Archivo de la etiqueta: té verde

El ‘top five’ de los batidos detox para eliminar toxinas

Busca en los batidos y zumos detox tu aliado para eliminar peso y como complemento alimenticio.

En plena ‘operación post-navidad’, seguimos aplicando algunas de las mejores alternativas para que la eliminación del exceso de toxinas acumuladas durante las fiestas no se sumen a la temida cuesta de enero.

Si la semana pasada repasábamos algunos de los alimentos esenciales para retomar una alimentación equilibrada, en esta ocasión os proponemos un ‘top five’ de los batidos detox más efectivos y fáciles de elaborar con el objetivo de optimizar el trabajo de los órganos depuradores.

Los principales beneficios de este tipo de bebidas vienen dados por la concentración de nutrientes capaces de llevar a cabo una ‘limpieza’ adecuada de nuestro organismo. Por no hablar de que se trata de un producto que se prepara de manera instantánea -también podemos adquirirlo en supermercados ecológicos o tiendas especializadas- y que podemos tomar en cualquier momento del día.

Además de ayudar a perder esos kilos de más conseguidos en poco tiempo, tratar indigestiones o problemas como el estreñimiento, una dieta detox también es recomendable para todas aquellas personas que sufren de retención de líquidos.

En este sentido, nos aseguraremos de que estamos consumiendo alimentos naturales y sanos, así como la cantidad de fruta y verdura que necesitamos a diario para un buen rendimiento. Precisamente, uno de los principales consejos tendríamos que seguir a rajatabla siempre que podamos es el uso de productos de temporada para conseguir el mayor porcentaje posible de vitaminas y minerales.

  1. BATIDO DE FRUTAS Y TÉ VERDE: Tiene propiedades antioxidantes y un ligero efecto laxante, que ayudará a expulsar los desechos que el cuerpo no necesita. Además, activa el metabolismo para favorecer la bajada de peso. Lo puedes tomar al comenzar el día o después de la comida.

Ingredientes

  • 1 vaso de té verde
  • 1 cucharada de zumo de limón natural
  • 1 cucharada de miel
  • Medio vaso de agua
  1. BATIDO DE SPIRULINA, PIÑA Y MANZANA: Regula la función intestinal, ayuda a disminuir la retención de líquidos y es muy eficaz contra el estreñimiento.

Ingredientes

  • 1 manzana
  • 1 vaso de zumo de piña natural
  • 2 cucharadas de alga spirulina
  • 1 cucharada de aloe vera
  1. BATIDO DE FRUTOS ROJOS: El principal beneficio de esta mezcla, además de su acción depurativa, es la protección de las vías urinarias.

Ingredientes

  • 1/2 vaso de fresas
  • 1/2 vaso de arándanos
  • 1/2 de frambuesas
  • 1/2 de moras
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 2 cucharadas de alga spirulina
  1. BATIDO DE APIO, LIMÓN Y PEREJIL: Está destinado, sobre todo, para mejorar la función hepática, provocando que el hígado metabolice de una manera más óptima las grasas evitando que se acumulen.

Ingredientes

  • El zumo de tres limones
  • 1 taza de perejil picado
  • 5 tallos de apio
  • 2 cucharaditas de jengibre
  • Un litro y medio de agua
  1. BATIDO DE ZANAHORIA, APIO Y CHLORELLA: Es perfecto para eliminar el apetito a media tarde y saciar esos antojos de dulce que aparecen cuando menos te lo esperas. Siempre tomado en frío.

Ingredientes

  • 1 zanahoria
  • 1 tallo de apio
  • 1 manzana
  • 1/2 vaso de zumo de naranja
  • 1 cucharadita de alga chlorella

CUÁNDO TOMAR ESTOS BATIDOS

Aunque no existe una regla general para el consumo de estos batidos detox, el mejor momento para hacerlo es por la mañana, bien sea en ayudas o como parte de nuestro desayuno. De esta manera, el cuerpo absorberá más rápidamente los nutrientes.

No obstante, existen muchas recetas orientadas a la hora de la cena para evitar que nuestro haga una digestión más rápida. Lo ideal, eso sí, es tomarlo frío o a temperatura ambiente, nunca caliente porque estaremos eliminando las vitaminas y los beneficios de las ingredientes.

 

Siete alimentos para recuperar el bienestar tras la Navidad

La peor parte de las fiestas es, sin lugar a dudas, hacer balance de los excesos en las comidas navideñas que hemos cometido durante los últimos días del año y volver a una rutina que nos permita recuperar un peso equilibrado y una alimentación saludable.

Llega la hora de poner a punto nuestro organismo y eliminar de la nevera todo aquello que puede perjudicarnos. ¿Y cómo lo conseguimos? Con alimentos fáciles de digerir, ricos en fibra y, sobre todo, bajos en grasa que nos ayuden a depurar el cuerpo y a volver a la normalidad de manera progresiva.

¿Cuáles son los alimentos clave?

  1. La fibra y el agua son fundamentales después de una comilona. Ambos favorecen el tránsito intestinal y la eliminación de líquidos. Es probable que, después de días de excesos, se hayan alterado los niveles de grasas y azúcares, por lo que es recomendable incluir copos de avena o muesli en nuestro desayuno o como espesante de purés y cremas de verduras, por ejemplo.
  2. Los germinados de soja, alfalfa, col, remolacha o brócoli. Las semillas o los granos germinados estimulan los procesos digestivos: mejoran las digestiones, son un complemento útil para corregir el estreñimiento, reducir la hinchazón y los molestos gases. Estos brotes se pueden añadir fácilmente a ensaladas, cremas, purés, sopas, en tortilla, vistosas y nutritivas guarniciones.
  3. Las verduras y frutas son los alimentos idóneos para desintoxicar el organismo. Durante las fiestas de diciembre las comidas superan fácilmente las 2.500 calorías, por lo que es necesario empezar a incluir a diario entre dos y cuatro piezas de vegetales. Para que la ingesta sea más fácil puedes incluirlos como principales ingredientes de un zumo, que podrás tomar a cualquier hora del día, o incluso en formato polvo gracias a los Superalimentos, que conservan todas las propiedades del producto en crudo para añadirlo a tus platos principales. Tomar verduras fomentará las labores ‘descongestión’ del aparato digestivo, estómago, intestinos e hígado. Prepara verduras escaldadas o hervidas en corto tiempo, porque son más fáciles de digerir y vete incorporándolas como guarnición hasta que se conviertan en parte de tus menús.
  4. Garbanzos y otras legumbres. Representan para la dieta un compendio de nutrientes que, en conjunto, ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol o mejorar el estreñimiento. Utilízalos en ensalada, en sopas, cremas, en paté (humus), guarnición de carnes o pescados.
  5. Jengibre fresco o en polvo. Esta planta se usa en fitoterapia como remedio efectivo para curar malas digestiones acompañadas de náuseas y vómitos, para eliminar los gases y mitigar los mareos. Se puede probar a tomar comprimidos de jengibre o una infusión de jengibre después de comidas copiosas, o si se siente malestar digestivo. Lo recomendable es servir el jengibre al natural o en raíz) o en polvo. Se añade como condimento a caldos, sopas o cremas.
  6. La alcachofa posee un alto contenido en fibras. Posee cualidades diuréticas, ayudando a la eliminación de líquidos del cuerpo, razón por la que resulta interesante en los casos de obesidad y para cualquier tipo de afección donde convenga la eliminación de agua y, por consiguiente, de toxinas, en especial en lo que se refiere al ácido úrico. Es un buen acompañante de ensaladas, arroces y pastas. También es común comerla sola, ya sea asada o confitada. Aunque no es un alimento con muchos adeptos, sus propiedades beneficiosas la hacen muy atractiva para mantener una alimentación sana.
  7. Algunas de las infusiones más recomendables para limpiar el organismo son las de té verde, antioxidante, depurativa y un poco estimulante. Las sustancias que contiene el té verde son de gran interés nutricional y funcional, sobre todo flavonoides con acción antioxidante (catequinas, rubigenina, flavina y taninos). Se pueden tomar una o dos tazas al día, en lugar de cafés y demás bebidas excitantes, si no hay contraindicación médica. El cardo mariano es también muy aconsejable, sobre todo si nos hemos pasado con el alcohol estas fiestas, ya que contiene silimarina, una sustancia que protege el hígado al actuar como un antioxidante y promover el crecimiento de nuevas células hepáticas. La silimarina también ayuda con la digestión de grasas.

LO QUE NO DEBES HACER

NUNCA debes saltarte comidas por falta de hambre. Es mejor que ingieras poca cantidad y varias veces al día que no al revés. Con ello solo provocarás el aumento de peso, debido a que acumularás las ganas de comer y cuando lo hagas ingerirás más

Las mejores infusiones para hacer frente al otoño

¿Quién puede resistirse al auténtico placer que supone sentarse frente a un libro o compartir una tertulia con un amigo mientras saboreamos una deliciosa infusión caliente en un día frío?

Además de los beneficios sensoriales, las infusiones son una de las mejores maneras de aprovechar las propiedades de las plantas, debido a que son el método más popular y sencillo que existe para extraer los principios activos de plantas y utilizarlos para el bienestar del organismo.

La fitoterapia, como se conoce a este método de extracción, ha sido considerada desde la antigüedad como un medio de prevención y curación de diversas dolencias, así como una herramienta para el alivio de una amplia variedad de síntomas comunes como las molestias estomacales, gases, tos…

Actualmente, este tipo de bebida gana cada vez más adeptos de todas las edades porque nos ayuda a ‘exprimir’ las bondades de muchos ingredientes que, de otra manera, no probaríamos por desconocimiento o desconfianza… Pero, ¿Cuáles son las mejores infusiones?

Infusiones relajantes

Para los días más duros, nada mejor que llegar a casa y preparar un té de Valeriana, de Pasiflora, de Lavanda, Melisa, Verbena, una Tila o una infusión de Hierba Luisa.

Con estas plantas conseguirás reducir el estrés y el ritmo de tu respiración y eso te ayudará a tener un sueño más agradable. Incluso, puedes utilizar las bolsitas de té en la bañera para conseguir un delicioso y relajante baño con efecto calmante.

Prueba con una mezcla de manzanilla con jengibre fresco (con unos pequeños granos rayados servirá) antes de irte a la cama y evitarás el insomnio.

Pasiflora
Pasiflora

Para las defensas bajas

Con la llegada del frío es muy probable que nuestras defensas se vean amenazadas de manera temporal, lo que repercute en nuestra rutina diaria e incluso en nuestro estado de ánimo. Para ello, las hierbas más idóneas para ‘atacar’ a los virus son la equinácea, el boldo, el ginseng, rooibos o el astrágalo chino.

La mayoría de ellas estimulan el sistema inmunitario y ayudan a renovar las células dañadas o envejecidas. En el proceso de recuperación, son grandes aliadas para reforzar las defensas de manera natural y si están combinadas con otras hierbas o especias, mejor que mejor.

Una propuesta con propiedades antisépticas es la infusión de naranja, menta, canela y miel, eficaz para mantener a raya las infecciones y aprovechar la vitamina C de la naranja. Sólo tendrás que mezclar el zumo de media naranja en una taza de agua caliente con una rama de canela (o dos pizcas en polvo), una cucharadita de miel y 2 o 3 hojas de menta fresca.

Boldo
Boldo

Para complementar una dieta de adelgazamiento

Las infusiones son de gran ayuda cuando queremos perder esos kilos que nos sobran. Nos ayudan a tener sensación de saciedad, a consumir más cantidad de agua y, en algunos casos, a acelerar el metabolismo.

Algunos ejemplos para este objetivo son el Té Verde, el Té Rojo, Cola de Caballo, Rooibos o la infusión de canela. El Té Rojo y el Verde ayudan a desintoxicar el organismo, mientras que la Cola de Caballo destaca por su poder diurético para evitar la retención de líquidos. En el caso de la Canela, es importante destacar que fomenta la reducción de los niveles de azúcar en sangre.

En este caso, nuestra propuesta es una infusión de cayena, canela y limón, capaz de calentar el cuerpo acelerando el metabolismo y potenciando que quememos más calorías. Con dos pizcas de pimienta de cayena, una rama de canela y zumo de medio limón mezclado con el agua caliente será suficiente.

Té Rojo
Té Rojo

Para la digestión

El hinojo, el jengibre, el poleo, el boldo o la menta también son idóneas para mejorar el proceso digestivo y unidas al regaliz, por ejemplo, multiplican su eficacia. Por ejemplo, la menta es muy útil para la expulsión de gases o para evitar incómodos espasmos procedentes del intestino.

Por su parte, la albahaca con miel también ayuda a deshacerse de los dolores de estómago o las náuseas.

Jengibre
Jengibre

Contra los dolores menstruales

La menstruación dolorosa es un trastorno bastante común a lo largo de la vida de las mujeres. ¿Quién no ha padecido molestias en el abdomen, en la zona de los riñones o inflamación de vientre?

Hay hierbas naturales que pueden ser eficientes para aminorarlas de forma totalmente inofensiva, como es el caso de la manzanilla, el jengibre, la salvia o la onagra que alivian los cólicos y, en algunos casos, mejoran el flujo de la menstruación.

Si mezclas en agua caliente 8 frambuesas y un poco de jengibre fresco rallado también potenciarás la relajación de los músculos uterinos.

Manzanilla
Manzanilla

Cómo hacer correctamente una infusión

Aunque la elaboración es muy sencilla a primera vista, hay un par de claves que conseguirán que degustes tus infusiones en su punto exacto. Nunca debes poner la planta a hervir junto con el agua.

Lo ideal es calentar el agua hasta unos 85 grados, retirar del fuego y colocar la hierba a infusionar. Pero si no puedes controlar la temperatura, pon el agua a hervir y, cuando la retires, espera unos dos minutos antes de poner los ingredientes naturales que escojas. El tiempo de infusionado puede variar según la planta, pero como media son cinco minutos.

Cómo conservar una infusión

No es aconsejable preparar una infusión y guardarla, ya que se oxida y pierde propiedades. Si la idea es preparar mayor cantidad para llevarla de viaje o al trabajo, debe de estar reservada en la nevera.

 

Recetas: ¡Nunca más sin postre! Natillas de Té Matcha

Que no te mientan. Estar a dieta no significa tener que renunciar al placer que supone degustar un delicioso postre. Si sabes elegir bien los ingredientes bajos en calorías y de origen ecológico los beneficios ganarán la batalla a cualquier tipo de remordimiento de conciencia.

De ahí que, en esta ocasión, queramos facilitarte una receta muy sencilla y, sobre todo, saludable para poner el broche de oro a tu comida: Natillas de té de matcha.

Vayamos por orden. ¿Qué es el Té Matcha?

Se trata de un té verde molido empleado en la tradicional ceremonia japonesa del té, aunque actualmente también es muy utilizado en la repostería. Su elaboración parte del cuidadoso cultivo, recolección y secado de las hojas de té verde, que finalmente son trituradas hasta convertirlas en polvo verde y fino que multiplica las propiedades antioxidantes del té convencional.

Los expertos recomiendan el consumo del Té Matcha para ayudar a reducir el estrés, estimular las defensas e incluso disminuir el colesterol.

Sin duda, con este ingrediente conseguiremos unas natillas sabrosas y sanas, a la par que originales por el toque de color que le aportará al postre. Y, si además, le añades una crema blanca de coco o unos frutos rojos… ya no querrás desprenderte de esta receta nunca.

Ingredientes para las NATILLAS DE TÉ MATCHA

  • 500 ml de leche de arroz
  • 1 cucharadita de té matcha
  • 2 cucharadas de kuzu
  • 1 cucharada de sirope de ágave
  • 1 vaina de vainilla pequeña
  • 1 rama de canela

… Antes de ponernos manos a la obra, vamos a hacer un para hablar un poco más del kuzu, un ingrediente aún desconocido por muchas personas, pero con importantes cualidades saludables frente a otros productos similares.

El kuzu o kudzu es un ingrediente muy utilizado en Japón. Se trata del almidón que se obtiene de la raíz de una flor llamada pueraria lobata al que se le han atribuido funciones medicinales.

En la cocina, el kuzu se usa como un espesante natural, con el beneficio, sobre otros espesantes, de que no tiene gluten, por lo que se convierte en una gran alternativa al almidón de trigo o de maíz.

Tiene una increíble cantidad de hidratos de carbono de bajo índice glucémico, aportándote importante dosis de energía para el resto del día.

Elaboración

Pon a calentar la leche de arroz y añade la vaina de vainilla abierta y la rama de canela en el cazo. Al mismo tiempo, en un vaso utiliza un poco de leche fría para mezclar el kuzu hasta que no quede ningún grumo. Cuando lo tengas homogéneo añádelo al líquido caliente mientras bates lentamente con unas varillas.

Cuando ya esté bastante caliente, vuelve a separar otro poco de la mezcla en un vaso para fusionarlo con el té y facilitar la la disolución  a toda la cantidad. Es importante que no queden grumos.

Una vez acabado, lo reservamos hasta que el líquido que tenemos calentando llegue a ebullición, momento en el que debes optar por reducir el fuego mientras remueves para que empiece a espesar.

Por último, apenas un minuto antes de apagar el fuego echamos la mezcla con el té matcha y la cucharada de sirope de ágave y mezclamos bien.

Lo servimos y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente un mínimo de una hora y media.

¿Cómo decorar el postre?

Te damos dos propuestas para que puedas mejorar aún más este postre. Por un lado, puedes añadirle una pizca de canela y unos frutos rojos cortaditos en trozos o añadirle una crema de coco muy fácil de elaborar.

Sólo necesitarás:

  • 125 ml de leche de coco
  • 1 cucharada de kuzu
  • 1 cucharada de sirope de ágave.

Separa un poco de leche de coco fría y mézclala con el kuzu. Después, pon a calentar el resto de leche de coco y añádele esta pequeña mezcla hasta que espese. Por último, tras apagar el fuego, incluye la cucharada de ágave. Déjala enfriar y echa una pequeña capa a tus natillas de té Matcha.

 

Visita nuestros supermercados ecológicos Oh!MyBio, en León (Burgo Nuevo, 22) y Madrid (Hortaleza,38 y Raimundo Fernández Villaverde, 11) y consigue todos los ingredientes necesarios para elaborar esta o cualquier otra receta saludable. ¡Y no te prives más del postre!