.

Una cerveza de estas características es la mejor opción para promover una agricultura sostenible y apreciar los mejores y más diversos sabores y aromas. Cabe destacar que existen cervezas ecológicas industriales y artesanales, dependiendo de si fabricación es manual o mecánica.

Las principales ventajas de la cerveza bio frente a la convencional también radica en su textura, en su sabor y en la calidad de sus ingredientes al no haber sido sometidos a ningún proceso artificial y estando libre de tóxicos.

En cuanto a las materias primas, la malta es la base de la cerveza. La cebada es el cereal que mejor se presta para su elaboración, aunque el trigo, el centeno y la avena también se utilizan, pero en menor cantidad y casi siempre sin maltear. También se fabrica cerveza ecológica con maíz o arroz, incluyendo ingredientes como cáñamo o miel, entre muchísimas variedades que le aportan textura y sabor.

La tendencia de consumir más cerveza de origen natural ha aumentado considerablemente en los últimos años al igual que la fabricación artesanal, apostando, así, por unos hábitos de vida más sostenibles y saludables. Esto se debe a que numerosos estudios han resuelto que esta bebida tan popular a nivel mundial aporta nutrientes como:

-Vitamina B12, B6
-Vitamina A
-Vitamina D
-Vitamina E
-Calcio
-Magnesio
-Potasio
-Sodio
-Ácido fólico
-Antioxidantes
-Silicio
-Fósforo

En este sentido, los expertos limitan su consumo a un máximo de dos vasos diarios, a ser posible sin alcohol, para poder beneficiarse de sus propiedades.

Beneficios de la cerveza para la salud:

– Ayuda a mejorar la presión arterial

– Fomenta una mejor digestión

– Estimula el apetito

– Protege al organismo frente a la oxidación y el envejecimiento de las células

– Es buena para la densidad mineral ósea

– Ayuda a regenerar la piel gracias a gran parte de sus vitaminas presentes, que desempeñan un papel muy positivo sobre los pigmentos.

– Mejora el sistema inmunológico, especialmente en el caso de las mujeres.

Por otro lado, sobre todo en el caso de los deportistas, también se habla de que la cerveza consigue que la hidratación después de practicar el esfuerzo sea más rápida y efectiva de manera que existan menos dolores musculares.

Cabe recordar que las bebidas ecológicas siempre son una alternativa que te ayuda a mejorar y equilibrar tu alimentación. Precisamente, en nuestros supermercados Oh!MyBio, en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza, 38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) puedes encontrar una amplia variedad de productos bio con los que disfrutar de todos los beneficios saludables que te ofrecen los  ingredientes  100% libres de componentes animales y químicos.

Recetas: Sin smoothies no hay verano ¡Aprende a prepararlos!

Asegúrate de consumir cinco piezas de fruta y verdura a diario libres de pesticidas o herbicidas. Compra tus frutas favoritas ya cortadas y peladas para llevártelas donde quieras cómodamente o conviértelas en unos deliciosos smoothies bio.

Ideal para desayunar, a cualquier hora de la tarde  o antes de acostarse… Para llevártelo al trabajo, a la playa o a la montaña… Puedes tomarlo con hielo picado o al natural… ¿Eres de los que ya se ha sumado a la moda de los smoothies ecológicos o todavía te resistes?

Las ventajas de consumir este tipo de batidos se resumen en tres: hidratan, nutren y ayudan a detoxificar tu organismo de una manera fácil y efectiva. Si, además, le añadimos el plus de elaborarlos con frutas y verduras ecológicas, la apuesta será más segura (y muy sana).

¿Cuáles son los principales beneficios de los smoothies ecológicos?

  • Constituyen la solución perfecta para consumir las 5 raciones de fruta y verdura recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
  • Son muy fáciles de elaborar, los puedes tomar en cualquier lugar y a cualquier hora del día, permitiendo, así, que comer verduras no se convierta en una utopía.
  • Muy digeribles, evitan la pesadez de estómago.
  • La mayor parte de sus ingredientes tienen propiedades antioxidantes y pueden ayudar a controlar el peso evitando el picoteo o consumo de dulces y bebidas azucaradas.
  • Su garantía ecológica confirma que estén exentos de tóxicos como pesticidas o herbicidas.
  • Son una gran fuente de energía y de un sabor delicioso.

¿Te atreves a hacerlos en tu casa? Por lo pronto, nosotros te dejamos algunas propuestas para que vayas practicando.

SMOOTHIE REFRESCANTE:

Ingredientes:

  • 1 yogur de soja desnatado
  • 1/2 vaso de piña natural
  • 1 manzana
  • Semillas de chía
  • Ralladura de coco
  • Stevia

Elaboración:

Echamos el yogur de soja desnatado (o cualquier otro yogur vegetal), la piña natural, la manzana y la ralladura de coco en la licuadora con un poco de hielo y lo mezclamos todo hasta obtener la textura deseada. Si quieres potenciar el sabor del smoothie, añade agua de coco, ya que es una opción fantástica y ¡sin calorías! Tras servirlo en un vaso de plástico, vertimos unas semillas de chía y Stevia al gusto.

Esta receta es ideal para dietas de bajo peso, ya que tiene bastante efecto saciantes y tan solo 180 kcal. Además, nos proporciona un alto contenido de proteínas vegetales gracias al yogur de soja, las frutas nos aportan los minerales y vitaminas necesarias y las semillas de chía incluyen un interesante aporte de fibra y omega 3.

SMOOTHIE DETOX:

Ingredientes:

  • Un manojo de espinacas
  • Alcachofa
  • Brócoli
  • 1 manzana pelada
  • 1/2 vaso de Piña
  • Zumo de un limón

Elaboración:

Simplemente, hay que mezclar todos los ingredientes en la licuadora con un poco de hielo, pero hay que tener cuidado con el zumo de limón para evitar que quede extremadamente ácido.

Este batido contribuye a conseguir una correcta función hepática y renal, ideal en dietas para bajar peso, con gran aporte de fibra, vitaminas y minerales.

BATIDO ANTIOX:

Ingredientes:

  • Leche de soja
  • Fresas (entre 4 y 6)
  • Sandia en trozos (1 vaso)
  • 1 Manzana
  • 10 Frambuesas
  • 150 g de Uvas negras
  • Una pizca de cúrcuma

Elaboración:

En este caso, la cúrcuma es opcional, ya que tiene un sabor bastante potente y puede que a muchas personas no le guste.

Esta receta nos aporta un interesante valor proteico de origen vegetal, vitaminas y minerales ideal para reponer energía después de realizar ejercicio físico, y un alto contenido en antioxidantes, que nos ayudan a evitar el envejecimiento a nivel celular.

A todos ellos les puedes echar hielo picado si te apetece tomarlos fresquitos o, simplemente, disfrutarlos al natural o con yogur o leche.

Come fruta cortada y pelada cuando te apetezca

Visita nuestros supermercados de OhMyBio, en León (Burgo Nuevo,22) o Madrid (Hortaleza, 38; y Raimundo Fernández Villaverde, 11), y hazte con las mejores frutas y verduras ecológicas para ponerle color, sabor y salud a tus batidos de verano.

En ellos encontrarás la mejor variedad de vegetales para realizar tus batidos o para llevarte tu envase para frutas, a la piscina o para refrescar tu paseo. ¡No renuncies a una vida sana!

Un desayuno bio para empezar el día con buen pie

¿Por qué un desayuno bio? Para mejorar el funcionamiento de tu organismo y hacer frente al consumo de calorías desde primera hora de la mañana.

Que el desayuno es la comida más importante del día lo tenemos bastante claro. Otra cosa muy diferente es que apliquemos esta teoría como se debe y consumamos los alimentos 100% naturales que más benefician al organismo para mantener una dieta saludable y afrontar la jornada con la energía y vitaminas que necesitamos.

Un desayuno cargado de calorías, insuficiente o inexistente puede arruinar nuestro día por completo, por no hablar de las consecuencias que tendrá para el funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra mente.

NUNCA debes saltarte esta comida, porque cuando empieces a moverte, tras unas 12-15 horas sin ingerir nada (desde la cena), el organismo empezará a demandar unos nutrientes que no tendrá, dando lugar al cansancio, falta de agilidad o fatiga cerebral y, lo más preocupante de todo, a un desequilibrio alimenticio que con el paso de los años te pasará factura.

Por otro lado, olvídate de esa falsa creencia sobre los beneficios de los ayunos para adelgazar. ¡Todo lo contrario! Cuanto menos desayunes, el cuerpo ralentizará el metabolismo aumentando el sistema ahorrador de energía. Así, se produce un menor gasto calórico y hace que cuando entre cualquier alimento por tu cuerpo a lo largo del día se almacene como grasa.

Eso sí, si te comprometes a mejorar tus hábitos alimenticios desde bien tempranito es muy importante que prestes especial atención a aquellos productos que tienes y que faltan en tu despensa, porque una mala elección también puede traernos complicaciones.

Cuanto más saludables sean tus desayunos un mayor grado de bienestar aportarás a tu vida y a tu peso. ¡Y sin necesidad de estar relegado a una estricta dieta!

Recuerda que comer alimentos bio nos certifica que estamos tomando ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos y que conservan más calidad y sabor que los convencionales, evitando así picotear, realizar cenas demasiado copiosas o abusar del azúcar.

¿Qué productos no deben faltar en nuestro desayuno?

  1. Las bebidas vegetales, de origen y procedencia natural, aportan muchísimos beneficios, tanto nutricionales como saludables. Son bajas en grasas y ricas en vitaminas y minerales. Además, existe una gran variedad de este tipo de bebidas, como la de almendras, de avena, de arroz, de avellana o de espelta, entre otras.
  2. Las frutas y verduras son imprescindibles en nuestra dieta. Como mínimo una pieza para empezar el día y si es de temporada mucho mejor. Con la fruta ecológica podrás ingerir el mayor número de nutrientes, vitaminas y minerales que con la convencional, debido a que no han sido sometida a ningún proceso artificial. Además, las puedes tomar de diferentes maneras: en licuados, smoothies, zumos, solas o mezcladas con cualquier otro alimento.
  3. El aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes y un aliado para reducir los niveles altos de grasas en la sangre (colesterol y trigliceridos), siempre consumido con moderación, untado en una rebanada de pan o con tomate fresco. También puedes optar por el aceite de lino, de semilla de calabaza, de cáñamo, de sésamo o aceite CBD.
  4. Los cereales integrales destacan por ayudarnos a saciar nuestro apetito por contener hidratos de carbono complejos, mejorando el tránsito intestinal y funcionando como un excelente alimento depurativo. Por ejemplo, la avena es rica en fibra, omega 6, vitaminas y minerales. Para aumentar los nutrientes, es recomendable mezclarlos con leche vegetal y fruta. Y, sino, prueba con muesli, que integra avena, centeno, frutas, germen de trigo y frutos secos facilitándote el trabajo.
  5. Los frutos secos, al igual que los cereales, también contienen vitaminas del grupo B, fibra y aportan mucha energía. Apuesta en tus desayunos por comer un puñado de nueces, almendras o uvas pasas.

Nuestros desayunos ecológicos favoritos ¿Cuál es el tuyo?

  • Batido de leche de almendras y plátano: Sólo tienes que triturar un plátano en un vaso de plástico leche de almendras y añadirle una pizca de canela molida. (Complétalo con unas tostadas de centeno y mermelada sin sacarosa o un yogur con fruta y nuez)
  • Tortitas de arroz con sésamo: Mezcla crema de sésamo con una cucharada de miel y úntala en unas tortitas de arroz. (Complétalo con un zumo de frutas natural)
  • Bowl de chía: Echa en un bol un puñado de los cereales que más te gusten (espelta, avena, trigo sarraceno…), con tres cucharadas de semillas de chía y dos de cacao ecológico. Mézclalo con medio vaso de leche de soja y añádele nuez, bayas de goyi o pequeños trozos de kiwi.

No renuncies a la bollería

Así es. Para comer equilibrado y sano no hay por qué renunciar a algunos de nuestros productos favoritos, pues para saber desayunar bien también es necesario que conozcas la amplia variedad de alimentos que están elaborados con ingredientes naturales procedentes de la agricultura ecológica, como bizcochos, galletas de frutas, tostadas de avena o pan de espelta, de centeno, de muesli o de trigo, principalmente.

Gracias a estas propuestas, pasar de largo ante la bollería industrial no será un suplicio, pues estaremos comenzando el día de la manera que más nos gusta, pero sin poner a prueba nuestro colesterol.

Que no te lo cuenten…

Precisamente, en los supermercados Oh!MyBio elaboramos a diario numerosas variedades de pan y repostería ecológica. Ninguno de los productos de Oh!MyBio han sufrido procesos químicos y están libres de conservantes y colorantes artificiales. Visítanos y pregunta por algunas de nuestras recetas favoritas para empezar el día con buen pie.

Recetas: ¿Poco tiempo para cocinar? Elige conservas ecológicas

¿Eres de los que piensan que los alimentos en conserva no son tan saludables como los frescos? Error, las conservas ecológicas pueden ser una las alternativas más saludables a tu dieta.

El frenesí de nuestra rutina diaria hace que muchas veces no tengamos tiempo ni para cocinar, lo que nos deriva a productos ya precocinados o en frío que hacen temblar a nuestra dieta.

Igualar la calidad y seguridad que te aporta el consumo de productos frescos y ecológicos es muy complicado, PERO NO IMPOSIBLE, pues también existe una amplia variedad de conservas bio que pueden facilitarte la vida en más de una ocasión o, incluso, sacarte de un apuro culinario de la manera más saludable posible.

Ten en cuenta que este tipo de alimentos ecológicos conservados en latas o botes son capaces de mantener, en la mayoría de los casos, todas las propiedades nutritivas y gustativas, además de estar libres de sustancias artificiales o químicos como también ocurre con los productos naturales.

Y para demostrártelo, te mostramos tres recetas con conservas con las que comer al aire libre en verano se va a acabar convirtiendo en una de tus rutinas favoritas. (Aunque, si me permitís el consejo, también son unas opciones perfectas para sorprender a tus inesperados invitados).

Para lucirte: Tomates rellenos de pescado en conserva

Ingredientes:

  • 4 tomates grandes frescos
  • 1 lata de caballa en aceite de oliva ecológico
  • 1 lata de bonito en aceite de oliva ecológico
  • 1 lata de pulpo en aceite de oliva ecológico
  • 1 lata de mejillones
  • Aceitunas gordal deshuesada ecológicas
  • 1 bote de alcaparra ecológica
  • 4 almendras blancas ecológicas
  • Perejil
  • Sal

Elaboración:

– Después de lavar los tomates, pártelos por la mitad y vacíalos con una cuchara de madera. Reserva la carne del tomate en un recipiente para mezclar, a continuación, con la caballa, el bonito, los mejillones, el pulpo y las alcaparras.

Sala ligeramente el interior de los tomates y rellena los tomates con el contenido. Pica las zanahorias y las almendras y échalas por encima junto con un poco de perejil.

Para salir de un apuro: Ceviche de sardinas

Ingredientes:

  • 1 lata de sardinas en aceite de oliva ecológicas
  • 1 cebolla
  • 1 limón
  • 1 guindilla
  • Aceite de oliva virgen extra y sal

Elaboración:

– Escurre las sardinas y pon encima de ellas una cebolla cortada en juliana y una guindilla troceada en rodajitas. Añade sal gruesa al gusto.

Después, remueve con cuidado para no deshacer mucho las sardinas y tapa la mezcla en un bol con un film de plástico. Mételo en la nevera dejando macerar, al menos, media hora. Antes de servir, échale unas gotas de aceite virgen extra ecológico. Y para acompañar, nada mejor que pan de flores crujiente con un toque a cebolla.

Para tu comida en el trabajo: Tallarines con pisto ecológico de verduras y algas

Ingredientes:

  • Tallarines integrales ecológicos
  • Un bote de pisto ecológico de verduras y algas
  • Aceite de oliva virgen extra ecológico
  • Sal y pimienta al gusto

Elaboración

Este plato es uno de los más sencillos y deliciosos que puedes realizar para cualquier comida diaria. Solo tienes que cocer la pasta durante 9 minutos. Mientras tanto, echa el pisto ecológico de verduras y algas en una sartén y caliéntalo unos minutos. Esta conserva contiene alimentos cocinados de manera tradicional, a fuego lento y con todo el sabor que aportan las algas atlánticas Wakame de cultivo y producción española, por lo que solo tendrás que verterlo en la pasta escurrida y al plato. (Salpimentar al gusto).

Nos vamos de picnic ecológico ¿Te apuntas?

¿Eres vegetariano, vegano, celíaco o, simplemente, te gusta alimentarte de una forma equilibrada y saludable. Pues aprende a elaborar un menú para irte con tus amigos de picnic ecológico.

¿Qué planes tienes para este fin de semana? Qué te parece combinar sol, naturaleza y aire puro con un menú que potencie nuestra sensación de bienestar y que sea saludable… ¿Te convence? Pues, decidido, nos vamos de ‘Picnic Bio’.

Primero, elige el lugar perfecto para escapar del estrés y descansar bajo la sombra de algún árbol. No hay mejor manera de aprovechar los atardeceres veraniegos que alejados del ritmo frenético de la ciudad. Eso sí, no hace falta recorrer cientos y cientos de kilómetros para disfrutar de una buena caminata, pues seguro que muy cerca de tu casa tienes numerosos rincones sin descubrir.

Dado este paso, llega la parte más sabrosa: elaborar la lista de la compra para tu comida o merienda. Cierto que los platos han de estar pensados para aguantar bien el calor y comerse en frío, pero (recomendación) descarta la idea de llevar el típico bocata de jamón y queso y sorprende a tus acompañantes con sencillas propuestas ecológicas que no te llevarán mucho tiempo y que harán chuparse los dedos a más de uno.

¿Por qué alimentos biológicos? Porque, además de asegurarnos un sabor íntegro y de calidad, consumirás productos libres de elementos químicos y que protegen el Medio Ambiente. ¿Ya tienes en mente alguna receta? Mientras te lo piensas, nosotros te ofrecemos algunas ideas sanas, deliciosas y que no te obliguen a ir cargado.

Abre tu cesta de mimbre y llénala con…

Sandwich rústico: Seguro que en más de una ocasión te has imaginado en Central Park degustando un sándwich de esos que siempre tienen tan buena pinta en las películas y que nunca te has propuesto elaborar. ¡Pues este es el momento! Unta dos rebanadas de pan de centeno 100% ecológico con humus de olivas negras, atún en aceite de oliva virgen extra, dos lonchas de queso vegano y tomate fresco.

– Y como aperitivo, nada tan fácil como llevara tu picnic ecológico unos crakers de pan multicereales (con harina de arroz, de trigo sarraceno y de mijo) o palitos de sésamo con algas para invitar a tus amigos a untarlos en humus de tomate o en paté de curry y piña. A mayores, seguro que triunfarás si, además, llevas unos snacks saludables, como por ejemplo bionachos naturales, chips de maíz con sabor a chili o nachos de barbacoa. ¡Te ganarás a pequeños y a los que no lo son tanto!

– Tarta de verduras: Por el contrario, si lo que prefieres es ahorrar tiempo y espacio, apuesta por una tarta de verduras. No necesitan ni platos ni cubiertos y aguantan todo el día a altas temperaturas. Pocha una cebolla y añádele verdura picada, frutos secos (pasas sultanas, nueces y piñones ecológicos), algas y unas lonchas veganas con sabor a queso, tomate y albahaca y, cuando esté blando y frío, le añadimos leche vegetal, harina de maíz y una cucharada de levadura para que quede más esponjoso y lo metemos en el horno unos 40 minutos.

– Mascarpone con miel y puré de manzana: Compra envases de plástico con puré ecológico, así tendrás garantizada su elaboración con manzanas cocidas a fuego medio para no perder sus propiedades y sin colorantes, edulcorantes ni saborizantes. Después, colocar en un tarro (por persona) dos cucharadas de queso mascarpone, una cucharada de miel mutiflora bio y vete rellenando a tu gusto con el puré de manzana. ¡Porque comer al aire libre no significa renunciar al postre!

– Preparado de té o limonada: Para estos casos lo que más nos suele apetecer son las bebidas ligeras y exóticas. Por eso te proponemos que elabores tu propio concentrado de té, así podrás elegir el sabor que más te guste y afrontar el día de una manera más saludable. ¿Jengibre, naranja y vainilla? ¿Regaliz, canela e hinojo? o ¿Lima y Menta? Hierve la cantidad que desees de agua y deja reposar durante diez minutos con el número de bolsitas de la infusión que consideres (cuantas más, el sabor será más intenso). Después deja enfriar y listo. ¡A brindar por el día que nos espera!

La lista de propuestas para irse de picnic ecológico es muy amplia, por lo que te animamos a que visites nuestros supermercados Oh!MyBio (en León y Madrid) para consultar la gran variedad de productos saludables con los que puedes conquistar el estómago de cualquiera. Recuerda que disfrutar de la naturaleza también requiere nuestra responsabilidad y sostenibilidad, por lo que transporta la comida en envases biodegradables, descarta el uso del film alimentario y pásate al film de celulosa y tira la basura antes de dejar el lugar.

Recetas: Los helados, si son ecológicos, dos veces buenos

¿Harto de mirar hacia otro lado cuando pasas por delante de una heladería? «Pequeños pecados de verano» dicen, haciéndote creer que cada vez que consumes uno de estos productos tan refrescantes estás atentando contra tu silueta. Pero… ¡basta de falsos mitos! Has de saber que en la variedad está el gusto y la salud.

¿Aún no has oído hablar de los helados ecológicos? No te preocupes, nunca es tarde para disfrutar de las bondades de la naturaleza.

Sin duda, éstos son un claro ejemplo de que los ‘caprichos veraniegos’ también pueden ser saludables y bajos en calorías. ¿Por qué elegirlos frente a los industriales? Porque, además de las ventajas de consumir alimentos ecológicos, libre de pesticidas, conservantes, colorantes  y aditivos, entre otros químicos, también fomentamos el comercio local y de proximidad.

Si te atreves a prepararlos en casa para no renunciar al placer, coge papel y lápiz y apunta estas sencillísimas recetas que te ofrecemos, en las que los principales ingredientes son frutas frescas y ecológicas, endulzantes naturales y bebidas vegetales. ¡Y a disfrutar!

 

1.PASIÓN DE FRUTAS DEL BOSQUE

Ingredientes:

  • Media taza de leche vegetal (preferiblemente de soja)
  • 100 g de frambuesas y/arándanos congelados
  • 2 bananas
  • 1 taza y media de anacardos
  • 1 cucharada sopera de sirope de ágave o melaza de caña ecológica
  • 1 cucharada de aceite de coco (ayuda a dar densidad)
  • Topping (opcional): coco rallado, arándanos, almendras trituradas…

Elaboración

PASOS PREVIOS: La noche anterior a la elaboración, corta las bananas en rodajas y congélalas junto con los envases para frambuesas y los envases para arándanos. También debes poner a remojo los anacardos para escurrirlos antes de volcarlos a la licuadora.

El día ‘D’: Mezclamos la fruta con los anacardos, la leche vegetal, el sirope y el aceite de coco. Lo echamos en un recipiente y lo metemos en el congelador durante un par de horas, aproximadamente. Si quieres añadirle algún topping utiliza coco rallado o almendras trituradas, por ejemplo.

2. POLOS ‘EASYFRUITS’ 

Ingredientes:

  • Sólo necesitas 200g de fresas (también puedes optar por melón, sandía, albaricoque…)
  • 100ml de leche de almendras
  • 2 cucharadas de chía

Elaboración

Son unos helados muy fáciles de hacer y muy bajos en calorías. Recomendados sobre todo para los más pequeños de la casa, quienes no podrán resistirse. Simplemente, tienes que batir los trozos de fruta con la leche de almendras y las semillas. Lo ideal sería verter la mezcla en unas tarrinas para helados y al congelador durante unas cuatro horas, aproximadamente.

3. AL RICO CHOCOLATE

Ingredientes

  • 3 vasos de leche de soja o de arroz
  • 5 cucharadas de cacao en polvo
  • 4 cucharadas soperas de melaza de arroz
  • Canela (para servir)

Elaboración

Batimos la leche de soja con el cacao en polvo sin azúcar y después añadimos la melaza. Metemos en el congelador e interrumpimos dos o tres veces el proceso de enfriado para volver a batir y espesar la mezcla. Finalmente, lo dejamos en frío otras dos o tres horas antes de servir. Cuando lo sirvas, espolvorea un poco de canela. ¡Están para chuparse  los dedos!

¿Harto de cortar por lo sano? Protege tu cabello en verano de manera natural

Durante el verano, el cabello puede cambiar de textura, color y hasta su  resistencia. ¡No esperes a septiembre para ponerle remedio!

La lección sobre el cuidado y protección de la piel en verano ya la tenemos aprendida, pero… ¿Qué pasa con la salud de nuestro cabello? ¿Tomamos las precauciones adecuadas para que el pelo no sufra los estragos del sol, el cloro y el agua salada?

Si tu respuesta es no, ya es hora de que le dediques unos minutos al día a tu melena (más allá del lavado y el peinado). ¡Lo agradecerás eternamente y no tendrás que ser testigo de cómo tu cabello se debilita, pasa a un estado mucho más áspero y pierde todo su brillo.

Para evitarlo, vamos a destacar algunos consejos sobre cosmética ecológica para  el daño a la estructura capilar y cuero cabelludo debido a la inexistencia de químicos.

Sí, sí… Éste puede ser el primer año que no tengas que pasar por la peluquería para devolverle la vida a tu melena o, mejor dicho, ¡cortársela por lo sano!

A continuación, te proponemos una sencilla mascarilla casera reparadora del cabello dañado que también te ayudará a nutrirlo y a protegerlo de la exposición solar.

Aplícala una vez a la semana
Aplícala una vez a la semana

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • ½ aguacate
  • 1 cucharada sopera de miel
  • 1 cucharada supera de aceite de almendras
  • 10 gotas de aceite de árbol de te

Huevo: El huevo es un alimento rico en proteínas que ayuda a evitar la rotura de la estructura capilar, acabando con el aspecto quebradizo y haciendo que tenga más cuerpo y brillo.

Aguacate: El aguacate es una importante fuente de vitaminas (sobre todo vitamina E) y minerales, capaces de proporcionar al pelo vitalidad, brillo y suavidad. Además, gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados nutre y evita la sequedad del pelo desde la raíz a las puntas.

Miel: La miel tiene propiedades astringentes y antioxidantes, dando lugar a un pelo más brillante y menos seco. También favorece el crecimiento del cabello y la producción de queratina, dando como resultado un pelo con más fuerte.

Aceite de almendras: El aceite de almendras tiene importantes nutrientes, incluyendo ácidos poliinsaturados y grasos, además de vitaminas E, D, B1, B2, B6 y A, que fortalecen el pelo y previenen su caída.

Aceite de árbol del té: Cada vez son más conocidas sus propiedades, ya que hidrata el cuero cabelludo, previene la caspa y la caída del cabello, promueve su crecimiento y es muy efectivo contra los piojos.

Preparación y uso recomendado:

Mezclamos todos los ingredientes de forma homogénea, y nos lo aplicamos en el pelo durante 20 o 30 minutos. Para conseguir más efecto, puedes envolver la cabeza con papel film y aplicar un poco de calor con el secador.

Recuerda que no es recomendable abusar del secador (y menos en verano, cuando estás expuesta a los rayos solares de manera prolongada).

Utiliza productos con ingredientes naturales, porque te beneficiarás de todas las propiedades de sus componentes de manera directa. Por ejemplo, con un champú de argán podrás fortalecer y aportar flexibilidad al cabello; y con uno de Cáñamo estarás hidratándolo y estimulando su crecimiento.

  • Periodicidad: Se aconseja aplicarla una vez a la semana

 Si quieres tener más información sobre la diversidad de productos ecológicos capilares y sus beneficios, no dudes en visitar nuestros supermercados Oh!MyBio en León y en Madrid, donde contarás con asesoramiento personalizado y todos los ingredientes naturales que buscas para responder a tu pelo como se merece.

Por: Tamara Álvarez (Nutricionista y Tecnóloga de Alimentos)